midiariodeviajes.es
  • España
    • Aragón
    • Andalucía
    • Islas Canarias
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
    • Cantabria
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • País Vasco
    • Murcia
    • Navarra
  • Europa
    • Albania
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Bulgaria
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Francia
    • Grecia
    • Hungría
    • Italia
    • Islandia
    • Irlanda
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Macedonia del Norte
    • Malta
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • República Checa
    • Suecia
    • Turquía
    • Ucrania
  • Asia
    • Maldivas
    • Kazajistán
    • Filipinas
    • Azerbaiyán
    • Indonesia
    • Uzbekistán
    • Jordania
    • Tailandia
    • Singapur
    • Arabia Saudí
  • América
    • Argentina
    • Brasil
    • Canadá
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
    • México
    • Panamá
    • República Dominicana
  • África
    • Marruecos
  • Australia
Menú
  • España
    • Aragón
    • Andalucía
    • Islas Canarias
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
    • Cantabria
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • País Vasco
    • Murcia
    • Navarra
  • Europa
    • Albania
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Bulgaria
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Francia
    • Grecia
    • Hungría
    • Italia
    • Islandia
    • Irlanda
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Macedonia del Norte
    • Malta
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • República Checa
    • Suecia
    • Turquía
    • Ucrania
  • Asia
    • Maldivas
    • Kazajistán
    • Filipinas
    • Azerbaiyán
    • Indonesia
    • Uzbekistán
    • Jordania
    • Tailandia
    • Singapur
    • Arabia Saudí
  • América
    • Argentina
    • Brasil
    • Canadá
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
    • México
    • Panamá
    • República Dominicana
  • África
    • Marruecos
  • Australia
Portada » Ucrania mapa – Volodymyr-Volynskyi – callejeros.travel

Ucrania mapa – Volodymyr-Volynskyi – callejeros.travel

noviembre 5, 2022 por Fran Murillo

EuropaUcrania2 junio, 2021

Ucrania mapa – La ciudad de Volodymyr-Volynskyi. Esta ciudad ucraniana se encuentra en la provincia de Volyn, cuya capital es Lutsk. La ciudad de Volodymyr-Volynskyi se encuentra a las orillas del río Luha.

Estación central de tren de Volodymyr Volynskyi

Es una de las más antiguas de Ucrania, mencionada por primera vez en las crónicas históricas alrededor del año 988 como centro de comercio y ciudad muy importante del rey Volodymyr «El Grande», sede de una eparquía. En el siglo XII se convirtió en el centro del reino de Volodymyr-Volynskyi, que en 1199 se adhirió al reino de Halychyná-Volhynia.

Durante esos siglos la ciudad sufrió el asedio de ataques frecuentes realizados por hordas tártaras, entre 1240 y 1500 que, eventualmente, la hicieron caer en pobreza. A finales del siglo XIV pasó a ser regida por Lituania, y en 1431 obtuvo los derechos de Magdeburgo. A partir de 1569 estuvo bajo el gobierno de la Mancomunidad Polaco-Lituana.

Catedral de la Dormición de Volodymyr-Volynskyi

El rey Kostiantyn Vasyl Ostrozky estableció una escuela en 1577, y a partir del siglo XVIII funcionó en ella un colegio basiliano. Lamentablemente, en 1795 cayó bajo el yugo del imperio moscovita.

Durante la primera guerra mundial estuvo existió en esta ciudad la primera escuela establecida por los Fusileros del Sich ucranianos, y en 1916 estuvo aquí la división de las casacas grises.

En primavera de 1919 el pueblo fue tomado por el ejército polaco, y la ciudad estuvo bajo su gobierno en el período entre guerras. Regresó a Ucrania entre 1943 y 1946.

Monumento a Danylo Romanov

Hoy en día esta ciudad se dedica a la industria y también es centro de comunicaciones. Tiene refinerías de azúcar, plantas de enlatado, vinaterías, plantas de procesamiento de lino y fábricas de muebles.

Dentro de sus monumentos arquitectónicos principales se encuentran las ruinas de las fortalezas de los siglos XII al XIII, los cimientos de varios edificios residenciales del siglo XIV, la Catedral de la Dormición, que data de 1160 y restaurada a fines del siglo XIX, la Iglesia de San Basilio, que data de los siglos XIII al XIV, y el palacio renacentista del obispo, que data del siglo XVI.

Y otro punto que vale el esfuerzo visitar es el antiguo complejo monastico de Zymne.

El Monasterio de Zymne

Contenidos

  • El monasterio de Zymne
    • Arquitectura
      • Arabia Saudita: ¿El turismo está permitido?
      • Al Hada en Arabia Saudita
    • Quizás te interese:

El monasterio de Zymne

En ucraniano el nombre oficial es Святогірський Успенський Зимненський ставропігійний монастир, probablemente el monasterio más antiguo de toda Volhynia, ubicado en la aldea de Zymne, a 5 km al sur de Volodymyr-Volynskyi.

Dado que fue construido sobre un promontorio de estepas sobre antiguas cuevas en el rio Luha, lleva los nombres de «sviatohirskyi», que significa «montaña sagrada», y de «pecherskyi», que significa «de cuevas».

El Monasterio de Zymne

Según fuentes del medioevo, el Gran Rey Volodymyr «El grande» construyó la iglesia de la Dormición del monasterio, allá por el año 1001. De hecho, construyó dos iglesias y su palacio de invierno, de donde obtuvo el nombre «Zymne». «Zyma» es «invierno» en ucraniano.

El higúmeno Varlaam del monasterio de las cuevas de Kyiv murió en 1065 y fue sepultado en el monasterio. De la misma manera también el cronista Nifont, quien fue higúmeno durante el siglo XII.

Durante la década de los 1460s, el príncipe O. Czartoryski, el propietario feudal del poblado de Zymne, construyó cinco grandes portales, torres esquineras y muros alrededor del monasterio, y en 1495 erigió la Iglesia de la Dormición en piedra.

Portal del Monasterio

En 1682 le otorgaron el monasterio a la orden monástica católica basiliana. En los 1740s el poblado le perteneció a M. Czacki, el propietario de Zymne, quien extrajo todos los valores monásticos y lo dejó en ruinas. El monasterio retornó a la vida gracias a la iglesia ortodoxa durante el siglo XIX y vivieron monjas en él a partir de 1893.

En 1899 le realizaron fuertes reconstrucciones, agregando un campanario y una iglesia subterránea a la entrada de las cuevas. Durante la primera guerra el monasterio quedó muy dañado, renovado en los 1930s pero vuelto a destruir durante la siguiente guerra, y desaparecieron todos los archivos y documentos en su biblioteca.

Hasta 1975 lo reconstruyeron nuevamente, y no quedó nada de las criptas mortuorias dentro de la iglesia de la Dormición en la que habían sido sepultados tantos nobles del reino de Volhynia.

Zymne

Arquitectura

El monasterio es de forma de planta rectangular, articulada con muros defensivos con torres que fueron construídas entre los siglos XV y XVI. Cada muro coronado con un ancho arco del siglo XVII. Una torre redonda en el muro sur se convirtió en un campanario entre 1898 y 1899. El estilo de estre edificio en estilo neomoscovita está fuera de armonía con la extrema belleza de las otras torres.

El Catolicón de cuatro pilares de la Asunción lo construyeron con fondos provistos por el príncipe Fyodor Chartoryisky. Donó inclusive también dos campanas muy finas, una de las cuales está en exhibición actualmente en los campos del monasterio. Completaron y consagraron el catolicón en 1495, cuando la influencia del gótico en esta región estaba aún en auge.

Iglesia en Volodymyr-Volynskyi

La iglesia fue modernizada por primera vez en 1550 y, desde entonces, ha sido renovada y reconstruida en varias ocasiones, según la ideología predominante de cada período. Los uniados, por ejemplo, desmantelaron las torres de los flancos en 1724, y reformaron la fachada a lo que era en ese entonces la moda en Polonia. Los moscovitas luego redecoraron el edificio según el estilo Revival de su país. La iglesia quedó muy dañada durante la primera guerra mundial. Luego, al quedar de nuevo esta región bajo dominio polaco después de la guerra, la repararon en la década de los 1930s. Pero luego vino la segunda guerra mundial, tras la cual quedaron totalmente destruídos todos los tejados. Los cinco domos dorados datan, entonces, de tiempos más recientes del siglo XX.

El edificio más antiguo en el complejo es la Iglesia de la Santísima Trinidad, muy pequeña, que data de entre 1465 y 1476. Es realmente una copia en piedra de las iglesias de madera de Volynia. Está ubicada en la colina al sur de la catedral, al sur de los muros del monasterio.

También contamos con la iglesia de un refectorio del siglo XVI, consagrada a Santa Juliana; es, de hecho, la iglesia de refectorio más antigua de todo el país.

Entrada al monasterio

Y la entrada a las cuevas, dado que este monasterio es en estilo «lavra», se encuentra entre la Iglesia de la Trinidad y la Catedral. En estas cuevas vivieron los primeros monjes de este monasterio. Estas cuevas están distribuidas en dos corredores paralelos que se unen en el medio. Y, como era común en los monasterios lavra, cuentan con una iglesia subterránea, consagrada a San Barlaam.

El museo histórico de Volodymyr-Volynsky posee una de las colecciones más antiguas de antigüedades de Volhynia. Lo fundaron en 1887.

Fachada del Museo

La comunidad de Volodymyr-Volynskyi lo estableció con el objetivo de preservar la historia, además de implementar la investigación científica. A principios del siglo XX, la colección incluía manuscritos del siglo XVI, como un Nuevo Testamento, iconos, monedas. El primer director del museo fue el noble y etnógrafo O. Dvernytsky (1838–1906), líder también de la Hermandad de San Volodymyr.

Durante la primera guerra mundial, muchos de los artículos de este museo fueron trasladados a sus iguales en Járkiv. Y entre la primera y segunda guerras, el edificio se mudó a los edificios de un monasterio dominico, un monumento arquitectónico que estuvo activo en los siglos XV y XVIII.

Actualmente el museo posee más de 18,000 artículos en su colección, que incluyen hallazgos arqueológicos, ítems numismáticos, etnográficos, objetos de arte, artesanías, iconos, documentos, libros y material fotográfico. Los investigadores del museo realizan conferencias etnográficas y arqueológicas, además de expediciones cuyo objetivo es investigar la historia de la región de Volyn, y educar a estudiantes locales. El museo apoya también el arte local.

Zymne

El Museo de Historia

El rio Luha, a cuyas másrgenes se encuentra la ciudad

Zymne

Iglesia de San Jorge

Antiguas fortificaciones de tierra de la ciudad

Catedral de la Natividad en la ciudad

Iglesia consagrada a los santos Joaquín y Ana, padres de la Virgen María

Te ayudo a ahorrar en tu viajes:

Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar aquí.Los mejores hoteles, a los mejores precios, aquí.

Reserva tu seguro de viajeaquí.

La mejor tarjeta para viajar con 5€ gratis aquí. Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí.

? Alquila un coche para tu viaje al mejor precioaquí.

Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Ciudad aquí. Las mejores guías, en Amazon, aquí.iglesiasVolhyiaVolyn0FacebookTwitterGoogle +Pinterestprevious post

Arabia Saudita: ¿El turismo está permitido?

next post

Al Hada en Arabia Saudita

Quizás te interese:

9 mayo, 20219 abril, 202118 marzo, 202124 febrero, 202118 febrero, 202116 febrero, 202116 enero, 202112 enero, 20215 enero, 202113 diciembre, 2020

Artículos relacionados

6 Iglesias de Madera en Ucrania-Mapa
Ucrania mapa – Iglesia de San Andrés en Kyiv
Ucrania mapa – Opera de Kyiv

Archivado en: Ucrania

Acerca de Fran Murillo

Me dedico al mundo de los negocios online, aunque mi hobby siempre ha sido viajar y conocer mundo. Desde los viajes al pueblo con la familia hasta mis viajes por Asia, te lo cuento todo en este blog.

MEJORES GUÍAS
  • Qué ver en Zarautz
  • Qué ver en Jávea
  • Qué ver en Zumaia
  • Qué ver en Getaria y alrededores
  • Qué ver en Ondarroa
  • Qué ver en Teruel
  • Qué ver en Oñate
  • Qué ver en Chulilla
  • Qué ver en Deba
  • Qué ver en Castropol
  • Qué ver en Gernika
  • Qué ver en Marbella
  • Qué ver en Setenil de las Bodegas
  • Qué ver en Burdeos
  • Qué ver en Estella
  • Qué ver en Cardiff
GUÍAS POR PAÍS
España
Menú
  • Andalucía
  • Aragón
  • Islas Canarias
  • Castilla y León
  • Comunidad de Madrid
  • Comunidad Valenciana
  • Extremadura
  • Galicia
  • Islas Baleares
  • País Vasco
Estados Unidos
Europa
Menú
  • Albania
  • Alemania
  • Andorra
  • Austria
  • Bulgaria
  • Croacia
  • Dinamarca
  • Francia
  • Hungría
  • Irlanda
  • Italia
  • Letonia
  • Malta
  • Noruega
  • Polonia
  • Portugal
  • Reino Unido
  • República Checa
  • Suecia
  • Turquía
  • Ucrania
Asia
Menú
  • Maldivas
  • Kazajistán
  • Filipinas
  • Azerbaiyán
  • Uzbekistán
  • Jordania
GUÍAS POR TIPO
  • Dónde comer
  • Dónde dormir
  • Dónde aparcar
  • Cómo llegar
  • Comida típica
  • Visados
  • Viajes en un día
  • Viajes en 2 días
  • Viajes en 3 días
  • Viajes en 4 días
  • Free tours

© midiariodeviajes.es

Aviso legal | Política de privacidad | Contacto