AméricaArgentinaBuenos Aires19 enero, 2020
Buenos Aires puede llegar a ser una ciudad estresante, incluso si estás haciendo turismo. Por eso, si cuentas con tiempo suficiente y eres de los que les gusta disfrutar de un día al aire libre, cerca de la capital porteña tienes varias opciones para ello. El Delta de Tigre es una de ellas.
La desembocadura del río Luján, afluente del Paraná, deja un espacio verde y lleno de actividad que hacen de este municipio bonaerense un lugar magnífico para una escapada a disfrutar del sol junto a los amigos.
Delta de Tigre
Contenidos
El entorno natural del Delta de Tigre
A tan solo 32 km del centro de Buenos Aires, Tigre es sin duda el municipio bonaerense más frecuentado los fines de semana, tanto por turistas como por los propios porteños. El Delta del Paraná, tramo final de este inmenso río, es uno de los deltas más grandes de Sudámerica. Nada menos que 60 km en su punto más ancho, que dan lugar a un delta surcado por más de 200 islotes y numerosos arroyos. El río Luján y el río Paraná de las Palmas delimitan este espacio hoy perteneciente al municipio bonaerense de Tigre.
Es en estas islas ubicadas entre el delta del Paraná y el comienzo del inmenso río de la Plata donde surgirá una boyante actividad comercial el siglo XIX, que poco a poco irá dando forma e historia al municipio. Tigre, fue en su día el lugar desde donde se distribuían las mercancías de frutas cultivadas en esta área, ya que su orografía hace muy fácil el transporte por agua. Por esta razón, no tardó en llenarse de casitas coloniales pertenecientes a los nuevos inmigrantes europeos que vieron una oportunidad para hacer negocio mediante el transporte de mercancías.
A día de hoy Tigre es uno de los lugares favoritos de los porteños para una escapada de fin de semana. Y es que tanto su agitado centro urbano como el área verde que lo rodea hacen de él el lugar ideal para disfrutar del buen tiempo junto amigos, ya sea para dar un paseo en barco, sentarse en el césped a charlar con un mate, curiosear entre los puestos de artesanías o incluso organizar un asado.
Lancha colectiva en los arroyos de Tigre
¿Qué ver y hacer en Tigre?
El potencial turístico del Delta de Tigre ha dado lugar a una oferta de ocio adaptada a todos los públicos. Quienes busquen naturaleza y deporte la tendrán en el Paseo Fluvial; quienes quieran algo más comercial, pueden perderse entre los cientos de artesanías del Puerto de Frutos; quienes quieran adrenalina o un plan con niños, el parque de atracciones será su salvación; para los más románticos y eruditos, el Paseo Victorica y sus museos saciarán tu curiosidad.
1. Paseos en Barco
Una de las actividades estrella en Tigre son los paseos en barco. Y es que este municipio bonaerense a veces también recibe el sobrenombre de la “Venecia argentina”. Esto se debe a los numerosos canales en que se divide el río Luján justo antes de desembocar en el Río de la Plata, y que dan lugar a un buen puñado de islas entre las que se puede ir surcando por los arroyos.
Estación Fluvial del municipio de Tigre (Buenos Aires).
En la Estación Fluvial hay decenas de empresas que ofertan paseos de una, dos o tres horas en las tradicionales lanchas colectivas o en catamarán. Al final es una cuestión de gustos, dinero y disponibilidad. Normalmente el recorrido suele ser el mismo: un recorrido por la ribera del río Luján o una vuelta a los islotes de Tigre. Estos islotes están llenos de cabañas típicas de Tigre con sus pequeños muelles y un abundante follaje.
Si buscas hacer algo de deporte los kayak o piraguas también pueden ser una buena opción. De hecho, fueron los inmigrantes europeos que frecuentaban Tigre en el siglo XIX los que fundaron los primeros clubes de remo de Argentina para practicar deporte en su tiempo libre. Si ir sobre el agua no es lo tuyo, en el delta encontrarás varias rutas para hacer trekking. Una de las más populares es la que bordea el río Luján, desde la Estación Fluvial al final del Paseo Victorica.
Siéntete libre de llevar tu propio equipo para hacer deporte en el césped, así como tu cesta de picnic y un buen mate. Junto al Paseo Fluvial encontrarás un espacio verde donde sentarte con tranquilidad. No te olvides de las gafas de sol y el protector solar si vas en verano o un día caluroso.
2. Puerto de Frutos
Si eres más de dar una vuelta caminando mientras miras algo que comprar, tienes que ir al Puerto de Frutos. Su nombre recuerda al antiguo uso que se le daba: era el lugar para descargar las mercancías de fruta que se cultivaba en el Delta de Tigre y que después se llevaban a Buenos Aires. Actualmente, está lleno de puestos de artesanías donde los protagonistas indiscutibles son la caña y el mimbre, pero donde también encontrarás una buena oferta de muebles, decoración, objetos para regalar, productos de alimentación (especialmente miel) y algunos puestos para tomar un refrigerio.
China Town de Tigre, en la antigua Lonja del Puerto de Frutos.
Muy cerca del Puerto de Frutos puedes dar una vuelta por el China Town de Tigre. En este edificio rojo (antigua lonja de Tigre) encontrarás productos importados de Asia y una buena variedad de comida tailandesa, coreana, china y japonesa. Si eres vegetariano o vegano, este es tu sitio ideal para comer ya que cuenta con muchas sopas y dumplings de verduras.
Junto a China Town encontrarás una hilera de “vans” con comida callejera típica de argentina. Imprescindible el Choripán, un bocadillo de chorizo (no es igual que el chorizo de España, es un tipo de salchicha) en la parrilla. También puedes pedir un sándwich de milanesa, un pebete de bondiola (pan vienés), humita o tamal (pasta de maíz cocida y servida en la hoja de la mazorca), empanadas, y terminar con unos churros o un jugo natural.
3. Parque de atracciones de la Costa y Casino Trilenium
Ideal para quienes buscan descargar adrenalina o solo quieran disfrutar de las vistas desde la noria. El Parque de la Costa es uno de los más completos de Buenos Aires con 23 atracciones para niños y mayores. Cuenta con seis montañas rusas, los tradicionales autos chocadores o la noria, atracciones para los más pequeños, atracciones acuáticas y dos circuitos de obstáculos (incluyendo dos tirolesas sobre el río).
Al lado del Parque de la Costa, encontrarás la silueta entablada del Trilenium Casino. Los viernes se organizan espectáculos y los sábados funciona como discoteca donde tomar un trago y disfrutar de alguno de sus shows.
Parque de la Costa. Junto al río Luján, es uno de los más completos en la provincia de Buenos Aires. Autor: Axel Eres on Unsplash.
4. Paseo Victorica y Museo de Arte
Si eres de los que les gusta viajar atrás en el tiempo, el paseo Victorica te enamorará. De un lado las antiguas casonas del siglo XX, del otro, plazoletas y bajadas al río. Aunque su extensión es muy corta, un paseo le sentará genial a tu retina y a tu mente.
El Paseo Victorica no es sino una calle que ha quedado detenida en el tiempo, desde la época en que las casas de las clases más adineradas y los clubes náuticos poblaban la ribera del río. De hecho, algunos de estos clubes siguen teniendo aquí su sede, como el Club de Regatas de la Marina. Este ocupa uno de los edificios más antiguos que se conservan en Tigre, inaugurado en 1927. La influencia inglesa se nota en su fachada de estilo pintoresquista, así como en sus salones interiores.
A lo largo de este paseo que discurre en paralelo al río Luján, encontrarás también una buena cantidad de restaurantes adaptados a todos los bolsillos y gustos. Desde los tradicionales asados, pasando por pizzerías y cocina italiana hasta la cocina gourmet. Nada mejor que un paseo por esta zona para abrir boca.
Al final del recorrido te quedarás boquiabierto con la majestuosidad del antiguo Tigre Hotel. Este edificio de estilo neoclásico, perteneciente a la “belle époque” argentina, alberga hoy en día en Museo de Arte de Tigre. Dentro encontrarás una buena colección de arte figurativo de los siglos XIX y XX con firmas como Quirós o Quinquela Martín. Aunque el edificio en sí ya es una obra de arte perfecta para una buena postal del Delta de Tigre.
Sede del Museo de Arte de Tigre. Ocupa el edificio neoclásico del antiguo Tigre Hotel.
5. Museo naval
Unido a la actividad comercial, floreció la afición a los deportes náuticos, que queda reflejada en el Museo Naval. El edificio que ocupa este museo correspondía a los antiguos Talleres Nacionales de Marina. En su interior descubrirás desde la historia de los navegantes más representativos de la historia argentina hasta la llegada de los primeros clubes deportivos del país, como el Yatch Club Argentino.
6. Museo del Mate
En Tigre encontrarás el único Museo del Mate de toda argentina (y del mundo). Si quieres conocer mejor la afición que mejor identifica a los argentinos no dejes de visitarlo. Es un recorrido explicativo sobre la historia de esta tradición en la que podrás ver mates de todas las formas y materiales y en el que podrás comprender un poco mejor el apego de los argentinos a su querido mate. Si después te quedas con dudas de aprender a prepararlo seguro que en el camino encuentras algún argentino que te lo pueda explicar en persona.
7. Casa-Museo Sarmiento
Protegida en una cápsula del tiempo de cristal, la Casa-Museo Sarmiento ha quedado anclada entre los arroyos del Delta de Tigre, protegiendo la memoria de Domingo Faustino Sarmiento, profesor, periodista y expresidente de Argentina. Sus más de 90 años no han hecho mella en su estructura, ejemplo de arquitectura popular de mediados del siglo XIX. En su interior tan solo una sala y dos habitaciones guardan sigilosamente el recuerdo de aquel pueblito que poco a poco crecía como destino de recreo.
Casa-Museo Sarmiento. Autor: Tigre Municipio en Flickr
¿Cómo llegar a Tigre?
Dependiendo del lugar en el que te alojes o desde el que quieras salir, hay varias opciones para llegar a Tigre.
-Tren
La manera más fácil de llegar a Tigre es en tren. Hay una línea de Tren Mitre que sale desde la Estación de Retiro y tarda 50 minutos en llegar a la Estación de Tigre. Una vez llegues a tu destino, es muy fácil orientarse. Tan solo tendrás que seguir el cauce del río, o a la fila de personas que se dirigen hacia la zona verde y ya estarás en la Estación Fluvial. También puedes tomar el Tren de la Costa que sale desde la Estación de Maipú y finaliza en la Estación del Delta con una media hora de recorrido.
-Colectivo
La línea número 60 sale desde el barrio de Barracas, al sur de CABA, y tiene parada junto a la ribera del río Luján, en Tigre. Desde aquí solo tendrás caminar unos metros junto al río y cruzar el puente para llegar a la Estación Fluvial. Al igual que el tren, esta opción de transporte es muy demandada los fines de semana, así que estate preparado para unos cuantos apretujones.
-Taxi, UBER
Si lo que quieres es llegar lo más rápido posible puedes consultar con un taxista o con una app cuánto demoraría el viaje al Delta de Tigre y cuánta plata te costaría.
Alquila una cabaña para el fin de semana
Si cuentas con tiempo suficiente o simplemente no te gusta ir con la agenda apretada, alquílate una cabaña o un bungalow. Un par de días respirando la tranquilidad de estos islotes te dejarán como nuevo. En internet podrás encontrar decenas de empresas que se dedican exclusivamente al alquiler de cabañas.
Para recorrer los islotes entre el río Luján y el Paraná de las Palmas es recomendable hacerte con un plano de las mismas, ya que este sector cuenta con más de una veintena de islas. Ten en cuenta que el Delta de Tigre es un espacio protegido por lo que las instalaciones se abastecen con depósitos de agua y que hay que comprar las provisiones bien fuera de las islas o en una de las lanchas-tienda que pasan a menudo por la zona.
Además de las cabañas tradicionales, también puedes encontrar alojamiento en edificios más modernos: apartahoteles, hostel o Airbnb también están a tu alcance. En booking o en Airbnb puedes consultar todas las opciones y seleccionar el alojamiento que mejor se adapte a lo que estás buscando.
Arroyos de Tigre, Buenos Aires.
Te ayudo a ahorrar en tu viajes:
Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar aquí.Los mejores hoteles, a los mejores precios, aquí.
Reserva tu seguro de viajeaquí.
La mejor tarjeta para viajar con 5€ gratis aquí. Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí.
? Alquila un coche para tu viaje al mejor precioaquí.
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Ciudad aquí. Las mejores guías, en Amazon, aquí.alrededores de Buenos Airesciudad de TigreDelta del Paraná0FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Periodista, ciudadana del mundo y curiosa hasta la médula. Después de un tiempo como voluntaria en Buenos Aires me enamoré de su ambiente, su gente y su personalidad. Por eso no pierdo la oportunidad de animar a otros viajeros a descubrir la vibrante vida de la capital porteña.
previous post
Roma en un fin de semana. Monumentos gratuitos.
next post
Moneda en Hungría: preguntas frecuentes
Quizás te interese:
17 mayo, 20214 abril, 202127 febrero, 20213 febrero, 202110 enero, 202116 diciembre, 202027 noviembre, 20209 noviembre, 202024 octubre, 20209 octubre, 2020