Después de vivir casi 5 años en Polonia y recorrer sus regiones, una lista de una decena de sitios en Polonia se queda corta para describir todo lo que tiene para ofrecer este hermoso país. Estos son mis 10 sitios favoritos que me han asombrado de alguna u otra forma y que hay que ver en Polonia.
Si estás pensando en venir al este de Europa, de turismo o para estar una temporada más larga, este podría ser un buen comienzo para vivir Polonia. Hay destinos para todos los gustos y tipos de viajeros y que, en mi opinión, son imperdibles por su belleza e historia.
¿Qué ver en Polonia? – 10 sitios
Sin más preámbulo, vamos pues a embarcarnos en este este recorrido virtual, que es solo un pequeño abrebocas de lo que realmente encontrarás al visitarla.
Contenidos
1. Varsovia – ciudad cultural y cosmopolita
Columna Segismundo Centro histórico de Varsovia
La capital de Polonia y ciudad cosmopolita por excelencia, en donde se ven cada vez más extranjeros recorriendo sus calles.
Es la ciudad más grande de Polonia con casi 2 millones de habitantes. Es de esperarse que tenga una gran oferta cultural y gastronómica. Su historia, no pudo ser arrasada completamente en la Segunda Guerra Mundial, a pesar de que fue destruida en un 80%.
El papel de Varsovia en la historia:
Para tener un contexto histórico, recomiendo ver la película El Pianista. De hecho, muchas de sus escenas fueron rodadas en sus calles, más específicamente, en el distrito de Praga y nos da una visión del papel de Varsovia en la Segunda Guerra Mundial.
Para los amantes de la historia y la arquitectura, es una sorpresa descubrir esta joya. Empezando por el Centro histórico (“stare miasto” en polaco), que fue totalmente reconstruido después de la guerra. Ahora es patrimonio histórico de la humanidad.
Cada esquina nos recuerda la historia de una antigua urbe europea y de su monarquía con la columna de Segismundo y el Castillo real, combinada con los recuerdos de la guerra con sus monumentos y los recuerdos indelebles, como los límites del gueto.
¿Y qué más ver en la capital de Polonia?
Hay una oferta muy interesante de museos. Imperdible el Museo Nacional con una colección impresionante de obras de arte desde el medioevo, el Museo Chopin, el Museo del levantamiento de Varsovia y el Museo de la armada.
Un símbolo moderno de la ciudad es el Palacio de la cultura, un regalo de Stalin a la ciudad, el cual es un edificio de amores y de odios entre los varsovianos. Pero, no se puede negar que desde sus últimos pisos se tiene una vista envidiable de la ciudad.
En verano, hay que reunirse en la orillas del río Vístula, el cual divide la ciudad en dos partes. En los días soleados y fines de semana se reúnen polacos y extranjeros en su ribera y bulevares, en una variedad de planes como caminar, hacer una parrillada, tomar una cerveza o jugar voleibol playa.
Y por supuesto, sus restaurantes y vida nocturna en el centro histórico y centro de la ciudad no son nada envidiables a otras ciudades europeas, así como su vida bohemia en el distrito de Praga.
2. Cracovia y alrededores (Minas de sal de Wieliczka y Auschwitz) – Historia de una nación
Catedral Wawel junto al Castillo real en Cracovia
Una de mis ciudades favoritas para visitar y ver en Polonia y en Europa, sin duda. La joya histórica de Polonia, que fue por muchos años la residencia oficial de varios reyes polacos y en en donde sus construcciones sobrevivieron a la segunda guerra mundial y están muy bien conservadas.
Para mí, es un viaje en el tiempo llegar a su plaza del mercado del Centro histórico, ver su antiguo ayuntamiento, la basílica de Santa María y recorrer las calles como Florianska por algunos minutos hasta llegar al Castillo real de Cracovia, el cual merece una mención especial.
El Castillo real o de Wawel (léase Vável), data del siglo XIV y se eleva sobre una pequeña colina que se alza sobre el Centro histórico y es un complejo de museos, en donde se destaca el castillo y la Catedral de Wawel, en la cual se encuentran las tumbas reales de grandes personajes de la monarquía y héroes de la historia.
Contiguo a esta zona, y caminando algunos minutos, se encuentra otro de mis sitios favoritos, el barrio histórico de Kazimierz, que era el antiguo barrio judío. Allí, hay un ambiente increíble con restaurantes y bares con un estilo artístico y está perfecto para comer y tomar algo después del recorrido.
¿Qué ver en los alrededores de Cracovia?
Aunque merecería un artículo aparte, incluí en esta sección las minas de sal de Wieliczka, que están muy cerca de Cracovia, a escasos 15 km. Vale la pena tener esta experiencia de bajar a las profundidades de estas minas milenarias que tienes muchos kilómetros de pasajes para recorrer. Hay un complejo de museos, en donde proporcionan atuendos de mineros y varias opciones de recorridos. En su interior, hay también una capilla y varias salas decoradas.
Así mismo, aquí menciono a Auschwitz por su fácil conexión desde Cracovia y cercanía. Este lugar es uno de los recuerdos más tristes de la Segunda guerra mundial, el campo de concentración utilizado por los nazis y que se encuentra a aproximadamente a 1 hora de Cracovia. Realmente, se siente una energía densa al recorrer los edificios y ver los elementos originales de los presos y las barracas, por lo que no es mi sitio preferido, pero tiene un gran valor histórico y es uno de los sitios más visitados y vistos en Polonia, no solo por polacos sino por extranjeros.
3. Gdańsk (Tri-ciudad) – el escape al mar Báltico
Navegando en Gdansk frente al centro de Gdansk
Gdańsk se podría considerar como la ciudad principal del complejo urbano Tri-ciudad (trójmiasto en Polaco) en donde también se encuentra Sopot y Gdynia y están conectadas en una línea recta paralela al mar. Son las perlas del mar Báltico para ver en Polonia y destino por excelencia de los polacos en el verano.
La ciudad se destaca por su Centro histórico y me recuerda un poco a Ámsterdam con sus casas y fachadas antiguas mirando hacia el río Motlava. Perderse en sus calles y caminar por el bulevar del río es una experiencia inolvidable y ¿por qué no? Embarcarse en uno de los tours que salen del antiguo puerto y navegar hasta el mar.
El papel de Gdańsk en la historia moderna de Polonia:
En su historia más reciente, en Gdańsk se protagonizó la lucha obrera en contra del gobierno comunista que estuvo establecido en Polonia hasta la década de los 80. el monumento a los caídos con tres altas cruces lo rememora junto con el Museo del partido Solidaridad (“Muzeum Solidarności” en polaco) que conmemora el fin del régimen, encabezado por su líder Lech Wałęsa y que recomiendo ver para entender el contexto de Polonia.
Aparte de su increíble arquitectura, y su fachada de acero oxidado, en el museo de Solidaridad hay un complejo interactivo en su interior y se muestra en forma muy descriptiva la vida en la Polonia comunista.
Gdnia y Sopot están bañadas por el Báltico y cuentan con playas, las cuales están totalmente llenas en la época de verano. En Sopot, se encuentra el muelle, que es bastante popular e interesante para visitar con varias opciones de restaurantes.
Uno de los sitios interesantes para ver en Sopot es la Casa Torcida, con una arquitectura muy particular que parece salida de alguna caricatura surrealista.
4. Breslavia (Wrocław) – Ciudad tipo Alemán que acoge a los estudiantes
Plaza del Mercado Centro histórico en Breslavia
Siguiendo con el recorrido de lo que hay hacer en Polonia, no se puede dejar de lado a Breslavia. Ciudad de estilo alemán ¡y que perteneció al imperio Germánico! y ahora hace parte de Polonia. Y sí, de nuevo, lo que me enamora de este sitio es su Centro histórico.
El ayuntamiento, la plaza del mercado,su catedral y sus casas coloridas sobre las calles empedradas la hacen un sitio bastante pintoresco e inolvidable.
Hay algo muy curioso en Breslavia y es que en la ciudad se pueden encontrar pequeñas estatuas de gnomos con distribuidos en varios sitios de la zona. El reto para los visitantes está en encontrar todos estos pequeños personajes que tienen distintos oficios o están en distintas situaciones y se esconden a lo largo del casco histórico.
De Breslavia recuerdo sus cervecerías, sitios que se ven bastante antiguos y en niveles por debajo de la calle, mostrando sus grandes barriles de este nepente artesanal, y en donde se disfruta de una deliciosa cerveza después de un día de caminata por sus calles.
Ciudad joven y vibrante:
Hay que tener en cuenta que Breslavia es una ciudad de estudiantes, por lo que la vida nocturna y los bares siempre están vibrando en la ciudad.
5. Zakopane y montañas Tatras – Destino de invierno
Zakopane y Tatras desde Gubałówka
¿Y qué hacer y ver en Polonia cuando llega el duro invierno polaco?
Al sur de Polonia, y no muy lejos de Cracovia, Está el límite natural con Eslovaquia y son los Montes Tatras. Lugar por excelencia para deportes de invierno, por lo que se puede encontrar bastante turismo en esta época del año.
Como centro principal de reunión de turistas, no solo polacos sino extranjeros, se encuentra Zakopane, una pequeña ciudad pintoresca con casas de madera que tiene una energía especial cuando la nieve se esparce por sus calles.
Después de recorrer su calle principal Krupówki, visitar la casa invertida y probar Oscypek, el queso tradicional de esta región que se puede comprar en las calles caliente con salsa de arándanos, lo mejor es subir a la colina Gubałówka en funicular o caminando.
Desde la cima de este cerro, recomiendo tomar una bebida caliente, algunas se ofrecen con alcohol, como un vino caliente y hay la posibilidad de esquiar. La mejor vista de la ciudad y los montes Tatras como fondo.
¿Qué visitar en las montañas?
Estando en Zakopane, hay muchas opciones para recorrer la cadena montañosa, pero el plan imperdible es ir al Morskie oko (que traduce el ojo del mar) que es un lago en las montañas. La caminata y la vista son simplemente espectaculares, mejor si es en primavera para apreciar el contraste de los colores de los campos floreciendo.
6. Poznań – Historia y leyenda
Plaza del mercado en Poznan Centro histórico
Al estar en la parte occidental de Polonia, algo obligatoria para hacer es visitar la ciudad de Poznań, que nuevamente nos muestra una ventana hacia el pasado en su Centro Histórico.
¿Por qué ir al medio día al ayuntamiento del centro histórico?
Al recorrer sus callejuelas antiguas y ver las fachadas coloridas de sus casas, es imprescindible llegar a la plaza del mercado y ver el antiguo ayuntamiento de estilo renacentista. Pero, hay que asegurarse de hacerlo al medio día, en donde dos simpáticas cabras metálicas salen de una ventana de la torre a las 12 en punto para combatirse a cuernos.
Las cabras tienen su propia leyenda, que puede ser contada por alguno de los recorridos turísticos gratuitos que se ofrecen, inclusive en español.
Hay varios puntos de interés alrededor, como iglesias e instituciones educativas, y por supuesto su propio castillo, que está en una colina y que tiene una excelente vista de la ciudad.
Al tener un descanso de este recorrido, hay que probar el Rogalik Marcinski, que es una especie de croissant dulce con una receta especial con semillas de amapola.
7. Región de Masuria (Mazury) – Una escapada a los lagos y la naturaleza
Vista a un lago en Mazuria
¿Y para ver en la parte noreste de Polonia?
Masuria se encuentra en la parte noreste de Polonia y es el destino perfecto para los apasionados de la naturaleza y los deportes náuticos.
Es una región bañada por un sinnúmero de lagos de todos los tamaños y hay varias poblaciones alrededor de sus costas, con unas vistas increíbles. Por ejemplo, Giżycko y Mikołajki. Y por supuesto, la muestra culinaria de pescados es de las mejores en Polonia.
El solo hecho de conducir y tomar sus carreteras y ver los paisajes alrededor, lo hace una experiencia única.
¿Y aparte de naturaleza?
Cerca de la ciudad de Kętrzyn, hay un destino muy popular e interesante, que es la Guarida del lobo (Wolfsschanze en Alemán). Este sitio camuflado en medio del bosque era un complejo de bunkers que estuvo destinado a la ofensiva contra Rusia en la Segunda guerra mundial. El complejo es protagonista en la película de Tom Cruise: Valkiria (Operación Valquiria).
Las estructuras principales fueron dinamitadas al final de la guerra y quedan sus ruinas, pero aun así, es posible darse una idea de la magnitud de estos cuarteles militares.
8. Parque Nacional de Bieszczady – Paraíso para los senderistas
Vista en las Montañas Bieszczade
No hay que dejarse confundir por su nombre con tantas consonantes seguidas. Esta región al sur de Polonia, es otro destino para conectarse con la naturaleza y un destino perfecto para senderistas en su complejo montañoso.
Hay rutas especificadas para todos los niveles de caminantes y para todos los estados físicos, por lo que no hay excusa para evitar recorrer estos caminos, oxigenar los pulmones y ver el asombroso paisaje.
En mi caso, aunque llegué con el corazón en la mano a una de sus cimas (con mi deplorable estado físico), la recompensa fue absoluta al divisar el paisaje y poder ver el punto de las 3 fronteras desde allí: Polonia, Eslovaquia y Ucrania.
Estando en la zona, es imperdible visitar la ciudad de Solina, en donde hay una gran represa. El lago artificial y la gran estructura de contreto se puede visitar, y hay una larga calle sobre el muro de contención desde donde se tiene una vista hermosa del lago formado entre las montañas.
…Y un poco de Etnología:
También recomiendo visitar la ciudad de Sanok y su castillo que se impone sobre la ciudad y el museo étnico de arquitectura tradicional, en donde se ha recreado una aldea tradicional a escala real que retrata la vida tradicional en Polonia en el pasado.
Por último, para los amantes de la historia y la arquitectura, es buena idea darse un recorrido por las iglesias católicas de madera conservadas en muy buen estado que están desplegadas por toda la zona, llamadas Cerkiew.
9. Katowice – Historia minera
Katowice Vista desde el museo Silesia. Arriba izq: Spodek
Más para ver al sur de Polonia:
A aproximadamente 1 hora de Cracovia, manejando hacia el oeste, se encuentra la ciudad de Katowice, que constituye un gran centro urbano, antiguo centro minero.
Uno de los puntos obligatorios para visitar, es el Museo de Silesia. Es un gran complejo de una mina de carbón que funcionó en el pasado, por lo que se conservan algunos elementos de ella. Un ejemplo es la torre de una antigua grúa, que se ha acondicionado como un mirador de la ciudad.
El interior del museo, no es menos sorprendente, hay varios niveles bajo tierra en donde se concentra la historia de la región: Primero con exposiciones de arte y segundo con una exhibición interactiva que narra su historia desde hace varios siglos.
Hay un gran espacio destinado a los parques con monumentos como el de Insurgentes de Silesia y es interesante ver algunas piezas de arquitectura, como el estadio Spodek, que a la distancia parece un OVNI.
Visitar el centro de la ciudad es una gran experiencia, un espacio amable para el turista, con bancas, espacios al aire libre con corrientes de agua, en medio de los vestigios de la arquitectura de principios del siglo pasado y el anterior.
Súper-recomendado:
no muy lejos del centro de Katowice (de hecho, yo fui en bicicleta), se encuentra Nikiszowiec, un pintoresco distrito minero de viviendas de principios del S. XX que quedó atrapado en el tiempo. Son bloques de viviendas en ladrillo aún utilizadas, pero con una atmósfera muy retro que parece un museo viviente.
Vale la pena resaltar que el campo de Concentración Auschwitz también está muy cerca de esta ciudad y se podría planear su visita desde allí.
10. Toruń – Cuna de Nicolás Copérnico
Vista Centro historico Torun
Por último, si aún te preguntas, ¿qué más hacer en Polonia? no menos importante, está esta ciudad bañada por el río Vístula ubicada en la parte norte de Polonia, en dirección a Gdańsk desde Varsovia.
Cómo en otras ciudades de Polonia, lo más destacado de Toruń es su centro histórico, en donde resaltan sus casas antiguas y las altas iglesias en ladrillo que pintan el panorama de naranja. Esta parte de la ciudad no es muy grande, así que puede ser recorrida a pie para tratar de descubrir todos sus secretos.
Conexión con la ciencia y la Astronomía:
Al recorrerla, pronto es posible darse cuenta que en Toruń nació el famoso astrónomo Nicolás Copérnico. Esto, debido al monumento en su honor que se erige en una de las esquinas de la plaza del mercado principal.
No muy lejos de allí, a unas cuantas calles, está la casa museo en donde nació Copérnico. No es particularmente especial esta atracción, pero ¡Vamos!, estando allí, no es mala idea recorrer sus distintos niveles y los pequeños cuartos recreados en la época del nacimiento del Astrónomo.
No olvidar probar el pan de Jengibre, famoso en esta ciudad e ir a ver las ruinas del antiguo castillo Teutónico. Y así, finalmente ver correr las aguas del Vístula ante un majestuoso atardecer.