Leiden es una hermosa localidad situada entre La Haya y Amsterdam y es perfecta si quieres adentrarte más en la Holanda desconocida. Si quieres escapar un poco del bullicio de la gran ciudad y las grandes concentraciones de turistas y descubrir algo un poco más tradicional y auténtico, esta opción es para tí.
Leiden es tradicionalmente una ciudad universitaria, aquí encontrarás la universidad más antigua del país y eso se nota en su ambiente y carácter juvenil. Además tiene una rica historia gracias a su enclave estratégico a orillas de una de las ramas del Rin y es conocida por ser el lugar de nacimiento del archiconocido pintor Rembrandt.
Visita de los canales de Leiden. Foto: Holland
Contenidos
Historia de Leiden
La ciudad de Leiden se originó en el siglo IX alrededor de una colina artificial, conocida como Brucht, la cual se encuentra situada en la confluencia de dos ramificaciones del Rin, Nieuwe en Oude Rijn, Nuevo y Viejo Rin respectivamente.
El escrito más antiguo en el que se habla de esta localidad data del año 860 y menciona la localidad de Leithon, derivación del germánico Leitha, que significa canales. Y sí, Leiden cumple lo que promete; después de Amsterdam es la ciudad que más canales tiene, 28km ni más ni menos y 88 puentes
Mapa de la ciudad de Leiden en el siglo XVII. Foto: LIACS
Durante la Guerra de los 80 Años, el Gobernador de los Países Bajos, apoyando a Guillermo de Oranje contra el Imperio Español de Felipe II, sitió la ciudad de Leiden. El 3 de octubre de 1574 la ciudad fue liberada y desde entonces todos los 3 de octubre tiene lugar una gran celebración.
Qué ver en Leiden
Leiden es una ciudad llena de historia, cultura y actividades que no te dejarán indiferente. A continuación te recomendamos varias visitas que no te puedes perder:
Leiden al atardecer. Foto: Weneedfun
La primera universidad de Países Bajos, fundada en 1575 por Guillermo de Orange y Nassau, considerado Padre de la Patria y principal líder de la rebelión contra la Corona de España. Tras el sitio de la ciudad de Leiden en 1574, la cual duró unos 5 meses, a los ciudadanos se les ofreció a forma de agradecimiento la opción de una exención de impuestos o la fundación de la universidad.
En España no tenemos nada que envidiar ya que la primera universidad se fundó en 1212 en Palencia, más de 350 años antes. Para cuando la universidad de Leiden apareció ya se habían fundado 27 universidades en la Península y 2 en los territorios de ultramar (México y Perú).
Edificio de la Academia de la Universidad de Leiden. Foto: HJK Art
Esta universidad se centra en estudios de ciencias sociales, letras y humanidades, aunque también se imparte físicas. De hecho aquí asistieron a clases figuras célebres como Marie Curie o Albert Einstein, quien también impartió clases posteriormente.
Estudiantes recién graduados escribiendo su nombre en la Zweetkamertje. Foto: Studenten Stad Leiden
Además el físico holandés Heike Kamerlingh Onnes fue profesor en esa facultad y aquí desarrolló parte de sus investigaciones por las que fue galardonado en 1913 con el Premio Nobel de Física por sus estudios en la criogenia, licuando helio en 1908 y su posterior descubrimiento de la superconductividad.
La Academia
La ciudad de Leiden ha crecido alrededor de la universidad, por lo que en el casco histórico se encuentran numerosos edificios que pertenecen a esta institución. Entre ellos destaca el edificio de la Academia, un antiguo claustro del siglo XV de estilo neogótico, que posteriormente se anexó en 1581 a la universidad. Aquí destaca la conocida como Zweetkamertjeo sala de los sudores, donde los estudiantes recién examinados esperan sus resultados. Una vez que los estudiantes se han graduado, la tradición es escribir su nombre en las paredes de esta sala.
Actualmente esta universidad está en expansión y en 1998 abrió un campus en la ciudad de La Haya dedicado a atraer estudiantes internacionales.
Esta fortificación supone el origen de la ciudad. La ubicación de este lugar es una zona estratégica, en la confluencia del Viejo y Nuevo Rin. La primera edificación existente data del siglo IX, y no era más que un pequeño refugio; sin embargo en el siglo XI se creó la actual colina para elevar este terreno y en ella construir una fortificación militar para la defensa del lugar alrededor de la cual se desarrolló la ciudad.
Vistas de Pieterskerk desde el Burcht de Leiden. Foto: Digiphotopro
Esta edificación de forma circular tiene una muralla de 6 metros de altura y 35 metros de diámetro. La colina actual tiene 12 metros de altura, se puede acceder a ella de forma gratuita y subir hasta la muralla, disfrutando de una bonita vista de la ciudad.
Vista aérea del Burcht de Leiden. Foto: Holland Luchtfoto
En esta ciudad nació en 1606 el mayor representante del arte neerlandés, el pintor Rembrandt Harmenszoon van Rijn, o simplemente Rembrandt. Conocido por sus obras La Ronda de Noche, que se encuentra en el Rijksmuseum de Amsterdam o La Lección de Anatomía del Dr Tulp, en el Mauritshuis de La Haya.
Su casa natal se encontraba ubicada en la actual plaza que lleva su nombre, la Rembrandtplein. Desgraciadamente el edificio no se conserva, ya que fue demolido un par de siglos atrás. Sin embargo existe un monumento conmemorativo en el lugar exacto donde se localizaba su casa: Una escultura de una pintor mirando un lienzo y al fondo en una fachada un retrato de Rembrandt.
Rembrandtplaats en Leiden. Foto: Visit Leiden
Rembrandt estudió en el liceo Escuela Latina, donde realizaba sus estudios en latín, antes de inscribirse en la universidad de la ciudad. Sin embargo pronto comenzó a mostrar su interés por el arte, convirtiéndose en aprendiz de un pintor local y posteriormente inaugurando su propio estudio en Leiden. Aquí sería descubierto por Constantijn Huygens, padre del famoso matemático, quien recomendó al artista en la Corte de La Haya y aumentó enormemente su fama. Posteriormente se mudaría a Amsterdam hasta su muerte.
Y a parte de la universidad más antigua del país, Leiden también cuenta con el primer jardín botánico de Países Bajos: el Hortus Botanicus. El cual surgió en 1590 para beneficio de los estudiantes de Medicina de la facultad. Dicho jardín se ubicó justo detrás del edificio de la Academia y al lado del Observatorio también perteneciente a la Universidad de Leiden.
El conocido botánico Carolus Clusius fue designado el Perfecto del jardín. Gracias a los contactos internacionales con los que contaba Clusius, se consiguieron especímenes de todas partes del planeta; contando con una extensa colección de plantas de Asia, Europa Meridional y África.
Hortus Botanicus de Leiden. Foto: Museum Tijd Schrift
En este lugar fue donde por primera vez Clusius cultivó tulipanes en los Países Bajos. Durante el siglo XVII los tulipanes se comercializaron en la región y se llegaron a convertir en un símbolo de estatus social, llegando a valer un simple bulbo más que un palacio señorial en Amsterdam.
En el Bollenbak podrás descubrir cómo cruzar y mutar tulipanes. El Hortus además cuenta con un jardín japonés, un invernadero tropical, la orangerie, y más de 10.000 especies de plantas distintas.
Visitas:
Horario: Abierto todos los días de 10:00 a 16:00 en invierno y de 10:00 a 18:00 en horario de verano.
Precio de la entrada: 8,00€ y para niños de 4 a 12 años 3,50€
Para más información, haz click aquí.
- VisbrugVisbrug de Leiden. Foto: footo.nl
El Visbrug de Leiden, traducido como puente del pescado, fue construido en el siglo XII, aunque el diseño actual data de 1637. Junto con el Puente de San Juan ambos eran las dos principales conexiones en la confluencia del Viejo y Nuevo Rin.
Debido a la gran importancia de este puente, todos los gremios de la ciudad contribuían a su mantenimiento con importantes sumas de dinero.
Su nombre está relacionado con el Vismarkt, o plaza del pescado, donde se ubica el ayuntamiento de la ciudad y donde antiguamente se celebraba el mercado de pescado. En las inmediaciones de este puente los pescadores de las vecinas Kaatwijk y Noordwijk vendían sus capturas diarias.
Otro de los puentes más famosos de la ciudad es el Koornbrug o puente del grano. Esta estructura fue construida en 1642 y destaca por su cubierta de estilo neoclásico de 1834 que se construyó para almacenar el grano y los cereales, sobretodo maíz, del mercado de la ciudad.
El dosel del puente tiene el escudo de armas de la ciudad, las dos llaves cruzadas, rodeadas de mazorcas de maíz como detalle. Cada sábado en esta localización se celebra el famoso mercado de Leiden.
Kroonbrug con la torre del ayuntamiento a la izquierda. Foto: Wikipedia
Este pequeño parque a la orilla de un canal lleva el nombre del alcalde de la ciudad durante el asedio de 1574 y en él se encuentra una estatua suya en el centro del mismo. Curiosamente en este lugar el 12 de enero de 1807 tuvo lugar una tremenda explosión causada por un barco cargado de pólvora que se encontraba ilegalmente amarrado en este canal.
Van der Werfpark. Foto: Wikipedia
Tal fue la tragedia que Napoleón Bonaparte acudió en persona para organizar la ayuda de las víctimas. Cientos de casas se destruyeron tras la explosión y más de 150 personas fallecieron. La explosión fue tan grande que el ancla del barco fue encontrada a más de 900 metros. En este lugar se construyó a modo de conmemoración este parque para dar un uso público a parte del espacio creado por la catástrofe.
La primera iglesia de la ciudad, dedicada al apóstol San Pedro, el patrón de Leiden. Desde el año 1121 en esta ubicación se localizaba una capilla católica, pero el edificio actual comenzó su construcción en 1390 durante un periodo de 180 años.
Inicialmente se construyó con una gran torre, una de las más altas de Países Bajos con 110 metros de altura. Sin embargo, esta torre conocida como Coningh der Zee en neerlandés antiguo o Rey del Mar, colapsó en 1512 durante una tormenta y jamás se reconstruyó.
Durante el siglo XVI a causa de la furia iconoclasta, parte de las imágenes católicas originales, pinturas y estatuas fueron destruidas por los protestantes. Además durante el desastre del 12 de enero de 1807, las vidrieras originales se destruyeron por la onda expansiva de la explosión.
Interior de la Pieterskerk. Foto: Holland
A día de hoy la iglesia no oficia servicio religioso, sin embargo se utiliza como sala de diversos eventos, incluyendo actividades de lo más profanas y lucrativas como un exclusivo Escape Room con 60 minutos de duración y un precio desde €112 por persona. Se puede visitar su impresionante interior y su órgano del siglo XVI.
Otra de las atracciones más famosas que tienen los alrededores de Leiden es el parque de Keukenhof, también conocido como el Jardín de Europa. Situado cerca de la localidad de Lisse en la provincia de Holanda del Sur, cuenta con 32 hectáreas de flores y es la principal atracción del país durante los meses de primavera atrayendo a hordas de astiáticos.
Existen miles y miles de tipos distintos de tulipanes: distintos colores, distinta forma de pétalos, tamaños, altura, etc. Todos los podrás encontrar en el Keukenhof. Además cuentan con varios pabellones con distintos tipos de flores, como las orquídeas. Dentro de los pabellones tienen decorados ciertos tipos de photocalls perfectos para los amantes de Instagram.
Molino de Keukenhof. Foto: Pinterest
Este parque que originariamente constituía la zona de caza y huerto del castillo Slot Tevlingen que data del siglo XV. El parque tal y como lo conocemos hoy abrió al público en 1949 y cuenta con grandes avenidas decoradas con preciosos lagos, invernaderos, molinos y restaurantes. Un lugar ideal para perderte durante varias horas.
En general el parque abre sólo durante 8 semanas entre marzo y mayo.
En los alrededores del Keukenhof se realiza cada año un desfile, el Bloemencorso Bollenstreek con carrozas hechas 100% de flores.
Carroza del festival Blomencorso Bollenstreek. Foto: Pinterest
Entradas:
Puedes comprar tu entrada para el Keukenhof online anticipada en esta web. La venta de tickets para 2022 comenzará en otoño de 2021. El precio de la entrada es de 18,00€ en taquilla y de 17,00€ a través de la web.
Cómo llegar:
Para llegar al jardín del Keukenhof puedes llegar en tren hasta la estación de Leiden y allí tomar el autobús 850/854 que tarda unos 30 minutos.
Son sólo 10 minutos en tren desde La Haya y 30 desde Rotterdam.
Keukenhof
Tip:
Si vas en fin de semana o sobre todo en Semana Santa, recomiendo que acudas temprano para evitar las colas de espera para el autobús y que compres tu ticket online.
Si tienes la suerte de visitar Países Bajos entre mediados de abril y mediados de mayo, no pierdas la oportunidad de visitar el Keukenhof y sus alrededores. Para visitar el parque y realizar un tour con bicicleta por los campos de tulipanes de la zona necesitarás dedicarle un día entero.
NOTA: Debido a la pandemia por Coronavirus, es posible que muchas de las atracciones turísticas se encuentren temporalmente cerradas.
Te ayudo a ahorrar en tu viaje:
✈️ Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar del mundo aquí.
🏨 Los mejores hoteles, al mejor precio, aquí.
💗 Reserva tu seguro de viajeaquí.
🚁Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio,aquí
💳 La mejor tarjeta para viajar, sin comisiones, aquí.
🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.
🚀 Reserva tu traslado desde y hacia el aeropuerto aquí.CanalesCulturaescapada