midiariodeviajes.es
  • España
    • Aragón
    • Andalucía
    • Islas Canarias
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
    • Cantabria
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • País Vasco
    • Murcia
    • Navarra
  • Europa
    • Albania
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Bulgaria
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Francia
    • Grecia
    • Hungría
    • Italia
    • Islandia
    • Irlanda
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Macedonia del Norte
    • Malta
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • República Checa
    • Suecia
    • Turquía
    • Ucrania
  • Asia
    • Maldivas
    • Kazajistán
    • Filipinas
    • Azerbaiyán
    • Indonesia
    • Uzbekistán
    • Jordania
    • Tailandia
    • Singapur
    • Arabia Saudí
  • América
    • Argentina
    • Brasil
    • Canadá
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
    • México
    • Panamá
    • República Dominicana
  • África
    • Marruecos
  • Australia
Menú
  • España
    • Aragón
    • Andalucía
    • Islas Canarias
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
    • Cantabria
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • País Vasco
    • Murcia
    • Navarra
  • Europa
    • Albania
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Bulgaria
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Francia
    • Grecia
    • Hungría
    • Italia
    • Islandia
    • Irlanda
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Macedonia del Norte
    • Malta
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • República Checa
    • Suecia
    • Turquía
    • Ucrania
  • Asia
    • Maldivas
    • Kazajistán
    • Filipinas
    • Azerbaiyán
    • Indonesia
    • Uzbekistán
    • Jordania
    • Tailandia
    • Singapur
    • Arabia Saudí
  • América
    • Argentina
    • Brasil
    • Canadá
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
    • México
    • Panamá
    • República Dominicana
  • África
    • Marruecos
  • Australia
Portada » LA HISTORIA DE LOS FUNICULARES EN KAUNAS

LA HISTORIA DE LOS FUNICULARES EN KAUNAS

octubre 31, 2022 por Fran Murillo

Cualquiera pensaría: ¿en serio me van a hablar de funiculares en el siglo XXI? Pues sí, porque los de Kaunas, la segunda ciudad más habitada de Lituania, tienen una historia bastante interesante detrás y son importantes para los turistas. Y por qué negarlo, también hay cierto romanticismo en usar uno en la época en la que el litio ha cobrado tanto protagonismo o se desarrollan coches eléctricos, de gas natural o hidrógeno. Así que para nostálgicos y románticos, aquí pasamos a relataros la historia de los funiculares en Kaunas.

Para empezar, debemos definir lo que es un funicular porque son tan poco habituales y añejos que quizá mucha gente ha perdido su significado. Se trata de una especie de vagón de ferrocarril conectado a unas vías de tren que se utiliza para traspasar pendientes prolongadas. De ahí que se suelan encontrar en ciudades cuyo centro histórico esté rodeado de grandes colinas, como es el caso de Kaunas. Existen los ascensores, es cierto. Pero en ascensores nos subimos todos los días, mientras que la experiencie del funicular es bastante más memorable tanto para los habitantes como para los turistas.

Contenidos

  • Funicular Zaliakalnis: el más antiguo de la historia de los funiculares en Kaunas
  • Iglesia de la Resurrección de Cristo
  • Funicular Aleksotas
  • Estética de la historia de los funiculares en Kaunas
  • Precios y horarios

Funicular Zaliakalnis: el más antiguo de la historia de los funiculares en Kaunas

Funicular Zaliakalnis / @rinkevicius.s

En Kaunas tenemos dos funiculares, Zaliakalnis (cuya traducción al castellano es colina verde) y Aleksotas. Comenzamos por el primero porque es el más antiguo de los dos. Data de 1931. Con 90 años de historia, hablamos de uno de los funiculares más antiguos del mundo que aún da servicio. Su relevancia histórica se traslada a su inclusión, en 1993, en el Registro de sitios del patrimonio cultural de inmueble de la República de Lituania. En 2015, la Unión Europea entregó al centro de Kaunas el Sello de Patrimonio Europeo por su riqueza y variedad histórica, y uno de los objetos señalados para justificar esta decisión fue el mantenimiento en funcionamiento de este funicular.

Se ubica en el número 22 de la calle Putvinskio, uno de los puntos neurálgicos de Kaunas por la cercanía del Museo de la Guerra Vytautas el Grande. Y se usa para salvar los 142 metros de la colina que le da nombra al transporte y que separa el centro de la ciudad de la colina en la que se encuentra la moderna iglesia de la Resurrección de Cristo.

Iglesia de la Resurrección de Cristo

Iglesia de la Resurreción de Cristo / @kaunastic

Desde la colina, la iglesia contempla toda Kaunas como una esfinge que se eleva por encima del resto de la ciudad. Alargada, blanca y con un campanario de cuello altísimo, alardea de ser arquitectura religiosa contemporánea. Fue consagrada en 2004. Sin embargo, su estructura ya estaba presente durante el siglo XX y, de hecho, los soviéticos, con el beneplático de Stalin, la utilizaron como fábrica. Hoy se ha convertido en uno de los monumentos más simbólicos de Kaunas. Un punto de encuentro para una de las sociedades más tradicionales y religiosas de toda Europa.

Pero además, Kaunas no puede presumir de disponer de grandes recintos donde celebrar eventos. Así que esta iglesia, con capacidad para 5.000 personas, es uno de los espacios escogidos para llevar a cabo reuniones multitudinaria. Aunque el interior es bastante vacuo y no destaca por su belleza, más por el minimalismo que constrasta con la habitual imagen de un edificio religioso, vale mucho la pena subir a lo alto de su campanario para obtener una vista panorámica de la ciudad. En definitva, que coger el funicular Zaliakalnis es una de las mejores opciones de los turistas porque, de paso, visitan esta tan llamativa iglesia.

Funicular Aleksotas

Vistas desde la colina Aleksotas a la que se llega usando el funicular / @fabriziogaldieri

El funicular de Aleksotas también es muy relevante para los turistas porque salva la colina del mismo nombre. Y dirige a los pasajeros a lo alto de esta colina desde la que se dispone de una vista panorámica del centro de la ciudad. Una vista que, sin duda, es de las estampas más famosas de toda Kaunas por la cantidad de edificios históricos que entran en una sola mirada, además de los ríos y los edificios soviéticos de barrios más alejados como Silainiai.

Para llegar hasta el funicular, hay que cruzar el río Niemen, desde el centro de la ciudad, por el puente Vytautas el Grande. Una vez en la otra orilla, si se sigue recto no tiene perdida, el funicular aparecerá por sí solo y sus vías se ven claramente. Este transporte fue inaugurado en 1935 y, como el de Zaliakalnis, fue incluido en el Registro de sitios del patrimonio cultural de inmueble de la República de Lituania, aunque en 1996. También fue señalado entre los elementos que justificaron la entrega del Sello Patrimonio Europeo a Kaunas en 2015.

Estética de la historia de los funiculares en Kaunas

Funicular Aleksotas / @antoniodefreitasparte2

La estética de los funiculares de Kaunas es bastante parecida. Son pequeños vagones de tren metalizados en su exterior. Sin embargo, por dentro están tapizados con madera, con asientos anexos a la pared y ventanas desde las que contemplar el recorrido. Durante el viaje, no suele haber nadie en el interior, solo los pasajeros, pues los revisores permanecen en la salida y en la llegada del trayecto.

El billete se compra a los revisores y puede que solo haya uno en uno de los dos lados. Así que si no encuentra a ningún revisor antes de subir al funicular, no se preocupe, súbase y pagará el billete a la salida sin ningún problema.

Precios y horarios

Tanto el funicular de Zaliakalnis como de Aleksotas tienen un coste. El primero de un euro por trayecto y el segundo de 1,20 o 2 euros si se compra el billete de ida y vuelta. El de Zaliakalnis es más barato porque su recorrido es más corto. De a penas un minuto, aunque el de Aleksotas no recorre mucho más. De hecho ni llega a los dos minutos.

Además, no están abiertos eternamente, cuentan con horarios estipulados. En cuanto al de Zaliakalnis, abre de lunes a viernes de siete de la mañana a siete de la tarde y los fines de semana de nueve de la mañana a siete de la tarde. Por su parte, el de Aleksotas abre todos los días a las siete de la mañana y cierra a las siete de la tarde. Es decir, tanto uno como otro están en funcionamiento en las horas de más alboroto de la ciudad, haciendo justicia a la historia de los funiculares en Kaunas.

Te ayudo a ahorrar en tu viaje:

✈️ Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar del mundo aquí.

🏨 Los mejores hoteles, al mejor precio, aquí.

💗 Reserva tu seguro de viajeaquí.

🚁Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio,aquí

💳 La mejor tarjeta para viajar, sin comisiones, aquí.

🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.

🚀 Reserva tu traslado desde y hacia el aeropuerto aquí.ExcursiónExperienciatransporte

Artículos relacionados

Navidad en Roma. Qué ver, costumbres y tradiciones.
10 VISITAS EN EL NORTE DE TENERIFE
Qué hacer en Bulgaria. Costa del Mar Negro. Parte III

Archivado en: España, Posts

Acerca de Fran Murillo

Me dedico al mundo de los negocios online, aunque mi hobby siempre ha sido viajar y conocer mundo. Desde los viajes al pueblo con la familia hasta mis viajes por Asia, te lo cuento todo en este blog.

MEJORES GUÍAS
  • Qué ver en Zarautz
  • Qué ver en Jávea
  • Qué ver en Zumaia
  • Qué ver en Getaria y alrededores
  • Qué ver en Ondarroa
  • Qué ver en Teruel
  • Qué ver en Oñate
  • Qué ver en Chulilla
  • Qué ver en Deba
  • Qué ver en Castropol
  • Qué ver en Gernika
  • Qué ver en Marbella
  • Qué ver en Setenil de las Bodegas
  • Qué ver en Burdeos
  • Qué ver en Estella
  • Qué ver en Cardiff
GUÍAS POR PAÍS
España
Menú
  • Andalucía
  • Aragón
  • Islas Canarias
  • Castilla y León
  • Comunidad de Madrid
  • Comunidad Valenciana
  • Extremadura
  • Galicia
  • Islas Baleares
  • País Vasco
Estados Unidos
Europa
Menú
  • Albania
  • Alemania
  • Andorra
  • Austria
  • Bulgaria
  • Croacia
  • Dinamarca
  • Francia
  • Hungría
  • Irlanda
  • Italia
  • Letonia
  • Malta
  • Noruega
  • Polonia
  • Portugal
  • Reino Unido
  • República Checa
  • Suecia
  • Turquía
  • Ucrania
Asia
Menú
  • Maldivas
  • Kazajistán
  • Filipinas
  • Azerbaiyán
  • Uzbekistán
  • Jordania
GUÍAS POR TIPO
  • Dónde comer
  • Dónde dormir
  • Dónde aparcar
  • Cómo llegar
  • Comida típica
  • Visados
  • Viajes en un día
  • Viajes en 2 días
  • Viajes en 3 días
  • Viajes en 4 días
  • Free tours

© midiariodeviajes.es

Aviso legal | Política de privacidad | Contacto