midiariodeviajes.es
  • España
    • Aragón
    • Andalucía
    • Islas Canarias
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
    • Cantabria
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • País Vasco
    • Murcia
    • Navarra
  • Europa
    • Albania
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Bulgaria
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Francia
    • Grecia
    • Hungría
    • Italia
    • Islandia
    • Irlanda
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Macedonia del Norte
    • Malta
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • República Checa
    • Suecia
    • Turquía
    • Ucrania
  • Asia
    • Maldivas
    • Kazajistán
    • Filipinas
    • Azerbaiyán
    • Indonesia
    • Uzbekistán
    • Jordania
    • Tailandia
    • Singapur
    • Arabia Saudí
  • América
    • Argentina
    • Brasil
    • Canadá
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
    • México
    • Panamá
    • República Dominicana
  • África
    • Marruecos
  • Australia
Menú
  • España
    • Aragón
    • Andalucía
    • Islas Canarias
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
    • Cantabria
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • País Vasco
    • Murcia
    • Navarra
  • Europa
    • Albania
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Bulgaria
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Francia
    • Grecia
    • Hungría
    • Italia
    • Islandia
    • Irlanda
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Macedonia del Norte
    • Malta
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • República Checa
    • Suecia
    • Turquía
    • Ucrania
  • Asia
    • Maldivas
    • Kazajistán
    • Filipinas
    • Azerbaiyán
    • Indonesia
    • Uzbekistán
    • Jordania
    • Tailandia
    • Singapur
    • Arabia Saudí
  • América
    • Argentina
    • Brasil
    • Canadá
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
    • México
    • Panamá
    • República Dominicana
  • África
    • Marruecos
  • Australia
Portada » Luxemburgo: noches de verano y copas

Luxemburgo: noches de verano y copas

noviembre 5, 2022 por Fran Murillo

EuropaLuxemburgo3 agosto, 2020

Muy buenas de nuevo. Vamos hoy a hablar del programa veraniego de la Villa de Luxemburgo. Esto incluye atracciones para chicos y grandes, la Feria, y aprovechamos para mencionar diferentes bares (qué lugares). Pasen y vean.

Contenidos

  • Summer in the City
    • Por el Centro de Luxemburgo
    • La Fouer, gran Feria de Luxemburgo
    • En torno al Palacio
    • Zona de Badanstalt, parte alta de Luxemburgo
    • Plateau de Glacis, Lampertsbierg
  • Clausen, el Reino de la Noche en Luxemburgo
    • Margen derecha del Uelzecht
    • Margen izquierda: el baródromo
  • Hasta la vista
        • Buscando Anime en Taiwan
        • Playas de Polonia: Wolin, Niechorze y Rewal
      • Quizás te interese:

Summer in the City

Éste era el nombre que tradicionalmente se daba en la Villa al programa de verano. Muy internacional, en el idioma del mundo. Pero este año, como tantas otras cosas, se ha suspendido. Por ello tenemos una versión reducida: ´D´Stad lieft´ (la ciudad vive), en el idioma del país, todo un símbolo de la ´nueva normalidad´.

Por el Centro de Luxemburgo

Empezamos por la Gëlle Fra, allí se han instalado diversas atracciones para los más pequeños, junto a típicos puestos de comida y bebida. Destacan como producto nacional los Gromperekichelcher (pastelitos de patata). Una buena cantidad de familias andan por aquí aprovechando el ambiente, en el bonito marco del Valle de la Pétrusse.

Atracciones en torno a la Gëlle Fra

Subimos hacia la Plaza de Armas y vemos el Veneziano, la heladería más famosa. Procurad sentaros en la terraza (complicado encontrar sitio) y degustar uno de sus productos. Esto vale para todo el año, pues en Luxemburgo – en Centroeuropa en general – los helados no se consumen solamente en verano.

La heladería-cafetería Veneziano, muy cotizada

En la esquina Jan Pallach (dedicada como sabemos al joven mártir checo) tenemos también un trenecillo para los peques. Y desde aquí una magnífica vista sobre la Plaza de Armas, donde las terrazas invitan a sentarse y disfrutar de estas temperaturas por encima de los 30 C.

El trenecillo en la Square Jan Pallach

Subimos hasta la Grand Rue y vivimos el ambiente de ´shopping´. Al extremo, cerca ya del Palacio, tenemos la pastelería Oberweiss (suministrador de la Corte) con unos pasteles realmente buenos y delicados. No son baratos, pero merece la pena probarlos.

Aquí está el monumento a la Hämmelsmarsch, momento pues de hablar de la Schueberfouer

Hämmelmarsch: músicos y corderos

La Fouer, gran Feria de Luxemburgo

La Schueberfouer (o Schuebermess) es la gran Feria anual de la Villa. Fundada en 1340 por Jan de Blinnen (Juan el ciego), conde de Luxemburgo, hijo y padre de Emperadores. Se celebra a finales de agosto, tras la recolección y antes de la vendimia, entre las vecinas de Metz (15) y de Trier (31). Era un calendario ventajoso para las caravanas que iban rumbo Norte a la feria de Amberes.

Ahora comienza el 23 de agosto y dura tres semanas. Se inaugura con la Hämmelsmarch donde un pastor pasea sus corderos por la capital, al son de melodías tradicionales. Esta tradición proviene del S. XVII cuando en la tómbola se podía ganar un cordero. Así los habitantes de la Villa podían ver el género de antemano.

Hämmelmarsch en 2019 (fuente: RTL.lu)

Precisamente en la carta fundacional de la Fouer se designa por primera vez a la Villa de Luxemburgo como capital del país.

Actualmente la Schouberfouer es con dos millones de visitantes anuales una de las grandes Ferias europeas. Se celebra en el Plateau (llanura) de Glacis, parte baja del distrito de Lampertsbierg, muy cerca del puente rojo que nos lleva a Kierchbierg.

Ambiente típico en la Fouer (fuente: RTL.lu)

Hoy se trata de diversión, con muchas atracciones (si no tenéis vértigo) más quioscos que suelen colocar año tras año en los mismos lugares. Por mencionar uno: Jean la Gaufre, con una enorme variedad de este típico postre belga.

En torno al Palacio

Con esto pasamos a las cercanías del Palacio Gran Ducal. Aquí se concentran los locales más ´in´ para unas copas a partir de las 18.00-19.00, a la salida del trabajo. En primer lugar el Urban, toda una institución. Bajamos rodeando el Palacio por la coqueta rue de la Boucherie y vemos abundantes terrazas invadiendo la calle.

El Urban, cita inevitable en la Villa

Más adelante tenemos el Islote Gastronómico, que con un sabor antiguo cruza por debajo de las casas y va a dar al Fëschmaart (mercado de pescados). Y hop, estamos cerca del Bock, donde Siegfried fundó la Villa allá por el 963. Aquí tenemos restaurantes de los más señoriales de Luxemburgo.

Entrada al Islote Gastronómico

Una alternativa es el museo nacional de historia y arte, MNHA, con exposiciones temporales; ahora hay una dedicada al Barroco español, sin ir más lejos. Si bajamos, la preciosa Abadía de Nëimenster y el Grund, como sabemos.

Zona de Badanstalt, parte alta de Luxemburgo

Dejamos por hoy la parte monumental: vamos a la playa. Además de las numerosas en el país (seis en el Stauséi y varias en Remerschen) este año en la capital tenemos también playa. Se han colocado varias toneladas de arena en la Plaza del Teatro, que acoge la cinemateca y el antiguo teatro de la Villa. Hay hamacas y sombrillas, pobladas por numerosas familias – con sus pequeños – y grupos de amigos.

A la playa, en pleno Centro

Esta zona es Badanstalt (antiguos baños, hoy queda una piscina) que también tiene numerosos bares. Bajamos por la rue des Capuccins, con su teatro y el Rocas, con un sabor muy local, similar a los bistrós de pueblo.

Nos llegamos al Parque; en el Kinnekwiss (prado del rey) se ha instalado una gran noria, para paliar la ausencia de la Fouer. En esta gran explanada la gente se pone cómoda, y se puede oír una variopinta ensalada de idiomas.

Como un sabor de la Fouer…

Plateau de Glacis, Lampertsbierg

En ausencia de la Fouer, la llanura de Glacis se ve vacía en agosto, pero en el marco de D´Stad lieft, se ha instalado aquí un cine de verano, con parte para coches, y parte para sentarse en unos sofás. Estos días, una de las películas es ´Back to the future´- todo un hito generacional.

Hablando de cine, recomiendo interesarse por la programación de Utopía. Es éste un complejo de salas al lado de Glacis, con vocación minoritaria. Si tienes gana de una película fuera del circuito ´Blockbuster´, dale una oportunidad. Hay que estar atento, pero se puede encontrar la perla rara. Para las películas más comerciales tenemos Kinépolis en Kierchbierg.

Utopía: para marcarse un buen cine

Saliendo de Utopía, hacia la izquierda remontamos Glacis y vamos a dar al Hitch (Where food meets party) uno de los locales más de moda en la noche de Luxemburgo. Aquí hay que ponerse de tiros largos, es un local para ver y ser visto.

Y terminamos esta vuelta en el Siegfried, una cervecería ideal para un primer calentamiento al caer la tarde. Con un interior clásico y terraza con panorámica sobre el Plateau de Glacis y el tranvía, que desciende desde el Teatro Nacional hasta la Stäreplaz.

Una copa tranquila en el Siegfried

Clausen, el Reino de la Noche en Luxemburgo

Y vamos por fin a la zona de copas por excelencia en las noches de la Villa: Rives de Clausen. Aquí viene la gente guapa; y los que no lo son, procuran aparentarlo.

Margen derecha del Uelzecht

El Distrito de Clausen se halla abajo, a ambos lados del Uelzecht, antes del tranquilo Pafendall y después del espectacular Grund. Allá donde el río se marca un gran meandro hacia la izquierda, para pasar bajo el Clausener Bréck (lógicamente).

En esta curva está la zona de marcha. En la margen derecha, sobre la acera que sube hasta Hamm, varios locales, destacando el bonito pub irlandés ´The Pyg´ y el restaurante italiano ´Dal Notaro´, de los mejores de Luxemburgo en su género.

El Melu, un clásico en las noches de la Villa

Por supuesto la popular discoteca ´Melusina´, con sus fiestas por edades: 16+, 30+, 40+,… evitando así indeseados encuentros nocturnos con tu descendencia / ascendencia.

Margen izquierda: el baródromo

Cruzando el río, vemos el restaurante típico luxemburgués ´Mousel´s Canteen´ donde debemos sin excusa tomar codillo, con cerveza de la casa sin filtrar.

Separado por una gran puerta, se encuentra la zona ´sólo bares´: una extensión de unos 150 por 50 m, donde todo son bares. Un buen concepto para permitir el ocio en Luxemburgo, sin molestar ni ser molestado.

En Rives de Clausen se fusionan los ambientes nocturnos

Declaro de frente que mi favorito es el Rock Box, pues como cantaba el Barón ´mi rollo es el Rock´. Además, hay cócteles de preparación muy espectacular (foto de portada), y de cuando en cuando, espectáculo sexy. Un local que NO te puedes perder. Sin miedo a consecuencias: ´What happens in Rock Box stays in Rock Box´.

Vamos al Rock Box, y que salga el sol por Antequera

Pero calma, hay de todo: para los amantes de los ritmos centroamericanos, el Star´s bar permite desfogarse a base de cumbias, bachatas, salsa, y (qué le vamos a hacer) también reggeaton.

¿Queremos comer algo? Pues al BBC (Big Beer Company) con comida contundente, una antigua cervecería que conserva una curiosa maquinaria. Aunque se pase la hora los bares ofrecen parrillada con distintas salchichas… estamos en Luxemburgo. El BBC es ideal para festejar St Patrick o la Oktoberfest, entre otras.

El BBC es el local bávaro por excelencia

Y si buscas encontrar al hombre o a la mujer de tu vida, aunque sólo sea por esta noche, tu sitio es el Knokke Out, donde el volumen de negocio por velada es importante.

Como veis, de todo podemos encontrar en Rives de Clausen, no dudéis en dejaros caer por allí. Eso sí, la hora de cierre es estricta: a las 3.00. La buena noticia es que hay un potente servicio de autobuses hasta esa hora.

Hasta la vista

Y con esto terminamos este artículo más orientado al ocio, espero que os haya gustado. Nos vemos en septiembre para seguir conociendo nuestro Gran Ducado, buenas vacaciones y hasta pronto.

Os paso finalmente un enlace al conjunto de estos artículos sobre Luxemburgo.

Puedes pulsar en este enlace para diferentes actividades turísticas en Luxemburgo, como visitas guiadas, excursiones o traslados.

Te ayudo a ahorrar en tu viajes:

Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar aquí.Los mejores hoteles, a los mejores precios, aquí.

Reserva tu seguro de viajeaquí.

La mejor tarjeta para viajar con 5€ gratis aquí. Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí.

? Alquila un coche para tu viaje al mejor precioaquí.

Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Ciudad aquí. Las mejores guías, en Amazon, aquí.BadanstaltclausenGlacisHämmelmarschKinnekwissMousel´s CanteennoriaRives de ClausenRock BoxSchueberfouer2FacebookTwitterGoogle +Pinterest

Asturiano-luxemburgués. Vivo en Luxemburgo desde 2011. A tu disposición para cualquier información para visitar, vivir y/o trabajar en el Gran Ducado.

previous post

Buscando Anime en Taiwan

next post

Playas de Polonia: Wolin, Niechorze y Rewal

Quizás te interese:

8 agosto, 202111 julio, 20212 junio, 20219 mayo, 20219 abril, 202118 marzo, 202124 febrero, 202118 febrero, 202116 febrero, 202116 enero, 2021

Artículos relacionados

Jumeirah: la zona de playas por excelencia en Dubai
10 cosas que ver y hacer en Riga
Qué hacer en isla de Flores, Indonesia

Archivado en: Luxemburgo, Posts

Acerca de Fran Murillo

Me dedico al mundo de los negocios online, aunque mi hobby siempre ha sido viajar y conocer mundo. Desde los viajes al pueblo con la familia hasta mis viajes por Asia, te lo cuento todo en este blog.

MEJORES GUÍAS
  • Qué ver en Zarautz
  • Qué ver en Jávea
  • Qué ver en Zumaia
  • Qué ver en Getaria y alrededores
  • Qué ver en Ondarroa
  • Qué ver en Teruel
  • Qué ver en Oñate
  • Qué ver en Chulilla
  • Qué ver en Deba
  • Qué ver en Castropol
  • Qué ver en Gernika
  • Qué ver en Marbella
  • Qué ver en Setenil de las Bodegas
  • Qué ver en Burdeos
  • Qué ver en Estella
  • Qué ver en Cardiff
GUÍAS POR PAÍS
España
Menú
  • Andalucía
  • Aragón
  • Islas Canarias
  • Castilla y León
  • Comunidad de Madrid
  • Comunidad Valenciana
  • Extremadura
  • Galicia
  • Islas Baleares
  • País Vasco
Estados Unidos
Europa
Menú
  • Albania
  • Alemania
  • Andorra
  • Austria
  • Bulgaria
  • Croacia
  • Dinamarca
  • Francia
  • Hungría
  • Irlanda
  • Italia
  • Letonia
  • Malta
  • Noruega
  • Polonia
  • Portugal
  • Reino Unido
  • República Checa
  • Suecia
  • Turquía
  • Ucrania
Asia
Menú
  • Maldivas
  • Kazajistán
  • Filipinas
  • Azerbaiyán
  • Uzbekistán
  • Jordania
GUÍAS POR TIPO
  • Dónde comer
  • Dónde dormir
  • Dónde aparcar
  • Cómo llegar
  • Comida típica
  • Visados
  • Viajes en un día
  • Viajes en 2 días
  • Viajes en 3 días
  • Viajes en 4 días
  • Free tours

© midiariodeviajes.es

Aviso legal | Política de privacidad | Contacto