midiariodeviajes.es
  • España
    • Aragón
    • Andalucía
    • Islas Canarias
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
    • Cantabria
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • País Vasco
    • Murcia
    • Navarra
  • Europa
    • Albania
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Bulgaria
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Francia
    • Grecia
    • Hungría
    • Italia
    • Islandia
    • Irlanda
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Macedonia del Norte
    • Malta
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • República Checa
    • Suecia
    • Turquía
    • Ucrania
  • Asia
    • Maldivas
    • Kazajistán
    • Filipinas
    • Azerbaiyán
    • Indonesia
    • Uzbekistán
    • Jordania
    • Tailandia
    • Singapur
    • Arabia Saudí
  • América
    • Argentina
    • Brasil
    • Canadá
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
    • México
    • Panamá
    • República Dominicana
  • África
    • Marruecos
  • Australia
Menú
  • España
    • Aragón
    • Andalucía
    • Islas Canarias
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
    • Cantabria
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • País Vasco
    • Murcia
    • Navarra
  • Europa
    • Albania
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Bulgaria
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Francia
    • Grecia
    • Hungría
    • Italia
    • Islandia
    • Irlanda
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Macedonia del Norte
    • Malta
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • República Checa
    • Suecia
    • Turquía
    • Ucrania
  • Asia
    • Maldivas
    • Kazajistán
    • Filipinas
    • Azerbaiyán
    • Indonesia
    • Uzbekistán
    • Jordania
    • Tailandia
    • Singapur
    • Arabia Saudí
  • América
    • Argentina
    • Brasil
    • Canadá
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
    • México
    • Panamá
    • República Dominicana
  • África
    • Marruecos
  • Australia
Portada » Ucrania mapa – Kovel – callejeros.travel

Ucrania mapa – Kovel – callejeros.travel

noviembre 5, 2022 por Fran Murillo

La ciudad en el Ucrania mapa– Kovel es centro distrital en la provincia de Volyn, centro también de la región conocida como «Polisia» y ubicada a lo largo del rio Turiia.

Iglesia de Santa Ana en Kovel

En ucraniano se escribe «Ковель», se encuentra mencionada por primera vez en documentos históricos en 1310.

En 1518 recibió los derechos de la ley de Magdeburgo. Más adelante, el año 1795 funcionó como ciudad distrital de la viceregencia de Volhynia y de la provincia en general en 1797. Y en 1919 la división de Volhynia del ejército de la República Nacional de Ucrania, combatió aquí contra el ejército polaco. De 1921 a 1939 esta ciudad estuvo bajo dominio polaco.

Al estar la ciudad ubicada en un importante cruce de vías férreas, su desarrollo industrial fue notorio. Dentro de sus industrias está la de maquinaria agrícola, de concreto reforzado y plantas de procesamiento de alimentos.

Catedral de la Anunciación

Dentro de sus monumentos arquitectónicos importantes encontramos la Catedral de la Anunciación, de madera, construida en 1505, y el propio edificio de la estación de tren, que data de 1905 y la diseñó y construyó el qrquitecto Oleksander Verbytsky. AMbos edificios quedaron dañados durante la segunda guerra mundial.

Actual Catedral de la Anunciación de Kovel

El nombre «Kovel» proviene de una palabra en eslavónico antiguo, que significa «herrero», y de aquí la herradura en el escudo de armas de la ciudad. También una runa, hallada cerca de Kovel en 1858 pero que data de principios del siglo III cuando tribus góticas vivían en el área.

Otros monumentos importantes, que mencionamos a continuación, son la iglesia de Santa Ana y la Catedral de la Resurrección:

Estación de trenes de Kovel

Iglesia de Santa Ana

La iglesia de Santa Ana – Костел Святої Анни del rito católico romano, data del año 1771, y la trajeron desde una aldea en el distrito de Vyshenka Rozhyshchesky. La forma de su diseño es única, más característica de las iglesias de piedra. En Ucrania sólo hay dos iglesias de madera con este diseño que datan del siglo XVIII. El altar es también muy valioso en el aspecto histórico, datando de fines del siglo XVIII en estilo barroco ucraniano. La iglesia está ahora a cargo de los monjes franciscanos.

Entrada

En 1551 la reina Bona le otorgó privilegios especiales a la iglesia de Santa Ana, en especial fondos para la construcción de campos, molino y otras construcciones en un pueblo en el que más de la mitad de habitantes eran extranjeros. El rey Jan Casimiro aprobó tal privilegio en 1658, y agregó la orden de que los judíos locales también pagaran por la iglesia, con tales fondos utilizados para el pago del coro de tres vicarios, y el organista.

En 1672, Stanislav Oleshko aportó siete mil zlotys a la iglesia, que se utilizó para el mantenimiento de los sacerdotes, y el establecimiento de un hospital.

Iglesia de Santa Ana en Kovel

En 1751, Yuzef Rokivzkyi donó 1500 zlotys más para las lámparas, que ardían día y noche en la iglesia. El año 1752 aportó Kalushovska 500 zlotys más para una iluminación especial que debía brillar todo el tiempo frente al icono de la Inmaculada Concepción de la Virgen María.

Se sabe también que durante las guerras de liberación kozakas en el año 1648, los polacos mataron al sacerdote y saquearon la iglesia. En 1710 la provincia de Volyn la reconstruyó. En 1854 también la destruyó por completo un incendio, que más adelante reconstruyeron de nuevo. Pero sobrevivió la primera guerra mundial, y hasta la revolución de 1917. La iglesia llegó hasta 1945, pero ese año los soviéticos ordenaron que se desmantelara y ejecutaron al párroco. Entre 1924 y 1931 había sido reconstruída en piedra.

Vista lateral

Para 1938 la iglesia censó 14782 feligreses, pertenecientes a las aldeas circundantes, como Bilyn, Bajiv, Budyshche, Dovhonosy, Hishyn, Kasivka y varias más. Lamentablemente, la segunda guerra mundial, en particular los años 1942 y 1943, fueron muy sangrientos en Kovel, con combates entre polacos y ucranianos. Un sacerdote había predicho que iba a ser destruída, y justamente en 1944 las bombas la destruyeron parcialmente, y en 1945 por órdenes del partido. Después de ese año los servicios religiosos se celebraban secretamente en un hospital veterinario, edificio viejo, cerca del hotel «Lysova pisnia» (La canción del bosque) en la calle Lesia Ukrainka.

Vista trasera

La iglesia que vemos ahora la trasladaron en 1994 desde la aldea de Bilia Rozhyshch. Es de madera. Las iglesias de madera de Ucrania no son muy grandes, y ésta no está dentro de las de mayor tamaño, pero tiene dos torres en la fachada. La inauguraron en octubre de 1996 en el sitio en el que anteriormente había una estación de buses, sitio provisto por las autoridades locales. La iglesia que trasladaron a este sitio había sido construída durante el siglo XVIII.

Los cimientos de la casa parroquial contienen una piedra sacramentada traída desde Jerusalén. La consagración del templo la realizaron el obispo Marian Trofymyak en conjunto con otros obispos llegados de Alemania, Polonia y Kyiv. Los servicios religiosos, misas católicas, se celebran en Ucraniano y polaco.

Esta es una iglesia del rito ortodoxo, construída en 1877. Se encuentra en el límite entre la «ciudad vieja» de Kovel, en la calle «Volodymyra», de forma rectangular, con cinco torres.

Catedral de la Anunciación

La iglesia de la Anunciación de la Bendita Virgen María data en realidad de 1505, desde la época de los príncipes de Sanhushka. Fue de madera hasta 1877, ya que un incendio había destruído por completo, y se decidió reconstruirla en piedra.

Catedral de la Anunciación en Kovel

Luego la cerraron, y quedó en el abandono, deteriorándose como sucede con los edificios abandonados, por lo que hubo que reconstruírla entre 1901 y 1903, con 300 feligreses atendiendo los servicios. La primera guerra mundial interrumpió de nuevo las celebraciones y volvió a quedar en abandono. Y de nuevo, en 1928, el arzobispo que tenía Kovel a su cargo, puso al párroco Ivan Hub a cargo de la iglesia, quien se encargó de las reparaciones. Pero llegaron después los soviéticos y la volvieron a clausurar, con persecución en contra del párroco Ivan Hub, que se tuvo que ocultar hasta que llegaron los nazis y pudo continuar celebrando los servicios entre 1939 y 1941 para de nuevo clausurarla después de la segunda guerra mundial. El sacerdote emigró entonces a Nueva York.

El 28 de enero de 1961 los soviéticos lograron saber al fin qué hacer con el edificio, y la convirtieron, como sucedió con iglesias por todos los países dominados por la URSS, en «El museo del ateísmo», más adelante «El museo a Lenin». El edificio quedó tan deteriorado, que sólamente basándose en fotografías antiguas, pudieron reconstruirlo después de la caída de la Unión Soviética.

Actualmente funciona como iglesia ortodoxa.

Esta iglesia se distingue por tener cinco domos, muros pintados de color rosa que brillan cuando el sol se pone.

Dentro de su historia, es peculiar porque quedó totalmente destruída en cinco ocasiones por incendios, y reconstruída después. Según las crónicas, realmente data de 1549 y sufrió el primer incendio a fines del siglo XVII. Reconstruída en piedra después del siniestro.

Otras tantas veces quedó destruída, hasta fines del siglo XIX, cuando acomodaba 400 feligreses y tenía la forma que se conoce ahora. Sobrevivió guerras, revoluciones, e incluso al terrible regimen ateísta de los soviéticos. La restauraron en 1988, para el 1000 aniversario de la cristianización de la Rus´de Kyiv, antiguo imperio medieval, actual Ucrania. Entre 2005 y 2007 la repintaron artesanos de Lutsk. Actualmente es un monumento a la arquitectura de toda la provincia de Volyn.

Catedral de La Resurrección

El párroco de la Iglesia de la Anunciación de 1549, Oleksii Trishnytsi, solicitó ese año la autorización a la realeza. Y en ese entonces los reyes apoyaban a cualquier credo del cristianismo, pues sostenían que católicos romanos, católicos ortodoxos, luteranos y protestantes, mientras fueran cristianos, todos están bajo el mismo Dios. DUrante los tiempos bajo el dominio lituano, el credo no era un problema. No así durante el dominio polaco, durante el cual eran los católicos romanos los favorecidos, y así fue hasta 1596, con la Unión de Brest. La defensa de la cultura ucraniana, y la religión católica ortodoxa, llegaron con la aparición de la familia Ostrozkyi.

El incendio de fines del siglo XVI dejó solamente lingotes de cobre, provenientes de las campanas, fundidas por el intenso calor, y en 1696 llegó Stefan Latinskyi, quien aportó 5000 zlotys para su reconstrucción. Ese dinero alcanzó también para encargar los cuatro pilares con cuatro campanas y relojes, y encargaron una grande para la catedral de Volodymyr-Volyn.

Interior

Desafortunadamente esa iglesia no duró mucho, pues en 1718 el elemento «fuego» la destruyó de nuevo, junto con campanarios, relojes y campanas. El iconostasio, sin embargo, lograron salvarlo los feligreses, que colocaron en una pequeña capilla que trajeron desde una de las aldeas circundantes. No podían reconstruir la iglesia, pues Kovel pasaba malos tiempos. Entonces, entre 1774 y 1777, miembros escogidos de la feligresía recorrieron las aldeas, pueblos y ciudades cercanos, solicitando colaboración para la reconstrucción, que sucedió en 1782 gracias a un trato que se hizo con los residentes de Mizova Dadnets. Intentaron que la nueva iglesia se adecuara lo mejor posible a la arquitectura y tradiciones ucranianas, lográndolo. Aún en madera, la iglesia se convirtió en icono de Kovel, pero no llegó a ser Catedral.

En 1842 decidieron ampliarla, y pensaron en convertirla totalmente en una construcción de piedra, pero al final sólamente las bases quedaron de ese material y renovaron la madera totalmente, que quedó incendiada de nuevo en agosto de 1848.

Fachada

Para el siglo XX realizaron un censo y, curiosamente, los resultados arrojaron que tenía lugar para 801 feligreses de género masculino y 827 del femenino. Pero durante la época soviética, las autoridades la convirtieron en prisión, más adelante en hospital y también en museo del ateísmo, a pesar de haber sobrevivido los bombardeos de ambas guerras mundiales.

Actualmente funciona de nuevo como iglesia ortodoxa.

Fotografía antigua

Catedral de la Resurrección

Ucrania mapa – Kovel

Ubicación de Kovel en Ucrania

Catedral de la Resurrección

Te ayudo a ahorrar en tu viajes:

Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar aquí.Los mejores hoteles, a los mejores precios, aquí.

Reserva tu seguro de viajeaquí.

La mejor tarjeta para viajar con 5€ gratis aquí. Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí.

? Alquila un coche para tu viaje al mejor precioaquí.

Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Ciudad aquí. Las mejores guías, en Amazon, aquí.historiaiglesias

Artículos relacionados

Ucrania mapa – Montaña Volodymyrska (Kyiv)
Ucrania Mapa – Calle Jreshchatyk
Ucrania mapa – Calle Volodymyrska – Kyiv

Archivado en: Ucrania

Acerca de Fran Murillo

Me dedico al mundo de los negocios online, aunque mi hobby siempre ha sido viajar y conocer mundo. Desde los viajes al pueblo con la familia hasta mis viajes por Asia, te lo cuento todo en este blog.

MEJORES GUÍAS
  • Qué ver en Zarautz
  • Qué ver en Jávea
  • Qué ver en Zumaia
  • Qué ver en Getaria y alrededores
  • Qué ver en Ondarroa
  • Qué ver en Teruel
  • Qué ver en Oñate
  • Qué ver en Chulilla
  • Qué ver en Deba
  • Qué ver en Castropol
  • Qué ver en Gernika
  • Qué ver en Marbella
  • Qué ver en Setenil de las Bodegas
  • Qué ver en Burdeos
  • Qué ver en Estella
  • Qué ver en Cardiff
GUÍAS POR PAÍS
España
Menú
  • Andalucía
  • Aragón
  • Islas Canarias
  • Castilla y León
  • Comunidad de Madrid
  • Comunidad Valenciana
  • Extremadura
  • Galicia
  • Islas Baleares
  • País Vasco
Estados Unidos
Europa
Menú
  • Albania
  • Alemania
  • Andorra
  • Austria
  • Bulgaria
  • Croacia
  • Dinamarca
  • Francia
  • Hungría
  • Irlanda
  • Italia
  • Letonia
  • Malta
  • Noruega
  • Polonia
  • Portugal
  • Reino Unido
  • República Checa
  • Suecia
  • Turquía
  • Ucrania
Asia
Menú
  • Maldivas
  • Kazajistán
  • Filipinas
  • Azerbaiyán
  • Uzbekistán
  • Jordania
GUÍAS POR TIPO
  • Dónde comer
  • Dónde dormir
  • Dónde aparcar
  • Cómo llegar
  • Comida típica
  • Visados
  • Viajes en un día
  • Viajes en 2 días
  • Viajes en 3 días
  • Viajes en 4 días
  • Free tours

© midiariodeviajes.es

Aviso legal | Política de privacidad | Contacto