midiariodeviajes.es
  • España
    • Aragón
    • Andalucía
    • Islas Canarias
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
    • Cantabria
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • País Vasco
    • Murcia
    • Navarra
  • Europa
    • Albania
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Bulgaria
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Francia
    • Grecia
    • Hungría
    • Italia
    • Islandia
    • Irlanda
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Macedonia del Norte
    • Malta
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • República Checa
    • Suecia
    • Turquía
    • Ucrania
  • Asia
    • Maldivas
    • Kazajistán
    • Filipinas
    • Azerbaiyán
    • Indonesia
    • Uzbekistán
    • Jordania
    • Tailandia
    • Singapur
    • Arabia Saudí
  • América
    • Argentina
    • Brasil
    • Canadá
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
    • México
    • Panamá
    • República Dominicana
  • África
    • Marruecos
  • Australia
Menú
  • España
    • Aragón
    • Andalucía
    • Islas Canarias
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
    • Cantabria
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • País Vasco
    • Murcia
    • Navarra
  • Europa
    • Albania
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Bulgaria
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Francia
    • Grecia
    • Hungría
    • Italia
    • Islandia
    • Irlanda
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Macedonia del Norte
    • Malta
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • República Checa
    • Suecia
    • Turquía
    • Ucrania
  • Asia
    • Maldivas
    • Kazajistán
    • Filipinas
    • Azerbaiyán
    • Indonesia
    • Uzbekistán
    • Jordania
    • Tailandia
    • Singapur
    • Arabia Saudí
  • América
    • Argentina
    • Brasil
    • Canadá
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
    • México
    • Panamá
    • República Dominicana
  • África
    • Marruecos
  • Australia
Portada » Viajar a Brasil y visitar en un día la Ciudad Patrimonio Histórico y Cultural

Viajar a Brasil y visitar en un día la Ciudad Patrimonio Histórico y Cultural

noviembre 5, 2022 por Fran Murillo

Contenidos

  • ¿Viajar a Brasil?
  • Ciudad Patrimonio Histórico y Cultural
  • ¡Oh Linda!
  • ¿Qué hacer por Fin de Año?
    • Monasterio de São Bento
    • Ayuntamiento de Olinda
    • Blocos de Carnaval
    • Casa Morisca
    • Iglesia de São Francisco
    • Alto da Sé, Miradores y Catedral
    • Observatorio
    • Casa dos Bonecos Gigantes
    • Ladeira e Iglesia de la Misericordia
    • Iglesia y Rua do Amparo
    • Bodega de Véio
    • Mercado da Ribeira y Museo Mamulengo

¿Viajar a Brasil?

¿Piensas viajar a Brasil y quieres organizarte un viaje diferente? ¿Te animas a conocer un poco sobre estos rincones escondidos? Te aconsejo que te juntes a nosotros.

Bandera de Brasil. Archivo personal

En algún momento ya hemos oído hablar del país y, seguro que tenemos algún amigo o familiar que ha hecho el típico circuito turístico de 15 días a Brasil.

¿Por qué viajar a Brasil? Sabemos que es un país muy grande, con una naturaleza increíble, playas paradisíacas, gente alegre y amable, mucha fiesta y fútbol. El país del carnaval, así lo conozco, es sinónimo de exotismo.

Pero lejos de las playas y de las caipirinhas en Brasil existen escenarios que mezclan cultura y aventura por rincones casi desconocidos. ¡Sí! Brasil es mucho más que la famosa playa de Copacabana! Y justamente esta es la propuesta de los posts que a partir de ahora quiero compartir con vosotros. ¿[email protected] para viajar a Brasil?

Dedicaré nuestro primer post a la fiesta de Réveillon ou Virada en la ciudad de Olinda.

Ciudad Patrimonio Histórico y Cultural

Brasil. Vista Ciudad de Olinda por Matheus Araújo

Llamamos Reveillón o Virada a la fiesta de Nochevieja y, como sabemos la más conocida en Brasil es la que se celebra en la playa de Copacabana en Río de Janeiro, dónde se reúnen un aglomerado de personas para bailar, bañarse y disfrutar de la famosa quema de fuegos. A mí personalmente no me gusta la idea (como carioca he estado algunas veces y, por ejemplo el simple hecho de aparcar el coche es una tarea imposible), además en esta época los precios triplican, cenar o tomar algo no es accesible para todos los bolsillos. Tampoco hay espacio para moverse en la arena, es prácticamente una guerra, tienes que llegar pronto para disputar tu territorio! Sin hablar en el tema de la seguridad; así que te propongo visitar Copacabana en otro momento de tu viaje a Brasil y pasar el fin de año en ciudades menos concurridas.

Hoy propongo viajar a Brasil y conocer la ciudad de Olinda, aproximadamente a 6 km de Recife capital del Estado de Pernambuco. Es una ciudad patrimonio histórico y también se destaca en las fiestas de Carnaval y su estilo musical llamado Frevo. Un sitio donde puedes pasar un Fin de Año diferente y lleno de baile y alegría.

¡Oh Linda!

Brasil. Catedral de Olinda por Eduardo Sedecias

En Geodatos puedes calcular tu ruta para viajar a Olinda desde la ciudad de Recife (dónde se encuentra el aeropuerto con vuelos desde España). Aquí tienes tu ruta en coche, moto o bicicleta.

¿Qué hacer por Fin de Año?

Viajar a Brasil para celebrar el Reveillón será una experiencia muy diferente a los españoles. Es en clima veraniego que los brasileños celebran la fecha. Allí visten ropas blancas (tipo estilo ibicenco) para atraer la buena suerte y, lanzan flores al mar para invocar las bendiciones de la diosa Iemanjá.

Cada año la ciudad de Olinda prepara un programa cultural para saludar con alegría el año nuevo. Lo puedes seguir la página oficial del ayuntamiento de la ciudad en portugués con las noticias.

En la época del Año Nuevo desfilan orquestas de varios ritmos en la Avenida Ministro Marcos Freire y la exhibición de fuegos artificiales suele tener lugar en la Orla de Olinda (Paseo Marítimo), en la Praça do Carmo, con una duración aproximada de 12 minutos.

Todo empieza pronto, con el desfile de la orquesta Acorda Povo (desperta gente) por las afueras de la ciudad alentando el último día del año. Más tarde, las orquestas de Frevo itinerantes pasan por la Avenida Marcos Freire hasta las inmediaciones de la Iglesia de Rio Doce. Mucha emoción, música, desfiles y fuegos artificiales toman cuenta del cielo de la ciudad.

Los grupos de Frevo, a partir de las 17h, animan a las personas en el tramo del paseo marítimo que va desde el casco antiguo hasta Casa Caiada. Por la noche, además del Frevo, puedes disfrutar de diferentes estilos musicales típicos de Brasil, como Samba, Maracatu y Afoxé.

A la medianoche, hay una gran exhibición de fuegos artificiales cerca del Colegio Dom, todo está muy bien organizado y para que no haya interrupciones, muy temprano, en el día 31 de diciembre, los oficiales de tránsito están en las calles para guiar a los conductores con alternativas al tráfico.

Arquitectura Brasil. Casas de Olinda por Kadu Fernandiz

Visitar Olinda es viajar en el tiempo, hay que dejarse llevar sin preocupación por sus ladeiras, disfrutando de la vista que ofrece desde el mar. He preparado un itinerario para hacer a pie, con los principales lugares que he visitado en la ciudad. Así que, disfruta de la arquitectura de las casas e iglesias que encuentres en el camino.

Lo primero es estar listo para caminar por calles empedradas, los famosos paralelepípedos (adoquines), así que zapatos confortables y nada de tacones! Ropa ligera y mucha agua! Las calles son bordeadas de coloridas casas e iglesias del siglo XVII. Hoy empezamos nuestra caminada por Varadouro.

La primera parada es Praia dos Milagres e Iglesia de Santa Cruz dos Milagres, la Iglesia de Santa Cruz dos Milagres, está al lado de Praia dos Milagres y, para mí es sin duda una de mis preferidas por su simplicidad. Aprovecha para disfrutar de este paisaje y hacer un viaje en el tiempo.

Siguiendo la ruta, al regresar de Praia dos Milagres, puedes visitar el Mercado Eufrásio Barbosa y luego, a la calle XV de Novembro, donde se encuentra la Iglesia de São Sebastião. Aquí encuentras las casas de estilo de la época colonial que dan un color especial a nuestro pasaje prácticamente hasta el final de nuestro recurrido en Alto da Sé. Atención a los detalles de las casas históricas.

Monasterio de São Bento

Saliendo de la calle XV de Novembro y entrando en la calle São Bento puedes visitar este hermoso Monasterio. Mi consejo es que entres y dediques unos minutos a mirarlo. ¡Es precioso!

Ayuntamiento de Olinda

Es el antiguo Palacio de Gobernadores y donde hay más personas (foliões) durante el carnaval de Olinda, especialmente cuando pasan os bonecos gigantes. Aquí encuentras los coloridos talentosos artistas callejeros.

Blocos de Carnaval

Saliendo del Ayuntamiento y entrando en la calle 27 de Janeiro, llegas a la sede del Pitombeiros dos Quatro Cantos, que cumplió sus 70 años en 2017. Es uno de los grupos más famosos del carnaval de Olinda. Aquí puedes participar de los ensayos de los Blocos de Frevo.

Casa Morisca

Una vez llegues a la Iglesia São Pedro verás uno de los pocos ejemplos de arquitectura árabe en Brasil. La casa incluso sirvió de alojamiento para el emperador D. Pedro II y la emperatriz Tereza Cristina, mientras viajaban por el Noreste del país.
Al otro lado de la calle también hay el Casarão Vermelho. Cuenta la leyenda que fue una de las casas de Mauricio de Nassau. Muy cerca de allí, puedes pasear por el Parque do Carmo e la Igreja do Carmo.

Iglesia de São Francisco

En este conjunto arquitectónico contemplamos hermosos paneles de azulejos portugueses. Te aconsejo que entres en la capilla y disfrutes del escenario.

Alto da Sé, Miradores y Catedral

O Alto da Sé, como el propio nombre indica, es uno de los puntos más altos de la ciudad. Aquí encuentras la Iglesia São Salvador do Mundo, dónde ves el mar y la ciudad de Recife. Pero si prefieres una vista más amplia, puedes subir al Mirador llamado Mirante da Caixa d’Água.

Observatorio

Si te gusta la artesanía, al salir de la Catedral sigues hacia la Iglesia de la Misericordia y verás diferentes paradas de artesanía local, en seguida el Observatorio, que también está en un mirador.

Casa dos Bonecos Gigantes

Los muñecos gigantes son muy tradicionales en los carnavales de Olinda, puedes entrar y conocer un poco de su historia en este local.

Ladeira e Iglesia de la Misericordia

Conocida como la pendiente más empinada de Olinda. Prepárate para la subida!

Iglesia y Rua do Amparo

Si sigues al lado de la Iglesia de la Misericórdia en dirección a la Iglesia do Amparo, verás las coloridas casas de la Rua do Amparo y, llegarás hasta la Bodega de Véio.

Bodega de Véio

Si estas en Olinda no te pierdas este clásico de la ciudad. Conserva las características de las antiguas bodegas, es punto de parada obligatoria para tomar una copa antes de continuar la visita.

Mercado da Ribeira y Museo Mamulengo

En dirección a Casa do Turista puedes ir al Mercado da Ribeira. Allí podrás encontrar diversas piezas en talla en madera y artesanía en general. En la misma calle, sigues al Museo Mamulengo, que funciona de lunes a viernes.

Este ha sido el resumen de mi itinerario de un día, no me he hospedado en la ciudad de Olinda, he viajado de Barcelona a Recife y, una vez visitado la ciudad de Recife he elegido un día para viajar a Olinda (ida por la mañana y vuelta por la noche). Pero si dispones de tiempo y quieres dormir allí una noche para disfrutar un poco más de esta preciosa ciudad, hay algunas opciones de alojamiento que puedes fácilmente encontrar en Booking.com, entre otros.

Un saludo a todos y hasta la próxima semana!

Te ayudo a ahorrar en tu viajes:

Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar aquí.Los mejores hoteles, a los mejores precios, aquí.

Reserva tu seguro de viajeaquí.

La mejor tarjeta para viajar con 5€ gratis aquí. Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí.

? Alquila un coche para tu viaje al mejor precioaquí.

Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Ciudad aquí. Las mejores guías, en Amazon, aquí.ciudadciudades bonitasFin de semanapatrimonioreveillónturismo alternativoturismo urbano

Artículos relacionados

Cafeterías recomendadas en Edimburgo
Las Estatuas de Copacabana │ Leyendas do Brasil (2ª parte)
Vivir en Luxemburgo: 7 recomendaciones

Archivado en: Brasil, Posts

Acerca de Fran Murillo

Me dedico al mundo de los negocios online, aunque mi hobby siempre ha sido viajar y conocer mundo. Desde los viajes al pueblo con la familia hasta mis viajes por Asia, te lo cuento todo en este blog.

MEJORES GUÍAS
  • Qué ver en Zarautz
  • Qué ver en Jávea
  • Qué ver en Zumaia
  • Qué ver en Getaria y alrededores
  • Qué ver en Ondarroa
  • Qué ver en Teruel
  • Qué ver en Oñate
  • Qué ver en Chulilla
  • Qué ver en Deba
  • Qué ver en Castropol
  • Qué ver en Gernika
  • Qué ver en Marbella
  • Qué ver en Setenil de las Bodegas
  • Qué ver en Burdeos
  • Qué ver en Estella
  • Qué ver en Cardiff
GUÍAS POR PAÍS
España
Menú
  • Andalucía
  • Aragón
  • Islas Canarias
  • Castilla y León
  • Comunidad de Madrid
  • Comunidad Valenciana
  • Extremadura
  • Galicia
  • Islas Baleares
  • País Vasco
Estados Unidos
Europa
Menú
  • Albania
  • Alemania
  • Andorra
  • Austria
  • Bulgaria
  • Croacia
  • Dinamarca
  • Francia
  • Hungría
  • Irlanda
  • Italia
  • Letonia
  • Malta
  • Noruega
  • Polonia
  • Portugal
  • Reino Unido
  • República Checa
  • Suecia
  • Turquía
  • Ucrania
Asia
Menú
  • Maldivas
  • Kazajistán
  • Filipinas
  • Azerbaiyán
  • Uzbekistán
  • Jordania
GUÍAS POR TIPO
  • Dónde comer
  • Dónde dormir
  • Dónde aparcar
  • Cómo llegar
  • Comida típica
  • Visados
  • Viajes en un día
  • Viajes en 2 días
  • Viajes en 3 días
  • Viajes en 4 días
  • Free tours

© midiariodeviajes.es

Aviso legal | Política de privacidad | Contacto