Especialmente por su ubicación privilegiada y las antiguas mansiones, visitar el barrio de Santa Teresa es el programa adecuado para disfrutar de un día agradable en Río de Janeiro. El barrio de Santa Teresa recuerda a un Río de Janeiro antiguo, con su aire bucólico, una vida cultural rica y los rastros de un Bondinho (teleférico en español) que nunca se detiene en el tiempo.
Detalles Rua en Santa Teresa por @NakNakNak
Santa Teresa es un barrio conocido por ser el reducto de los intelectuales y el arte de Río de Janeiro. Es un barrio ubicado en medio a un morro y sus ingrimes ladeiras; un lugar que ha vivido su auge durante los primeros años del siglo XX. Hoy, Santa Teresa es un barrio que ha recuperado su vitalidad y se ha transformado en importante punto turístico, de espíritu creativo, a punto de ser denominado el Montmartre Carioca.
Contenidos
Un poco de la historia de Santa Teresa
La historia del barrio de Santa Teresa se remonta al siglo XVII, en aquel tiempo el barrio aún era cubierto por la densa vegetación de la Mata Atlántica, que servía como ruta de escape para los esclavos que buscaban su libertad. En esta época, Santa Teresa era conocido por el nombre de Morro do Desterro, porque allí vivía don Antônio Gomes do Desterro, quien en 1629 construyó en la cima del morro una pequeña ermita en honor a Nuestra Señora del Destierro. Tiempos después, en la ermita pasaron a vivir los frailes Marianos y finalmente los frailes Capuchinos italianos.
El barrio de Santa Teresa recibió este nombre debido al Convento de Santa Teresa de Jesús, construido allí en 1750, por dos hermanas Jacinta y Francisca Rodrigues). El Convento estaba destinado a albergar la orden de Teresianas y Carmelitas Descalças y donde aún viven las monjas (incluso hay un bloque de carnaval súper famoso llamado Carmelitas, y eso, La leyenda dice que recibió su nombre de una monja que habría saltado la pared del convento y se había mezclado con los juerguistas).
Fue el primer Convento femenino de Río de Janeiro, y tamaña ha sido la importancia del Convento de Santa Teresa, que los cariocas empezaron a llamar al morro de Santa Teresa. Eso acabó por convertir el nombre de todo el barrio que surgió más tarde a alrededor del morro.
El Barrio de Santa Teresa hoy
Al lado de los barrios de Glória, Centro y Lapa, Santa Teresa está justo en la cima de una cadena montañosa, por eso presenta unas vistas impresionantes de Río de janeiro. Allí viven muchos intelectuales, académicos, artistas, militares y políticos, atraídos por la historia, la cultura y la calidad de vida del barrio. Visitar el lugar es uno de los programas turísticos más populares en Río de Janeiro.
¿Qué hacer en Santa Teresa en un día en Río de Janeiro?
Primero, un consejo básico: !zapatos confortables! hay que subir y bajar las famosas ladeiras. Santa Teresa tiene colinas interminables, pero la buena noticia es que todo está muy cerca.
Para comenzar el día en Santa Teresa, lo ideal es ir a uno de los puntos principales del vecindario, la famosa y hermosa escalera Selarón. Su nombre original, de hecho, era Escadaria do Convento de Santa Teresa, sin embargo, era un pintor y ceramista chileno que vivía en Río, llamado Jorge Selarón, quien hizo del lugar uno de los lugares turísticos más buscados. Selarón comenzó el trabajo solo en 1994 y antes del año 2000 completó los 215 escalones y los 125 metros de la escalera, con el dinero obtenido con la ayuda de los vecinos y la venta de sus pinturas. También contó con la ayuda de simpatizantes de todo el mundo, llegando a más de 2000 fichas diferentes, de más de sesenta países.
Así que lo recomendables es comenzar el recorrido por Santa Teresa a través de Selarón precisamente porque el clima no es el más agradable por la noche, a pesar de que las escaleras atraen a los turistas en cualquier momento del día o de la noche. Lo mejor es ir temprano y disfruta sin preocupaciones, por supuesto, solo estar un poco alerta, ya que deberías estar en cualquier rincón de Río de Janeiro.
Subiendo la escalera en Santa Teresa
Hay 215 escalones, pero puedes parar para hacer fotos, leer los mosaicos y detenerse para respirar. En 2005, Selarón fue incluido en la lista de la ciudad y el artista recibió el título de ciudadano honorario de Río de Janeiro. La escalera conecta la Ladeira de Santa Teresa con Rua Joaquim Silva, en Lapa. Así que, un buen consejo para llegar es tomar el metro hasta la estación de Cinelândia y caminar hasta la base de la escalera, que está en la Rua Manuel Carneiro (a 750 m del metro). La estación de Cinelândia está en el centro de Río de Janeiro, que los fines de semana está más vacía. Si crees que está demasiado desierto, toma un taxi, que costará alrededor de unos R$ 15,00.
Escalera Seleron por @gettep
Parque das Ruínas en Santa Teresa
Desde allí, hay que caminar unos 650 metros hasta llegar al Parque das Ruínas, una mansión donde vivió Laurinda dos Santos Lobo, una gran personalidad de la sociedad de Río, y donde hubo varias fiestas y eventos muy populares en la década de 1920, un verdadero punto de encuentro para el modernismo en Río de Janeiro. A tales fiestas asistieron nada menos que personalidades como Villa-Lobos y Tarsila do Amaral. El parque está ubicado en Rua Murtinho Nobre, 169 y abre de martes a domingo de las 8:00h a las 8:00h.
Después de un tiempo abandonado, saqueado e invadido, el palacio comenzó a restaurarse en 1993 y se transformó en el espacio cultural Parque das Ruínas, manteniendo parte de sus aparentes estructuras de ladrillo, metal y vidrio. Además la entrada es gratis y podrás hacer muchas fotos allí.
Desde el Parque das Ruínas tiene una vista panorámica de la Bahía de Guanabara y el centro de la ciudad de Río de Janeiro, siendo un excelente lugar para comprender mejor la geografía de la ciudad de Río de Janeiro, con el derecho de apreciar la Montaña Pan de Azúcar, parte del paseo marítimo y los famosos Arcos da Lapa. Allí hay exposiciones, un programa especial para niños los fines de semana y también hay una cafetería (que no recomiendo ir en días calurosos y soleados, si vas con niños, ya que el lugar no está muy protegido del sol).
Museo Chácara do Céu
Desde el parque, puedes caminar hasta el Museo Chácara do Céu, justo al lado (incluso, a unos 250 metros de distancia, hay un pequeño puente que conecta el interior del Parque das Ruínas con la entrada a Chácara do Céu. Está en el segundo piso del parque. La entrada cuesta aproximadamente unos R$5,00 y está la colección privada del empresario Raymundo Ottoni de Castro Maya, quien vivió en el lugar, rediseñado en 1954 en líneas modernistas integradas a un jardín, desde donde también se puede ver la Bahía de Guanabara en 360 grados.
La colección del museo se divide en tres partes: la brasileña, con nombres como Guignard, Di Cavalcanti, Antônio Bandeira y aún considerada la colección pública más grande de Portinari; la europea, con obras de artistas de renombre como Matisse, Miró y Modigliani; y la Brasiliana, con mapas antiguos y otras ilustraciones de artistas itinerantes como Rugendas y Chamberlain y más de 500 originales de Jean-Baptiste Debret, todos comprados en París.
El Museo Chácara do Céu está abierto a los visitantes todos los días, excepto los martes. El horario es de 12:00h a las 17:00h y la entrada es gratuita los miércoles. Está en la calle Murtinho Nobre, 93.
La hora de la comida en Santa Teresa
Después de tanto caminar lo mejor es parar para comer algo. Puedes ir a Largo dos Guimarães, en Rua Almirante Alexandrino, donde hay excelentes opciones para comer. Muy recomendable es Portella, Espírito Santo y feijoada en Bar do Mineiro.
Lo bueno de Santa Teresa es que también puedes pasear por los estudios locales y ver o comprar recuerdos, ropa, accesorios, fotos, artículos decorativos. Con un poco de suerte, puedes encontrar cara a cara con un artista que produce su pintura allí. Es una escena común en el barrio.
Regresando
Para regresar a Lapa hay los autobús 006, 007 o 014, que pasan por la puerta de estos restaurantes, o tomar un taxi, siempre hay algunos que pasan, ya que Largo dos Guimarães es el punto gastronómico del vecindario. Si tienes problemas para encontrar un taxi, puedes usar los aplicativos.
Arcos da Lapa por @danielserrani
En total, en el paseo por Santa Teresa harás unos 2 km caminando, pero recuerda que harás varias paradas, por lo que el recorrido será más ligero.
¿Un poco más para visitar Río de Janeiro? Aquí
Más paseos por Río de Janeiro.
!Hasta la próxima!
Te ayudo a ahorrar en tu viajes:
Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar aquí.Los mejores hoteles, a los mejores precios, aquí.
Reserva tu seguro de viajeaquí.
La mejor tarjeta para viajar con 5€ gratis aquí. Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí.
? Alquila un coche para tu viaje al mejor precioaquí.
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Ciudad aquí. Las mejores guías, en Amazon, aquí.Arte Contemporáneoarte urbanoArtesaníasbohemiaculturapatrimonio