BulgariaEuropa16 febrero, 2020
Contenidos
Un par de semanas en Bulgaria y visitamos puntos de interés en la zona costera del Mar Negro para ver y qué hacer durante nuestra estancia.
Esta entrada versará sobre todo aquello relacionado con el mar y la costa. Eso implica, comida, playas, montañas, fiestas, relajación y un sin fin de opciones que ahora detallaré. La Costa del Mar Negro es un destino cada vez más atractivo.
Son cinco minutos los que nos va a llevar leer este comentario, pero como siempre, me presento. Soy Adrián, ex estudiante, trabajador, empresario y deportista por tierras búlgaras. He vivido un total de cinco años en Bulgaria y en épocas diferentes. He tenido la suerte de conocer gente espectacular y sin duda decir, que desde que compré mi moto de enduro, el nivel subió. Conocí muchos búlgaros en lugares remotos y decir que este país no deja de sorprender.
De norte a sur comenzamos a desengranar las actividades que podemos hacer en la costa del Mar Negro, (en búlgaro, cherno more/mar negro).
Desde el nordeste comenzamos por la ciudad de Silistra. Es una ciudad con bastante historia. Actualmente forma parte de la Dobrudja meridional, actualmente atribuida a Bulgaria, mientras que la septentrional forma actualmente parte de Rumania. Esta ciudad fue fundada por los romanos en el año 29 que tuvo bastante importancia en la Edad Media y posteriormente en el Imperio Otomano. Forma parte del llamado Cuadrilátero «Deli Orman» (formado por las ciudades de Ruse, Silistra, Shumen y Varna. Silistra se encuentra en Dobrudja meridional (mapa y tratados.)
La primera parada de playa si venimos de Constanza (Rumanía), será Durankulak. Allí tenemos un camping y una playa donde poder descansar. (Aquí podéis ver la frontera desde el aire).
Para los amantes de la naturaleza, a unos veinte kilómetros de la frontera rumana encontramos el lago Shabla. 80-90% de la población mundial de ganso de pecho rojo encuentra refugio en los lagos Shabla y Durankulak en invierno. Se pueden ver 23 especies de peces en el lago Shabla, siete de ellas están incluidas en el Libro Rojo de Bulgaria. A excepción de las especies animales, el área preservada alberga alrededor de 10 plantas raras y en peligro de extinción.
Y para aquellos que les gusta el submarinismo, en esta zona hay muchos barcos hundidos y submarinos de la Segunda Guerra Mundial. Cerca de Shabla hay un puerto deportivo, desde donde comienza la regata anual de navegación del Mar Negro. Además, recalcar que en el Mar Negro hay numerosas regatas de vela con barcos clásicos, si los podemos llamar así.
La buena noticia para los más económicos son que en esta zona, los precios oscilan entre los 5 y 15 euros la noche. El mar Negro, por lo general es bastante barato.
No hay lujos, ni grandes complejos turísticos. Si uno decide hacer esta ruta y acabar relajándose, empiecen por el sur y acaben en el norte de la costa.
Mencionar e insistir que en Bulgaria se puede viajar muy económico si comparamos el resto de Europa. Sin duda, tenemos de todo lo que otro país europeo puede tener. El servicio, pues es diferente debido a la cultura y la importancia que se dan a las cosas. Dista bastante de lo que acostumbramos en España, pero me encanta su idiosincrasia.
Nos dirigimos hacia Varna, pero antes…añoramos el rock.
En la localidad de Kavarna, en verano, durante más de diez años se puso una chincheta en el mapa de los amantes del rock. Grupos como Motorhead, Dream Theater, Alice Cooper, Manowar, Slayer, Doro Pesch…han tocado en la ciudad costera. Actualmente el festival no existe pero como no rememorar aquel viaje en tren. Un fin de semana, allá por el verano del 2010, decidimos ir a la playa. El tren salía desde Sofia si no recuerdo mal sobre las 22h. Mochila, bocadillos, agua, cerveza y sueño. Mis dos amigos, perdieron el tren y me tocó comerme sus bocadillos, toda una pena. No fui solo pues me encontré con más gente que conocía anteriormente y eso amenizó el viaje. No sólo eso, sino las 8 horas de tren en las cuales ni me senté fueron toda una fiesta. ¿Quién me iba a decir que lo iba a pasar tan bien? De repente me di cuenta que el tren estaba lleno de heavies, familias yendo a la playa, niños y demás estamentos sociales. Fumar no estaba permitido, pero en cada punta del vagón alguien silbaba si venía el revisor. Intercambios de cerveza por cigarrillos era el «deal» más buscado. Conocí mucha gente, amaneció casi llegando a Varna y decir que una vez llegamos nos fuimos a la playa a plantar sombrilla.
Antes de Varna, Albena. Situada a 12 km hacia el norte de Varna. Little Russia.
Albena es un destino tranquilo para viajar en familia o bien ir a desconectar. Tienen hoteles nuevos combinados con aquellos gloriosos edificios socialistas. Existen numerosos paquetes que se pueden obtener en agencias de viajes y hay bastantes todo incluidos a 35 euros el día. Muy bueno y recomendable los baños de barro donde a modo de terapia te envuelven en un plástico y te dejan reposar como paella a las tres. Hay muchos turistas de Rusia pues consideran Bulgaria su hermana pequeña. Se entienden y tienen formas de entender la vida muy similar. Los búlgaros que tiene más de 40 años por lo general hablar o entienden el ruso y esto facilita la atracción de semejante nicho de mercado.
LLegamos a Varna, la tercera ciudad más poblada de Bulgaria tras Sofia y Plovdiv. Veremos qué hacer y ver en la ciudad costera.
Recomendable visitar: Museo arqueológico de Varna, el Teatro Stoyan Bachvarov, la catedral de la Dormición de Theotokos, barco Drazki, Club náutico, termas romanas, Museo Etnográfico de Varna y el Almirantazgo. En esta ciudad uno puede sacarse el P.E.R pero hay que saber inglés y gastar unos 600 euros. He visitado Varna en varias ocasiones y debo decir que es una ciudad bastante interesante. Tiene de todo y es bastante tranquila. Muchas empresas internacionales se han establecido allí en los últimos años. Si uno quiere salir de fiesta, decir que no toda la fiesta esta en Sunny Beach (Burgas). Aquí hay diferentes opciones y numerosos restaurantes a pie de playa. » El Cubo» es el local más de típico para comenzar la noche tranquilo en la playa. Esta ciudad cuenta con equipos tanto de fútbol y baloncesto en la primera división nacional. Para los amantes del baloncesto, citar que Priest Lauderdale (puesto 28 de 1ª ronda del draft de 1996) jugó aquí. Tiene la nacionalidad búlgara también y a dia de hoy esta retirado.
Desde Varna a Burgas: La ruta de los campings en la costa del Mar Negro.
Aunque no he tenido oportunidad de acampar en alguno de ellos, numerosos amigos me lo han recomendado. Esta zona es bastante tranquila, verde y entre medias de las dos principales ciudades costeras. Una vez hemos descansando, continuamos hacia Burgas. Antes vamos a hacer una parada en Nesebar.
Recomiendo ir en Mayo, comienzo de temporada y finales de Agosto. Es un destino bastante turístico pero que merece la pena visitar. En verano, hace mucho, mucho calor. Remarco este detalle pues para acceder a la pequeña península a través de un istmo artificial, hay que sudar esos 500 metros. Se me hicieron eternos las veces que fui. Todo ello merece la pena y tened en mente que es una ciudad Patrimonio de la humanidad.
Recomiendo ir a la ciudad vieja y perderse. No miréis ningún mapa, ir con tiempo y disfrutar. Como curiosidad, gente mayor, en general abuelas (baba, como se dice en búlgaro) ofrecen habitaciones libres por módicos precios. La señora te dará una llave, te explicará y de esta forma uno ahorra dinero y ayuda a quién lo necesita. Mencionar que las pensiones en Bulgaria son muy muy bajas, rondando los 150 euros al mes. He llegado a ver habitaciones a 5 euros el día.
Estación de trenes en Varna. LLegada de Sofia
La mayor atracción son las diferentes iglesias que hay en la ciudad vieja. Por citar algunas de ellas: La Iglesia del Cristo Pantocrátor de Nesebar, la Iglesia de San Juan Bautista la Basílica de la Santa Madre de Dios Eleusa, la Iglesia de Santa Sofia. También la Iglesia de San Paraskevi de Nesebar y la Iglesia de los Santos Arcángeles Miguel y Gabriel. Antes de irse de la ciudad vieja, no olviden tomar una cerveza con «tza, tza» que son pescaditos de 3/4 cm fritos muy ricos.
Seguimos bajando hacia el sur y nos encontramos con la ciudad de Pomorie.
Fundada posiblemente en el quinto siglo antes de Cristo. Esta ciudad ha sido habitada por los tracios, bizantinos, otomanos y otras poblaciones que han enriquecido su cultura. Cuenta con el único museo de la sal, no solo en Bulgaria sino también el único en Europa del Este. Podríamos citar las minas de sal en Cracovia, pero no sería el Este.
Y para practicamente finalizar…nos vamos al festival MTV Spirit of Burgas.
Pues lamentablemente, decir que lo echaremos de menos también. La emoción os ha durado unos segundos pero hay muchos más que hacer. Al igual que el anterior festival en Kavarna dedicado al rock, este festival desde el año 2016 se ha quedado sin promotor. Es mejor no hablar de la política del país donde quizás encontremos la solución a tanta gestión ineficaz en materia de eventos. Aparte de esta anécdota donde me muerdo la lengua, en Burgas os diré qué poder hacer.
Los últimos años esta ciudad se ha convertido en destino turístico juvenil para fiestas desenfrenadas. Aerolíneas han lanzado billetes a bajo precio que sumándolo a los precios baratos en general han convertido Burgas en destino veraniego juvenil. No es un Saloú pues los balcones están un tanto más separados, pero los llamados «pub crawl» son una de las atracciones principales. ¿Y esto qué es? Algunos se preguntarán. Pues pagas unos 20 euros, bebes,te dan una camiseta, 5 chupitos, te pasean de bar en bar,bebes, te dan más alcohol y al día siguiente agonizas en la playa. Eso es una ruta de bares con guías de la zona. Todo esto, en Sunny Beach.
Varna
Los parques acuáticos como opción alternativa en la playa.
Si realmente quieres disfrutar de toboganes y risas en familia o con amigos en Burgas, como en Nesebar hay diferentes ofertas en este ámbito.
No olviden que Burgas es una ciudad grande para los estándares búlgaros. Viven cerca de 230.000 personas y cuenta con diferentes universidades destacando Universidad Asen Zlatarov. Citar el Colegio de Turismo, el colegio Técnico y un colegio de Medicina. En la ciudad también encontramos laUniversidad Libre de Burgas, que es una de las mejores en toda la Península Balcánica. Mirad el enlace porque es una universidad muy interesante. En total, la ciudad de Burgas alberga más de seis mil estudiantes cada año.
Además podemos visitar el Lago de Burgas que está situado en el centro de Burgas, entre dos de sus barrios residenciales, Dolno Ezerovo y Gorno Ezerovo. Es conocido también como el Lago Vaya, y es el lago natural más grande del país.
Otras opciones sobre qué hacer y ver son la Fortaleza Rusocastron (aquí la batalla que dió nombre a la fortaleza) , la Colonia Flavia Deultemsium, el Casino del Mar (1938) y la fortaleza Poros. No se pierdan el edificio de la Aduana (estatua nacional de la cultura).
Para acabar con esta ciudad industrial, decir que la refinería llamada «Han Asparuhk»fue liderada por un español. Español que también contribuyó a la canalización de todo el sistema de gas en España. Y como he citado a Han, decir que fue el gobernante de una tribu protobúlgara en la segunda mitad del siglo VII. Se le atribuye la fundación del Primer Imperio búlgaro en torno al año 680, (batalla de Ongala).
Recordad que Bulgaria tiene el nombre de país más antiguo de toda Europa.
Acabamos con la ciudad de Sozopol. También llamada Apollonia Magna alrededor del s. VI. a.C. Actualmente habitan unos cinco mil residentes y es un destino típico en la costa el mar Negro. Saqueada y quemada antes de ser entregada a los romanos esta ciudad cuenta con numerosos puntos de interés. Mencionar Museo Arqueológico, el festival de las artes «Apolonia», el casco antiguo de la ciudad vieja y
La ciudad fue declarada «ciudad museo» en 1974. Más de ciento ochenta edificios fueron declarados patrimonio donde destacan sus construcciones de madera y piedra. Podéis visitar las casas más famosas como la casa de Marieta Stefanova, la casa de Creanoolu, la casa de Todor Zagorov, la casa de Kurtidi y la casa de Dimitri Laskaridis entre otras.
Finalizamos con la Isla de San Iván. Esta es la isla más grande del área acuática del Mar Negro de Bulgaria. En 2010 en la isla se encontraron las reliquias de San Iván el Bautista, que hoy están expuestas para su adoración en la iglesia “San Cirilo y San Metodio” en Sozopol. No se organizan visitas organizadas, así que sin duda, os animo a disfrutar de la aventura.
Espero que se haya hecho amena la lectura y no olvidéis para completar la trilogía los dos comentarios anteriores:
«Qué hacer en Bulgaria»:
- La parte primera: https://www.callejeros.travel/que-hacer-en-bulgaria-en-una-semana/
- y la parte segunda: https://www.callejeros.travel/que-hacer-en-bulgaria-en-una-semana-2/
Disfrutad y no duden en contactar por si se puede mejorar algún detalle.
Te ayudo a ahorrar en tu viajes:
Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar aquí.Los mejores hoteles, a los mejores precios, aquí.
Reserva tu seguro de viajeaquí.
La mejor tarjeta para viajar con 5€ gratis aquí. Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí.
? Alquila un coche para tu viaje al mejor precioaquí.
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Ciudad aquí. Las mejores guías, en Amazon, aquí.Que verturismovacaciones0FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Licenciado en Derecho (UAM) Gestor de Proyectos (UNED) Business Skills (EUSA) Erasmus (St. Kliment Ohridski) Mi objetivo ha sido formarme de forma multidisciplinar para saber qué hacen los especialistas con los que trabajo y así tener una visión 360 del conjunto. He trabajado en grandes multinacionales y en diferentes sectores. He creado una empresa pionera en el sector del GDPR en Bulgaria. Visitado casi 40 países. Apasionado de muchos deportes como baloncesto (donde fuí entrenador y director de base), ski, enduro, fútbol, atletismo, natación, tenis, golf, ciclismo, etc… Ah! y también hago pirografía y escribo secretos.
previous post
Lo que debes saber de Kaliningrado
next post
De compras en Riyadh, 5 centros comerciales que visitar
Quizás te interese:
9 abril, 202118 marzo, 202124 febrero, 202118 febrero, 202116 febrero, 202116 enero, 202112 enero, 20215 enero, 202113 diciembre, 20204 diciembre, 2020