midiariodeviajes.es
  • España
    • Aragón
    • Andalucía
    • Islas Canarias
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
    • Cantabria
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • País Vasco
    • Murcia
    • Navarra
  • Europa
    • Albania
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Bulgaria
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Francia
    • Grecia
    • Hungría
    • Italia
    • Islandia
    • Irlanda
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Macedonia del Norte
    • Malta
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • República Checa
    • Suecia
    • Turquía
    • Ucrania
  • Asia
    • Maldivas
    • Kazajistán
    • Filipinas
    • Azerbaiyán
    • Indonesia
    • Uzbekistán
    • Jordania
    • Tailandia
    • Singapur
    • Arabia Saudí
  • América
    • Argentina
    • Brasil
    • Canadá
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
    • México
    • Panamá
    • República Dominicana
  • África
    • Marruecos
  • Australia
Menú
  • España
    • Aragón
    • Andalucía
    • Islas Canarias
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
    • Cantabria
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • País Vasco
    • Murcia
    • Navarra
  • Europa
    • Albania
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Bulgaria
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Francia
    • Grecia
    • Hungría
    • Italia
    • Islandia
    • Irlanda
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Macedonia del Norte
    • Malta
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • República Checa
    • Suecia
    • Turquía
    • Ucrania
  • Asia
    • Maldivas
    • Kazajistán
    • Filipinas
    • Azerbaiyán
    • Indonesia
    • Uzbekistán
    • Jordania
    • Tailandia
    • Singapur
    • Arabia Saudí
  • América
    • Argentina
    • Brasil
    • Canadá
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
    • México
    • Panamá
    • República Dominicana
  • África
    • Marruecos
  • Australia
Portada » Templo de Borobudur – Curiosidades y que hacer

Templo de Borobudur – Curiosidades y que hacer

noviembre 5, 2022 por Fran Murillo

AsiaIndonesia14 abril, 2020

Queridos callejeros hasta ahora las entradas que había escrito trataban sobre zonas o regiones de Indonesia. Hoy ha llegado el momento de que solo escriba sobre un lugar. Ya sea por la importancia, por lo impresionante de su arquitectura o por todas las líneas que de esta maravilla se podrían escribir, el templo de Borobudur se merece una entrada en exclusiva para el solo. Probablemente sea uno de las templos más impresionantes que podáis visitar en todo el mundo. El templo de Borobudur se encuentra cerca de Magelang en la isla de Java. Es el monumento budista más grande del mundo y fue catalogado en 1.991 como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Templo de Borobudur

Estoy seguro que alguna vez habéis visto alguna foto como la que os muestro arriba, en la se puede apreciar alguna de sus estupas. A continuación os dejo un par de datos importantes acerca de este maravilloso templo. Que este sea conocido en el mundo, se debe a que Thomas Raffles lo incluyera en sus libros «La historia de Java» o «Historia de la isla de Java«. Esto ocurrió en 1.814 mientras Indonesia se encontraba bajo el dominio británico. Las primeras fotografías que se realizaron del templo a causa de un estudio, fueron publicadas en 1.873.

Contenidos

  • Curiosidades
    • Nombre
    • Construcción
    • Ubicación
    • Reloj de sol
      • Qué hacer en Aqaba y cómo disfrutar del Mar Rojo
      • Qué ver en Ziguinchor (el Jardín del Edén)
    • Quizás te interese:
    • 1 comment

Curiosidades

Nombre

Aún no se tiene certeza de dónde puede proceder el significado del nombre Borobudur. Aún así hay varias teorías que especulan sobre la procedencia de esta. Una de ellas dice que significa Gran Buda, Boro significa grande y Budur Buda. Otra teoría dice que significa lugar antiguo, Boro sería el nombre del área y Budur significaría antiguo. Y la última teoría nos dice que el significado sería muchos Budas, Boro sería muchos y Buddur significaría Buda.

Templo de Borobudur – @jogjaviral

Construcción

Sobre el quién y el porqué se construyó el templo de Borobudur, ocurre lo mismo que con su nombre. No hay constancia alguna que nos pueda dar alguna pista sobre ello. Se estima que fue levantado alrededor del año 750 dC. El periodo de construcción se extendió durante 75 años y fué finalizado en el año 825 dC, durante el reinado de Samaratungga, de la dinastía Sailendra.

Estupas de Borobudur

El templo de Borobudur figura en el libro de los Récords Guinness como el sitio arqueológico más grande del mundo, se extiende sobre unos 15.129 metros cuadrados, cuenta con 42 metros de altura con 10 niveles, llega a alcanzar una longitud de hasta 1 kilómetro.

Borobudur es un importante lugar de culto para los budistas.

El tamaño del templo de Borobudur es más o menos el de un edificio de 10 plantas. Este tiene nueve plataformas apiladas, seis cuadradas y tres circulares, coronadas por una gran estupa. La división vertical del templo de Borobudur en base, cuerpo y estructura concuerda perfectamente con la concepción del Universo en la cosmología budista. En ella se cree que el Universo está dividido en tres esferas superpuestas, kamadhatu, representado por la base, rupadhatu, representado por las seis terrazas cuadradas, y arupadhatu, representado por las tres plataformas circulares y por la gran estupa.

Toda la estructura muestra una combinación única de las ideas centrales del culto a los antepasados, relacionadas con la idea de una montaña en terrazas, combinada con el concepto budista de alcanzar el Nirvana. Esta estructura extraordinaria está construida como una sola estupa grande. La vista aérea de Borobudur muestra la forma de un mandala budista tántrico gigante.

Vista aérea del templo de Borobudur – @travelinters

Las paredes del templo de Borobudur fueron decoradas con 2.672 paneles en relieve que al colocarlos en línea alcanzan una longitud de seis kilómetros. Es aclamado como el conjunto de relieves budistas más grande y completo del mundo. El tallado de las paredes del templo se divide en cuatro historias principales, Karmawibangga, Lalita Wistara, Jataka y Awadana, y Gandawyuha. Principalmente cuentan la historia sobre el viaje de la vida de Buda. Los relieves reflejan el progreso de la sociedad javanesa del momento en el que el templo fue construido.

Como os podréis imaginar un monumento de estas características y sobretodo con tanta antigüedad, necesita de ciertos cuidados para mantenerse en un buen estadao. El proyecto de restauración más grande se realizó entre los años 1975 y 1982 por el gobierno indonesio y la UNESCO. Después de estos trabajos de restauración fue cuando la UNESCO incluyó el monumento en el Patrimonio de la Humanidad.

Ubicación

Borobudur entre la neblina

El templo de Borobudur se encuentra ubicado en un área elevada entre dos volcanes gemelos y dos ríos, el Progo y el Elo. La zona es bastante fértil y es también un enclave estratégico. Para levantar el templo se empleó un ingente cantidad de piedra, se calcula que sobre unos 55.000 metros cúbicos. Las piedras se extrajeron de los ríos aledaños, se cortaron a medida y fueron colocadas sin ningún tipo de cemento, se empalmaban con ciertos patrones para poder unirse. El templo se encuentra a 265 metros sobre el nivel del mar.

Los templos Pawon, Mendut y de Borobudur no están en la misma zona, pero aún así la ubicación de los tres templos en el mapa dibuja una perfecta línea recta. Los tres templos pertenecen al budismo Mahayana que se extendió por el sudeste asiático. También existe el mito de que hay un camino recto entre los tres templos que a menudo se usan en la antigüedad.

Reloj de sol

Estupa central – @asialinkholidays

El templo de Borobudur cuenta con 72 estupas. La más grande de ellas se encuentra en el último piso del templo. Según los científicos, la estupa en el templo de Borobudur también puede ser empleada como un reloj de sol.

Borobudur, es la atracción turística más visitada de Indonesia. Anualmente 2,5 millones de turistas visitan el templo de Borobudur. Espero que gracias a mi entrada te hayan entrado mas ganas de visitar esta maravilla. Para hacértelo un poco más fácil te dejo a continuación unas cuantas posibilidades de excursiones y visitas guiadas.

Tour por Yogyakarta y los templos Prambanan y Borobudur

Traslados en Yogyakarta

Excursión a Borobudur al amanecer y Meseta Dieng

Excursión a Kotagede

El templo de Borobudur no se encuentra en un lugar recóndito, pero sí que deberemos reservar varios vuelos y hoteles a lo largo del viaje. La mejor manera de asegurarnos que con algún retraso o impedimento no vayamos a perder dinero es contratando un seguro de viaje. Aquí os dejo un enlace para haceros uno: Seguro de viaje

Espero que esta entrado os haya gustado. Si ha sido así no es perdáis mis otras entradas sobre Indonesia.

Un saludo callejeros.

Te ayudo a ahorrar en tu viajes:

Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar aquí.Los mejores hoteles, a los mejores precios, aquí.

Reserva tu seguro de viajeaquí.

La mejor tarjeta para viajar con 5€ gratis aquí. Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí.

? Alquila un coche para tu viaje al mejor precioaquí.

Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Ciudad aquí. Las mejores guías, en Amazon, aquí.asiaAVENTURABudismoculturahistoriaindonesiaMonumentosnaturalezaQue verSudeste Asiaticosudesteasiaticotemplotemplostravelturismovacacionesviajarviajeviajesvisitar0FacebookTwitterGoogle +Pinterestprevious post

Qué hacer en Aqaba y cómo disfrutar del Mar Rojo

next post

Qué ver en Ziguinchor (el Jardín del Edén)

Quizás te interese:

18 febrero, 20211 febrero, 202126 diciembre, 20208 diciembre, 202024 noviembre, 202024 noviembre, 20209 noviembre, 20205 noviembre, 202027 octubre, 202026 octubre, 2020

1 comment

15 cosas que hacer en Indonesia – callejeros.travel8 mayo, 2020 – 1:49 pm

[…] Borobudur es el templo budista más grande del mundo. Se encuentra en la isla de Java no muy lejos de Yogyakarta. Borobudur fue levantado en siglo VIII y está declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Tiene numerosas estupas de piedra, como las que podéis apreciar en la foto. Debajo de cada una de ellas hay un Buda de piedra. Aquí os dejo un artículo que escribí sobre este templo. […]

Reply

Artículos relacionados

Qué ver en Žilina. Ciudad de Eslovaquia
Arabia Saudita: Cosas que me hubiera gustado saber antes de venir parte I
lugares imperdibles de Uruguay – callejeros.travel

Archivado en: Indonesia, Posts

Acerca de Fran Murillo

Me dedico al mundo de los negocios online, aunque mi hobby siempre ha sido viajar y conocer mundo. Desde los viajes al pueblo con la familia hasta mis viajes por Asia, te lo cuento todo en este blog.

MEJORES GUÍAS
  • Qué ver en Zarautz
  • Qué ver en Jávea
  • Qué ver en Zumaia
  • Qué ver en Getaria y alrededores
  • Qué ver en Ondarroa
  • Qué ver en Teruel
  • Qué ver en Oñate
  • Qué ver en Chulilla
  • Qué ver en Deba
  • Qué ver en Castropol
  • Qué ver en Gernika
  • Qué ver en Marbella
  • Qué ver en Setenil de las Bodegas
  • Qué ver en Burdeos
  • Qué ver en Estella
  • Qué ver en Cardiff
GUÍAS POR PAÍS
España
Menú
  • Andalucía
  • Aragón
  • Islas Canarias
  • Castilla y León
  • Comunidad de Madrid
  • Comunidad Valenciana
  • Extremadura
  • Galicia
  • Islas Baleares
  • País Vasco
Estados Unidos
Europa
Menú
  • Albania
  • Alemania
  • Andorra
  • Austria
  • Bulgaria
  • Croacia
  • Dinamarca
  • Francia
  • Hungría
  • Irlanda
  • Italia
  • Letonia
  • Malta
  • Noruega
  • Polonia
  • Portugal
  • Reino Unido
  • República Checa
  • Suecia
  • Turquía
  • Ucrania
Asia
Menú
  • Maldivas
  • Kazajistán
  • Filipinas
  • Azerbaiyán
  • Uzbekistán
  • Jordania
GUÍAS POR TIPO
  • Dónde comer
  • Dónde dormir
  • Dónde aparcar
  • Cómo llegar
  • Comida típica
  • Visados
  • Viajes en un día
  • Viajes en 2 días
  • Viajes en 3 días
  • Viajes en 4 días
  • Free tours

© midiariodeviajes.es

Aviso legal | Política de privacidad | Contacto