AméricaNueva YorkUSA3 febrero, 2021
¿Has oído hablar alguna vez de la talentosa Long Island y sus maravillosas playas, pero desconoces todo lo que realmente puede ofrecerte? Estas de enhorabuena, en este post prometo adentrarme en la segunda isla más grande de los Estados Unidos para mostrarte el complemento costero perfecto si estás pensando viajar a Nueva York.
Voy a cuchichearte todo sobre ella y su inusitada historia. Te proporcionaré la información más útil para acceder y estar al tanto de su meteorología. Desgranaré para ti las actividades económicas propias, los principales atractivos turísticos y curiosearás de mi mano, el ramillete de grandes personalidades de distintas áreas cuya isla los ha visto nacer.
Playa de Montauk, Long Island
Puedo asegurarte que esta desconocida joya acabará por desbocar tu entusiasmo y cuando planifiques esa ansiada aventura a la ciudad de los rascacielos, agendarás su visita como icono obligatorio. Y es que, Long Island se dibuja refugio de artistas, enamorados del mar, deportistas, magnates industriales, poetas, enamorados del vino, familias, excéntricos y de todo aquel que desee divertirse. Habitantes y turistas adoran estos 193 kilómetros de islote que supone un pintoresco, salado y cálido rincón del mundo. ¿Te apetece conocer este prodigio?
Contenidos
LONG ISLAND A LO LARGO DE LA HISTORIA
Primeros orígenes
Para ponerte en antecedentes y desvelarte ciertos apuntes que rematarán tu conocimiento sobre la isla, colmando tu periplo por la misma, te diré que la “novela” de Long Island se remota a principios del SXVII. Aunque esto no significa que no fuera habitada anteriormente. Este archipiélago era originariamente poblado por aborígenes al igual que el resto del continente, sin embargo, la llegada extranjera lo sacudió sobremanera. Pasaron de ser tierras libres que se organizaban en base a sus necesidades a estar sujetas por intereses ajenos, con lo que ello supone.
Cuando los primeros habitantes vernáculos llegaron a este extremo oriental, descubrieron las bondades de esta bahía. Repleta de alimentos provenientes del mar y regalada con frondosos bosques, que permitían construir refugios, cosechar cultivos y hacer herramienta, en definitiva, todo para poder asentarse. De tal manera que, por más de diez mil años, numerosas generaciones se beneficiaron de vivir en tan completo lugar.
S.XVII
La radical llegada de los forasteros se produjo en 1609, se señala al inglés Henry Hudson, que trabajaba para una empresa holandesa, como el primero en avistarla y arribar. A base de una cruel relación con los “indígenas”, los primeros colonos ingleses y holandeses se disputaron el lugar.
La parte occidental fue colonizada por los holandeses, quien pasaron a llamarla: Lange Eylant. Los ingleses poco después, fueron abriéndose paso a través del territorio y conquistando el extremo este. Con diversos asentamientos de ambos orígenes, la colonia de Long Island fue, con los años, de unos y otros, primero holandesa y más tarde inglesa.
S.XVIII
Todo esto, acabó por desencadenar en una guerra revolucionaria, librada entre estadounidenses e ingleses, apodada “La batalla de Long Island” o “La batalla de Brooklyn”. Se sabe que, durante la mayor parte de la ofensiva, Long Island estuvo controlada por las fuerzas del rey y la ultima de sus contiendas se libró hacia 1792.
S.XIX
Este lapso, comenzaba con una Long Island rural y agrícola. La esclavitud estaba a la orden del día y por desgracia resultaba demasiado común. Esta desafortunada sumisión se mantuvo en todo Nueva York y más especialmente en la grandiosa bahía, hasta que se aprobaron las leyes para su gradual abolición. Los últimos esclavos fueron liberados en 1827.
La suburbanización se abría paso modestamente, lo que trajo consigo la llegada del ferrocarril. La cobertura de la isla se completó en 1844 y la primera ruta inaugurada conectaba con la ciudad de Boston. Su población se fue multiplicando, incorporándose varias localidades, como las conocídas, Queens y Brooklyn (actuales distritos neoyorquinos):
S.XX
El pasado siglo, supuso un crecimiento exponencial en todos los sentidos: Mayor número de trenes elevados, subterráneos y la construcción de siete puentes sobre el East River. Algo que acercó la isla tanto a Manhattan, meollo de la metrópoli, como al resto de la ciudad. Dicho crecimiento se disparó tras la Segunda Guerra Mundial, ya que muchísimas personas de la urbe se mudaron a Long Island, lo que originó la denominada “Expansión suburbana”.
Long Island
S.XXI
En el presente ciclo, Long Island se ha visto afectada negativamente por distintos acontecimientos. El 11S, por un lado, tocó muy directamente a la población allí residente, ya que la mayoría de los habitantes de la isla, iba cada día a trabajar a Manhattan. Se dice que los parkings de las estaciones nexo, permanecieron casi llenos varias semanas, hasta que alguien pasó a retirar cada uno de los vehículos de las víctimas, sin duda, una escena desoladora. Por otra parte, a nivel económico en 2008-2009, la isla entró en recesión, algo que supuso un alto índice de desempleo.
Actualmente, Long Island es un paraje significativo para el turismo costero cultural, así como un lugar de residencia y expansión para autóctonos. Sin olvidar por supuesto que supone un punto fundamental en lo que la aviación se refiere, ya que los aeropuertos de JFK y La Guardia, se encuentran entre sus lindes, algo que lo rotula a nivel mundial.
Aeropuerto internacional de JFK
UBICACIÓN Y ACCESO
Ya que ahora sabes lo más significativo sobre la curiosa historia de esta sorprendente isla, es el momento de que la ubiques en el mapa si aún no lo has hecho. Te he hablado de su longitud, pero para que conozcas las dimensiones completas, has de saber que cuenta también con treinta kilómetros de ancho.
Su establecimiento la hace frontera geográfica con Nueva Inglaterra y el Atlántico. Y su extensión, la mayor solo por detrás de Hawai, la convierte en un núcleo de población de cerca de ocho millones de personas. Se ubica en la parte sur del Nueva York más meridional y está compuesta por cuatro condados: Al oeste Brooklyn y Queens que forman parte de los boroughs. Al este Nassau y Suffolk que pertenecen a los suburbios.
A nivel geográfico, cuando hablamos de Long Island, hablamos de largas llanuras, extensas playas de dunas, litorales con pequeñas rocas e incluso zonas con rocas muy grandes, herencia de la época glaciar. Como verás una variedad más que interesante que te regalará postales de ensueño.
Uno de los puentes que conectan con Manhattan
Las maneras de llegar a este portentoso archipiélago, son tan múltiples como los tipos de paisaje que ofrece: Es posible hacerlo por vía aérea a través de los célebres aeropuertos que te he señalado anteriormente y además diversos helipuertos. Por otra parte, puedes llegar en tren, su estación de ferrocarril sostiene un servicio de pasajeros de corta distancia que te conectara con diferentes puntos de la ciudad de Nueva York. Acceder en bus o coche por supuesto es posible, varios son las pasarelas sobre el East River que enlazan con Manhattan y el Bronx. Finalmente, por si te faltaba alguna opción, que se pasas que es posible llegar a través del agua, con un servicio de taxis acuáticos.
CLIMATOLOGÍA Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Meteorológicamente hablando, Long Island se declina por la intensidad tanto en verano como en invierno. En la época estival, la humedad y el calor aprietan, sin embargo, como en cualquier zona de costa, la brisa del mar mitiga la sensación sofocante. La parte este es más fresca que la oeste, si hiciéramos una media ponderada en esta estación, saldrían unos 27º, muy agradable, diría yo.
Parque de Queens en primavera
El invierno se caracteriza por los vientos, las tormentas y la nieve, todo un compendio de fenómenos inclementes suelen que acaecer de forma frecuente. Pero el turismo, sin embargo, está adaptado a ello y lugares como North Folk, resultan de cuento durante la etapas de mantos blancos, especialmente en Navidad. Valora acercarte a esta parte de la isla si has elegido escapar a Nueva York durante este mágico periodo. Ten en cuenta que, Long Island, además es vulnerable a los huracanes, algo que no hay que desestimar si tienes pensado visitarla en las citadas fechas.
North Folk nevado
El clima, en primavera y otoño, suele ser bastante atrayente, tanto que la principal actividad económica de la isla es el turismo, especialmente en las ciudades y costas. En la fracción agrícola resaltan los sublimes viñedos, te recomiendo que no dejes pasar la oportunidad de conocer alguno y probar sus excelentes vinos provenientes de mimados acres con renombre internacional.
Además, se produce gran variedad de fruta, su calidad invita a degustar varias piezas. Por otra parte, la pesca es considerada como una de las industrias más importantes de la región en general, destacan las almejas, langostas o calamares entre otros, ni que decir tiene que comer frente al mar, te garantiza un bocado fresco con importantes atributos alimenticios.
ATRACTIVOS TURISTICOS MÁS RECOMENDABLES
The Hamptons
Bienvenid@ al rincón dorado de los neoyorquinos, el lugar exacto donde se encuentran las mejores costas, restaurantes y alojamientos de la isla. No en vano, los más pudientes, tienen aquí su segunda residencia de verano o fin de semana. A sólo 150 kilómetros de Manhattan se encuentra este paraíso de playas infinitas y espectaculares campos de golf.
Casa en Los Hamptons
Su topónimo hace referencia a un «hogar apartado» y lo componen varios pueblos: Southhampton, East Hampton (el más exclusivo) y Westhampton y Sag Harbor. Mi sugerencia es que lo visites con premura, planifica tu viaje y reserva una jornada en este edén cercano a la jungla de asfalto, la experiencia va a ser inolvidable ¡Te lo aseguro!
Espacios histórico-culturales
Son muchísimos los recorridos históricos, Museos y las Galerías de arte de Long Island, que fascinan por igual a foráneos y lugareños. Si eres amante de lo cultural y te apasiona conocerlo todo sobre los orígenes de aquellos lugares que visitas, estás de suerte, Long Island concentra justo eso en su oferta.
Long Island Heritage Trail y George Washington Spy Trail, son dos de los recorridos históricos que no deberías perderte, ya que fueron escenario de sucesos más que relevantes. No puedo dejar de aconsejarte, visitar también museos tales como: El Museo histórico de Ballenas, Museo Marítimo, Casas Museo de Theodore Roosevelt, Museo de la historia de la Aviación, Nassau Country Museum of Art, Museo de Arte Parrish…
Como puedes observar, tienes opciones más que suculentas para delitarte y saciar esas inquietudes «culturetas». Obviamente no te va a dar tiempo a todo, pero por algo hay que empezar…
Faros de Long Island
Estarás de acuerdo conmigo en que los faros tienen un encanto especial ¿Verdad?. Siempre he pensado que están envueltos en un halo de misterio y leyendas. Descubrir que, Long Island, está repleta de ellos fue un sueño. Hay unos 25 repartidos por toda la bahía y muchos pueden ser visitados. El Faro de Montauk es el más conocido y antiguo de Nueva York, pero resulta muy interesante conocer también el de Fire Island o Horton Point.
Faro de Montauk
Viñedos y Granjas
En Long Island los viñedos y las granjas orgánicas se cuentan por cientos. Puedes contratar tours concretos que te enseñaran lo más interesante de ambos mundos, apasionantes cuanto menos. Para mi es una experiencia deliciosa y muy muy recomendable, pero eso sí, te llevará prácticamente una jornada completa.
Acres en Long Island
Gatsby´s Gold Coast
¿Te suena la película/libro «El Gran Gatsby»? Si has podido descubrir de una u otra manera la obra de Scott Fitzgerald, sabrás que esta zona de la costa norte se caracteriza por mansiones fastuosas que parecen castillos y se rodean de jardines estilo europeo. ¿Y quieres que te cuente lo mejor de todo? La mayoría de ellos pueden ser frecuentados por el turista. Tanto Mansiones como Jardines son a cual más deslumbrante, pero dado que están abiertos al público, no deberías pasar por alto especialmente, los Jardines Old Westbury y la Mansiones Valderbilt Estate, te dejarán sin palabras.
Playas
Los playas de Long Island son unas de las más famosas del mundo por sus espectaculares olas, su arena fina y blanca, los paseos marítimos de vértigo, las puestas de sol, los amaneceres y el saber del sabor neoyorquino con esencia a costa. Sin duda, para muchos, supone la mayor de las atracciones, a pesar de la estupendo repertorio lúdico.Sinceramente, me cuesta decirte cual es la mejor, pero ten clara una cosa. Si lo tuyo son las actividades acuáticas, este es tu lugar. Así a voz de pronto te diría: Long Beach, Rockaway Beach, Coney Island Beach, Los Hamptons…
Long Beach
Hay un rincón que si tengo que subrayarte y es la La isla de fuego, un espacio con playas que te adentran en la naturaleza salvaje, el silencio, la diversidad y la paz. Es sinónimo de desconexión, recarga de pilas y contacto espiritual y zen con la vida salvaje, una auténtica pasada.
Mercadillos gastronómicos
Disfrutar de mercadillos locales gastronómicos siempre es una buena opción, ya que te da la posibilidad de conocer más acerca de la zona, no solo por el ambiente que percibes, sino por lo que degustas. La primavera provoca al igual que las flores, los puestos salpiquen plazas y riveras, el tiempo en Nueva York es muy agradable en esta época del año, ya que disfrutar del aire libre otorga una sensación de respirar la ciudad a todo lujo. Te presento los Food Markets más conocidos: Queens Ninght Market, Long Island Flea& Food, Coney Island Smorgasburg. ¡Bon apetit!
Parques de Diversiones
Si has decidido ir a Nueva York con niños, cosa que te recomiendo, no puedes dejar de aprovechar alguno de los muchos parques de diversiones de la isla, ya que harán las delicias de mayores y pequeños. Las posibilidades son variadas: Luna Park en Coney Island, que incluye la montaña rusa de madera más antigua del mundo (Cyclone); Adventureland, que funciona desde 1962 con atracciones para toda la familia; Country Fair Entreteiment Park, con actividades y galería comercial para el entretenimiento generalizado. La isla de la diversión incluye estas y otras alternativas de ocio, lo pasarás en grande.
Coney Island, Brooklyn
GRANDES PERSONALIDADES HIJ@S DE LONG ISLAND
Muchísimos son los personajes públicos de diferentes ámbitos, nacidos y criados en este archipiélago arrebatador. Los que ya no están, disfrutaban de largas temporadas en la isla y los presentes incluso, tienen propiedades en ella , lo cual les permite pasear palmito por sus rincones preferidos y añorados. Por lo tanto, no descartes encontrarte con más de uno, si te dejas caer por allí. La lista es reveladora, estos son sólo algunos ejemplos de los originarios de Long Island, para que te hagas una idea:
Mariah Carey (cantante), Natalie Porthman (actriz), Eddie Murphy (actor), Jackeline Kennedy (primera dama), Lindsay Lohan (actriz), Kevin James (actor), Draco Rosa (cantante), Jonh Williams (compositor), John Petrucci (guitarrista), Zack Ryder (luchador), William Baldwin (actor), David Eigenberg (actor de televisión), Brent Burry (jugador de baloncesto), Christofer Lambert (actor). Todo un elenco…
Te ayudo a ahorrar en tu viajes:
Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar aquí.Los mejores hoteles, a los mejores precios, aquí.
Reserva tu seguro de viajeaquí.
La mejor tarjeta para viajar con 5€ gratis aquí. Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí.
? Alquila un coche para tu viaje al mejor precioaquí.
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Ciudad aquí. Las mejores guías, en Amazon, aquí.gran manzanaplayasturismo3FacebookTwitterGoogle +Pinterestprevious post
La Provincia Oriental en Arabia Saudita Parte I
next post
La Medina de Túnez, el centro de la capital
Quizás te interese:
17 mayo, 20214 abril, 202127 febrero, 202110 enero, 202116 diciembre, 202027 noviembre, 20209 noviembre, 202024 octubre, 20209 octubre, 20204 octubre, 2020