EuropaUcrania30 octubre, 2020
El Monasterio de San Cirilo, en ucraniano Кирилівський монастир lo fundó el gran rey de la Rus’ de Kyiv, Vsevolod Olhovych, alrededor de 1140 en las afueras de la ciudad medieval de Kyiv. Ya hemos visto hasta dónde llegaba la ciudad medieval, con el artículo sobre la Cuesta de San Andrés o el da la Puerta Dorada. Aunque en la actualidad, por supuesto, está en el medio de la ciudad. Ucrania mapa– Monasterio de San Cirilo.
Iglesia de San Cirilo
Contenidos
Arquitectura e Historia
La construcción tiene planta en forma de cruz, con tres naves y tres ábsides, seis pilares, un único domo, y sirvió como mausoleo para la casa de los Olhovych de la rama de Chernihiv. Aquí se incluye a Sviatoslav III Vsevolodovych, Vsevolod Sviatoslavych Chermny, por ejemplo, de los siglos XII y XIII.
Hay que tener en la mente que durante el siglo XII se daba en la Rus’ de Kyiv una lucha por el trono Kyivano, por lo que la función también era en cierta manera, defensiva. El rey de Chernihiv, Vsevolod, quien había tomado la ciudad por la fuerza en 1139 tras la muerte del rey Yaropolk, temía a los demás reyes y, por lo tanto, decidió fortificar los alrededores de la ciudad, y construir entre ellas esta iglesia-fortaleza. Sus muros eran de casi dos metros de espesor, y las ventanas del segundo nivel servían como troneras.
Acuarela de 1943 – artista desconocido
Por cierto, el rey Vsevolod lo consagró a su Santo Patrono, San Cirilo de Alejandría. Y la iglesia de piedra dentro del monasterio no la construyó el propio Rey, sino su esposa, o mejor dicho viuda, la reina María tras él fallecer en 1150, como sitio sacro de sepultura para toda la familia Olhovichy y, naturalmente, en memoria de su esposo.
Durante esta época, sólo un gran rey, llamado «Kniaz» en ucraniano, podía edificar un monasterio, iglesia o catedral; o, en su defecto por fallecimiento, su esposa. Ucrania mapa – Monasterio de san Cirilo.
Asi era el Campanario, destruido por los soviéticos
Después del siglo XII – Ucrania mapa – Monasterio de San Cirilo
Los mongoles, en su invasión de toda Europa Oriental durante el siglo XIII, específicamente 1240, lo destruyeron parcialmente. No lograron destruirlo en su totalidad, como muchas otras edificaciones de la época, debido a los gruesos muros defensivos y, lamentablemente, nadie lo reconstruyó totalmente sino hasta 1605, bajo la supervisión del Higúmeno V. Krasovsky. Financiado por Kostyatin Ostrozkyi. Durante esa época dejaron de llamarle «Monasterio de San Cirilo», enfatizando más su devoción a la Santísima Trinidad.
Entrada a la Iglesia de San Cirilo
A mediados del siglo XVIII le agregaron un frontón barroco y cuatro cúpulas octogonales a la iglesia, y en 1760 Ivan Hryhorovych-Barsky le diseñó un campanario de piedra, con incluso una iglesia en su segundo piso, y que construyó frente a la puerta principal del monasterio. El arquitecto ucraniano mencionado también lo restauró, pues el monasterio había sufrido bastante durante un incendio en 1734. También construyó la torre esquinera, totalmente ornamental.
Planito de las construcciones en el Monasterio
En el plano se puede ver todos los elementos que abarcaba el monasterio, con una iglesia a la Santísima Trinidad y San Cirilo (aún existente – 1), la Iglesia de la Anunciación en el campanario (2), un refectorio (3), la residencia del Higúmeno(4), las celdas de los Hermanos(7), y los muros(11).
En 1786 las autoridades zaristas secularizaron el Monasterio y lo convirtieron en un hospital y horgar para discapacitados mentales. La iglesia de San Cirilo continuó funcionando, sin embargo.
Reconstrucciones
Entre 1881 y 1884 le agregaron los parapetos corales de mármol, así como el iconostasio, también de mármol, diseñado por Adrian Prajov, y restauraron los frescos medievales bajo la supervisión de A. Prajov, además de grandes artistas ucranianos como Mykola Murashko, Ivan Izhakevych, Ivan Seleznov, Khariton Platonov, y Mykola Pymonenko, todos pertenecientes a la Escuela de Dibujo de Kyiv y, además, Mijail Vrubel pintó unos nuevos murales en las bóvedas y en el nártex, además de los cuatro iconos del iconostasio. Ucrania mapa – Monasterio de san Cirilo.
Fresco dentro de la Iglesia – «El Espiritu Santo desciende sobre los Apóstoles» (Pentecostés)
Época Soviética
El 8 de mayo 1929 un grupo de ingenieros clasificó los cimientos del monasterio dentro de la Reserva Estatal de San Cirilo, y convirtieron la iglesia en un museo. Realmente esta fue una estrategia para evitar la destrucción total del Monasterio por las autoridades soviéticas, quienes consideraban a la «religión como el opio del pueblo» y estaban determinadas a desmantelar monasterios e iglesias completas, incluso asesinando a los monjes. Sin embargo, por la cantidad de material, desmantelaron el campanario en 1937 y 1938 y, en la actualidad la iglesia y la sección del siglo XVIII del Monasterio que aún quedan en existencia, forman parte, como un ramal, del Museo de Santa Sofía.
Los frescos dentro de la iglesia son finos ejemplos del arte ucraniano del siglo XII, algo de lo que tú, como visitante, disfrutarás conociendo. Son el mayor tesoro preservado de la Edad Media. Tienen influencia búlgara pero, especialmente, bizantina. Representan la Natividad de Cristo, la Presentación de Jesús en el templo, la Eucaristía, la Anunciación, la Dormición, el Juicio Final y el Apocalipsis; además podemos ver un ángel reuniendo los cielos en un pergamino, los Apóstoles, los Evangelistas y varios profetas y mártires.
La Madre de Dios Oranta
Y en el absíde del lado sur puedes admirar murales de santos, como San Cirilo y San Metodio, San Juan el Macedonio, San Eufemio, quienes adornan los pilares, o San Cirilo enseñando herética, dando clases en la Catedral o al Emperador. Ucrania mapa – Monasterio de san Cirilo.
La iglesia aún celebra servicios litúrgicos.
La Iglesia de San Cirilo
La Кирилівська церква es una estructura de forma rectangular, con tres ábsides que se funden en el lado oriental. El domo y bóvedas descansan sobre seis pilares. Una escalera construida en el muro norte, conduce a la galería de la sección occidental, en la que se encuentra una pequeña capilla, algo típico de las construcciones de la época de la Rus’ de Kyiv.
Refectorio (moderno) dentro del Monasterio
El baptisterio y los nichos del nártex son otras de las características inusuales. Originalmente, las bóvedas estaban cubiertas con láminas de acero.
Esta es la única iglesia medieval sobreviviente, casi por completo es decir, sin mayores modificaciones, hasta nuestros días. El interior conserva sus características originales, aunque el exterior sufrió algunas modificaciones durante la época del barroco ucraniano
El campanario
Construido en 1760, como ya mencionamos. El primer nivel era la puerta de entrada al monasterio, mientras que el segundo nivel funcionaba como iglesia, y el tercero era el que contenía la campana.
Torre esquinera dentro de los Muros del Monasterio
De hecho, hay que notar que no mencionamos que el segundo nivel funcionaba como capilla, sino como iglesia; esto es, que tenía las características arquitectónicas de tres partes: nártex, nave y altar. Sobre la nave era que continuaba la construcción, subiendo al campanario. Ucrania mapa – Monasterio de san Cirilo.
Los Frescos ucranianos
Afortunadamente se salvaron los frescos dentro del Monasterio.
Ángel doblando los cielos en un Pergamino – Fresco de la Edad Media dentro del Monasterio
El fresco es un método por el que se pinta en muros recientemente enyesados, con pigmentos pulverizados que son resistentes a la acción erosiva de la cal. Antes de que sean aplicados los colores al yeso húmedo, los artistas trazan las líneas principales a la capa anterior. La pintura es muy duradera y se aplica tanto a los muros exteriores como los internos.
Podemos trazar los orígenes de las pinturas en fresco en Ucrania hasta el siglo IX antes de Cristo. En esa época, los frescos adornaban incluso residencias particulares, así como muchos edificios públicos o tumbas de los colonos griegos y escitas sobre las costas del mar Negro.
San Miguel Arcángel
Los arqueólogos han llegado a estas conclusiones por haber descubierto frescos que datan del siglo I antes de Cristo en excavaciones, en situos mortuorios en Kerch, específicamente en la tumba de Demetrio.
Frescos en la Rus’de Kyiv
Durante el Reino de Kyiv, que también conocemos como «La Rus’ de Kyiv», el fresco era el método más utilizado para decorar los interiores de las iglesias. Hasta los siglos XI y XII comenzaron a utilizar la pintura en mosaico, pero esto se limitaba a la parte central, mientras que los frescos cubrían las ábsides centrales y laterales, bóvedas, columnas y muros laterales de la o las naves y, en ocasiones, también las pilastras de los arcos, galerías, nichos y portales externos. Ucrania mapa – Monasterio de san Cirilo.
El Bautismo de Cristo
En Bizancio nunca se mezclaron los mosaicos con los frescos en el mismo edificio, por lo que este método es totalmente ucraniano, que lograba obtener la armonía pictórica al mezclar los mismos colores dominantes.
Los ejemplos más famosos de este sistema decorativo están presentes en la Catedral de Santa Sofía, o en la Catedral del Monasterio de las Cúpulas Doradas de San Miguel, destruida por completo por los soviéticos en 1936, pero reconstruida tras la independencia de Ucrania en 1990. Otra escuela, diferente, de pintura en fresco en Kyiv es representada por los pintores que decoraron la Catedral de la Asunción en el Monasterio de las Cuevas de Kyiv, que databa del siglo XI, destruida por los soviéticos en 1941 y reconstruida por el gobierno ucraniano en la década de 1990s.
Frescos de San Cirilo
Sin embargo, estamos habando en este artículo del Monasterio de San Cirilo, por lo que hablemos de los frescos en él: aquí es evidente la influencia del arte Balcánico. Los frescos que representan la Eucaristía y los otros sacramentos aparecen bajo el tradicional Orante en el ábside del altar y, como en Bulgaria, son imitaciones de iconos colgados.
Frescos en el interior
Sobre los muros y la bóveda del nártex aparecen los primeros frescos conocidos en Ucrania con pinturas del Juicio Final y escenas del Apocalipsis. En contraste con las figuras idealizadas en los frescos de la Catedral de Santa Sofía, las figuras del Monasterio de San Cirilo se basan en personas de la vida real. De la población local. Los colores son brillantes y cálidos, dominados por ocre y rojo, como en el fresco de la Presentación en el Templo.
Las bóvedas y muros están cubiertas con numerosas escenas. Representan una nueva clase de arte decorativo, característica de la escuela de pintura sacra del siglo XII en Kyiv. Ucrania mapa – Monasterio de san Cirilo.
Sitio en el que existió el campanario desde el siglo XVIII hasta el XX
Ubicación del Ucrania mapa – Monasterio de san Cirilo
Este Monasterio, como ya aprendimos un poco en el cuerpo de este artículo, es uno de los monumentos más antiguos sobrevivientes del Reino de la Rus’ de Kyiv. A la par de la Catedral de Santa Sofía y está ubicado al lado noroccidental del área de la ciudad de Kyiv que conocemos como «Histórico Kyiv», sobre la calle Oleny Telihy, número 12.
Esta es la ubicación en Google Maps
Este es el enlace a la ruta en Google Maps desde la Plaza de la independencia en Kyiv
Captura de pantalla de Google Maps, mostrando la ruta al Monasterio
Te ayudo a ahorrar en tu viajes:
Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar aquí.Los mejores hoteles, a los mejores precios, aquí.
Reserva tu seguro de viajeaquí.
La mejor tarjeta para viajar con 5€ gratis aquí. Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí.
? Alquila un coche para tu viaje al mejor precioaquí.
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Ciudad aquí. Las mejores guías, en Amazon, aquí.Arteedad mediaFrescoshistoriaiglesias0FacebookTwitterGoogle +Pinterestprevious post
Arabia Saudita: Preguntas frecuentes. Parte I
next post
Expatriado/erasmus en Valencia – Todo para saber
Quizás te interese:
2 junio, 20219 mayo, 20219 abril, 202118 marzo, 202124 febrero, 202118 febrero, 202116 febrero, 202116 enero, 202112 enero, 20215 enero, 2021