EuropaUcrania10 junio, 2020
Continuamos con la presentación de la Catedral de Santa Sofía. En esta segunda sección nos concentramos en los demás edificios que componen el complejo monástico de Ucrania mapa – Santa Sofía.
La primera parte nos presentó la catedral en si, y el campanario.
Contenidos
La residencia del Metropolitano en Ucrania mapa – Santa Sofía
Es un edificio que data del siglo XVIII y sirvió de residencia para los Metropolitanos de la Iglesia Ortodoxa. Actualmente consiste en el museo del complejo del monasterio de Santa Sofía en Kyiv.
Residencia del Metropolitano en el monasterio de Santa Sofía
Este edificio se ubica a 40 metros al oeste de la catedral. La construcción comenzó en 1730 por iniciativa del arzobispo Varlaam (Vasyl Vanatovich), quien falleció ese mismo año, por lo que la continuó el arzobispo Rafael, finalizándolo en 1735. El diseño en dos niveles estuvo a cargo del arquitecto Yojann Gottfried Schädel
En 1757, bajo dirección del Metropolitano Tymofyi, el arquitecto Semen Antonov modificó la fachada para que tuviera cierta armonía con el estilo de la Iglesia de San Andrés. Por la misma época le construyeron una iglesia dentro del segundo nivel, la cual desmantelaron las autoridades soviéticas. Estas mismas autoridades, dado que el régimen soviético era antirreligioso, convirtieron la residencia en la sede del Instituto de Arquitectura (1918 a 1923), luego fue el edificio del archivo central (1924 a 1941) y a partir de 1941 y durante todos los años de postguerra y ahsta 1988, constituyó la sede de la comendatura soviética en la ciudad de Kyiv.
Residencia del Metropolitano
Entre 1988 y 2007 las autoridades eclesiásticas le realizaron una restauración completa. Basados en registros detallados, restablecieron los colores, detalles de ornamentos y otros aspectos que poseía originalmente. Amoblaron siete de las habitaciones con muebles antiguos adquiridos en subastas a lo largo de toda Europa, intentando recuperar al máximo lo original, aunque no siempre posible. El reloj, sin embargo, que data del siglo XVIII con mecanismo de madera, es muy fiel al original.
En 2008 las autoridades decidieron compartir con el público y la convirtieron en museo. La UNESCO incluyó la residencia, junto con la Catedral de Santa Sofía, como patrimonio de la humanidad.
La Iglesia del Refectorio
Esta iglesia se conoce también como «Tepla Sofia» (Sofía tibia) o «Mala Sofía» (Pequeña Sofía). La construyeron entre 1722 y 1730 en estillo Barroco Ucraniano.
Iglesia del Refectorio en el Monasterio
Tuvieron que restautarla en 1822, consagrándola el 12 de noviembre en honor a la Navidad de ese año, tras lo que la gente comenzó a llamarla «Tepla Sofia».
Los documentos históricos mencionan que aquí estuvo antes una iglesia de madera, dedicada a San Fedor Stratylata, ya mencionada en 1682. En 1685, el coronel Ushakov la reconstruyó con un primer piso en piedra y el segundo en madera, que un incendio destruyó en 1697.
Y en los años mencionados, el Metropolitano Varlaam ordenó la construcción no sólo de una iglesia de dos niveles en piedra, sino también el comedor (refectorio) para los monjes, interconectado con la iglesia. El edificio del comedor con sótano, como bodega para los alimentos, y también un segundo nivel, parcialmente como bodega adicional.
La cocina estaba en la sección suroccidental, además de una escalera de caracol para conectarse con el segundo piso. La entrada a iglesia y refectorio estaba en el lado norte, aunque la iglesia tenía otra entrada independiente, asi como la cocina.
Iglesia del Refectorio
A mediados del siglo XVIII un incendio destruyó el refectorio, pero lo reparó rápidamente, en 1769, el Metropolitano Rafail Zaborovskyi. En la reconstrucción de 1822, el refectorio se convirtió en la nave de la «Tepla Sofia», e instalaron un bello iconostasio de madera. El nombre de «Sofía tibia», o también traducible como «Cálida, acogedora» se debe a que ese invierno fue muy frío, y las personas encontraban un lugar cálido dentro de el sagrado edificio. También «Pequeña Sofía», por ser considerada un modelo a escala de la gran catedral.
Entre 1879 y 1882 le realizaron otra reconstrucción, agrandándola, y cambiaron el iconostasio, dejando el anterior en la residencia del Metropolitano.
El edificio de la hermandad
Construido entre 1756 y 1757 al oeste de la Catedral, en estilo Barroco Ucraniano.
Edificio de la Hermandad
En 1840 lo adaptaron para ser residencia de monjes. En 1844 construyeron un segundo piso, pero en estilo clásico. El edificio tiene un plano rectangular, elongado en su eje de norte a sur. Cuando clausuraron el monasterio en 1786, se le permitió a algunos monjes permanecer en este edificio. Ucrania mapa – Santa Sofía
Vista del edificio de la hermandad en el complejo monástico de Santa Sofía
La Bursa (escuela secundaria)
Construyeron la bursa entre 1763 y 1767 en estilo Barroco Ucraniano bajo dirección de los arquitectos Mijayl Yurasov y Filip Lapov. En 1786 cerraron el monasterio, y este edificio se utilizó como bodega para las campanas y viviendas para el clero.
Bursa
En febrero de 1919 retomó sus funciones como escuela espiritual. Se ubica al noroeste de la Catedral. Actualmente funciona como museo estatal de literatura u arte sacro.
En la década de los 1970 lo restauraron, intentando recuperar las formas originales del siglo XVIII.
Consistorio en Ucrania mapa – Santa Sofía
También conocido como Хлібня – Jlibnya, que significa «Panadería», fue de hecho inicialmente la panadería del monasterio, entre 1722 y 1730.
Consistorio del monasterio
En 1775 lo convirtieron en el consistorio del monasterio, es decir, el edificio en el que se reúnen las altas autoridades de la Iglesia Ortodoxa para tomar decisiones importantes.
Entre 1851 y 1853, bajo dirección del arquitecto Pavlo Sparro, le construyeron una segunda ala, también de dos pisos, lo que le dio una forma asimétrica. La entrada sur lleva directamente al consistorio.
Al igual que el resto de edificios, está abierto al público, en horario de lunes a domingo (jueves cerrado), de 10:00 a 16:30, del 1 de mayo al 1 de noviembre si no se cuenta con cita previa.
Existe una tarifa general de entrada a todo el complejo, de 70 hryvnyas para adultos y 35 UAH para niños; sin embargo, si se desea visitar únicamente el consistorio, la tarifa es de 15 hryvnyas para adultos y 5 UAH para estudiantes y niños.
Torre de la entrada sur
La entrada sur o torre sur es la puerta de ingreso por la calle Volodymyrskaya. Construyeron este edificio a principios del siglo XVIII por Ivan Mazepa.
Torre sur de la Catedral
Es una torre de dos niveles, cuadrada en plano. En la espira está emplazada una estatua que representa a San Miguel Arcángel, el santo patrono de la ciudad de Kyiv, y de toda Ucrania. Anteriormente, hasta finales del siglo XVII, aquí había una entrada de madera, que quedó destruida por un incendio, como muchos otros edificios del monasterio, en 1697. Ivan Mazepa planificó la reposición con una estructura de piedra.
Torre sur
Por esta puerta, construida al mismo tiempo que la torre del campanario, también puerta, pasaban los monjes que iban a comprar comida, ya que junto a ella se encontraba el centro de comercio.
Desde la construcción del segundo nivel estuvo protegiendo la entrada sur la figura dorada de San Miguel Arcángel. Pero a los soviéticos seguramente les incomodó, porque en 1930 la bajaron y destruyeron con gran saña. Fue hasta el 19 de septiembre de 2007 que se dio inicio al proyecto «Reconstrucción de San Miguel Arcángel de la puerta sur», que quedó a cargo del escultor ucraniano Mykola Bilyk, aunque con apoyo de filólogos, historiadores y otros científicos para determinar la apariencia de la escultura original.
La figura del santo quedó lista el 9 de abril de 2010, con un peso de 98 kg en cobre laminado en oro, y la develaron el 1 de octubre de ese año.
Según la leyenda, tres figuras del Arcángel Miguel sostienen el cielo y protegen la ciudad de Kyiv. Y los soviéticos destruyeron las tres, pero ya la ciudad las repuso, y la antiquísima y bellisima ciudad de Kyiv está protegida de nuevo por las figuras del vencedor de satanás. Hay una sobre la puerta Lyadskyi, en la Plaza de la Independencia , otra en la entrada de la Iglesia de Myjail, y la tercera está aqui.
La puerta de Zaborovsky
La «Brama Zaborovskoho» o «Puerta de Zaborovskyi» es en si un monumento a la arquitectura del siglo XVIII, y era la entrada por el lado occidental que daba al frente de la Residencia del Metropolitano. Es una de las muestras más claras del período artístico conocido como «Barroco Ucraniano».
Brama zaborovskoho o Puerta de Saborovskyi
Posiblemente construida por el arquitecto Johann Gottfried Schädel, data de 1746, en la época del Metropolitano Rafael Zoborovskyi, de quien heredó el apellido la puerta.
Durante el siglo XIX, en un Boom de construcciones en Kyiv, las construcciones cercanas aumentaron el nivel del terreno en varios metros y la puerta quedó prácticamente hundida. Esta situación hizo que, entre 1822 y 1823, las autoridades decidieran desmantelarla, y dejaron la fachada oriental en puro ladrillo. Ucrania mapa – Santa Sofía
Vista de la puerta Zaborovskyi
Hasta el 2010, quedaba entera únicamente la fachada occidental. Ese año las autoridades decidieron restaurar la fachada oriental a su apariencia original. Es un edificio de forma rectangular, con el lado de 16.67 metros de norte a sur y de 13.46 metros de este a oeste, construido con ladrillo y argamasa. El arco, abovedado, tiene una altura máxima de 3.87 metros.
La fachada conservada está decorada con un par de columnas corintias y ricamente ornamentada con motivos inspirados en las hojas de la vid.
Entró a UNESCO en la década de 1990, institución que autorizó en 2007 que se restaurara. Lo primero que se hizo fue nivelar el terreno circundante para que la diferencia de altitud fuera de apenas 1.2 metros, compensado con unas bellas escaleras para bajar al monumento.
Las celdas monásticas
El edificio principal de celdas monásticas lo construyeron en 1839, ubicado al sureste de la Catedral. en estilo arquitectónico clásico. El otro edificio de celdas se emplaza junto al muro de la calle Volodymyrskaya. Ucrania mapa – Santa Sofía
Complejo de celdas monásticas junto a los muros circundantes del monasterio
El arquitecto Sparro fue el encargado de la construcción. En 1866 remplazaron el tejado y realizaron una reconstrucción mayor a este edificio. Para 1870 le agregaron otras dos habitaciones, a manos del arquitecto diocesano V Deneci, destinadas al albergue de visitantes de otras religiones que llegaban a prepararse para recibir el santo Bautismo.
Luego, el año 1878 le agregaron una cocina, pasillo y ventanales. Y en 1880 renovaron de nuevo el tejado. Durante la época soviética quedó en abandono, siendo restaurado de nuevo en 2006. Ucrania mapa – Santa Sofía
La posada del monasterio
Posada monástica en el monasterio
Estela memorial a la biblioteca de Yaroslav en Ucrania mapa – Santa Sofía
Tumba del rey Yaroslav «El Sabio»
Los muros externos de Ucrania mapa – Catedral de Santa Sofía
Los muros rodean el complejo monástico, e incluyen la avenida georgiana, la calle de Volodymyr y la plaza de Santa Sofía. Las entradas están en el campanario, la puerta sur y la de Zaborovski, para ingresar, respectivamente, desde el este, sur y oeste. Ucrania mapa – Santa Sofía
Vista de los muros externos del monasterio
La altura de los muros es, en promedio, de 4 metros, y cinco ladrillos de grosor. El material usado es ladrillo amarillo pegado con solución de cal. Los construyeron entre 1745 y 1750. En 1857 recibieron una restauración mayor. Luego volvieron a deteriorarse, en especial junto a la calle Volodymyr, y las volvieron a restaurar en 1885 y en 1901. Ucrania mapa – Santa Sofía.
Esquina en los muros del complejo monástico
Edificio del Seminario
Fotografía del edificio del seminario en el monasterio de Santa Sofía
Seminario de Santa Sofía en Kyiv
La Casa del diácono
La casa del diácono
¿Cómo llegar a Ucrania mapa – Santa Sofía?
Este es el enlace a google maps de la ubicación de la Catedral y el complejo del monasterio.
Y este es el enlace a la ruta partiendo de la Plaza de la independencia, punto céntrico de la ciudad de Kyiv
Catedral de la Santa Sabiduría de Dios o Santa Sofía
El conjunto del monasterio de Santa Sofía, cuyo centro es la Catedral, está ubicado relativamente cerca de la Plaza de la Independencia en Kyiv, punto que hemos utilizado para ubicarnos y como origen de nuestras rutas trazadas.
Toma la avenida Myjailivska, que parte de la Plaza de la Independencia en dirección noroeste. Pasarás junto a la plaza del Ciento Celestial y luego junto al monumento a Santa Olha de Kyiv.
Luego ve al suroeste por la calle Volodymyrskaya hasta llegar al monumento a Bohdan Jmelnytskyi, tras el cual está la plaza de Santa Sofía.
Si quieres una ruta más directa, pero con menos sitios históricos y monumentos, toma la calle Mala Zhytomyrskaya, siempre al noroeste, y luego cruza al surooeste (a la izquierda) en el callejón o pasaje Volodymyrskyi.
Está a 1 km.
Detalle de las cúpulas de la Catedral de Santa Sofía
Te ayudo a ahorrar en tu viajes:
Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar aquí.Los mejores hoteles, a los mejores precios, aquí.
Reserva tu seguro de viajeaquí.
La mejor tarjeta para viajar con 5€ gratis aquí. Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí.
? Alquila un coche para tu viaje al mejor precioaquí.
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Ciudad aquí. Las mejores guías, en Amazon, aquí.CatedralhistoriaiglesiasMonasteriorefectorioreligión0FacebookTwitterGoogle +Pinterestprevious post
Ucrania mapa – la Catedral de Santa Sofía 1
next post
Qué visitar en Arzew Argelia
Quizás te interese:
9 abril, 202118 marzo, 202124 febrero, 202118 febrero, 202116 febrero, 202116 enero, 202112 enero, 20215 enero, 202113 diciembre, 20204 diciembre, 2020