Impresionantes cuevas submarinas, playas, templos y arquitectura medieval, hacen de Malta un archipiélago mítico en el Mar Mediterráneo. Es un país encantador y enigmático, entre Sicilia y África, es pequeño y se puede conocer en tres días. Te mostramos qué ver en Malta, Gozo y Comino, estas dos últimas, de las son de las islas principales en el archipiélago.
Malta es un lugar precioso con el azul característico del mediterráneo por todas partes. Se trata de un país que puede gustar a todo el mundo, porque lo que sea que estés buscando lo puedes hacer en Malta, desde visitar museos hasta practicar buceo.
La gastronomía además es exquisita, compuesta principalmente por platos repletos de mariscos frescos. Si te animas a viajar a Malta, la siguiente guía de viaje puede orientarte para encontrar los lugares imprescindibles del archipiélago y tener las mejores vacaciones de verano de tu vida.
Contenidos
Un poco de Historia de Malta
Se cree que en Malta ya había asentamientos humanos en el 5.000 a.C. Las primeras civilizaciones que gobernaron en el archipiélago fueron los fenicios, los cartagineses, los romanos y los árabes. En ese orden desde el 800 a.C. hasta el siglo IX.
De hecho hasta los sicilianos y los actuales españoles tuvimos nuestro momento de apogeo en Malta. En 1090 los normandos de Sicilia conquistaron Malta de los árabes, y en el siglo XIII cuando la Corona de Aragón se hizo con el poder de Sicilia, Malta pasó a ser parte de la misma, hasta que en 1530, el Rey Carlos I, que había unificado en su persona los reinos de Aragón y de Castilla, cedió Malta a los Caballeros de la Orden de Jerusalén a cambio de la entrega simbólica de un halcón cada año.
Así que cuando viajes a Malta, si eres español, considera que estás conociendo un lugar que podría haber sido parte de España hasta la fecha.
Hecha esta observación, los Caballeros de la Orden de San Juan se establecieron en Malta a partir de 1530, luego de que el Imperio Otomano los expulsara de Jerusalén.
Ahora bien, el capítulo que corresponde a los franceses viene con Napoleón Bonaparte. Y es que en 1798 sus tropas les arrebataron Malta a los Caballeros de la Orden. Sin embargo, los malteses se revelaron e hicieron huir a los franceses hasta el Fuerte de San Telmo. Entonces, la población pidió ayuda a Gran Bretaña para terminar de expulsar a los franceses, y es cuando inicia el capítulo del Imperio Británico.
De acuerdo con el tratado de París de 1814, Malta pasó a ser parte del Imperio Británico y esto siguió así por casi 150 años. Los malteses adoptaron entonces el idioma inglés como lengua oficial, el horario comercial inglés, conducir por la izquierda y otras costumbres propias de Inglaterra.
En 1964, Malta finalmente obtuvo su independencia pero mantuvo a la Reina Isabel II como su soberana por 10 años más. En el 74 se convirtió en una República con todo lo que eso significa y los británicos se retiraron por completo en 1979.
Actualmente, Malta pertenece a la Commonwealth y en 2004 entró a la Unión Europea, de la cual recibió fondos para mejorar su Patrimonio Histórico. Así que ahora Malta es un lugar que vive del turismo y está más listo que nunca para recibir a los viajeros de todo el mundo.
Qué ver en Malta ¡Impresionante y maravillosa!
Malta es un archipiélago diverso, si bien el clima y el paisaje son típicamente mediterráneos, culturalmente Malta ha tenido muchas influencias, de fenicios, de griegos, de romanos, de moros, de los Caballeros de San Juan, de franceses y por último de los británicos. Por esta razón, la arquitectura y la cultura de Malta tienen claras influencias de Europa y de África. Así que es uno de los destinos más interesantes por conocer. ¡Comencemos!
La antigua capital de Mdina

Antiguamente, la capital de Malta era Mdina, una ciudad sobre una colina en el centro de la isla. De esa época, en esta ciudad quedan las fortificaciones y los monumentos que ahora son interesantes museos qué visitar en Malta.
Además de sus calles preciosas y casas pintorescas, esta antigua capital es muy recomendada por sus cafés y restaurantes que son perfectos para pasar el rato.
La actual capital de Malta, por otra parte, es La Valleta (o La Valeta) una ciudad pequeña fundada en el siglo XVI por los Caballeros de San Juan, que seguramente visitarás en Malta. Conozcámosla más a fondo.
La Valeta

La capital maltesa es una pequeña ciudad amurallada encantadora. Es conocida por sus museos, palacios e iglesias, con muchos referentes de la época barroca. De los lugares más impresionantes qué ver en la Valeta podemos mencionar:
- La Catedral de San Juan.
- Las tumbas de los Grandes Maestros de la Orden de Malta, en la parte inferior de la catedral.
- El Palacio del Gran Maestro.
- Las calles Republic y Merchant.
- El Teatro Manoel.
- El Museo Nacional de Bellas Artes de Malta.
- El Fuerte Saint Elmo.
- Los Jardines de Barraka.
Sencillamente, la capital es un lugar para perderse en 1, 2 o 3 días con un itinerario muy completo y lleno de lugares muy interesantes.
Las Tres Ciudades
Desde La Valeta puedes llegar fácilmente a Las Tres Ciudades en embarcaciones que solo demoran 10 minutos en llegar al destino. Las Tres Ciudades se refiere a Birgu, Senglea y Cospicua. Estas ciudades tienen características particulares, pero un punto en común y son las vistas privilegiadas sobre La Valeta.
Fuera de esto, si vas a Birgu te sugerimos no dejar de ver el Fuerte de San Angelo, el Palacio del Inquisidor y el Museo Marítimo de Malta. Y en Senglea no te pierdas los Jardines de Refugio Seguro.
El Fuerte de San Telmo

El Fuerte de San Telmo es una poderosa estructura militar de la Orden de los Caballeros de San Juan. Se trata de una mole enorme en forma de estrella que mira hacia el puerto de La Valeta para protegerlo.
Este fue el punto focal del Sitio de Malta que ocurrió en 1565, un período sangriento en la historia cuando unos 1.500 caballeros perdieron la vida. Para conocer toda la historia de esta fortificación hay visitas guiadas que te introducen en la estructura y te cuentan todos los pormenores.
Marsaxlokk

Es un pueblo que queda a unos 13 km al sur de La Valeta. Actualmente es el puerto pesquero más importante de Malta y es el mejor lugar para degustar mariscos frescos en la isla.
En el pueblo pesquero de Marsaxlokk podrás ver las luzzus, unas embarcaciones de madera pintadas que son muy tradicionales de Malta. Si incluyes este pueblo en tu itinerario, recomendamos visitarlo el domingo, cuando tiene lugar un mercado abundante de pescado al aire libre. En este mercado haces muchas más cosas que simplemente degustar pescado fresco.
También a lo largo del puerto de Marsaxlokk encontrarás variedad de bares y restaurantes perfectos para almorzar mariscos, pero también encuentras sitios de pizzas, bocadillos, etc.
Rabat
Justo al lado de Mdina se encuentra Rabat, una ciudad construida por árabes en la época medieval. Si visitas Mdina, Rabat básicamente te queda de paso y es una de las mejores localidades qué ver en Malta.
Entre los sitios más interesantes qué ver en Rabat, te sugerimos no perder de vista la Iglesia y la Gruta de San Pablo, donde el Apóstol Pablo buscó refugio después de que su barco se hundiera en la isla; así como las Catacumbas de San Pablo, Las catacumbas de Agatha y por último la Domvs Romana, que es una casa de la época romana convertida en museo.
Mosta Dome
Es una iglesia dedicada a Santa María de estilo Neoclásico. La cúpula de grandes dimensiones es la característica principal a apreciar, es incluso más grande que la súper famosa Catedral de St. Paul en Londres.
Por dentro, casi todo es de mármol, desde el decorado hasta los suelos. Otra cosa que destaca en su interior es un órgano de tubos que tiene la impresionante cantidad de 2000 tubos en total. Inicialmente se construyó con la intención de ser un panteón romano.
Laguna azul

La Laguna Azul se encuentra en Comino, una isla entre Malta y Gozo. Esta laguna es impresionante e imperdible, una de las mejores cosas qué ver en Malta, por sus aguas azul turquesa. Hay embarcaciones que te llevan hasta allá y una vez allí puedes darte un chapuzón refrescante en estas aguas paradisíacas.
Al ser uno de los lugares más populares de Malta, no es precisamente un sitio tranquilo. Si quieres que la laguna se sienta un poco más privada tendrás que viajar en temporada baja.
Piscina de San Pedro

La Piscina de San Pedro o St Peter’s Pool, es una piscina natural increíble para nadar. Ha sido creada por las erosiones en las rocas, por lo que hay pequeños acantilados para saltar, aptos para niños.
La única manera de entrar al agua es saltando o haciendo uso de una escalera. También ten en cuenta que hay muy pocas áreas con sombra. Muy cerca de St Peter’s Pool también hay otras piscinas naturales con un poco menos de encanto y con menos acantilados.
Otros lugares qué ver en Malta
Agregamos más lugares de interés qué ver en Malta. No olvides agregarlos a tu itinerario de viajes si tienes tiempo, pues no defraudan:
- Jardines Upper Barrakka: Se encuentran muy cerca de La Valeta y no solo te permiten contemplar la capital sino también Las Tres Ciudades y el Gran Puerto. Puedes contemplar todos estos paisajes, disfrutar de un agradable paseo por el entorno natural y regresar cuando quieras a La Valeta.
- Casa Rocca Piccola: Es una hermosa casa de 1680 que perteneció a la Aristocracia en Malta. Lo bonito no solo se limita a la fachada, sino a la colección de mobiliario, trajes, arte y antigüedades de los siglos XVIII y XIX.
- Templos Ggantija: Se encuentran en la isla de Gozo y se cree que son anteriores a las pirámides de Egipto. Las rocas que componen la estructura son tan pesadas que es difícil imaginar cómo se construyeron.
Qué hacer en Malta
Reunimos a continuación algunas de las actividades más interesantes para hacer en Malta y pasar unas vacaciones de verano muy divertidas.
- Bucear bajo los mares en el HMS Maori: En Malta hay una gran variedad de arrecifes artificiales, así como una serie de naufragios militares que datan de la Segunda Guerra Mundial. Así que es un lugar sumamente interesante para practicar buceo. Uno de los naufragios más famosos es el HMS Maori, un destructor que fue hundido por los alemanes y ahora descansa en el fondo del mar a una profundidad de 14 metros. Como es de fácil acceso es un buen lugar para principiantes.
- Adentrarse en las Salas de Guerra de Lascaris: Esta es una recomendación para los aficionados de la Historia, las Salas de Guerra de Lascaris se encuentran a 45 metros bajo tierra y se usaron en la Segunda Guerra Mundial para elaborar todos los principales planes defensivos para mantener segura a Malta.
- Bucear en cuevas en Comino: Comino es una isla deshabitada frente a la costa de Malta, entre el continente y Gozo, y allí hay una serie de cuevas submarinas que brillan con una luminiscencia azul oscuro. No solo es interesante por esto, sino que también puedes avistar variedad de vida acuática, como pulpos y barracudas.
- Hacer una excursión de un día a Gozo: Gozo es la llamada “hermana de Malta” y se puede llegar a ella en 20 minutos en ferry. Allí se celebran numerosas actividades culturales y se pueden avistar escarpadas costas y las solitarias playas de arena.
- Montar a caballo en Golden Bay: Golden Bay es una playa de arena suave detrás de los acantilados del norte de Malta. Puedes hacer excursiones de un día por esta parte del país montando a caballo.
Este es el final de nuestro recorrido y vaya que nos han faltado lugares qué ver en Malta por reseñar, así como muchísimas cosas qué hacer. Por tanto, algo es seguro, Malta es un lugar para todo tipo de turistas donde no te vas a aburrir. Te deseamos un buen viaje.