midiariodeviajes.es
  • España
    • Aragón
    • Andalucía
    • Islas Canarias
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
    • Cantabria
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • País Vasco
    • Murcia
    • Navarra
  • Europa
    • Albania
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Bulgaria
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Francia
    • Grecia
    • Hungría
    • Italia
    • Islandia
    • Irlanda
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Macedonia del Norte
    • Malta
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • República Checa
    • Suecia
    • Turquía
    • Ucrania
  • Asia
    • Maldivas
    • Kazajistán
    • Filipinas
    • Azerbaiyán
    • Indonesia
    • Uzbekistán
    • Jordania
    • Tailandia
    • Singapur
    • Arabia Saudí
  • América
    • Argentina
    • Brasil
    • Canadá
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
    • México
    • Panamá
    • República Dominicana
  • África
    • Marruecos
  • Australia
Menú
  • España
    • Aragón
    • Andalucía
    • Islas Canarias
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
    • Cantabria
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • País Vasco
    • Murcia
    • Navarra
  • Europa
    • Albania
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Bulgaria
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Francia
    • Grecia
    • Hungría
    • Italia
    • Islandia
    • Irlanda
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Macedonia del Norte
    • Malta
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • República Checa
    • Suecia
    • Turquía
    • Ucrania
  • Asia
    • Maldivas
    • Kazajistán
    • Filipinas
    • Azerbaiyán
    • Indonesia
    • Uzbekistán
    • Jordania
    • Tailandia
    • Singapur
    • Arabia Saudí
  • América
    • Argentina
    • Brasil
    • Canadá
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
    • México
    • Panamá
    • República Dominicana
  • África
    • Marruecos
  • Australia
Portada » Ramadán en Arabia Saudita – Parte II

Ramadán en Arabia Saudita – Parte II

noviembre 5, 2022 por Fran Murillo

Ramadán es el mes sagrado para los musulmanes donde ayunan durante el día y comen durante la noche. Aquí en Arabia Saudita particularmente, cambian el día por la noche, por lo que los horarios de los comercios suelen ser hasta la 1 o 2 de la mañana y abren en las tardes.

Un dato curioso durante el mes de ramadán, es que los viernes (día de descanso por excelencia, es decir, como nuestro domingo) todo suele abrir después de las 4 de la tarde, pero durante el mes de ramadán muchas tiendas, no todas, abren desde el mediodía, e incluso algunas en la mañana.

Contenidos

  • Como una persona no musulmana vive el ramadán en Arabia Saudita
  • Mes ideal para las compras
  • Comidas y bebidas típicas de ramadán
    • Vimto
    • Sambosa
    • Sopa de granos (Shorba)
    • Hanini
    • Thareed
    • Foul
    • Subya
    • Al-safseef
    • Haniz
    • Saleeg
    • Arika
    • Jereesh
    • Hummus
    • Sayadiya
    • Haris
    • Magshousha
    • Laban
    • Kabsa
  • Luqaimat
    • Café árabe (Gahwa)
  • Etiqueta al comer en Arabia Saudita
  • Ofertas en restaurantes
  • Ramadán en Arabia Saudita

Como una persona no musulmana vive el ramadán en Arabia Saudita

Los musulmanes animan a los visitantes o extranjeros a sumergirse en la atmosfera festiva, por lo que no es de extrañar que tengas una invitación a comer.

Aun cuando no seas musulmán, también tu día se invierten. El horario comercial tiende a ser más corto de lo normal (abren más tarde y cierran antes) y la mayoría de los restaurantes cierran durante las horas del día. Por lo general los restaurantes abren 1 hora antes del iftar para irse preparando, sobre todo ahora que esta muy de moda pedir comida a domicilio.

En cuanto a los centros comerciales y otras tiendas suelen abrir en la noche hasta la 1 o 2 am y los restaurantes abren al público después de Maghrib. Una grata sorpresa este año ha sido que por lo menos McDonald está abriendo desde las 4, una opción para aquellos que no ayunamos.

No se espera que los no musulmanes que visitan o vivan en Arabia Saudita ayunen, y es probable que aún estén sirviendo en los restaurantes dentro de los hoteles (en especial de las grandes ciudades). Sin embargo; comer, beber y fumar en público debe evitarse estrictamente entre el amanecer y el atardecer para respetar a quienes ayunan durante este tiempo.

Las calles suelen estar más concurridas minutos previos a la oración de Maghrib (del atardecer), ya que se apresuran para llegas a casa o a su destino para romper el ayuno, por lo que las reservas de los restaurantes deben hacerse con tiempo.

Comida por ramadan en restaurantes
foto de abouther

Mes ideal para las compras

Este es un excelente mes para realizar compras de todo tipo, ya que existen grandes ofertas, en mi opinión las mejores del año.

Esta época la podríamos equiparar a navidades, por lo que mucha gente suele redecorar sus casas, pintarlas, estrenar ropa, etc.

Los grandes centros comerciales suelen abrir en la noche hasta la 1 o 2 de la mañana, así que debes estar dispuesto hacer compras nocturnas, pero bien valen la pena. Si no eres del tipo nocturno, los centros comerciales también abren en la tarde hasta el rezo de Maghrib, donde cierran el centro comercial para que sus empleados puedan romper su ayuno.

Ir en la tarde es un excelente tip, si no te gustan los centros comerciales con mucha gente, realmente parecen desiertos y no todas las tiendas abren en este horario. En mi caso, me encanta ir a esta hora, porque no hay casi gente y puedo ver y comprar con toda mi calma.

Algo que se está haciendo muy popular es el calendario de ramadán, tanto para niños como para adultos, Así que los podrás encontrar en versión de chocolates, productos de belleza, o bolsas para que coloque lo que quieras dentro de ellas.

Comidas y bebidas típicas de ramadán

El ramadán es un momento especial para que los musulmanes se reúnan con sus familiares y seres queridos y comparten comidas que adquieren un significado adicional durante el mes sagrado.

La cultura en Arabia Saudita es diversa y la gente está interesada en preservar y defender las tradiciones. La generación mayor a menudo recuerda los buenos tiempos, cuando las cosas eran más simples, incluida la comida.

Existen varias comidas que se consumen principalmente durante el mes de ramadán y otras que cobran mas fuerza durante esta época, tenemos:

Vimto

Esta bebida es la bebida gaseosa y suave favorita durante el mes de Ramadán.

Entre sus ingredientes se incluyen el jugo de uvas, frambuesas y grosellas negras, aromatizado con hierbas.

Es la versión del vino que tomaríamos en otros paises, para mi gusto es bastante dulce. Sueles conseguirlo en cada cena o iftar, por lo que los supermercados podrás ver grandes pilas de cajas de esta bebida.

Vimto bebida tradicional en ramadan
foto de @26.fh

Sambosa

Son bastante adictivas, son una especie de pastelitos del medio oriente, tienen forma triangular y pueden estar rellenas de queso, cordero, carne, etc. Son adictivas y no podrás comer solo una. Existen dos versiones fritas y horneadas, ambas presentaciones son muy ricas, pero la original es frita.

En mi caso las compro en el supermercado y las uso el para desayuno de mi hija cuando va al colegio.

Sambosa
foto de @homeofswitz

Sopa de granos (Shorba)

Plato típico de la región occidental, una rica sopa de granos reconfortante, con trozos de carne de cordero, con bastante sabor, ideal como primer plato de la comida fuerte, o al final de la noche antes de empezar el ayuno nuevamente.

Shorba, una rica sopa de granos reconfortante
foto de @ourtunisiantable

Hanini

Popular en la región central, es una mezcla de dátiles, harina, ghee y azúcar. Para aquellos que les gusta el dulce esta es una buena opción para ti.

Hanini
foto de @MSHMSH89

Thareed

Este plato, se basa en pequeños trozos de cordero cocidos con calabacín, zanahoria y patatas, colocados sobre pan fino.

Thareed
foto de theworldbook.org

Foul

En particular esta me encanta, sobre todo acompañado de pan y para el desayuno. Es una crema de granos rojos bastante especiado.

El Foul se sirve junto a los dátiles en todas las comidas iftar de la región, y se compra principalmente en las tiendas.

Subya

Es una bebida de cebada y pan agregados al agua que se deja durante la noche, aromatizados con cardamomo y canela, enfriados después de agregar azúcar. Esta bebida se utiliza para no tener sed durante el día.

Al-safseef

Es un postre que se hace con muchos dátiles razeez pequeños, con jarabe de dátiles o miel, un poco de jengibre en polvo y comino dulce. Hoy en día se le añaden almendras para decoración.

Haniz

Es un plato de carne servida sobre arroz bien cocido. Para cocinar Haniz, se prepara carbón en un gran hoyo en el suelo, luego se coloca una olla llena de arroz y agua en el medio del hoyo, encima otra olla con pequeños orificios que hacen posible que el jugo de la carne gotee. en la olla de arroz y ayudar a darle sabor.

Saleeg

Este plato de arroz blanco se cocina en caldo y leche. Es similar al risotto italiano. También se puede utilizar pollo o carne para preparar la receta. Se sirve con salsa de tomate picante y limón en escabeche.

Saleeg
foto de theworldbook.org

Arika

Para hacer un arika tradicional, los dátiles aplastados se agregan a la harina y se mezclan y cocinan correctamente. Después de formar una pasta se les da forma de forma redonda, se colocan en un plato y se sirven con mantequilla y miel.

Sin embargo, el Arika moderno tiene queso cheddar, crema y mantequilla, y para facilitar las cosas, la gente también usa pan integral listo para usar en lugar de harina cruda.

Jereesh

Este plato es uno de los platos más antiguos de Arabia Saudita. Los ingredientes de este plato son trigo triturado hervido, arroz, cebolla, caldo de verduras o carne. El sabor celestial del plato es realmente inolvidable. Es un plato popular también en el mes de Ramadán.

Jereesh
foto de theworldbook.org

Hummus

Este plato popular se prepara con garbanzos. Los garbanzos se mezclan con tahini, un condimento elaborado con sésamo molido tostado, aceite de oliva, jugo de limón y ajo.

Hummus
foto de theworldbook.org

Sayadiya

Se come principal mente en la costa del mar rojo y es arroz cocinado con pescado, servido caliente y fresco.

Haris

En Al-Ahsa, la gente todavía ama a Haris. La comida se prepara durante un período de tres horas. La carne se cocina con especias en agua a fuego medio y luego se agregan semillas de trigo y se mezclan durante al menos tres horas. La mezcla se sirve con grasa.

Actualmente algunas familias agregan cebolla, tomate, pimiento verde y mantequilla.

Magshousha

Magshousha, un nombre local que se usa en la región norte, especialmente en Hail, se refiere a la masa que se cuece sobre una herramienta especial redondeada colocada sobre carbón. La masa se convierte en pan redondo, fino o espeso, servido con cualquier cosa salada o dulce.

Laban

Es una mezcla de leche fermentada y yogur. Es una bebida de yogur tradicional que calma instantáneamente la sed.

La temperatura corporal desciende después de un sorbo de laban. Se siente tan refrescante en un caluroso día de verano.

Laban es rico en nutrientes, calcio, proteínas y vitaminas. Esta combinación mejora la digestión y estimula el sistema inmunológico.

Laban bebida tradicional durante ramadan
foto de halayalla blog

Kabsa

Es el plato nacional de Arabia Saudita.

Es un plato de arroz mixto. El arroz basmati de grano largo es el ingrediente principal del plato. El arroz se mezcla con carnes y verduras. Varias especias sabrosas que se utilizan para preparar el plato y para llevar la receta a un grado diferente de sabor y sabor, puede preparar el delicioso plato con la mezcla de arroz kabsa en su casa con menos esfuerzo.

Debido a que es el plato nacional, se puede utilizar todo tipo de carne, camello, pollo, cordero, pescado, camarones, etc.

Kabsa plato nacional de Arabia Saudita
foto de theworldbook.org

Luqaimat

Son pequeñas bolas de masa frita tradicionalmente empapadas en almíbar.

Luqaimat
foto de 15smeals.com

Café árabe (Gahwa)

En la cultura de Arabia Saudita, servir a Gahwa es un signo de hospitalidad y generosidad. No solo es parte de la mesa Iftar, sino que es una verdadera tradición saudí servirlos en todas las reuniones.

El café árabe se sirve en tazas pequeñas llamadas «Finjan», generalmente con dátiles.

De esta manera se suele romper el ayuno antes de empezar a comer.

Café árabe (Gahwa)
foto de theworldbook.org

Si te animas a realizar alguno de estos platos en casa en food by country podras encontrar algunas recetas o en Pinterest.

Etiqueta al comer en Arabia Saudita

Los hombres y las mujeres no pueden tener su cena y otras comidas sentados juntos. Las mujeres solo pueden comer con sus hijos, maridos y hermanos.

Según la ley islámica, es obligatorio comenzar la comida con la palabra «Bismillah».

Antes y después de comer, se lavan las manos, ya que las usan para comer. Por lo general, usan la mano derecha para comer. No es aceptable mantener la mano izquierda sobre la mesa. Tampoco es aceptable pasar comida con la mano izquierda.

Los invitados deben dejar algunos alimentos en el plato para indicar que el anfitrión ha dispuesto muchos alimentos.

Ofertas en restaurantes

Por lo general muchos restaurantes ofrecen paquetes de iftar, con una gran variedad de platos.

Muchos hoteles ofrecen buffet con una amplia selección de comida. Si quieres darle un vistazo a las ofertas, te recomiendo que visites cobone.com , donde podrás ver los precios, condiciones, horas, teléfonos y mucho más.

Para las ofertas de los restaurantes, te recomiendo visites Hunger Station, solo recuerda que esta aplicación utiliza geolocalización, por lo que si no te encuentras en Arabia Saudita no funcionara. También puedes visitar las cuentas de Instagram o las páginas oficial de tus restaurantes favoritos a ver que tipo de oferta por ramadán están ofreciendo.

Ramadán en Arabia Saudita

Este es mi 4to ramadán aquí en Arabia Saudita, cada año ha sido diferente, pero es un mes que me gusta, se siente el ambiente festivo y la alegría de las personas.

Es un mes de introspección, reflexión y auto control.

Mis hijos cada año descubren algo diferente, y lo celebramos distinto. Este año nos hemos involucrado mas el las costumbres y comidas durante el iftar, algo que les ha divertido mucho.

Claro esta en un mes en el que fácil puedes aumentar 5 kilos o mas de tanto que comes, así que esta de tu parte hacerlo con moderación y no excederte, pero eso si tratar de probar de todo.

Te ayudo a ahorrar en tu viajes:

Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar aquí.Los mejores hoteles, a los mejores precios, aquí.

Reserva tu seguro de viajeaquí.

La mejor tarjeta para viajar con 5€ gratis aquí. Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí.

? Alquila un coche para tu viaje al mejor precioaquí.

Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Ciudad aquí. Las mejores guías, en Amazon, aquí.arabia sauditacocina tradicionalcomida tradicionalIftar

Artículos relacionados

Islas Dongji: Guía completa de cómo llegar y qué hacer
Brasil: Ouro Preto un viaje en el tiempo
Wat Paknam, el templo del Buda gigante

Archivado en: Arabia Saudí, Posts

Acerca de Fran Murillo

Me dedico al mundo de los negocios online, aunque mi hobby siempre ha sido viajar y conocer mundo. Desde los viajes al pueblo con la familia hasta mis viajes por Asia, te lo cuento todo en este blog.

MEJORES GUÍAS
  • Qué ver en Zarautz
  • Qué ver en Jávea
  • Qué ver en Zumaia
  • Qué ver en Getaria y alrededores
  • Qué ver en Ondarroa
  • Qué ver en Teruel
  • Qué ver en Oñate
  • Qué ver en Chulilla
  • Qué ver en Deba
  • Qué ver en Castropol
  • Qué ver en Gernika
  • Qué ver en Marbella
  • Qué ver en Setenil de las Bodegas
  • Qué ver en Burdeos
  • Qué ver en Estella
  • Qué ver en Cardiff
GUÍAS POR PAÍS
España
Menú
  • Andalucía
  • Aragón
  • Islas Canarias
  • Castilla y León
  • Comunidad de Madrid
  • Comunidad Valenciana
  • Extremadura
  • Galicia
  • Islas Baleares
  • País Vasco
Estados Unidos
Europa
Menú
  • Albania
  • Alemania
  • Andorra
  • Austria
  • Bulgaria
  • Croacia
  • Dinamarca
  • Francia
  • Hungría
  • Irlanda
  • Italia
  • Letonia
  • Malta
  • Noruega
  • Polonia
  • Portugal
  • Reino Unido
  • República Checa
  • Suecia
  • Turquía
  • Ucrania
Asia
Menú
  • Maldivas
  • Kazajistán
  • Filipinas
  • Azerbaiyán
  • Uzbekistán
  • Jordania
GUÍAS POR TIPO
  • Dónde comer
  • Dónde dormir
  • Dónde aparcar
  • Cómo llegar
  • Comida típica
  • Visados
  • Viajes en un día
  • Viajes en 2 días
  • Viajes en 3 días
  • Viajes en 4 días
  • Free tours

© midiariodeviajes.es

Aviso legal | Política de privacidad | Contacto