midiariodeviajes.es
  • España
    • Aragón
    • Andalucía
    • Islas Canarias
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
    • Cantabria
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • País Vasco
    • Murcia
    • Navarra
  • Europa
    • Albania
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Bulgaria
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Francia
    • Grecia
    • Hungría
    • Italia
    • Islandia
    • Irlanda
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Macedonia del Norte
    • Malta
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • República Checa
    • Suecia
    • Turquía
    • Ucrania
  • Asia
    • Maldivas
    • Kazajistán
    • Filipinas
    • Azerbaiyán
    • Indonesia
    • Uzbekistán
    • Jordania
    • Tailandia
    • Singapur
    • Arabia Saudí
  • América
    • Argentina
    • Brasil
    • Canadá
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
    • México
    • Panamá
    • República Dominicana
  • África
    • Marruecos
  • Australia
Menú
  • España
    • Aragón
    • Andalucía
    • Islas Canarias
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
    • Cantabria
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • País Vasco
    • Murcia
    • Navarra
  • Europa
    • Albania
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Bulgaria
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Francia
    • Grecia
    • Hungría
    • Italia
    • Islandia
    • Irlanda
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Macedonia del Norte
    • Malta
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • República Checa
    • Suecia
    • Turquía
    • Ucrania
  • Asia
    • Maldivas
    • Kazajistán
    • Filipinas
    • Azerbaiyán
    • Indonesia
    • Uzbekistán
    • Jordania
    • Tailandia
    • Singapur
    • Arabia Saudí
  • América
    • Argentina
    • Brasil
    • Canadá
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
    • México
    • Panamá
    • República Dominicana
  • África
    • Marruecos
  • Australia
Portada » 10 VISITAS EN EL NORTE DE TENERIFE

10 VISITAS EN EL NORTE DE TENERIFE

octubre 31, 2022 por Fran Murillo

En Tenerife, el turismo siempre tiende al sur. A sus playas de arena blanca, a su sol asegurado, a sus grandes hoteles y a sus numerosos entretenimientos. Pero es una zona que se puede encontrar en otros muchos lugares del mundo, pero en esta isla lo verdaderamente particular, lo que lleva el sello canario, es el norte. Además, también cuenta con playas, un sol más no tan presente y más suave, muy buena hostelería y mucha cultura para pasar el tiempo. En este artículo hablaremos de 10 visitas en el norte de Tenerife.


LA LAGUNA


San Cristóbal de La Laguna / @los_viajes_de_eriel


La Laguna es el municipio norteño más metropolitano. Su centro histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1999 por la particularidad de ser la única ciudad colonial no amurallada. Pasear por las calles de La Laguna (llevar abrigo, que a vaces hace frío) es una experiencia fundamental en Tenerife. Rebosa cultura y tradición canaria a través de sitios como el Teatro Leal, el Ateneo o el Museo de la Ciencia y el Cosmos. Además, se trata de una de las zonas de la isla con un ocio nocturno más animado y juvenil, sobre todo porque en este municipio se encuentra la Universidad de La Laguna (ULL), la más antigua de todo el archipiélago.


LORO PARQUE: De las 10 visitas en el norte de Tenerife, la más recomendada para niños


Monos en el Loro Parque / @loroparque


El 17 de diciembre de 1972 se fundó el zoológico Loro Parque, ubicado en el Puerto de la Cruz. No tardó en convertirse en uno de los mejores zoos del mundo. Los motivos, su amplia diversidad de fauna, con tigres blancos, orcas o leones marinos, por la difusión que realiza sobre el mundo animal. Además, por el trabajo que lleva a cabo su fundación para ayudar a conservación de especies en peligro de extinción o a rescatar a animales con problemas de salud o encontrados en entornos peligrosos. Ahora mismo, las entradas cuestan 38 euros para los adultos y 26 euros para los niños.


PUERTO DE LA CRUZ


Puerto de la Cruz / @puertodelacruz.travel


Después de un día en el Loro Parque, no hay nada mejor que disfrutar las últimas horas de sol y la noche en el municipio que lo acoge, el Puerto de la Cruz. Se trata de una ciudad muy conocida por sus frondosos jardines, por sus calles tranquilas y con una arquitectura con bastante identidad canaria. Sus playas, de arena volcánica, son perfectas si uno quiere evitar las masificaciones turísticas. También cuenta con el Lago Martíanez, un complejo de piscinas diseñado por el arquitecto más reconocido de todo el archipiélago, César Manrique.


DRAGO MILENARIO


Drago milenario en Icod de los Vinos / @joancavallercavaller


Una de las imágenes más famosas de Tenerife y que se queda grabada en la memoria de todos sus visistantes es el drago milenario que se encuentra en el Icod de los Vinos. No se conoce con exactitud la edad de este árbol, pero se cree que gira alrededor de los 700 años. Tiene una altura de 18 metros y un perímetro (del tronco) de 20 metros. Por lo tanto, dentro de su especie es el más antiguo y más grande de todo el mundo. Su imponente apariencia y el saber que ha vivido desde incluso antes que las islas fuesen conquistadas por los castellanos, provocan que todos los que le contemplan se queden pasmados.


CUEVA DEL VIENTO: La más desconocida de las 10 visitas en el norte de Tenerife


Cueva del viento / @museosdetenerife


También en el municipio de Icod de los Vinos se ubica la Cueva del Viento. Visitarla es conocer a la perfección uno de los efectos de los volcanes. Cuando la lava volcánica corre hacia el mar, la parte más superficial se va enfriando y petrificando mientras que el interior se mantiene cálido y fluyendo. De esa manera, se generan cuevas como ésta o la de los Verdes en Lanzarote. Sus paredes y sus estalactitas tienen una textura y una forma que solo se dan como producto de una erupción.


ATARDECER EN EL FARO DE PUNTA DEL HIDALGO


Punta del Hidalgo / @paconobrega


Todos tenemos en la cabeza la estampa de un faro tradicional. Pues bien, el faro de Punta del Hidalgo no tiene nada que ver porque se trata de una construcción moderna, muy alta y con una estructura que combina muy bien con su proximidad al mar. Disfrutar de un atardecer al lado de este faro es la más románticas y bonitas de todas las 10 visitas imprescindibles en el norte de Tenerife.


PUNTA DE TENO


Punta de Teno / @davide_rizzitelli_77


Al contrario que el de Punta del Hidalgo, el de Punta de Teno si es tradicional. El entorno que lo rodea, los acantilados y el agua cristalina, es espectacular. De hecho, no se puede acceder en coche sino andando porque es un Parque Rural protegido por su riqueza de la naturaleza. Fue construído en la última década del siglo XIX.


LA OROTAVA


Vistas del Valle de la Orotava / @marlis71


El municipio tinerfeño con mayor identidad canaria es La Orotava, como bien se observa en su arquitectura con, por ejemplo, los balcones típicos del archipiélago. En esta ciudad hay varias visitas fundamentales, empezando por la bella Iglesia de la Concepción, también conocida como Catedral de La Orotava, que cuenta con una gran cúpula. Además, no se puede dejar de pasar por las casas señoriales, la Casa de los Balcones, la plaza del Ayuntamiento o el Liceo Taoro.


TAGANANA


Taganana / @puntadeteno


En la zona del macizo de Anaga (Reserva de la Biosfera), uno de los rincones con una naturaleza más rica de todo el archipiélago, se sitúa la localidad de Taganana, de alrededor de 500 habitantes. El sitio en el que se enmarca Taganana ya vivían guanches, así que se puede decir que es uno de los pueblos más antiguos del archipiélago.


GARACHICO: La más «canaria» de las 10 visitas en el norte de Tenerife


Garachico / @andreslemusrodriguez


Otra de las localidades más añejas es Garachico, uno de los núcleos urbanos costeros con más encanto de todo Tenerife. El paseo al lado del mar, para completar su famoso roque es obligado. Así como por su casco histórico, que ha sido distinguido como Bien de Interés Cultural desde 1994 y con la Medalla de Oro de las Bellas Artes.

Artículos relacionados

5 playas que no te puedes perder en Ibiza de película
Que tener en cuenta si vas a vivir en Singapur
Iglesia de San Lorenzo en Florencia

Archivado en: España, Posts

Acerca de Fran Murillo

Me dedico al mundo de los negocios online, aunque mi hobby siempre ha sido viajar y conocer mundo. Desde los viajes al pueblo con la familia hasta mis viajes por Asia, te lo cuento todo en este blog.

MEJORES GUÍAS
  • Qué ver en Zarautz
  • Qué ver en Jávea
  • Qué ver en Zumaia
  • Qué ver en Getaria y alrededores
  • Qué ver en Ondarroa
  • Qué ver en Teruel
  • Qué ver en Oñate
  • Qué ver en Chulilla
  • Qué ver en Deba
  • Qué ver en Castropol
  • Qué ver en Gernika
  • Qué ver en Marbella
  • Qué ver en Setenil de las Bodegas
  • Qué ver en Burdeos
  • Qué ver en Estella
  • Qué ver en Cardiff
GUÍAS POR PAÍS
España
Menú
  • Andalucía
  • Aragón
  • Islas Canarias
  • Castilla y León
  • Comunidad de Madrid
  • Comunidad Valenciana
  • Extremadura
  • Galicia
  • Islas Baleares
  • País Vasco
Estados Unidos
Europa
Menú
  • Albania
  • Alemania
  • Andorra
  • Austria
  • Bulgaria
  • Croacia
  • Dinamarca
  • Francia
  • Hungría
  • Irlanda
  • Italia
  • Letonia
  • Malta
  • Noruega
  • Polonia
  • Portugal
  • Reino Unido
  • República Checa
  • Suecia
  • Turquía
  • Ucrania
Asia
Menú
  • Maldivas
  • Kazajistán
  • Filipinas
  • Azerbaiyán
  • Uzbekistán
  • Jordania
GUÍAS POR TIPO
  • Dónde comer
  • Dónde dormir
  • Dónde aparcar
  • Cómo llegar
  • Comida típica
  • Visados
  • Viajes en un día
  • Viajes en 2 días
  • Viajes en 3 días
  • Viajes en 4 días
  • Free tours

© midiariodeviajes.es

Aviso legal | Política de privacidad | Contacto