midiariodeviajes.es
  • España
    • Aragón
    • Andalucía
    • Islas Canarias
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
    • Cantabria
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • País Vasco
    • Murcia
    • Navarra
  • Europa
    • Albania
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Bulgaria
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Francia
    • Grecia
    • Hungría
    • Italia
    • Islandia
    • Irlanda
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Macedonia del Norte
    • Malta
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • República Checa
    • Suecia
    • Turquía
    • Ucrania
  • Asia
    • Maldivas
    • Kazajistán
    • Filipinas
    • Azerbaiyán
    • Indonesia
    • Uzbekistán
    • Jordania
    • Tailandia
    • Singapur
    • Arabia Saudí
  • América
    • Argentina
    • Brasil
    • Canadá
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
    • México
    • Panamá
    • República Dominicana
  • África
    • Marruecos
  • Australia
Menú
  • España
    • Aragón
    • Andalucía
    • Islas Canarias
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
    • Cantabria
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • País Vasco
    • Murcia
    • Navarra
  • Europa
    • Albania
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Bulgaria
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Francia
    • Grecia
    • Hungría
    • Italia
    • Islandia
    • Irlanda
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Macedonia del Norte
    • Malta
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • República Checa
    • Suecia
    • Turquía
    • Ucrania
  • Asia
    • Maldivas
    • Kazajistán
    • Filipinas
    • Azerbaiyán
    • Indonesia
    • Uzbekistán
    • Jordania
    • Tailandia
    • Singapur
    • Arabia Saudí
  • América
    • Argentina
    • Brasil
    • Canadá
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
    • México
    • Panamá
    • República Dominicana
  • África
    • Marruecos
  • Australia
Portada » Trabajar en Francia: Cinco consejos para vivir en Francia

Trabajar en Francia: Cinco consejos para vivir en Francia

noviembre 5, 2022 por Fran Murillo

Somos muchos los españoles que, por diversos motivos, hemos decidido venir a vivir a nuestro país vecino. Las cosas a saber antes de trabajar en Francia son innumerables, pero hay algunas más importantes que otras. Por ello, hoy os voy a dar algunos consejos e intentar resolver algunas dudas que puedan surgir a la hora de planificar tu nueva vida en el país galo.

@onlylyon

Contenidos

  • 1. Si quieres trabajo, aprende francés
  • 2. Comienza a buscar piso… desde ¡ya!
  • 3. Consigue una cuenta bancaria
  • 4. Número de la seguridad social y Carte Vitale
  • 5. Cambia tu punto de vista

1. Si quieres trabajo, aprende francés

En mi caso, me vine a la aventura. No busqué trabajo antes de venir, pues tampoco sabía hablar francés. Y este es una de las claves para mí, saber hablar el idioma. En Francia son muy exigentes con este tema y, aunque hay algunos casos, es mucho más complicado encontrar trabajo si no sabes hablar francés. Es por ello que, antes de ponerte con la búsqueda, te recomiendo ponerte con el idioma.

@lyon_only

Para trabajar en Francia, se utilizan muchos portales de empleo online. Sus favoritos son Indeed, LinkedIn y Pôle Emploi. Este último es clave; comprende la oficina de empleo pública, y tendrás también que dirigirte a ella para cobrar cualquier tipo de prestación o acceder al paro. Además, ellos te ayudarán si no sabes hablar francés (en algunos casos ofrecen cursos y otros) y te podrán echar una mano a la hora de redactar tu currículum y tus cartas de motivación.

2. Comienza a buscar piso… desde ¡ya!

Por mi experiencia y la de los que me rodean, encontrar tu hogar en Francia es bastante complicado. En mi caso, he vivido en dos ciudades: Grenoble y Lyon. Sí es cierto que encontrar apartamento en la primera fue algo más fácil, pero en cualquier caso se vuelve complicado. La cantidad de papeles que te piden para completar satisfactoriamente un dossier son increíbles; te los enumero para que los sepas de antemano:

  1. Contrato de trabajo (a ser posible, un CDI – a duración indeterminada-);
  2. Las dos o tres últimas nóminas;
  3. Fotocopia de tu carnet de identidad o pasaporte;
  4. Tu número de cuenta, por supuesto francés;
  5. Un «garant» francés, es decir, una persona que te avale.

@onlylyon

Me pararía punto por punto a explicar lo complicado que es, en determinadas situaciones, tener todos los documentos. Como no podemos explicarlos en detenimiento, me voy a parar en el más importante: el maldito aval. En Francia solicitan una persona física, que resida en el país, que te avale. Es por ello que en ocasiones se vuelve imposible, pero tranquilo, hay soluciones. En primer lugar, si ganas tres veces el precio del piso, no te hará falta tenerlo, y esto en Francia es relativamente fácil, pues el salario mínimo es de 1500 euros. Si no es tu caso, puedes solicitar el Visale, un aval que otorga el gobierno francés y que es bastante fácil de conseguir.

3. Consigue una cuenta bancaria

En España es bastante sencillo abrir una cuenta, con tu DNI en cualquier banco te abren una. Pues bien, en Francia no. Para que un banco quiera cogerte como cliente, debes ir con tu contrato de trabajo y les tienes que «gustar». Esto es una cosa bastante complicada, pues para trabajar en Francia tienes que darles un RIB válido. Aquí tienes dos opciones: abrir una cuenta en bancos como Nikel, en los que los requisitos son bastante pocos, o convencer a tu empleador de que te haga el contrato, te pague el primer sueldo por cheque y, en cuanto tengas el contrato, ir al banco a abrirte la cuenta. ¡Importante! Investiga previamente en qué banco quieres estar; aquí casi ninguno es gratis y en todos hay que pagar, pero unos son más baratos que otros.

@onlylyon

4. Número de la seguridad social y Carte Vitale

Podría dedicar tres artículos a hablar de esto, pero vamos a intentar sintetizar al máximo. En España, cuando trabajas, se te otorga un número de la seguridad social automáticamente, pero en Francia no es así. Cuando a mí me hicieron mi primer contrato, no tenía número de la seguridad social, pues para tenerlo tienes que tener un contrato de trabajo. Vamos, la pescadilla que se muerde la cola, porque muchos empleadores no quieren hacerte contrato si no tienes el número… Todo muy enrevesado. Para obtenerlo, tendrás que ir al CPAM de tu ciudad, pedir cita (hazlo, no te dejes engañar por las malignas de la recepción) y llevar todos los papeles que te pidan. Te recomiendo y resalto lo de la cita, pues a mi me perdieron dos veces el dossier al dejarlo en el buzón que tienen para las gestiones. Pónselo fácil, porque son un auténtico desastre.

Una vez tengas tu número y trabajes, tendrás que solicitar la Carte Vitale, la tarjeta sanitaria francesa. Tarda bastante en llegar, por lo que haz seguimiento, estáte pendiente de cómo va el proceso y ve al CPAM cuando creas que no está pasando nada. Tienes que estar tú detrás de ellos, nadie te va a dar nada regalado vamos. Infórmate también si la empresa en la que vas a trabajar te proporciona una mutua o no; en Francia, la sanidad funciona por copago, por lo que es obligatorio que tengas un seguro de salud. Vamos, que el estado te paga una parte y tú pagas otra (si tienes suerte, paga tu empresa).

@onlylyon

5. Cambia tu punto de vista

Francia es, en todo, muy diferente a España. Todas las gestiones son diferentes, la forma de pensar también, y tendrás que madurar mucho para venir aquí. En mi opinión, tienes que informarte mucho sobre todo antes de venir, y tratar de ponérselo fácil a las personas a las que solicitas ayuda. Siempre piensa que estas personas van a hacer su trabajo, pero por lo general no «hacen lo posible» para ayudarte. Si te pierden un dossier y tienes que recomenzar, será así y ellos no se preocuparán por los problemas ocasionados, simplemente estas cosas pasan. Es un país muy europeo, en el que por lo general todo funciona bastante bien, pero tendrás que aprender a acostumbrarte a tratarlo todo con más educación y delicadeza que en España.

Si tienes todo esto en cuenta, tu vida en Francia irá sobre ruedas. Aquí la calidad de vida es muy buena y la gente es encantadora, por lo que no me cabe duda que disfrutarás mucho de tu nueva vida. Piensa que además, tienes la vuelta a casa a pocas horas, por lo que nunca tendrás lejos a los tuyos. Si tienes pensado trabajar en otro país, Francia es, sin duda, un país muy recomendable.

Te ayudo a ahorrar en tu viajes:

Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar aquí.Los mejores hoteles, a los mejores precios, aquí.

Reserva tu seguro de viajeaquí.

La mejor tarjeta para viajar con 5€ gratis aquí. Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí.

? Alquila un coche para tu viaje al mejor precioaquí.

Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Ciudad aquí. Las mejores guías, en Amazon, aquí.ciudadeuropalyonviajevisitar

Artículos relacionados

París
Marsella
Lyon turismo, San Valentín en Lyon: los mejores planes

Archivado en: Francia

Acerca de Fran Murillo

Me dedico al mundo de los negocios online, aunque mi hobby siempre ha sido viajar y conocer mundo. Desde los viajes al pueblo con la familia hasta mis viajes por Asia, te lo cuento todo en este blog.

MEJORES GUÍAS
  • Qué ver en Zarautz
  • Qué ver en Jávea
  • Qué ver en Zumaia
  • Qué ver en Getaria y alrededores
  • Qué ver en Ondarroa
  • Qué ver en Teruel
  • Qué ver en Oñate
  • Qué ver en Chulilla
  • Qué ver en Deba
  • Qué ver en Castropol
  • Qué ver en Gernika
  • Qué ver en Marbella
  • Qué ver en Setenil de las Bodegas
  • Qué ver en Burdeos
  • Qué ver en Estella
  • Qué ver en Cardiff
GUÍAS POR PAÍS
España
Menú
  • Andalucía
  • Aragón
  • Islas Canarias
  • Castilla y León
  • Comunidad de Madrid
  • Comunidad Valenciana
  • Extremadura
  • Galicia
  • Islas Baleares
  • País Vasco
Estados Unidos
Europa
Menú
  • Albania
  • Alemania
  • Andorra
  • Austria
  • Bulgaria
  • Croacia
  • Dinamarca
  • Francia
  • Hungría
  • Irlanda
  • Italia
  • Letonia
  • Malta
  • Noruega
  • Polonia
  • Portugal
  • Reino Unido
  • República Checa
  • Suecia
  • Turquía
  • Ucrania
Asia
Menú
  • Maldivas
  • Kazajistán
  • Filipinas
  • Azerbaiyán
  • Uzbekistán
  • Jordania
GUÍAS POR TIPO
  • Dónde comer
  • Dónde dormir
  • Dónde aparcar
  • Cómo llegar
  • Comida típica
  • Visados
  • Viajes en un día
  • Viajes en 2 días
  • Viajes en 3 días
  • Viajes en 4 días
  • Free tours

© midiariodeviajes.es

Aviso legal | Política de privacidad | Contacto