midiariodeviajes.es
  • España
    • Aragón
    • Andalucía
    • Islas Canarias
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
    • Cantabria
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • País Vasco
    • Murcia
    • Navarra
  • Europa
    • Albania
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Bulgaria
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Francia
    • Grecia
    • Hungría
    • Italia
    • Islandia
    • Irlanda
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Macedonia del Norte
    • Malta
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • República Checa
    • Suecia
    • Turquía
    • Ucrania
  • Asia
    • Maldivas
    • Kazajistán
    • Filipinas
    • Azerbaiyán
    • Indonesia
    • Uzbekistán
    • Jordania
    • Tailandia
    • Singapur
    • Arabia Saudí
  • América
    • Argentina
    • Brasil
    • Canadá
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
    • México
    • Panamá
    • República Dominicana
  • África
    • Marruecos
  • Australia
Menú
  • España
    • Aragón
    • Andalucía
    • Islas Canarias
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
    • Cantabria
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • País Vasco
    • Murcia
    • Navarra
  • Europa
    • Albania
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Bulgaria
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Francia
    • Grecia
    • Hungría
    • Italia
    • Islandia
    • Irlanda
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Macedonia del Norte
    • Malta
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • República Checa
    • Suecia
    • Turquía
    • Ucrania
  • Asia
    • Maldivas
    • Kazajistán
    • Filipinas
    • Azerbaiyán
    • Indonesia
    • Uzbekistán
    • Jordania
    • Tailandia
    • Singapur
    • Arabia Saudí
  • América
    • Argentina
    • Brasil
    • Canadá
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
    • México
    • Panamá
    • República Dominicana
  • África
    • Marruecos
  • Australia
Portada » Rijal Almaa, pueblo conocido como pan de jengibre

Rijal Almaa, pueblo conocido como pan de jengibre

noviembre 5, 2022 por Fran Murillo

Rijal Almaa es un pueblo con una gran importancia histórica, arquitectónica, comercial, artística y cultural. Un lugar con encanto propio, que te transporta en el tiempo y que te hará sentir en otra época.

Su nombre significa “Los hombres más brillantes”. Sus edificios se encuentran perfectamente decorados, no solo en el exterior, sino también en su interior. Algunas de estas estructuras, cuentan con seis pisos y se encuentran rodeados por bosques.

Contenidos

  • Ubicación
  • Arquitectura de Rijal Almaa
  • Historia
  • Batallas en la que ha participado Rijal Almaa
  • Actividad económica
  • Vestimenta tradicional
  • Sitios para ver
    • Museo Al Alwan
    • Biblioteca Patrimonial
    • Palacios
    • Presa Wadi Hali
    • Teleferico en Al – Soudah
  • Como llegar a Rijal Almaa
  • Clima de la zona
  • Donde alojarte en Rijal Almaa
  • Donde comer
  • Tarifa de entrada a Rijal Almaa
  • Mejor época para visitar Rijal Almaa
  • El festival de “Hombre de las Flores” (“Flower Men”) de Rijal Almaa

Ubicación

Rijal Almaa se encuentra en la región de Asir, localizado a 45 km de Abha. Asir se puede traducir como “difícil” para describir la zona geográfica en la que se encuentra.

Ubicada en la zona montañosa, esta bordeada por el centro de Soudah desde el este, Mahail Asir desde el norte, la provincia de Al-Darb desde el sur y Qanna desde el oeste.

Esta antigüedad villa se encontraba en la ruta que une a Yemen con la Meca, Medina y Levant. Debido a eso era usado como una ruta comercial.

Distancia entre Riyadh y Rijal Alma

Arquitectura de Rijal Almaa

El pueblo se encuentra conformado por 60 edificios de varios pisos.

Nos muestra una hermosa arquitectura, con edificios hechos de piedras, arcilla y madera. Para su construcción de nota que se requirió un gran esfuerzo humano.

Algunas estructuras tienen hasta seis pisos de altura y se encuentran acentuados con reluciente cuarzo blanco.

Cuenta con varias fortalezas – así es como los locales denominan a los edificios de varios pisos- antiguas que nos cuentan el gran significado histórico del lugar.

Las laderas están llenas de torres de vigilancia defensiva en puntos que maximizan los campos de visión y los arcos de fuego.

Torre de vigilancia Rijal Almaa Foto de Al Arabiya.net

Mientras que las casas eran como mini fortalezas, sólidamente construidas. Sus balcones hechos de madera apantallados, provenientes de palos recolectados de los pocos árboles que crecen en las colinas.

Cuentan con un teatro abierto, que se extiende en un área de 615 metros cuadrados y puede acomodar aproximadamente a 1.000 personas. En este lugar se suelen celebrar los festivales y cualquier otro tipo de evento.

La ciudad de Rijal Almaa ha sido restaurada y preservada por la comunidad local y se ha entregado la documentación necesaria ante la UNESCO en el 2015, para ser nombrada como Patrimonio Mundial.

Edificio de piedra de 5 pisos en Rijal Almaa Foto de Floren Egal

Historia

Se cree que el asentamiento de civilización en la zona es de antes del siglo X, sus edificios, carreteras, planificación agrícola, pozos, cementerios y sus casas subterráneas, dan muestra de eso.

Entre los recursos que posee, se encuentra un yacimiento de carbón en un pozo de 30 metros de profundidad, que datan del año 1955 en la zona de Asla.

Rijal Almaa jugaba un papel importante en el comercio, convirtiéndose en la mas famosa de la región. Se solían usar embarcaciones para transportar su mercancía desde Aden, Hodeidah y Habashah (Etiopía) a través del mar rojo, dándole a la aldea un gran poder económico.

También ha sido un importante destino comercial para aquellos que viajaban por mar rojo, tanto locales como extranjeros, al igual que un destino popular para los que venían de Jeddah, Qunfudah y Qahma, Jazan, Hodeidah, Aden y algunos de los países de la costa este del continente africano como Djibouti, Massawa y Etiopía.

Existía una gran variedad de productos como alimentos, granos, especias, artículos para el hogar, perfumes, joyas, entre otros. Provenientes de la India, Yemen, Egipto, Europa y África. Incluso podías encontrar productos de China y Japón.

En la actualidad Rijal Almaa se encuentra rodeada de áreas de compra de productos locales y de artesanías, emulando a los mercados locales que solían tener.

Edificios de Piedra en Rijal Almaa Foto de unusualtraveler.com

Batallas en la que ha participado Rijal Almaa

Las tribus de Asiri jugaron un gran papel en la historia, derrotaron al ejercito Otomano que estaba formado por 50.000 hombres y los forzaron a firmar un tratado que garantizara la independencia de Asiri del imperio Otomano en 1825. Este acuerdo fue el primero en su tipo en la Península Arábiga.

También participaron en la protección de Medina como una guarnición estacionada allí.

Existen muchas otras batallas en la que participo Rijal Almaa, a lo largo de la historia, por lo que la traducción del nombre del pueblo “Dificil” no solo lo atribuyen al aspecto geográfico, si no también al de su gente.

Actividad económica

Parte de los habitantes de Rijal Almaa se dedican a la agricultura, principalmente de maíz, mijo, café y varias frutas y verduras.

También se dedican al cuidado y cría de animales, al igual que de los productos que pueden obtener de ellos. Entre los productos que fabrican está la mantequilla, que posee un rico sabor debido a la alta calidad de leche que es usada como materia prima.

Esta región es famosa por la producción y exportación de miel, que es usada como alimento y como medicina.

Vestimenta tradicional

Los que viven en Rijal Almaa pertenecen a la tribu Qahtan y están extremadamente orgullosos de su herencia.

Llevan con orgullo el atuendo tradicional de su tribu en lugar del típico Thawb (túnica blanca) que usan los hombres en Arabia Saudita.

Es poco conocido en el mundo exterior que los hombres a menudo en esta parte de Arabia Saudita usan adornos florales en la cabeza y los llaman «Los hombres de las flores de Arabia Saudita».

Traje Tradicional de Rijal Almaa

Sitios para ver

Rijal Almaa es un importante destino turístico para los visitantes de la región de Asir, puedes llegar a través de un divertido viaje en teleférico o en carro.

Museo Al Alwan

Fue creado en 1985, en una de las fortalezas más grandes de Rijal Almaa, la cual fue reformada para este fin.

Posee una colección que consta de 2.800 piezas y 500 Kg de joyas, localizadas en 12 salas. Entre ellas tenemos herramientas, agricultura, ropa, joyas, utensilios de cocinas, accesorios, herramientas, vestimenta, objetos raros y de la vida cotidiana de la cultura de Asiri.

Este museo fue iniciativa de los habitantes de Rijal Almaa y sus colecciones se han construido gracias a las donaciones de las familias de la zona bajo la supervisión de la artista Fatima Ali Abu Qahas (Famosa por sus murales al fresco pintados en las salas de las casas tradicionales de Asir).

Museo de Rijal Almaa Foto de Arab News

Biblioteca Patrimonial

Esta biblioteca cuenta con una gran colección de libros religiosos y literarios, además de documentos históricos para los amantes de la historia.

Palacios

Existen varios palacios importantes en la zona. Podemos mencionar al Palacio de Riyadh cuya construcción coincidió con la apertura de la ciudad de Riyadh como la capital de Arabia Saudita en el año 1.901 y el Palacio de Al Daraia.

También se encuentra el palacio de Hakim, llamado así por ayudar a los necesitados y por su participación en el comercio de la zaona.

Otros palacios son: Moujab, Al Jaber y Mousmar construidos alrededor del año 1.500

Presa Wadi Hali

Se encuentra al norte del pueblo en Abha, y está rodeada de muchas casas tradicionales, un paisaje muy lindo para ver.

Lago Dam en Abha Foto de Florent Egal

Teleferico en Al – Soudah

Este teleférico se extiende desde el complejo del Parque Nacional de Al Soudah,

Es considerado uno de los proyectos turísticos más grandes del mundo, en términos de diseño, concepto y distancia de transporte.

Comprende 23 teleféricos con una capacidad de ocho personas cada uno, lo que significa que se pueden transportar de 700 a 1000 personas cada hora y alrededor de 3500 personas cada día, a un promedio de un millón de pasajeros por año, a una distancia de 18 km. Es de destacar que el viaje dura dos minutos para el viaje de ida y vuelta.

Hay tres estaciones de teleférico en Asir, por lo que te debes asegurar de tomar la correcta.

Su horario es de 2:00 a 8:00 de la noche de todos los días, pero los horarios pueden cambiar, así que mejor es averiguar primero antes de ir.

Por lo general las personas pasan 30 minutos en el recorrido, el precio es de unos 40 SAR.

Teleferico en Al – Soudah Foto de syahya.com.sa

Como llegar a Rijal Almaa

Se puede llegar de varias maneras. La más importante es a través de Aqabat Sama, que une a la región de Abha y Rijal Almaa, a través de un famoso centro turístico llamado Sawda (Parque Nacional Saudah) y su teleférico.

Otras dos rutas es a través de la provincia de Muhayil Asir y el Hobail que conduce a la provincia de Ad-Darb en la región de Jazan.

Se puede llegar a Abha con vuelos desde las principales ciudades de Arabia Saudita, pero también con vuelos internacionales desde El Cairo, Dubai y Jartum.

Como en el resto de Arabia Saudita es imposible visitar sitios y lugares fuera de las ciudades principales con transporte público.

Mi recomendación es que contrates un tour con guía turístico o alquiles un carro con conductor. Un día entero de alquiler con un conductor que hable ingles te costara 350 SAR (95 USD) diarios. Hay muchas otras cosas que ver en la región de Asiri, por lo que en un día puedes ver y visitar varios lugares y sacarle provecho al pago del conductor.

Clima de la zona

Esta región cuenta con un clima agradable durante todo el año, esto se debe principalmente a las fuertes lluvias en la región. No pareciera que estuvieras en un país donde predominan las altas temperaturas.

Pintorescos valles, prados verdes y montañas hacen que tenga un clima muy agradable, lo que es un gran atractivo turístico.

Posee las temperaturas más frías y húmedas del país. En esta época del año (junio) oscila entre 30 y 19 grados centígrados, mientras otras partes del país están entre 44 y 28 grados centígrados. Lo que lo hace un excelente destino si quieres escapar del calor.

Donde alojarte en Rijal Almaa

En la zona histórica no hay alojamiento, pero en las colinas circundantes se están construyendo algunos hoteles.

El mejor lugar para hospedarse es Abha, que posee muchas opciones, para todo tipo de presupuesto y de ahí trasladarse a Rijal Almaa.

Donde comer

En la parte histórica no hay restaurantes, pero podemos encontrar algunos a las afueras de casco histórico.

También podrás encontrar un supermercado, de un tamaño decente, donde puedes encontrar una muy buena colección de souvenirs, además de comprar alguna merienda que quieras.

Tarifa de entrada a Rijal Almaa

Hay una tarifa de entrada de 20SAR (5USD) por persona para visitar el pueblo.

Mejor época para visitar Rijal Almaa

Debido a su buen clima, se puede visitar en cualquier época del año, pero para los que vivimos en el reino, verano es una de las mejores épocas, ya que en el resto del país las temperaturas suelen ser muy altas rondando los 50 grados centígrados.

Mi recomendación es que vayas a partir de la segunda semana de agosto para que puedas disfrutar del hermoso festival de los Hombres de las flores (“Flower Men”)

El festival de “Hombre de las Flores” (“Flower Men”) de Rijal Almaa

En este festival se celebra la antigua tradición de usar guirnaldas decorativas de flores y hojas, puestas en la cabeza o en el cuello.

La intención del festival es mostrar las tradiciones locales, danzas folclóricas y los murales coloridos que las mujeres locales pintan en las paredes de sus casas.

Se quiere mantener presente la conexión que existe entre el hombre y la naturaleza, además de mantener vivo el contacto de las nuevas generaciones con su historia y sus raíces.

Danza y traje tradicional Foto del ministerio del turismo

Las coronas de flores son muy populares entre los hombres de la tribu de Qahtan en la provincia de Asir. Generalmente estos tocados están elaborados de flores color naranja y rojas. La tribu cree que mejorara su belleza y ayuda con la salud. Se utilizan medicinalmente para curar dolores de cabeza y sinusitis.

El festival se lleva a cabo en un periodo comprendido de tres semanas a partir de la segunda semana de agosto, hasta fin de mes. Forma parte de la temporada de Al Soudah (es una de las 11 temporadas de festivales del reino que ocurren durante el año), donde se promueven las actividades al aire libre.

Podrás encontrar música en vivo, espectáculo de luces, bailes tradicionales, cabalgatas, tirolinas, paintball y mercados patrimoniales que muestran artesanías hechas a mano que resumen la historia de la región.

Este evento atrae una gran cantidad de personas tanto locales como turistas de otras regiones.

Luces nocturnas del Festival del Hombre de las Flores Foto del Ministerio del Turismo

Rijal Almaa es un destino para aquellos que quieren disfrutar de la naturaleza y escapar del ajetreo y bullicio de la ciudad además de su excelente clima.

Te ayudo a ahorrar en tu viajes:

Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar aquí.Los mejores hoteles, a los mejores precios, aquí.

Reserva tu seguro de viajeaquí.

La mejor tarjeta para viajar con 5€ gratis aquí. Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí.

? Alquila un coche para tu viaje al mejor precioaquí.

Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Ciudad aquí. Las mejores guías, en Amazon, aquí.AVENTURAculturahistoriaturismo

Artículos relacionados

Qué hacer en Bulgaria. Costa del Mar Negro. Parte III
Buscando alojamiento en Camboya – callejeros.travel
Arabia Saudita 10 tips para planificar tu viaje

Archivado en: Arabia Saudí, Posts

Acerca de Fran Murillo

Me dedico al mundo de los negocios online, aunque mi hobby siempre ha sido viajar y conocer mundo. Desde los viajes al pueblo con la familia hasta mis viajes por Asia, te lo cuento todo en este blog.

MEJORES GUÍAS
  • Qué ver en Zarautz
  • Qué ver en Jávea
  • Qué ver en Zumaia
  • Qué ver en Getaria y alrededores
  • Qué ver en Ondarroa
  • Qué ver en Teruel
  • Qué ver en Oñate
  • Qué ver en Chulilla
  • Qué ver en Deba
  • Qué ver en Castropol
  • Qué ver en Gernika
  • Qué ver en Marbella
  • Qué ver en Setenil de las Bodegas
  • Qué ver en Burdeos
  • Qué ver en Estella
  • Qué ver en Cardiff
GUÍAS POR PAÍS
España
Menú
  • Andalucía
  • Aragón
  • Islas Canarias
  • Castilla y León
  • Comunidad de Madrid
  • Comunidad Valenciana
  • Extremadura
  • Galicia
  • Islas Baleares
  • País Vasco
Estados Unidos
Europa
Menú
  • Albania
  • Alemania
  • Andorra
  • Austria
  • Bulgaria
  • Croacia
  • Dinamarca
  • Francia
  • Hungría
  • Irlanda
  • Italia
  • Letonia
  • Malta
  • Noruega
  • Polonia
  • Portugal
  • Reino Unido
  • República Checa
  • Suecia
  • Turquía
  • Ucrania
Asia
Menú
  • Maldivas
  • Kazajistán
  • Filipinas
  • Azerbaiyán
  • Uzbekistán
  • Jordania
GUÍAS POR TIPO
  • Dónde comer
  • Dónde dormir
  • Dónde aparcar
  • Cómo llegar
  • Comida típica
  • Visados
  • Viajes en un día
  • Viajes en 2 días
  • Viajes en 3 días
  • Viajes en 4 días
  • Free tours

© midiariodeviajes.es

Aviso legal | Política de privacidad | Contacto