midiariodeviajes.es
  • España
    • Aragón
    • Andalucía
    • Islas Canarias
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
    • Cantabria
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • País Vasco
    • Murcia
    • Navarra
  • Europa
    • Albania
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Bulgaria
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Francia
    • Grecia
    • Hungría
    • Italia
    • Islandia
    • Irlanda
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Macedonia del Norte
    • Malta
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • República Checa
    • Suecia
    • Turquía
    • Ucrania
  • Asia
    • Maldivas
    • Kazajistán
    • Filipinas
    • Azerbaiyán
    • Indonesia
    • Uzbekistán
    • Jordania
    • Tailandia
    • Singapur
    • Arabia Saudí
  • América
    • Argentina
    • Brasil
    • Canadá
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
    • México
    • Panamá
    • República Dominicana
  • África
    • Marruecos
  • Australia
Menú
  • España
    • Aragón
    • Andalucía
    • Islas Canarias
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
    • Cantabria
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • País Vasco
    • Murcia
    • Navarra
  • Europa
    • Albania
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Bulgaria
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Francia
    • Grecia
    • Hungría
    • Italia
    • Islandia
    • Irlanda
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Macedonia del Norte
    • Malta
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • República Checa
    • Suecia
    • Turquía
    • Ucrania
  • Asia
    • Maldivas
    • Kazajistán
    • Filipinas
    • Azerbaiyán
    • Indonesia
    • Uzbekistán
    • Jordania
    • Tailandia
    • Singapur
    • Arabia Saudí
  • América
    • Argentina
    • Brasil
    • Canadá
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
    • México
    • Panamá
    • República Dominicana
  • África
    • Marruecos
  • Australia
Portada » El Museo Británico de Londres, un viaje al pasado

El Museo Británico de Londres, un viaje al pasado

noviembre 5, 2022 por Fran Murillo

En la ciudad de Londres existe un lugar en el que puedes viajar a diferentes partes del mundo y en distintas épocas de la Historia de forma completamente gratuita: desde el Antiguo Egipto, al Imperio Romano, Grecia, Oriente Medio, África, Asia, Europa hasta el continente americano. Si hay un sitio que no te puedes perder si vienes a la capital británica es este. El Museo Británico de Londres es un viaje al pasado que, con la ayuda de este artículo, le sacarás el máximo provecho posible.

A través de los objetos de las civilizaciones que han poblado la Tierra, el Museo Británico de Londres transmite la Historia de la Humanidad desde 1753, fecha de su fundación. Aproximadamente la colección cuenta con la impresionante cifra de ocho millones de piezas de un valor incalculable. Ante esta cantidad ingente de material es necesario priorizar para no hacer de nuestra visita algo tedioso e interminable.

Contenidos

  • La piedra de Rosetta
  • Entre momias, sarcófagos y los vasos canopos
  • Ramsés II
  • El Partenón de Atenas
  • El Moái de la Isla de Pascua
  • Horario del Museo Británico de Londres

La piedra de Rosetta

Este es uno de los objetos estrella del museo. Hay dos: una réplica que es exactamente igual que la piedra de Rosetta original que se encuentra más adelante en el recorrido, pero sin una nube de turistas intentando plasmarla en una fotografía. La puedes tocar, cosa que no está permitido hacer con la original, que se encuentra custodiada por un cristal.

La importancia de la piedra de Rosetta radica en que es el primer traductor de la Historia: gracias a este descubrimiento se abrió la puerta a la comprensión de los jeroglíficos egipcios. Se trata de un fragmento de una piedra que en su día fue más grande. En ella está inscrito un decreto en honor del monarca egipcio Ptolomeo V que data del 196 a.C. La parte superior está escrita en jeroglíficos. La intermedia, en demótico y la de abajo en griego antiguo.

La piedra de Rosetta, la llave para la comprensión de los jeroglíficos egipcios

Entre momias, sarcófagos y los vasos canopos

Esta zona del museo se encuentra bastante concurrida y no es para menos. Aquí se explica la historia del proceso de la momificación egipcia. En las vitrinas aparecen varias momias completamente reales junto con sus sarcófagos. En su día estas personas fueron egipcios pudientes que pudieron permitirse un entierro de esas características.

Por otro lado, hay un cadáver de un hombre de 30 años que fue enterrado directamente en una fosa común en el desierto porque no disponía de los suficientes medios económicos.
Como accidentalmente quedó durante siglos en la parte de abajo de la fosa, el cadáver se encuentra muy bien conservado. Esto ocurre debido a las altas temperaturas del lugar, que hicieron que el cuerpo se momificara naturalmente. A decir verdad, es una imagen que impresiona bastante.

Otros objetos claves son los vasos canopos. En estos recipientes se custodiaban las vísceras del difunto, que eran extraídas para que pudiera ser momificado.
El proceso de momificación se llevaba a cabo durante siete u ocho meses.

Los vasos canopos, claves en el proceso de la momificación

Ramsés II

Y aquí tenemos el busto de uno de los faraones más longevos del Antiguo Egipto, Ramsés II. Gobernó el país durante 66 largos años y vivió hasta los 90. Esto es un hito teniendo en cuenta la época de la que estamos hablando (1303 a.C-1213 a.C).

Además de las proporciones perfectas del rostro, lo que sigue trayendo de cabeza a los arqueólogos es cómo se las ingeniaron para transportar de un lado a otro esta figura que pesa 7 toneladas.

Como dato curioso, el agujero que tiene en un lado del pecho data del siglo XIX cuando encontraron la pieza en Egipto. Tras un tiempo reflexionando cómo transportar la figura, decidieron agujerearla para agarrarla y poder sacarla del país.

El busto de Ramsés II, el faraón que gobernó Egipto durante 66 largos años

El Partenón de Atenas

El British Museum posee el 37% del Partenón original, lo que a día de hoy sigue generando una agria polémica entre Grecia y el Reino Unido. El país heleno habla sin tapujos de lo que considera un «expolio» británico.

El museo posee los frisos originales internos del templo, además de una maqueta del Partenón creada especialmente para las personas ciegas. Los frisos se encuentran dispuestos en los laterales de una sala que se asemeja a las proporciones del auténtico Partenón, lo que crea la ilusión de estar realmente en el interior del monumento en Atenas.

Un fragmento del friso interno del Partenón de Atenas, del que el Museo Británico posee un 37%

El Moái de la Isla de Pascua

Pongo punto y final a este artículo ‘El Museo Británico de Londres, un viaje al pasado’ con una figura de la remotísima Isla de Pascua (se tardan 5 horas en avión para llegar desde el país más cercano, Chile).

Impresionan sobremanera las dimensiones y lo compacta que es. Esto nos lleva a preguntarnos, al igual que con el busto de Ramsés II: ¿cómo fueron capaces los autóctonos de la isla para transportar semejantes mastodontes con los pocos recursos que tenían a su alcance?

Es todo un misterio.

Un Moái original de la Isla de Pascua

Y esto ha sido todo por esta semana. Esta selección de piezas del Museo Británico de Londres la he recopilado en base a mi recorrido por este lugar. No obstante, es obvio que hay muchos otros objetos interesantísimos como una cariátide original de Atenas, partes del Museo de Halicarnaso o el Monumento de las Nereidas, por ejemplo.

Por si te sirve de ayuda, en la propia web del British Museum te ofrecen múltiples recorridos según el tiempo del que dispongas:

1 hora.

3 horas.

Para niños.

También tienes a tu alcance otras opciones como contratar un free tour u otro que sea de previo pago para que la visita se te haga más amena que simplemente escuchando la audioguía del museo.

¡Buen viaje!

Horario del Museo Británico de Londres

Se encuentra abierto todos los días, desde las 10 de la mañana hasta las 17:30 de la tarde. Los viernes el horario se extiende hasta las 20:30.
La entrada es completamente gratuita.

Te ayudo a ahorrar en tu viajes:

Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar aquí.Los mejores hoteles, a los mejores precios, aquí.

Reserva tu seguro de viajeaquí.

La mejor tarjeta para viajar con 5€ gratis aquí. Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí.

? Alquila un coche para tu viaje al mejor precioaquí.

Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Ciudad aquí. Las mejores guías, en Amazon, aquí.BritánicoLondresMuseo

Artículos relacionados

Cinco museos imprescindibles de Londres
Qué ver en Bristol
Ye Olde Mitre Tavern
Los 10 mejores pubs de Londres para tomarse una pinta

Archivado en: Reino Unido

Acerca de Fran Murillo

Me dedico al mundo de los negocios online, aunque mi hobby siempre ha sido viajar y conocer mundo. Desde los viajes al pueblo con la familia hasta mis viajes por Asia, te lo cuento todo en este blog.

MEJORES GUÍAS
  • Qué ver en Zarautz
  • Qué ver en Jávea
  • Qué ver en Zumaia
  • Qué ver en Getaria y alrededores
  • Qué ver en Ondarroa
  • Qué ver en Teruel
  • Qué ver en Oñate
  • Qué ver en Chulilla
  • Qué ver en Deba
  • Qué ver en Castropol
  • Qué ver en Gernika
  • Qué ver en Marbella
  • Qué ver en Setenil de las Bodegas
  • Qué ver en Burdeos
  • Qué ver en Estella
  • Qué ver en Cardiff
GUÍAS POR PAÍS
España
Menú
  • Andalucía
  • Aragón
  • Islas Canarias
  • Castilla y León
  • Comunidad de Madrid
  • Comunidad Valenciana
  • Extremadura
  • Galicia
  • Islas Baleares
  • País Vasco
Estados Unidos
Europa
Menú
  • Albania
  • Alemania
  • Andorra
  • Austria
  • Bulgaria
  • Croacia
  • Dinamarca
  • Francia
  • Hungría
  • Irlanda
  • Italia
  • Letonia
  • Malta
  • Noruega
  • Polonia
  • Portugal
  • Reino Unido
  • República Checa
  • Suecia
  • Turquía
  • Ucrania
Asia
Menú
  • Maldivas
  • Kazajistán
  • Filipinas
  • Azerbaiyán
  • Uzbekistán
  • Jordania
GUÍAS POR TIPO
  • Dónde comer
  • Dónde dormir
  • Dónde aparcar
  • Cómo llegar
  • Comida típica
  • Visados
  • Viajes en un día
  • Viajes en 2 días
  • Viajes en 3 días
  • Viajes en 4 días
  • Free tours

© midiariodeviajes.es

Aviso legal | Política de privacidad | Contacto