EuropaUcrania8 mayo, 2020
La Iglesia de San Andrés, en ucraniano Андріївська церква es una iglesia del barroco que se localiza al final de la Cuesta de San Andrés en Kyiv, la capital de Ucrania. (Ucrania mapa – Iglesia de San Andrés)
Iglesia de San Andrés
El arquitecto Bartolomeo Rastrelli la diseñó, y la autoridades eclesiásticas la construyeron entre 1747 y 1754. En ocasiones las personas se refieren a ella como «Catedral». Esta iglesia es parte del Santuario Nacional «Sofía de Kyiv», un punto importante de herencia cultural .
Esta iglesia carece totalmente de campanas pues, según una leyenda, su tañir causaría que se inundara la parte izquierda de la ciudad. Esta leyenda deriva de otra, que involucra a San Andrés Apóstol, el hermano mayor de San Pedro, ambos apóstoles de Cristo. Pedro fue el encargado de diseminar la palabra de Cristo por Europa occidental, comenzando por Roma, mientras que a su hermano Andrés le tocó el este, por Grecia, subiendo por el rio Dnipro.
La iglesia de San Andrés se ubica en la cima de la cuesta del mismo nombre
San Andrés navegaba aguas arriba del gran y poderoso rio Dnipro cuando vio una montaña. Detuvo la embarcación, se bajó y escaló la montaña. Colocó una cruz en la cima y profetizó que un día una gran ciudad se alzaría en torno a esa montaña, y que en su cima habría una bella iglesia. Es la iglesia que, varios siglos después, se construyó en su honor. Y la ciudad que mencionó es Kyiv.
La Iglesia de San Andrés posee una vista espectacular hacia el vecindario histórico de Podil, y la colina sobre la que está emplazada se llama, también, «la montaña de San Andrés». De hecho, la Lista de «Tesoros hechos en los cinco continentes por el hombre», de la sociedad mundial, la considera dentro de si, y como uno de los cuatro sitios arquitectónicos más destacados de toda Ucrania.
La majestuosa iglesia de San Andrés en Kyiv
En 1086, el Gran rey de Kyiv, Vsevolod I, construyó aquí una pequeña iglesia, dedicada a la cruz que había colocado San Andrés en este punto. En 1215, el rey Mstyslav de Halych construyó muy cerca la Iglesia de la Exaltación de la Cruz. Pero en 1240 las hordas mongoles de Genghis Khan invadieron, y destruyeron, no sólo Kyiv sino casi todas las ciudades de Ucrania. Desde ese entonces sólo se construyeron iglesias de madera , aunque todas ellas iban siendo destruídas, y remplazadas años después.
Iglesia de San Andrés
HISTORIA
En 1690 trasladaron una bella iglesia de madera, que había sido consagrada a San Andrés, el padre de la religión ortodoxa. La llevaron desde un monasterio en Podil, hasta la parte alta de la montaña Andriyivskyi. Lamentablemente no tardó mucho tiempo, pues fue derribada en 1726.
Fotografía de la Cuesta de San Andrés con la iglesia en la cima. Data de 1852.
La construcción de la estructura actual se originó cuando la emperatriz Isabel decidió hacerse una casa de verano en Kyiv, que consistiera en un palacio y una iglesia. El palacio debía erigirse en el vecindario de Pechersk, mientras que la iglesia debía estar en la cuesta Andriivska. La ceremonia oficial de construcción tuvo lugar el 9 de septiembre de 1744, con la emperatriz colocando la primera piedra, o las primeras tres piedras en este caso.
Sacerdote de la «Catedral» de San Andrés de Kyiv, Mykola Vasyl. Fotografía del 08 de abril de 1957
El arquitecto Ivan Michurín dirigió el equipo de ucranianos, además de maestros extranjeros, en la construcción de la iglesia. Michurin era el encargado de llevar a cabo los estudios de ingeniería y geología en el sitio y encontró un susbuelo duro a 13 a 14 metros de profundidad, aunque aguas subterráneas lo penetraban. Con esa información Michurin diseñó los cimientos.
Los encargados de la fabricación de los ladrillos para la iglesia fueron las fábricas de los monasterios de Santa Sofía, Pechersk y San Cirilo. La roca para los cimientos estuvo a cargo de los destacamentos militares en los pueblos vecinos de Rzhyshchiv y Bucha. Obtuvieron la madera en los bosques cercanos de Pushcha-Vodytsia.
Esta es la ilustración de la profecía de San Andrés sobre la localización de la cruz que plantó en la cima de la montaña en donde actualmente se emplaza esta iglesia. La ilustración está en las «Crónicas de Radziwiłł»
También involucraron a los militares en la construcción de la iglesia aunque, además de los obreros de aldeas vecinas, el Monasterio de las Cuevas Pechersk envió 50 de sus mejores albañiles para ayudar en la construcción.
Tanto la decoración interna como la externa fueron realizadas por la misma época. Las planchas de hierro forjado fueron enviadas desde el extranjero. También fueron forjados los perfiles para las ventanas, puertas y otros elementos necesarios. El iconostasio, diseñado por Rastrelli, también fue agregado. La madera para el iconostasio, el altar, el púlpito y el lugar para el zar, fue tallada en San Petersburgo. Los íconos del iconostasio también. Para el baño de oro se utilizaron 1028 lingotes de oro, sólo en el interior de la iglesia. Y llevó 23,500 ladrillos, más 28,970 puds (una medida ucraniana de masa) de hierro.
Aunque la ornamentación del exterior fue finalizada en 1754, el interior no fue sino hasta 1767. Alexei Antropov e Ivan Vishnyakov fueron los encargados de las pinturas de íconos, y los frescos estuvieron a cargo de los maestros ucranianos I.Romenskyi e I. Chaikovskyi. Los diseñadores incluyeron también una rampa de acceso a la iglesia, que cambiaron luego a unas escaleras de madera, dada la pendiente de la cuesta. Luego la cambiaron, en 1844, por una rampa de metal.
Escalones de hierro forjado que llevan a la iglesia desde la Cuesta de San Andrés.
Restauración
Ya hemos leído la leyenda que nos cuenta por qué la iglesia no tiene campanas. Pero la realidad es otra: la emperatriz tenía planificado ser la encargada de la iglesia, por lo que no designó ningún párroco, y no construyó campanario para no llamar a la congregación al servicio divino. Pero ella falleció antes de que finalizara la construcción, por lo que nunca estuvo en realidad a cargo.
Después de su muerte, la corte imperial no tuvo interés en la iglesia, dejándola abandonada y sin patrocinio. Por algún tiempo la subsidiaron con fondos de voluntarios privados o de benefactores como Andrey Muravyov.
Más adelante le entregaron la iglesia a la municipalidad de Kyiv, específicamente en 1768. En 1815 una fuerte tormenta destruyó las cúpulas. Después de ello, era urgente una restauración completa de la iglesia. Al año siguiente, el arquitecto Andrey Melensky se encargó de los planes para reconstruir la fachada del edificio, y los envió a San Petersburgo. Entre 1825 y 1828 tuvo lugar la restauración, basada en esos planos.
Iconostasio de tres niveles, diseñado por Rastrelli. El tallado de la madera estuvo a cargo de los artistas Joseph Domash, Andrey Karlovsky y Matvey Manturov.
Reemplazaron los azulejos rojos por unos de metal, lo que dio por resultado una pérdida de forma y estilo original de las cúpulas.
Uso actual
De 1917 a 1953 la ciudad le realizó muchas restauraciones a los cimientos de la iglesia. Además tuvieron lugar la restauración de la fachada, interior y exterior.
Tras su inauguración, y hasta 1932, cuando las autoridades soviéticas ordenaron su clausura, se mantuvieron regularmente los servicios religiosos. En 1935 agregaron la iglesia a la Reserva de Conservación Histórica y Cultural «Museo de Toda Ucrania».
Las cúpulas de la Iglesia de San Andrés
Por algún tiempo, tras ser clausurada en sus funciones de iglesia por los soviéticos ateos, la construcción fungió como «Museo del ateísmo de Santa Sofía». Durante la segunda guerra mundial se restauraron los sevicios religiosos, solamente para ser clausurados de nuevo en 1961. Hasta 1992 continuó este maltrato hacia la iglesia, aunque el 10 de enero de 1968 el edificio fuera incluido dentro del área de conservación histórica y arquitectónica de «Santa Sofía».
El 10 de septiembre del mismo año abrieron la iglesia, pero como museo de arquitectura. Alguien descubrió los antiguos planos originales de las cúpulas, en Viena, Austria. En 1970 el museo de Santa Sofía solicitó las copias de esos planos, albergados en el Museo de Albertina en esa ciudad austriaca. Y en 1978, bajo el mando del arquitecto V. Korneyeva, un equipo restauró los domos de la iglesia, basándose en tales planos.
Actualmente esta Iglesia pertenece a la Iglesia Autocéfala Ortodoxa ucraniana, transferida por el gobierno de esta nación para el aniversario 255 de su construcción.
Vista de la Iglesia de San Andrés desde el Tilo más antiguo de Kyiv
Arquitectura
El plano de la iglesia tiene cimientos de 15 metros, dirigidos desde el domo central hacia el iconostasio al oeste en una construcción de dos niveles. La iglesia tiene un solo domo principal, con cuatro agujas pequeñas decorativas. Desde la fachada exterior la decoran varias columnas corintias, además de otros ornamentos. También puertas y ventanas están altamente ornamentadas.
Al estar emplazada la iglesia en la cumbre de una montaña, una de las mayores preocupaciones de conservacionistas han sido los cimientos. Recientemente se han movido un poco los cimientos y algunas personas temen que pueda colapsar. Ya aparecieron algunas grietas. Pero se han tomado ya las medidas apropiadas para su restauración.
La iglesia tiene una altura de 50 metros, si se incluye la cruz del tope, y 64 m si se incluyen los cimientos. A esto le agregamos los 167.7 metros de altura de la montaña de San Andrés.
Vista interna del domo central
Dato curioso
Como curiosidad, al examinar los arqueólogos los cimientos de la iglesia, hallaron un documento en el que consta la fecha de su consagración. Pero dicho documento está redactado como un Certificado de Nacimiento de la iglesia.
Estampilla postal de Ucrania de 1999, dedicada a San Andrés y su leyenda, y a la iglesia erigida en su honor.
¿Cómo llegar a la Iglesia de San Andrés (Ucrania mapa – Iglesia de San Andrés)?
Lo más indicado es subir por la Cuesta de San Andrés, pues puedes visitar una buena cantidad de lugares, como el «Museo de una Calle», o «El Castillo de Ricardo Corazón de León» entre muchas más que listamos en los dos artículos dedicados a ella, además de la «Plaza Kontraktova» o Plaza de los Contratos, con su propio artículo también.
Sin embargo, si quieres entrar por el otro lado, puedes dirigirte por la calle de San Volodymyr, o la Desiatyna, entrando, de esta manera, por el sur, y pudiendo disfrutar de los numerosos monumentos y sitios interesantes a lo largo del camino.
Esta es la ubicación de la Iglesia de San Andrés.
Te ayudo a ahorrar en tu viaje a Ucrania:
✈️ Las mejores ofertas de Vuelos a Ucrania aquí.
? Los mejores hoteles a los mejores precios en Ucrania aquí.
? Reserva tu seguro de viajeaquí.
? Reserva los mejores tours y excursiones en Ucrania aquí.
? La mejor tarjeta para viajar, sin comisiones, aquí.
? Alquila un coche para tu viaje al mejor precioaquí.
? Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Ciudad aquí.
? Las mejores guías de Ucrania aquí.
Te ayudo a ahorrar en tu viajes:
Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar aquí.Los mejores hoteles, a los mejores precios, aquí.
Reserva tu seguro de viajeaquí.
La mejor tarjeta para viajar con 5€ gratis aquí. Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí.
? Alquila un coche para tu viaje al mejor precioaquí.
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Ciudad aquí. Las mejores guías, en Amazon, aquí.cúpulashistoriaiglesiasImágenes0FacebookTwitterGoogle +Pinterestprevious post
Planes de primavera en Lyon
next post
Tres playas que debes conocer en Sicilia, al Sur de Italia
Quizás te interese:
9 abril, 202118 marzo, 202124 febrero, 202118 febrero, 202116 febrero, 202116 enero, 202112 enero, 20215 enero, 202113 diciembre, 20204 diciembre, 2020