Hail o Ha’il es una ciudad oasis al noroeste de Arabia Saudita. Es la capital de la Provincia de Hail.
Hail es mayoritariamente agrícola, con gran producción de frutas, dátiles y cereales. Un gran porcentaje de la producción de trigo del país proviene de la provincia de Hail, donde el área al noreste a unos 60 km consiste de jardines con buena irrigación.
Históricamente, la riqueza de Hail viene de encontrarse en la ruta de las caravanas de camellos que se dirigen a La Meca durante el Hach.
La provincia de Hail alberga dos de los pocos sitios de Arabia Saudita que figuran como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: Jubbah y Shuwaymis.
Es conocido por la generosidad de su gente en Arabia Saudita y el mundo árabe, ya que es el lugar donde vivió Hatim al-Tai, quien fue un famoso poeta árabe y uno de los personajes de las mil y una noches.
Contenidos
Historia
Se han encontrado indicios de vida hace más de 10.000 años, en toda la provincia los hombres han tallado en la roca, algunos de los artes rupestres más estéticos representan a seres humanos, pero también animales como búfalos, cabras montesas, avestruces, leones, camellos, … junto con inscripciones en alfabetos antiguos.
Por su extraordinaria riqueza, los sitios más famosos de Jubbah y Ash-Shuwamis fueron incluidos en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2015.
Cuando el comercio de caravanas se desarrolló en la Península Arábiga a partir del I milenio antes de Cristo, la provincia de Hail se convirtió en una de sus encrucijadas gracias a su ubicación estratégica en el centro del norte de la Península.
De hecho, no solo estaba en el camino de una carretera de este a oeste entre el Golfo Arábigo y el Mar Rojo, sino también en una carretera de norte a sur entre los antiguos imperios de Mesopotamia y Yemen.
Más tarde, Hail se convirtió en una de las principales escalas de Darb Zubaida, la ruta de peregrinación construida en el siglo XII por la reina de Bagdad.
Paisajes
La provincia de Hail ofrece una mezcla de paisajes, por un lado, el típico desierto de dunas de arena de Nefud-al-Kebir y, por el otro, paisajes montañosos, en particular, el majestuoso Jebel Shammar, un macizo de granito situado al norte de la ciudad de Hail.
Pero es donde se mezclan la roca y la arena que se crean los paisajes más impresionantes, como en el área de Jibal Sunaynah, un grupo de afiladas rocas de granito rodeadas de bancos de arena, ubicadas al oeste de la ciudad de Hail.
La ciudad de los tres castillos
Codiciada por su ubicación estratégica, la ciudad de Hail albergaba varios edificios fortificados que protegían a sus gobernantes.
Fuerte A’arif
Es el más antiguo y probablemente el más famoso de los fuertes, construido de adobe hace más de 200 años como un puesto de observación sobre una roca, lo que ofrece una hermosa vista de la ciudad desde la torre de vigilancia principal.
Fuerte A’arif
foto de Florent Egal
Castillo de Barzan
Su construcción comenzó en 1808 por el príncipe Muhammad bin Abdul-Muhsin Al Ali y se completó durante el gobierno del segundo emir Rashidi, Talal ibn Abdullah (1848-1868).
El Palacio Barzan constaba de tres pisos y cubría un área de más de 300,000 metros cuadrados. La planta baja contó con los salones de recepción, jardines y cocinas. El primer piso albergaba invitados diplomáticos y el segundo piso estaba ocupado por la familia real.
Abdulaziz Al-Saud, el fundador del tercer reino saudí ordenó la destrucción del Palacio después de haber derrocado al último emir Al-Rashid del poder en 1921. Hoy en día, solo queda una torre en el centro de la ciudad, pero da una idea del tamaño de este edificio antes de su destrucción.
Castillo de Al-Qishlah
Fue construido en la década de 1940 durante el principado del príncipe Abdul-Aziz bin Musa’ad Al Saud de la provincia de Ha’il.
Es un palacio de adobe de dos pisos, con muros largos que se extienden por más de 140 metros y tienen 8,5 m de altura, y tiene ocho torres de vigilancia junto con los muros con dos puertas principales, este y oeste.
Su nombre proviene de la palabra turca para fuerte o cuartel (Kişla) y el propósito de construirlo era albergar a las tropas que protegían la parte norte del Reino. Después de eso, fue utilizado como prisión hasta el final del principado de bin Musa’ad, cuando el gobierno lo reconvirtió como edificio histórico. Hoy todavía está en proceso de renovación.
Castillo de Al-Qishlah
Foto de Floren Egal
Que ver en Hail
Barzan Souq
Este mercado está en el lugar donde hace muchos años se encontraba el Palacio Barzan de la familia extensa Al Rashid que gobernaba el área alrededor de Ha’il.
Un lugar ideal para conocer de la cultura de una ciudad.
Friday Market
Es un mercado de estilo tradicional, que se celebra los viernes porque es un fin de semana nacional.
Malls
Para los que les encantan las compras, o necesitan comprar algo qeu olvidaron, Hail posee 3 centros comerciales.
Garden Mall es el centro comercial más grande de Hail, tiene tiendas como lifestyle, shoe mart, babyshop, H&M, giordano, icónico, etc.
Samah Center se convirtió en el segundo centro comercial más grande y el tercero es el centro comercial Hyper Panda.
Las rotondas de Hail
En todas las ciudades del reino, donde se encuentran las rotondas tambien encontraras una escultura, fuente o obra de arte y Hail no es la excepción.
Ubicadas en diferentes puntos de la ciudad. Estos tienen grandes esculturas de artículos tradicionales ubicadas en el centro de las rotondas de tráfico que son fuentes decorativas. Uno tiene una Gerba (cantina tradicional de piel de animal) construida como fuente, otra tiene un Mabakara (quemador de incienso tradicional) con Dellahs (cafeteras tradicionales) y tazas a su alrededor construidas como fuente.
Mabakara, objeto tradicional para quemar incienso
Foto de Florent Egal
Museo de la ciudad de Hail
Es uno de los lugares donde los visitantes pueden comprar permisos para ver los petroglifos cerca de Jubbah Oasis, el otro lugar es el museo Jubbah Palace of Heritage de Ateeq Naif al-Shammari, justo al lado de la calle principal en la ciudad de Jubbah.
Los grabados rupestres, que se cree que datan del 5500 a. C., se encuentran en un área que se encuentra aproximadamente a una hora y media de la ciudad de Ha’il en automóvil. Allí también se pueden organizar excursiones al desierto de Nafud.
Museo de Hail
Foto de visitsaudi.com
Eventos regionales
Hail Desert Life Festival es un festival anual que se lleva a cabo en la provincia de Ha’il para celebrar e intercambiar experiencias sobre la vida y la cultura del desierto en todo el mundo.
El Rally es un evento importante en Hail e incluso en Arabia Saudita, ya que es el primer rally de autos en Arabia Saudita, que comenzó en 2006 y fue aprobado por la FIA en 2008.
Rally en Hail
Foto de saudigazette.com.sa
El Nefud Al-Kebir (النفود الكبير)
Es un gran desierto de dunas de arena en la parte norte de la Península Arábiga.
En árabe, su nombre significa «El gran desierto de dunas de arena» y también se lo conoce simplemente como el desierto de Al-Nefud (صحراء النفود). Se extiende a lo largo de 290 kilómetros desde la antigua ciudad de Tayma ‘en el oeste hasta la ciudad de Hail en el este y tiene 225 kilómetros de ancho entre Hail y Dumat Al-Jandal en el norte.
El desierto Nefud Al-Kebir
Foto de Florent Egal
Jubbah
En 2015, el sitio de Jubbah en la provincia de Hail fue catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por la alta calidad de sus tallas antiguas que probablemente se remontan al último período húmedo de la Península Arábiga, entre los milenios X y V a. C.
De hecho, las formaciones rocosas de Jubbah que albergan las tallas se encuentran próximas a paleolakes ubicados a algunos kilómetros dentro del Nefud Al-Kebir y que solían alimentar a la fauna y los humanos de tipo africano.
Arte rupestre en Jubbah
Foto de arabnews.com
Shuwaymis
Es un lugar fascinante. Este sitio de fama mundial contiene algunas de las tallas más antiguas y destacadas de la Península Arábiga.
Fue reconocido en 2015 junto con Jubbah como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO que declaró: «Los valores universales sobresalientes incorporados en el arte rupestre de Jabal al-Manjor / Raat son la alta calidad de los petroglifos (grabados) que muestran distintivamente diferentes tradiciones del arte rupestre de los últimos 10 000 años y reflejan importantes cambios económicos y culturales, y los ajustes que la gente hizo al cambio climático en una región que siempre ha sido un puente entre África y los continentes más allá «.
Este sitio de arte rupestre se encuentra a 190 km al norte de Medina, al norte de los enormes campos de lava de Harrat Khaybar.
Lleva el nombre de la aldea más cercana, Shuwaymis (en árabe: الشويمس), pero las tallas están de hecho a 30 kilómetros al oeste, en el extremo sur de un valle que corre en una amplia dirección norte-sur y contiene una serie de antiguos wadis donde solía correr el agua cuando el clima árabe era más húmedo.
Para visitar el lugar se necesita de un permiso especial.
Arte rupestre en Shuwaymis
Foto de Florent Egal
El Museo de Fayd
Antes de acceder al sitio arqueológico, los visitantes pasan por el Museo Fayd, que vale la pena visitar para ver los artefactos de la antigua fortaleza y sus alrededores.
La riqueza de los objetos desenterrados demuestra la larga e intensa actividad humana como muelas, joyas, vasijas de barro, alfarería, quemadores de incienso, monedas, etc.
Algunas fotografías muestran una vista aérea de las principales características de la ciudad antigua y también algunas inscripciones islámicas tempranas talladas en rocas por peregrinos y comerciantes en los alrededores de la ciudad.
Cisternas de Fayd
Una de las características más famosas de Fayd son sus grandes cisternas que recogen el agua que fluye desde el cercano Harrat Umm Hurruj hacia el oasis. La ubicada al norte de la fortaleza tiene unos 22 metros de ancho y casi 2 metros de profundidad.
Cisternas de Fayd
Foto de Florent Egal
La ciudadela de Fayd
Para proteger la riqueza de Fayd que despertó la envidia de las poblaciones circundantes, los habitantes del oasis construyeron impresionantes fortificaciones compuestas por dos compuestos concéntricos hechos de basalto negro extraído de los campos de lava cercanos de Harrat Umm Al-Hurruj.
El recinto más externo tiene 750 metros de largo, incluye 10 torres y protege un área habitada. El recinto más central tiene 350 metros de largo y fue el principal bastión militar cuyas murallas alcanzaban los siete metros de altura.
Esos viejos muros fueron reconstruidos recientemente para dar a los visitantes una idea de la importancia del lugar fortificado de Fayd.
En el sur del fuerte, entre los dos muros compuestos, las excavaciones desenterraron los muros y pilares de lo que solían ser las viviendas y posiblemente las tiendas de la gente del antiguo oasis de Fayd.
La ciudadela de Fayd
Foto de Florent Egal
Los campos de lava de Harrat Khaybar
Hay un lugar en el Reino de Arabia Saudita que no se parece a ningún otro en el mundo. Si bien no es muy conocido, Arabia Saudita tiene volcanes, incluso muchos volcanes, incluidos los activos. La actividad volcánica está relacionada con la actividad de los puntos calientes en la Placa Arábiga que se elevó en el lado este de la grieta del Mar Rojo.
Los campos de lava basáltica en la parte occidental del país se llaman harrat. Cubren unos 180 000 km cuadrados y se extienden desde Turquía hasta Yemen en el sur.
Uno de los campos volcánicos más grandes se conoce como Harrat Khaybar, llamado así por la ciudad que se encuentra en su lado occidental. Sus antiguos y recientes flujos de lava se extienden entre las provincias de Medina y Hail, en el noroeste de la ciudad de Medina, y cubren más de 14 000 kilómetros cuadrados.
Contiene una línea de respiraderos volcánicos orientada de norte a sur de 100 kilómetros de largo que incluye conos de escoria, domos de lava, maars, flujos de lava de basalto y el único estratovolcán (formado por muchas capas de lava endurecida) en Harrat de Arabia occidental, el Jebel Qidr.
Los campos de lava de Harrat Khaybar
Foto Florent Egal
Los volcanes blancos
Pero la joya del Harrat Khaybar se encuentra en su centro, donde se encuentra un tipo muy raro de volcanes hechos de sílice ricos llamados comendita que les dan un color blanquecino. Los dos más grandes son Jebel Abiadh y Jebel Bayda, cuya grandiosa majestad revelada por imágenes de satélite es aún más impresionante una vez en el lugar.
Jebel Abiadh (literalmente «monte blanco») es el cráter más alto del harra con 2093 metros de altitud y el Jebel Bayda (en árabe el femenino de «monte blanco») es el más grande con 1,5 kilómetros de diámetro.
Volcan Jebel Abiadh
Foto FLorent Egal
El restaurante At-Turathy
Es un gran edificio histórico de adobe ubicado en el centro de Ha’il, que se utiliza como restaurante tradicional. Su apariencia es mitad restaurante, mitad museo con una gran cantidad de elementos tradicionales locales utilizados como decoración. El ambiente, la comida es muy tradicional y los asientos están en el suelo.
Como llegar a Hail
Hail se encuentra en las carreteras 65, 70 y 400 de Arabia Saudita, y está conectado con 3 carreteras principales, las carreteras Madinah, Buraydah y Jouf, que conectan Hail con las fronteras del norte de Arabia Saudita y el Reino de Jordania.
Puedes llegar también a través del ferrocarril SAR.
Por avión al aeropuerto regional (IATA: HAS, ICAO: OEHL) es un aeropuerto que ofrece vuelos domésticos e internacionales, ubicado al sureste de la ciudad de Hail.
El aeropuerto es servido por aerolíneas nacionales (Flynas, Nesma Airlines y Saudia) y aerolíneas extranjeras (Air Arabia, flydubai y Nile Air).
Aereopuerto de Hail
Foto de dixieflyssaudi.com
Es preferible contar con un guía en la zona, ya que muchos de los lugares arqueológicos y los volcanes, deben ser visitados con vehículos especiales, solicitar permisos y no todos los lugares se encuentran marcados en los mapas.
Si quieres aventurarte, Hail es el lugar para ti, con sitios históricos y volcanes únicos, un lugar que tiene mucho que ofrecer al que le gusta explorar.
Te ayudo a ahorrar en tu viajes:
Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar aquí.Los mejores hoteles, a los mejores precios, aquí.
Reserva tu seguro de viajeaquí.
La mejor tarjeta para viajar con 5€ gratis aquí. Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí.
? Alquila un coche para tu viaje al mejor precioaquí.
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Ciudad aquí. Las mejores guías, en Amazon, aquí.AVENTURAculturapetroglifosvolcanes