midiariodeviajes.es
  • España
    • Aragón
    • Andalucía
    • Islas Canarias
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
    • Cantabria
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • País Vasco
    • Murcia
    • Navarra
  • Europa
    • Albania
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Bulgaria
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Francia
    • Grecia
    • Hungría
    • Italia
    • Islandia
    • Irlanda
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Macedonia del Norte
    • Malta
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • República Checa
    • Suecia
    • Turquía
    • Ucrania
  • Asia
    • Maldivas
    • Kazajistán
    • Filipinas
    • Azerbaiyán
    • Indonesia
    • Uzbekistán
    • Jordania
    • Tailandia
    • Singapur
    • Arabia Saudí
  • América
    • Argentina
    • Brasil
    • Canadá
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
    • México
    • Panamá
    • República Dominicana
  • África
    • Marruecos
  • Australia
Menú
  • España
    • Aragón
    • Andalucía
    • Islas Canarias
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
    • Cantabria
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • País Vasco
    • Murcia
    • Navarra
  • Europa
    • Albania
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Bulgaria
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Francia
    • Grecia
    • Hungría
    • Italia
    • Islandia
    • Irlanda
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Macedonia del Norte
    • Malta
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • República Checa
    • Suecia
    • Turquía
    • Ucrania
  • Asia
    • Maldivas
    • Kazajistán
    • Filipinas
    • Azerbaiyán
    • Indonesia
    • Uzbekistán
    • Jordania
    • Tailandia
    • Singapur
    • Arabia Saudí
  • América
    • Argentina
    • Brasil
    • Canadá
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
    • México
    • Panamá
    • República Dominicana
  • África
    • Marruecos
  • Australia
Portada » El corazón de Nueva York, el epicentro del mundo. –

El corazón de Nueva York, el epicentro del mundo. –

noviembre 5, 2022 por Fran Murillo

AméricaNueva YorkUSA9 noviembre, 2020

¿Te gustaría saberlo todo sobre el punto exacto desde el que late el planeta? A lo largo del siguiente post voy a mostrarte las mil y una caras de este frenético, hilarante y magnifico lugar: Times Square. Descubriremos como llegó a ser la plaza más famosa de Nueva York y a su vez el meollo del globo. Desvelaremos también aquello que no te puedes perder, más allá de los carteles de neón que acelerarán tus sentidos. Veremos todo lo que puedes hacer en este cruce excéntrico de la séptima con Broadway y hablaremos de las curiosidades más valiosas que catapultarán tu visita a la gran manzana directa al éxito.

Times Square desde las alturas

Si hay una zona que vas a pisar seguro durante tu aventura neoyorquina, incluso en más de una ocasión, es esta. Por ello, se me hacía ineludible escribir un artículo al respecto, que mostrara semblantes más allá de lo que te va a deslumbrar, que es mucho ¡ojo! Y es que, los matices marcan la diferencia y conocerlos amplía la visión de las cosas. Zambullirte en el centro neurálgico de todo, te aseguro que va a ser una pasada. Hacerlo de momento entre letras, un episodio apasionante y devorarlo con tus propios ojos mientras respiras su delirante carisma, pura magia. ¡Haz las maletas, nos vamos!

Contenidos

  • UN PASEO POR EL TIMES SQUARE DE AYER Y HOY
  • TIMES SQUARE AL COMPLETO
    • Oficina de turismo de NYC
    • Estación de metro de Times Square
    • Red Stairs
    • Musicales de Broadway
    • Estatua del Padre Duffy y la George M. Cohan
    • Las descomunales tiendas y restaurantes
    • Times Square Studios
    • 4 Times Square Building
    • “The Hum”
    • Centro de Reclutamiento Militar
    • Personajes callejeros
        • Reino de Arabia Saudita: Preguntas frecuentes ante de venir al reino. Parte II
        • Éislek: bienvenidos al Norte de Luxemburgo
      • Quizás te interese:

UN PASEO POR EL TIMES SQUARE DE AYER Y HOY

Inicialmente la zona pertenecía John Scott, un general de la milicia que sirvió bajo el mando de George Washington, el cual tenía allí su casa y campos de cultivo y ganado. Esta se convirtió en la primera mitad del SXIX en una de las posesiones fetiche del empresario John Jacob Astor.

El archiconocido nombre de esta cuadra estadounidense, Times Square, fué otro hasta 1904: Longacre Square. Dicho cambio de apodo, se produjo porque el reputado periódico The New York Times trasladó aquí su sede. El lugar se quedó tal y como hoy lo conocemos, a pesar de que una década después la gaceta se cambió de ubicación.

El crecimiento de la ciudad y el empoderamiento de dicha franja, hizo que, en 1907, el dueño del Times, eligiera esa parte de Manhattan para instaurar la tradición de celebrar allí el año nuevo. Algo que por cierto perdura hasta nuestros días. Es más, millones de personas actualmente, ponen su mirada en ese punto exacto cada medianoche del 31 de diciembre, para ver como cae la bola (Ball Drop), justo desde lo alto del edificio One Times Square, dando el pistoletazo de salida a los próximos 365 días del calendario.

A lo largo de la siguiente década (1910-1920), son muchos los personajes de renombre relacionados de una u otra manera con Times Square: Charlie Chaplin, Fred Astaire… El área en esta época es apodada como el “Tenderloin”, por ser el territorio más conocido de la isla.

Curiosamente la Segunda Guerra Mundial ha sido la única que ha interrumpido el bullicio habitual y la costumbre de adviento celebrada en dicho espacio, en concreto, durante los años 1942 y 1943, por la complicada situación que se estaba viviendo. El fin del conflicto bélico hace de nuevo protagonista a la enardecida Times Square, ya que, tras el anuncio de la rendición japonesa, más de dos millones de personas se conglomeraron aquí para celebrar tal suceso.

Tal hecho, otorgó mayor empaque, si cabe, a tan singular plaza, dejando para la posteridad un acontecimiento de semejantes proporciones y una imagen que haría historia, la conocida foto “El Beso”, en la que, un marinero besa a una enfermera. La habrás visto decenas de veces, seguro.

En los años posteriores la zona quedó invadida por la delincuencia, la droga, la corrupción, los juegos de azar y la prostitución. En fin, no era precisamente ese lugar mágico que se llenó de esplendor en tiempos anteriores. El cine de los 70´s y 80´s, se encargó de reflejar tan desoladora situación de una Times Square venida a menos, en películas tales como Taxi Driver y Midnight Cowboy, entre otras.

Es a partir de 1993, con la elección del nuevo alcalde de la ciudad Rudolf Giuliani, cuando se empieza a apostar por la revitalización y reestructuración de esta parte de la ciudad. Con gran esfuerzo se reducen estrepitosamente los índices de criminalidad en el barrio, aumentando así, la seguridad necesaria para sacar a Times Square de la lista negra. Esto, hace posible que el FBI valore Nueva York como la urbe más segura de Estados Unidos.

Times Square, vuelve a ser foco de interés turístico mundial y símbolo del urbanismo de Manhattan. Aquí Broadway alberga los mejores teatros y espectáculos, muchos de los cuales vienen representándose desde hace años, convirtiéndose en clásicos imprescindibles.

La vigilancia en este punto se instaura de manera constante tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 y el trafico de acceso se corta en 2009. Todo ello ha facilitado el disfrute absoluto de su transito.

El Times Square de hoy

TIMES SQUARE AL COMPLETO

Times Square va a suponer una visita segura en tu viaje, varias de tus jornadas en la metrópoli tendrán este ingrediente común. Y es que, el corazón de Manhattan merece ser visitado siempre, es más, mi consejo es que lo hagas tanto de día como de noche. Sin duda, con luz natural te va a sorprender, pero cuando se pone el sol, descubrirás que aquí nunca anochece. El único denominador común es que jamás la encontrarás vacía. El concepto de “La ciudad que nunca duerme” se hace absolutamente presente en este paraje del globo. Mi consejo si pretendes visitarla con menor jaleo de gente, es que madrugues mucho y lo hagas bien temprano.

Amaneciendo en Times Square

La panorámica de este lugar se caracteriza por las luces de neón que te engullen y la animación de la publicidad que destila luminiscencia. Para que te hagas una idea, aquí se encuentra la pantalla digital más grande de EEUU, instalada en 2014, con un tamaño superior a un campo de fútbol ¿Cómo te quedas?

Pisar este cruce de calles en pleno Midtown, te hará entender al instante porque es justo aquí donde palpita todo. Hay un punto exacto conocido como “Great White Way”, denominado así por el destello de carteles luminosos. Y es que, un requisito para cualquier establecimiento es la obligatoriedad de instalar gigantescos carteles de fluorescencia enunciativos. Esto incluye también a cualquier tipo de institución. Es más, la comisaría de policía de la zona es presidida por una enorme luz, que ha convertido en el punto más “instagrameado” de Times Square, ahí es nada.

Como ya habrás intuido, semejante sitio tiene mucho que ofrecerte, pero para que no te pierdas nada de esta deslumbrante “plazoleta” y lo tengas presente a la hora de planificar tu viaje, aquí una selección de lo fundamental:

Oficina de turismo de NYC

Sin duda, un punto perfecto para iniciar tu jornada. Aquí podrás obtener un mapa detallado de la ciudad o resolver alguna cuestión turística que facilite y enriquezca tu viaje.

Estación de metro de Times Square

Esta singular parada de metro situada en la calle 42, es digna de ser vista. Su puerta de acceso no tiene nada que envidiar a la entrada de cualquier teatro del colosal Broadway. Además, el interior guarda una colección más que curiosa compuesta por 35 obras del artista Toby Bounaugurio, sobre típicas escenas neoyorquinas, que no te puedes perder.

Estación de metro

Red Stairs

Estos son los 27 peldaños rojos, que por cierto no llevan a ninguna parte, más célebres del planeta. Los pisan cada día unas 13.000 personas, en una situación normal. Fueron implantados allí en 2008 y desde entonces su afluencia no ha hecho más que subir como la espuma. En estos años, dichos escalones han servido de inspiración para videoclip, escenas de películas o series de televisión, pero sobre todo para los visitantes de Times Square, que han hecho que su hashtag sea uno de los más recurrentes en redes sociales.

Red Stairs

Mi recomendación es que cuando estés frente a ellos te permitas unos minutos para localizar un hueco ideal en el que hacer un break, sentarte y admirar el espectáculo. Justo debajo se encuentran las taquillas para comprar entradas para los musicales de Broadway, tenlo en cuenta si tu intención es disfrutarlos.

Musicales de Broadway

Si no lo has hecho online previamente, ahora ya sabes donde comprar las entradas. Y es que, los teatros en Times Square son un reclamo en sí mismos. De hecho, la mayoría de los que hay en Nueva York se encuentran aquí, conformando en “District Theatre”. Hay un mapa de los teatros esculpido en el pavimento que acaba por no verse, ya que todo el mundo mira hacia arriba, que es donde está el foco de atención. ¿Quieres saber si te recomendaría aprovechar tu estancia para disfrutar de un musical? Rotundamente si.

Estatua del Padre Duffy y la George M. Cohan

Te presento a dos de las estatuas que pasan desapercibidas entre tanto neón, pero que, sin embargo, representan parte de la historia. Ambas se sitúan en la parte norte de la plaza. La primera de ellas representa la participación y liderazgo durante la Primera Guerra Mundial y la segunda emula al padre del teatro musical americano.

Estatuas que pasan desapercibidas

Las descomunales tiendas y restaurantes

Sería prácticamente imposible ponerme a enumerar la cantidad de establecimientos que conformen la plaza y sus alrededores. Establecimientos, la mayoría de ellos brutales e impactantes. Sus tiendas te dejarán sin aliento, las dimensiones de estas permiten recrear cualquier cosa. Están además plagadas de variedad, color y música. Teniendo en cuenta este inmenso abanico, ahí va un listado puntual sobre algunas de ellas, a las que si deberías al menos asomarte. Recomendables, por cierto, para niños y no tan niños:

  • M&M World
  • Dougnuts Store
  • Disney Store
  • Hershey’s Chocolate World
  • Line Friends
  • Christmas in New York
  • Grand Slam

Para hablar de la oferta culinaria de la zona, la pregunta sería ¿Qué no abarca? Times Square lo incluye todo, para todos los gustos, así que lo que no encuentres, es que no está en ningún lado.

Times Square Studios

Aquí se alojan también los emblemáticos estudios de la cadena ABC, desde los que se retransmite cada día en directo el programa matinal “Good Morning America”. Una pantalla gigante te lo muestra, sirviendo además de banderín para su localización. Es divertido estar allí mientras transcurre el programa, todo puede suceder incluso fuera de los estudios.

4 Times Square Building

Es el primer rascacielos ecológico del país y se encuentra en la Avenida Broadway entre la calle 42 y 43. Se le conoce también como el Conde Nast Building y desde aquí puedes ver en pantalla gigante los índices del NASDAQ en tiempo real (Sus oficinas, por cierto, se encuentran en el interior).

“The Hum”

Te voy a contar un secreto. A la altura de la calle 46 con Broadway, en el suelo hay una rejilla que puede pasar desapercibida y tomarse como un mero conducto de ventilación. Aunque en realidad es una obra de arte auditiva, conocida como “The Hum” (el zumbido). Es del artista Max Neuhaus. Te recomiendo que te acerques para sentir su armonía, en una franja de baja concurrencia, sino, tendrás que hacer grandes esfuerzos para escuchar su sonido, ya que si acudes en plena hora punta, el ruido ambiente te lo pondrá difícil.

Centro de Reclutamiento Militar

¿Te esperabas algo así en pleno Times Square? En América lo conocen como US Forces Recruiting Station y Nueva York cuenta con alguna más. Es aquí donde va toda aquella persona que desee alistarse en la US Army, US Navy, US Force o los Marines. Así dicho, puede parecer una simple oficina de registro, sin embargo, las banderas estadounidenses luminosas gigantes llaman la atención y anuncian que algo muy americano se está cociendo allí dentro.

Centro de reclutamiento militar

Personajes callejeros

Times Square es el lugar del mundo con más protagonistas disfrazados por metro cuadrado. Superhéroes, estatuas de la libertad, dibujos animados, cowboys o personajes excéntricos varios, decoran cualquier esquina con su reclamo, su música y su humor.

Elmo. Personajes de Times Square

Se mostrarán insistentes para que les des una propina o te tomes una foto con ellos, su objetivo siempre es recibir dinero. Suponen parte del “decorado” de la plaza y algunos se han convertido simplemente en míticos, es el caso del Naked cowboy o la Naked Girl, ambos generan colas de turistas para compartir un instante a su lado.

Te ayudo a ahorrar en tu viajes:

Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar aquí.Los mejores hoteles, a los mejores precios, aquí.

Reserva tu seguro de viajeaquí.

La mejor tarjeta para viajar con 5€ gratis aquí. Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí.

? Alquila un coche para tu viaje al mejor precioaquí.

Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Ciudad aquí. Las mejores guías, en Amazon, aquí.espectaculosmanhattanturismo1FacebookTwitterGoogle +Pinterestprevious post

Reino de Arabia Saudita: Preguntas frecuentes ante de venir al reino. Parte II

next post

Éislek: bienvenidos al Norte de Luxemburgo

Quizás te interese:

17 mayo, 20214 abril, 202127 febrero, 20213 febrero, 202110 enero, 202116 diciembre, 202027 noviembre, 202024 octubre, 20209 octubre, 20204 octubre, 2020

Artículos relacionados

Brasil: Ouro Preto un viaje en el tiempo
Restaurantes Baratos en Florencia – callejeros.travel
nueva zelanda
Trabajar en Nueva Zelanda ¡Una gran oportunidad para ti!

Archivado en: Estados Unidos, Posts

Acerca de Fran Murillo

Me dedico al mundo de los negocios online, aunque mi hobby siempre ha sido viajar y conocer mundo. Desde los viajes al pueblo con la familia hasta mis viajes por Asia, te lo cuento todo en este blog.

MEJORES GUÍAS
  • Qué ver en Zarautz
  • Qué ver en Jávea
  • Qué ver en Zumaia
  • Qué ver en Getaria y alrededores
  • Qué ver en Ondarroa
  • Qué ver en Teruel
  • Qué ver en Oñate
  • Qué ver en Chulilla
  • Qué ver en Deba
  • Qué ver en Castropol
  • Qué ver en Gernika
  • Qué ver en Marbella
  • Qué ver en Setenil de las Bodegas
  • Qué ver en Burdeos
  • Qué ver en Estella
  • Qué ver en Cardiff
GUÍAS POR PAÍS
España
Menú
  • Andalucía
  • Aragón
  • Islas Canarias
  • Castilla y León
  • Comunidad de Madrid
  • Comunidad Valenciana
  • Extremadura
  • Galicia
  • Islas Baleares
  • País Vasco
Estados Unidos
Europa
Menú
  • Albania
  • Alemania
  • Andorra
  • Austria
  • Bulgaria
  • Croacia
  • Dinamarca
  • Francia
  • Hungría
  • Irlanda
  • Italia
  • Letonia
  • Malta
  • Noruega
  • Polonia
  • Portugal
  • Reino Unido
  • República Checa
  • Suecia
  • Turquía
  • Ucrania
Asia
Menú
  • Maldivas
  • Kazajistán
  • Filipinas
  • Azerbaiyán
  • Uzbekistán
  • Jordania
GUÍAS POR TIPO
  • Dónde comer
  • Dónde dormir
  • Dónde aparcar
  • Cómo llegar
  • Comida típica
  • Visados
  • Viajes en un día
  • Viajes en 2 días
  • Viajes en 3 días
  • Viajes en 4 días
  • Free tours

© midiariodeviajes.es

Aviso legal | Política de privacidad | Contacto