midiariodeviajes.es
  • España
    • Aragón
    • Andalucía
    • Islas Canarias
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
    • Cantabria
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • País Vasco
    • Murcia
    • Navarra
  • Europa
    • Albania
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Bulgaria
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Francia
    • Grecia
    • Hungría
    • Italia
    • Islandia
    • Irlanda
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Macedonia del Norte
    • Malta
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • República Checa
    • Suecia
    • Turquía
    • Ucrania
  • Asia
    • Maldivas
    • Kazajistán
    • Filipinas
    • Azerbaiyán
    • Indonesia
    • Uzbekistán
    • Jordania
    • Tailandia
    • Singapur
    • Arabia Saudí
  • América
    • Argentina
    • Brasil
    • Canadá
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
    • México
    • Panamá
    • República Dominicana
  • África
    • Marruecos
  • Australia
Menú
  • España
    • Aragón
    • Andalucía
    • Islas Canarias
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
    • Cantabria
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • País Vasco
    • Murcia
    • Navarra
  • Europa
    • Albania
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Bulgaria
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Francia
    • Grecia
    • Hungría
    • Italia
    • Islandia
    • Irlanda
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Macedonia del Norte
    • Malta
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • República Checa
    • Suecia
    • Turquía
    • Ucrania
  • Asia
    • Maldivas
    • Kazajistán
    • Filipinas
    • Azerbaiyán
    • Indonesia
    • Uzbekistán
    • Jordania
    • Tailandia
    • Singapur
    • Arabia Saudí
  • América
    • Argentina
    • Brasil
    • Canadá
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
    • México
    • Panamá
    • República Dominicana
  • África
    • Marruecos
  • Australia
Portada » Qué ver en Dublín: mis 5 cosas favoritas

Qué ver en Dublín: mis 5 cosas favoritas

noviembre 5, 2022 por Fran Murillo

DublínEuropaIrlanda3 marzo, 2020

Que sí. Que hay muchas cosas que ver en Dublín pero yo, después de un año, me sigo preguntando: ¡Dublín! ¿Qué es lo que lo me ha traído a ti? Llegué a ti de manera totalmente inesperada, no estabas en mis planes. Es cierto que llevaba AÑOS que quería irme a vivir fuera de España, descubrir nuevas personas, nuevos sitios, buscar un mejor futuro profesional y, por supuesto, mejorar mi nivel de inglés. Pero Dublín, que no. Que no estabas ni en mi lista de “posibles ciudades para empezar una nueva vida”.

Contenidos

  • Ay, Dublín, Dublín…
  • Importante: La República de Irlanda no es Reino Unido
  • Un poco sobre mí no viene mal
  • Y Sonia… ¡Explotó!
  • Pero Sonia, ¿Por qué Dublín?
  • Primer paso: Un curso de inglés de 6 semanas
  • Y el trabajo, ¿para cuándo?
  • Mis 5 cosas preferidas que ver en Dublín
  • Lo mejor de lo mejor de Dublín
    • Phoenix Park en bici
    • Grafton Street
    • Saint Stephen´s Green
    • The Spire
    • Love Lane en Temple Bar
  • Pero lo mejor para ver y conocer Dublín es…
        • ¿Qué podemos hacer en Brujas?
        • Las 10 mejores playas de Shikoku
      • Quizás te interese:
      • 2 comments

Ay, Dublín, Dublín…

Quizás todo esto ha estado influenciado porque ya nos conocíamos de antes: hace 16 años “intenté” (sí, “intenté” entre comillas) pasar los tres meses de verano contigo para mejorar mi inglés, pero la experiencia no fue muy buena que digamos y, por lo que he ido descubriendo todos estos años, me marcó bastante. ¡No te quería ver ni en pintura, vamos!

Pero el universo ha querido que vuelva a tí y ahora, después de un año, solo puedo hablar maravillas de tí (bueno, menos de tu tiempo meteorológico, que me vuelve igual de loca que él). Porque Dublín, si tengo que elegir una palabra para definirte me quedo, sin pensarlo dos veces, con magia. Sí, Dublín, eres pura magia.

¿Lo positivo de esta segunda oportunidad? Que me está encantando redescubrirte, enamorarme de ti desde cero, ¡incluso estoy visitando muchos de tus sitios otra vez para volver a revivirlos desde otra nueva perspectiva! Así que lo que os vaya recomendando para ver en Dublín, quiere decir que es “la crème de la crème”.

Importante: La República de Irlanda no es Reino Unido

Bueno, antes de nada, me gustaría pediros un favor muy importante: ¡no penséis que la República de Irlanda pertenece a Reino Unido! Es verdad que la parte norte de la isla, Irlanda del Norte, sí que pertenece, pero no la República. Se independizaron en 1922, pagamos con euros (no con libras) y el Brexit “ni nos viene ni nos va”, somos de la Unión Europea. Así que si os animáis a dar el paso a cambiar de país una temporada, aquí sois [email protected]

Un poco sobre mí no viene mal

Antes de meterme de lleno en mis cinco cosas favoritas para ver en Dublín, y después de esta “emotiva” introducción, me gustaría contaros un poco mi historia y qué hago aquí en Dublín, la capital de la República de Irlanda.

Me llamo Sonia y tengo 34 años. Soy de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), aunque me considero “medio madrileña” porque, antes de mudarme a Dublín, estuve viviendo siete años en Madrid. Estudié Publicidad y Relaciones Públicas y, con mucho esfuerzo y empeño (a cabezona no me gana nadie), conseguí trabajar todos estos años como publicista.

Pero llegó un momento en que me saturé. Veía mi carrera parada por el inglés. Cada vez había en España más marcas y compañías internacionales y el inglés no era ya un plus en tu CV, si no un idioma al mismo nivel que tu lengua natal.

Y Sonia… ¡Explotó!

Empecé a agobiarme porque cada vez me venían mas presentaciones en inglés, no es que no tuviera buen nivel, pero consideraba que no estaba a la altura (algo muy español, por cierto). Así que, después de muchos años meditándolo, parece que la vida me dio “un revés bien gordo” en 2018 para que diera de una vez el paso. Y así lo hice. Sin pensarlo. A lo loco.

Pero Sonia, ¿Por qué Dublín?

He de confesar que mi primera opción era Edimburgo, estuve allí hace unos años con unas amigas y me enamoré de la ciudad. Pero, una vez ya metida en mi misión “Sonia cambia de país”, no la veía buena opción por el tema del Brexit. Sí, me daba miedo mudarme por lo que pudiera pasar. Y yo solo tenía una cosa clara: si me cambiaba de país, no iba a ser solo por unos meses.

Así que ahí estaba Dublín, llamándome de nuevo, yo no quería escucharla pero, al final, la escuché y me lancé. Total, si salía mal la experiencia, lo máximo que podía pasar era hacer las maletas de nuevo y volver a casa.

Fue duro, no puedo negarlo. Entré en el bucle de “Sonia, ¿a dónde vas con 33 años dejando tu trabajo en publicidad para irte a otro país sin un futuro fijo?”. Las memorias de TODO lo vivido en Madrid no dejaban de bombardearme la cabeza una y otra vez. Más dudas me entraban. Tuve sentimientos de todo tipo antes de irme: miedo, angustia, arrepentimiento. No había dejado todavía Madrid y ya me estaba arrepintiendo, jajaja.

Primer paso: Un curso de inglés de 6 semanas

Como me daba miedo irme así sin nada, me reservé seis semanas en una escuela con un curso de inglés y el alojamiento incluido con una familia. Sonia entró en bucle otra vez: «¿A dónde vas con 33 años a vivir con una familia irlandesa si llevas desde los 18 sin vivir con tus padres? ¡Si ya lo que te toca es irte a vivir sola!”. Y la verdad que tuve muchísima suerte: no es una familia con niños, es un matrimonio irlandés de 65 años la mar de marchosos y apañados. Y hablo en presente porque aún sigo con ellos, les estoy alquilando la misma habitación que me asignaron en la escuela. Eso sí: Dublín es una ciudad increíble pero del tema del alquiler ya hablaremos otro día. Porque por este motivo, básicamente, es por el que sigo aún viviendo con ellos. Además, que vivir con irlandeses me está viniendo genial para tener una inmersión total con el inglés.

Y el trabajo, ¿para cuándo?

Cuando terminé las clases en la escuela, me puse de lleno a buscar trabajo en Dublín. Tampoco os engaño si os digo que lo encontré en DIEZ MINUTOS. Fue el tercer CV que di en mano, fue en un Starbucks. Entrevista al día siguiente, más una prueba de dos horas para ver cómo me manejaba con los cafés y los frappuccinos, y el trabajo fue mío. Del tema trabajo en Dublín también os prometo hablar en otro post. Ahora llevo desde enero trabajando en una empresa de seguros. ¿Mi objetivo? Conseguir un puesto en alguna empresa como Facebook, Twitter, Amazon… Todas estas grandes compañías tienen sus sedes europeas en Dublín y para mí es todo un reto poder trabajar en mi sector en alguna de ellas. ¿Lo conseguiré? We’ll see!

Mis 5 cosas preferidas que ver en Dublín

Lo que más me gusta de esta nueva aventura en el blog es que os podré ayudar a conocer rincones secretos de Dublín y de la República de Irlanda, esos que no aparecen en las guías turísticas, que solo los “locales” conocen y que yo he ido descubriendo (y seguiré descubriendo) gracias a todos los irlandeses que he tenido la suerte de conocer. Que, por cierto, a ellos también debemos dedicarle un post exclusivo porque son personas maravillosas.

Centrándonos ya en el tema principal del post sobre “qué ver en Dublín”, os cuento desde ya que hay muchas cosas que ver y visitar en Dublín pero hoy, por ser mi primer post, os contaré solo algunas de mis favoritas, Ojo, hoy no os contaré todas porque algo de sorpresa y suspense tendrá que dejar, ¿no?. Os iré haciendo la lista más grande, I promise!

Lo mejor de lo mejor de Dublín

Y aquí va mi selección de mis lugares preferidos de Dublín que os traigo hoy:

Phoenix Park en bici

Empiezo con mi plan favorito de todos en Dublín: recorrer Phoenix Park en bici. No me cansaré nunca de ir, en serio. Me dices que tengo que elegir entre ir al Phoenix Park o a tomar una Guinness, y me quedo con el parque (entre otras cosas, porque soy celiaca y no puedo beber Guinness, jajajaja).

El Phoenix Park mide ¡712 hectáreas!, lo que lo hace ser uno de los más grandes de Europa (después de la casa de Campo de Madrid). Tiene varias puertas de acceso pero si lo hacéis por esta: Gate House, Chesterfield Ave, Northside, tenéis justo al entrar la empresa Phoenix Park Bikes con la que, por solo 10 euros, tenéis la bici durante tres horas. Os da tiempo de recorrer el parque de punta a punta, de haceros fotos con los ciervos (very typical) y ¡hasta de hacer un picnic a mitad de camino! Otro día os cuento mejor dónde podéis ver los ciervos. Pero eso sí, ¡no vayáis a darles de comer que está totalmente prohibido!

Grafton Street

Vale, la Grafton Street es una calle comercial llena de tiendas como otra cualquiera en cualquier otra ciudad del mundo, del universo. Pero, ¿os acordáis que más arriba os conté que para mí Dublín era magia? Pues es en la Grafton Street donde la magia dublinesa más me envuelve: de punta a punta está llena de “buskers”, músicos callejeros que, en serio, no puedo describir con palabras lo que me hacen sentir. A cada cual más bueno, con más corazón. Es increíble, de verdad. Hay que pasar por ella para poder sentirlo. Es un concierto en vivo gratuito, uno detrás de otro. Alguna que otra tarde me he pasado HORAS sin moverme escuchándolos. Puro arte irlandés. También os voy a dejar una selección de mis favoritos en un futuro.

Padraig Cahill: https://www.instagram.com/padraigcahill_/

Saint Stephen´s Green

El Saint Stephen´s Green es un parque que hay que ir a ver si estás en Dublín sí o sí. Está al terminar la calle Grafton Street de la que os hablé antes, es un paraíso verde en pleno centro de la ciudad. Tiene un lago súper grande con patos y cisnes, un puente de piedra (el O’Connell Bridge) y gaviotas, muchas gaviotas. Pero así, como consejo: no os fiéis de ellas. Yo creía que eran mis amigas hasta que, un día, me senté en un banco a comerme un bocadillo de TORTILLA (sí, en mayúsculas). De repente, sentí un golpe muy fuerte en el hombro y en la mano y resulta que “una bonita gaviota” me robó mi TORTILLA. Desde ese día, mi opinión sobre las gaviotas cambió, of course. Porque con un bocadillo de tortilla de patatas no se juega y menos en Irlanda. Y, dejando a un lado las gaviotas, en una de las esquinas exteriores del parque está el centro comercial con su mismo nombre, Saint Stephen´s Green Shopping Centre. Merece la pena visitarlo aunque no vayas a comprar nada (aunque hay restaurantes, cafeterías y alguna que otra tienda de souvenirs) porque su arquitectura es espectacular. Si tienes la oportunidad de pasar por allí por la noche, fliparás con su fachada iluminada con luces de colores.

The Spire

El Spire lo reconocerás rápido: es una aguja gigante de acero (tiene 119 metros de altura) que se adentra en el cielo dublinés. Lo llaman “el monumento de la luz” y está en la calle O´Connell Street, justo en frente del edificio de la oficina general de correos (GPO). Los dublineses están muy orgullosos de “su aguja” porque es considerada como la escultura más alta del mundo. Para mí también es muy especial, porque el Starbucks donde estuve trabajando está justo enfrente, así que durante 9 meses y medio ¡imaginaos cuántas veces lo he visto! Por cierto, justo a la derecha del Spire, en la calle North Earl Street, hay una estatua dedicada a James Joyce. Si no sabéis quién es, no os preocupéis, pronto os hablaré también de él.

Love Lane en Temple Bar

Os dije antes que os iba a hablar de sitios pocos comunes de turismo en Dublín y el Love Lane en Temple Bar es uno de ellos. Además ¡es perfecto para subir fotos a Instagram! Molaréis mucho si subís una foto en este colorido espacio dublinés. Se trata del Love Lane, un callejón dedicado al amor en Temple Bar. El ayuntamiento de Dublín quería darle “un lavado de cara” a este callejón con el proyecto “Love the Lanes” y lo convirtió en una especie de “galería de arte abierta”. La parte que más me gusta es la pared que está llena de azulejos con frases de amor (muchas de ellas de pelis y canciones conocidas).

Pero lo mejor para ver y conocer Dublín es…

Y, para terminar el post de hoy, aquí os dejo la mejor recomendación de todas para ver los mejores sitios de Dublín: da igual si vais a estar un fin de semana o varios días por aquí, como mejor se conoce una ciudad y su historia es con un free tour, como los que ofrece Civitatis. Yo, a pesar de vivir aquí, lo hago cada vez que tengo una visita porque siempre, y os juro que SIEMPRE, aprendo algo nuevo que la vez anterior no me contaron.

Espero que hayáis disfrutado leyendo mi primer post tanto como lo he hecho yo al escribirlo. La semana que viene os volveré a traer nuevos sitios para ver en Dublín.

Te ayudo a ahorrar en tu viajes:

Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar aquí.Los mejores hoteles, a los mejores precios, aquí.

Reserva tu seguro de viajeaquí.

La mejor tarjeta para viajar con 5€ gratis aquí. Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí.

? Alquila un coche para tu viaje al mejor precioaquí.

Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Ciudad aquí. Las mejores guías, en Amazon, aquí.europaIrlandalugares de interesturismoviajes0FacebookTwitterGoogle +Pinterest

Curiosa. Observadora. Soñadora. Así soy yo. En definitiva, una publicitaria amante de las palabras, de las nuevas tecnologías y especialista en Social Media.

previous post

¿Qué podemos hacer en Brujas?

next post

Las 10 mejores playas de Shikoku

Quizás te interese:

24 febrero, 202118 febrero, 202116 febrero, 202116 enero, 202112 enero, 20215 enero, 202113 diciembre, 20204 diciembre, 20202 diciembre, 202027 noviembre, 2020

2 comments

Javier Guadiana11 marzo, 2020 – 3:28 pm

???? Sigue firme!! Disfruta de esta aventura de vida.

ReplySonia Dorado Orellana15 marzo, 2020 – 6:26 pm

¡Javi! ¡Qué alegría leerte! ¡Gracias por tu mensaje! Seguiremos dándolo todo al máximo como siempre. 🙂 ¡Cuídate!

Reply

Artículos relacionados

Qué hacer en Cork durante un día lluvioso
Qué ver en Dublín. 30 cosas que ver y hacer en Dublín
Los mejores Free Tours en Dublín

Archivado en: Irlanda

Acerca de Fran Murillo

Me dedico al mundo de los negocios online, aunque mi hobby siempre ha sido viajar y conocer mundo. Desde los viajes al pueblo con la familia hasta mis viajes por Asia, te lo cuento todo en este blog.

MEJORES GUÍAS
  • Qué ver en Zarautz
  • Qué ver en Jávea
  • Qué ver en Zumaia
  • Qué ver en Getaria y alrededores
  • Qué ver en Ondarroa
  • Qué ver en Teruel
  • Qué ver en Oñate
  • Qué ver en Chulilla
  • Qué ver en Deba
  • Qué ver en Castropol
  • Qué ver en Gernika
  • Qué ver en Marbella
  • Qué ver en Setenil de las Bodegas
  • Qué ver en Burdeos
  • Qué ver en Estella
  • Qué ver en Cardiff
GUÍAS POR PAÍS
España
Menú
  • Andalucía
  • Aragón
  • Islas Canarias
  • Castilla y León
  • Comunidad de Madrid
  • Comunidad Valenciana
  • Extremadura
  • Galicia
  • Islas Baleares
  • País Vasco
Estados Unidos
Europa
Menú
  • Albania
  • Alemania
  • Andorra
  • Austria
  • Bulgaria
  • Croacia
  • Dinamarca
  • Francia
  • Hungría
  • Irlanda
  • Italia
  • Letonia
  • Malta
  • Noruega
  • Polonia
  • Portugal
  • Reino Unido
  • República Checa
  • Suecia
  • Turquía
  • Ucrania
Asia
Menú
  • Maldivas
  • Kazajistán
  • Filipinas
  • Azerbaiyán
  • Uzbekistán
  • Jordania
GUÍAS POR TIPO
  • Dónde comer
  • Dónde dormir
  • Dónde aparcar
  • Cómo llegar
  • Comida típica
  • Visados
  • Viajes en un día
  • Viajes en 2 días
  • Viajes en 3 días
  • Viajes en 4 días
  • Free tours

© midiariodeviajes.es

Aviso legal | Política de privacidad | Contacto