Oslo es una capital muy famosa por sus áreas verdes y museos, muchos de los cuales se encuentran en la Península de Bygdøy. Pero en concreto, muchos viajeros no saben qué ver en Oslo sin gastar tanto, así que hemos preparado una guía muy completa con los lugares imprescindibles de la capital de Noruega.
Contenidos
Qué ver en Oslo
Tiene fama de cara, gris y aburrida, pero quienes califican a Oslo de esta manera definitivamente no han sabido recorrerla. Aquí hay una guía rápida que te ayudará a conocer lugares muy interesantes sin tener que gastar tanto dinero ¡Oslo también es para mochileros!
Parque Vigeland

Es un parque de esculturas que no te puedes perder en Oslo. Presenta casi toda la obra del escultor noruego Gustav Vigeland, en total 212 esculturas de granito y de bronce de tamaño natural y que representan varios estados de ánimo y expresiones.
La escultura más alucinante es un monolito que mide 14 metros, tallado de una sola piedra con 121 figuras humanas que sobresalen. El parque se encuentra en un área en el interior del Frognerparken de Oslo. También hay un museo del artista justo al lado del parque, pero imaginamos que con el recorrido del parque tendrás suficiente.
Museo de los barcos Vikingos

Quien dijo que Oslo es aburrido es porque jamás se acercó al museo de barcos e historia vikinga. Se trata de uno de los lugares más emblemáticos e interesantes qué ver en Oslo, presenta las dos embarcaciones vikingas auténticas mejor conservadas en todo el mundo. Además, podrás conocer un poco de la historia de los nórdicos que hicieron temblar a Europa durante la Edad Media.
Fortaleza de Akershus
Es uno de los íconos de Oslo y en general de Noruega. Se encuentra a las orillas del Fiordo y ofrece vistas estupendas de este desde su parte más alta. Se trata de una estructura medieval defensiva muy poderosa que se ha mantenido en maravillosas condiciones.
La fortaleza data del siglo XIII y conserva casi todo su aspecto original. Actualmente es un gran parte que permite pasar una tarde agradable en Oslo.
Museo Noruego de Historia Cultural
Este museo está en una enorme área verde en la península de Bygdoy y es el lugar ideal si eres un viajero curioso y te gusta familiarizarte con la historia y la cultura del lugar. Está completamente al aire libre y permite recorrer y contemplar 155 edificios históricos de todas partes del país.
La mayoría de las construcciones son de madera y esto fue lo que permitió que fueran trasladados de otros lados de Noruega a Oslo para crear este gran museo. Hay granjas, cabañas y cobertizos, pero el edificio más encantador para muchos turistas es la iglesia de madera de Gol, del siglo XIII.
Ópera de Noruega, el edificio más impresionante qué ver en Oslo

Ir a la Ópera de Noruega en Oslo merece mucho la pena porque es uno de los edificios culturales más modernos de Europa. Fue inaugurada en 2008 y diseñada por el prestigioso estudio de arquitectos noruego Snøhetta. Para esto, se inspiraron en bloques de hielo (por eso está diseñada en colores fríos) y da la impresión de que flotara por encima del agua.
Puedes recorrerla por completo hasta llegar al último piso, el tejado, y desde allí ver las más impresionantes panorámicas de Oslo. El interior del edificio también es muy bonito, con muchos acabados en madera, al estilo nórdico. Tiene tres grandes salas de espectáculos en las que se celebran conciertos y obras teatrales.
El tour guiado en inglés dura unos 50 minutos y tiene un coste de 100 coronas (11€). Para ser uno de los edificios más impresionantes de Europa, nos parece un precio bastante accesible.
La Catedral de Oslo
En todas las capitales europeas, las catedrales y otros templos religiosos atraen grandes cantidades de turistas por la belleza y magnificencia de su arquitectura, y Oslo no es la excepción en esto. La Catedral de Oslo fue construida a finales del siglo XVII, pero de aquella construcción solo se conservan tres elementos: el púlpito, el retablo y el frente del órgano.
En 1950 se hizo una restauración del espacio bastante decente que volvió al templo sus días de gloria como catedral barroca. Un dato interesante de esta catedral es que aquí es donde se celebran las bodas y los funerales de la familia real noruega.
Stortinget, el edificio del Parlamento Noruego qué ver en Oslo

El Parlamento de Noruega se fundó en el año 1814, sin embargo, no tuvo un edificio donde celebrar sus reuniones sino hasta el año 1866. Desde entonces, ha sido uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad.
Está enteramente construido en ladrillo amarillo y en el centro tiene forma semicircular con el propósito de crear el ambiente adecuado para las sesiones parlamentarias. Todos los días hay tours guiados en este edificio durante el verano. Son completamente gratis.
Museo del FRAM
Si la idea de conocer el Museo Vikingo te emociona, entonces también te encantará conocer el Museo del FRAM, un enorme barco en el que los exploradores noruegos Nansen, Sverdrup, Wisting y Amundsen se hicieron a la mar entre 1893 y 1912 para explorar el Ártico y la Antártida.
La historia es muy interesante, pero lo más emocionante es que podrás subirte a bordo y conocer todas las condiciones de navegación que vivieron los marinos que exploraron en él. ¡Está en perfectas condiciones! Subirse a este histórico barco es una de las mejores cosas qué hacer en Oslo.
Museo de Munch
El artista aclamado mundialmente por su obra “El Grito”, tiene su propio museo en Oslo, pues nació y murió en Noruega. La obra de Edvard Munch está centrada en expresar el sentimiento de angustia desde diferentes perspectivas.
Munch es uno de los principales representantes del expresionismo alemán, así que visitar su museo es una experiencia intelectualmente enriquecedora. Sin embargo, si solo quieres mirar su obra célebre, en ese caso visita la Galería Nacional, en la que se encuentra la versión más conocida.
Otros lugares qué ver en Oslo
Añadimos a esta colección de lugares imprescindibles qué ver en Oslo, algunos otros que, nos parece, deben estar incluidos en cualquier visita de tres días o un fin de semana:
- La estatua del tigre: La estatua del tigre es una de las fotografías más populares de Oslo. Se trata de una escultura en bronce de más de 4 metros que representa a un tigre. Se instaló en el año 2.000 para conmemorar el aniversario número 1.000 de la ciudad. Y se eligió al tigre porque un poema de 1870 se hacía una alegoría de un tigre que se enfrentaba a un caballo. En dicha literatura el tigre representaba la vida moderna de la ciudad y el caballo la vida del campo. Así que este tigre se levantó para demostrar que ya la ciudad no era un peligro, sino una imponente escultura ícono de Oslo.
- Holmenkollen: Holmenkollen es un lugar para los amantes del esquí, se trata de un famoso salto de esquí construido recientemente. También hay un museo de esquí que puedes visitar. Si viajas en invierno, es una de las mejores cosas qué hacer en Oslo.
- Grünerlokka: Este es un barrio muy hípster de la ciudad, lleno de arte y cultura en cada muro y esquina. Puedes recorrer sus calles pintorescas y apreciar sus murales, también puedes entrar a comprar en tiendas vintage o tomar algo en alguna de sus creativas cafeterías.
- Ayuntamiento de Oslo: El Ayuntamiento de Oslo probablemente sea el más colorido de los ayuntamientos de las capitales europeas, así que vale la pena pasarse a verlo. Se trata de un edificio enorme construido en ladrillo marrón, con murales en colores vibrantes que expresan la historia, la cultura y la vida laboral local. Para conocer los horarios en los que se encuentra abierto al público, consulta los horarios aquí.
Qué hacer en Oslo
Finalmente, otras cosas divertidas qué hacer en Oslo sin tener que gastar mucha pasta:
- Pasear por Karl Johans Gate, la calle principal de Oslo, que conecta la estación central con el Palacio Real.
- Visitar la Galería Nacional de Noruega, donde se exponen las obras del artista expresionista Edvard Munch, paisajistas nórdicos y otra variedad de joyas de la Historia del Arte.
- Patinar sobre hielo en la plaza Eidsvolls, una plaza frente al edificio del Parlamento que en invierno se convierte en una pista de patinaje sobre hielo completamente gratuita.
- Salir a tomar algo al moderno barrio de Aker Brygge, una de las zonas residenciales y comerciales más lujosas de la capital, creada sobre la antigua zona industrial en los 80. En esta zona además, también podrás picar algunas de las recetas más típicas de Noruega.
- Hacer un paseo en barco por el Fiordo de Oslo, un recorrido que te permitirá conocer la naturaleza, los pueblitos y las islas de los alrededores de Oslo. Recuerda hacer tu reserva si viajes en verano porque el fiordo se llena rápidamente.
Como ves, Oslo puede ser un destino de fin de semana o para recorrer en tres días. Puedes conocer mucho y pasarlo bien sin gastar mucho dinero. Así que no dejes de darle una oportunidad a la capital de Noruega en tus próximas vacaciones.