AméricaChile11 diciembre, 2019Hola amigos Callejeros. Los invito a conocer y descubrir las maravillas que nos esperan en esta importante ciudad de América del Sur. ¡Sean todos muy bienvenidos a Santiago de Chile!
Así que finalmente te decidiste a visitar Santiago, capital de Chile, una de las más cosmopolitas de Sudamérica, ¡bien por ti! No olvidarás mis palabras: valdrá absolutamente la pena cada minuto que pases aquí, junto con cada experiencia que vivas y atesores.
Sin duda alguna, Santiago cautiva y llena de vida a todos quienes visitan Chile. Ya sea por sus barrios tradicionales con marcada personalidad, sus monumentos nacionales y de tradición cultural, o sus mercados históricos con amplia oferta gastronómica, cada rincón te dejará un recuerdo inolvidable de tu paso por ella.
Como sabes, todo viaje comienza con un ¿y qué hacer allá? En Santiago siempre encontrarás algo que hacer. Y para hacerte la tarea más fácil, te comparto en las siguientes líneas todo lo que necesitas saber (y mucho más) sobre los lugares que no puedes perderte en la ciudad. ¡Acompáñame!
Valle central de Santiago. By Carlos Figarella from Pixabay.
Contenidos
1. Plaza de Armas
La Plaza de Armas es el corazón del centro y casco histórico de la ciudad. Es también conocida como el Kilómetro Cero, ya que desde este punto se calcula la distancia entre Santiago y el resto de las ciudades de Chile. Enmarcada entre las calles Merced, Ahumada, Monjitas y Estado, encontrarás en ella no sólo edificios emblemáticos que rememoran el origen y la fundación de la ciudad, si no que además puedes interactuar con los ya característicos personajes criollos que la habitan y que llenan de vida el espacio.
Desde pintores urbanos, artistas, músicos y humoristas callejeros, hasta nostálgicos fotógrafos de la historia y aficionados al ajedrez como deporte. Todos ellos tiene cabida conjunta en este espacio y es el atractivo resultado del desarrollo que este lugar ha ganado durante ya más de cuatro siglos.
Entre las edificaciones más importantes que la componen podrás observar la Municipalidad de Santiago, el Correo Central, el Museo Histórico Nacional y la Catedral Metropolitana.
Una vez que recorriste todos sus rincones, puedes continuar tu paseo por las clásicas peatonales Paseo Ahumada y Huérfanos, y cambiar ese ambiente de tranquilidad por un ritmo más agitado rodeado de comercio y gastronomía entre las diversas galerías y pasajes más tradicionales del centro de Santiago. ¡No te pierdas las famosas «picadas» del centro, especialistas en la abundancia de comida!
Plaza de Armas. By Monica Volpin from Pixabay.
2. Mercado Central
Llega la hora del almuerzo, y qué mejor que degustar algo de comida típica de la gastronomía local chilena. A sólo pasos de la Plaza de Armas, este mercado con su estructura de hierro forjado cuenta con un patio central donde se ubican todo tipo de restaurantes listos para ofrecerte sus menús más apetecibles y reconocidos.
Si bien hoy en día está más orientado hacia el turismo, con locales destinados a la venta de artesanías (perfectos para que te lleves un recuerdo de tu paso por la ciudad), aún se conserva como punto importante de venta de pescados y mariscos frescos.
Al recorrer sus pescaderías, podrás conocer la variedad de productos del mar que nos entregan las extensas costas chilenas del Mar Pacífico. Sólo lo mejor de lo mejor: picorocos, jaibas, centollas, erizos, piures, choritos, cholgas, pulpos, congrios, merluzas, salmones. Es el lugar ideal para deleitarse con los platos marinos característicos del país. ¿Aún con hambre de más? [https://www.mercadocentral.cl/]
Frontis Mercado Central de Santiago. By @pqnguyen on Instagram.
3. Mercado de la Vega Central
Si sigues caminando unas cuadras más hacia el norte del Mercado Central, encontrarás el más auténtico y caótico ambiente característico de ferias y mercados tradicionales de un país; en el caso de Santiago es la Vega Central, que sin duda refleja la personalidad de la ciudad.
Si buscas precios asequibles y una experiencia más real con la gente local, en la Vega tienes una gran muestra de colores y aromas chilenos: frutas, verduras, quesos, carnes, ajíes, aceitunas, encurtidos y especias típicas. ¡Más fresco, imposible!
Y como sabemos que siempre queda un espacio extra para probar algo más, no dejes de pasar por algunas de sus típicas cocinerías por una experiencia de sabor: ¿qué tal un sándwich de carne mechada en pan amasado, un par de sopaipillas con pebre, un pernil con papas fritas, una cazuela de casa, un pollo arvejado, o un completo italiano? Lo sé, a mí también se me apetece uno de cada uno. [http://vegacentral.cl/]
Puestos de La Vega Central. By @feralbellend on Instagram.
4. Cerro San Cristóbal
Reconocido por ser el punto panorámico por excelencia, el cerro San Cristóbal te ofrecerá una de las mejores vistas de Santiago; en días despejados o de pos lluvia no creerás lo que ven tus ojos al encontrarte de frente con el imponente cordón montañoso de la Cordillera de los Andes.
Este cerro forma parte del Parque Metropolitano de Santiago [https://www.parquemet.cl/], el principal pulmón verde de la gran capital y uno de los más importantes de Chile. Cuenta con senderos de áreas verdes, plazas, jardines y zonas de picnic, juegos para niños y áreas deportivas. Puedes subirlo caminando, trotando, en bicicleta, en automóvil, en el tradicional funicular o en un moderno teleférico. ¡No te preocupes, hay una forma de llegar a la cima para cada tipo de visitante!
En la cumbre se ubica el santuario y mirador de la Virgen de la Inmaculada Concepción, desde el cual tendrás una vista privilegiada al valle central de la ciudad. Como recompensa por llegar a la cima, te recomiendo refrescarte con un rico mote con huesillo, una típica bebida no alcohólica chilena de jugo acaramelado, con mote de trigo y duraznos deshidratados.
Un panorama ideal si viajas en familia es la visita al Zoológico Metropolitano de Santiago (el más importante de Chile). Otros puntos de atracción son el Observatorio astronómico Manuel Foster, el Jardín Botánico y el Jardín Japonés. Si tienes la suerte de venir en verano, podrás además disfrutar de 2 hermosas piscinas públicas mientras contemplas Santiago desde un entorno único rodeado de vegetación.
Virgen de la Inmaculada Concepción. By falco from Pixabay.
5. Cerro Santa Lucía
Otro punto histórico de la ciudad es el cerro Santa Lucía, ya que fue aquí donde Pedro de Valdivia fundó Santiago de Chile, justo en el día de Santa Lucía. Este hermoso parque de paisajismo francés y ornamentación de origen europeo guarda entre sus caminos reliquias del pasado colonial chileno, con la figura del Castillo Hidalgo como su máximo exponente, y que actualmente funciona como centro privado de eventos.
Continúa tu recorrido entre sus atractivos jardines, fuentes, y miradores, por los intrincados senderos y empinadas escalinatas para llegar hasta las terrazas Caupolicán y Neptuno (con su reconocida fuente del mismo nombre en el centro). ¡Un dato interesante! Planea tu visita para el mediodía, así te aseguras de estar en el cerro cuando se lance el ya tradicional cañonazo de las 12, disparo diario de una salva de cañón español.
Senderos interiores del Cerro. By Vitor Vilas Boas on Unsplash.
6. Templo Bahá’í de Sudamérica
De un total de 9 templos Bahá’í en el mundo, sólo aquí en Santiago tendrás la posibilidad de conocer el único templo de su clase en Chile y en el continente. Inaugurada en 2016, esta casa de adoración en forma de flor de 9 pétalos se convirtió rápidamente en un hito del paisaje urbano y uno de los lugares más visitados de la capital.
Emplazado en la precordillera de Santiago, este templo constituye uno de los mejores miradores de la ciudad, y su cautivante paisaje fue específicamente pensado para comunicar las ideas de su religión: además de las 6 hectáreas reforestadas con especies nativas y el conjunto de jardines cubiertos de flora nativa de la Cordillera de los Andes, el diseño contempla 9 fuentes de agua distribuidas en el terreno, y 9 caminos que confluyen en el corazón del templo.
Puedes incluso ser parte de alguna de las actividades comunitarias que se ofrecen, además de las instancias de oración y servicios, ya que la cultura del bahaísmo se auto define como una religión inclusiva en la que está abierta la participación a quien quiera explorarla. Si eres de los que prefiere una experiencia diferente y buscas recargarte de energía, paz y armonía durante tu estadía en Santiago, no dejes de visitar el templo Bahá’í. [https://templo.bahai.cl/]
Vista panorámica del Templo Bahá’í en invierno. By Benjamín Gremler on Unsplash.
7. Palacio de la Moneda
¿Aficionado a los acontecimientos históricos? Has llegado al lugar indicado. Frente a ti se encuentra el mayor símbolo representativo de la crónica política chilena.
El Palacio de la Moneda en Santiago representa la sede de Gobierno y del Poder Ejecutivo en Chile, y funciona como la dependencia oficial del Presidente de la República. Es reconocida mundialmente por transformarse en el escenario de uno de los hechos más determinantes en la historia y memoria del país, como fue el bombardeo que sufrió el 11 de septiembre de 1973, el cual destruyó parte de sus instalaciones.
Tras este hecho, el edificio fue restaurado y se convirtió en el eje central del barrio cívico de la capital, proyectando el frontis principal hacia la explanada de la Plaza de la Constitución, desde donde se alza la gran Bandera conmemorativa del Bicentenario del año 2010, y su fachada sur hacia la remodelada Plaza de la Ciudadanía, bajo la cual fue construido el Centro Cultural Palacio La Moneda [https://www.ccplm.cl/sitio/], que cuenta con exposiciones permanentes de artistas locales e internacionales.
Si tienes tiempo e interés, te recomiendo de todas maneras agendar una visita guiada oficial a las instalaciones del Palacio [https://visitasguiadas.presidencia.cl/], donde podrás conocer más acerca de lo que ocurrió en este lugar tan emblemático, además de recorrer sus principales salones, la capilla y los distintos patios interiores. De seguro cada rincón tiene algo que contar. ¿Te animas?
Frontis Palacio de la Moneda. By Patricio Hurtado from Pixabay.
8. Barrio Bellavista
Este es el barrio favorito de muchos, chilenos y extranjeros por igual, pues es el centro de la vida nocturna en Santiago. Si preguntas a cualquiera dónde está el corazón de la bohemia capitalina, la respuesta será el Barrio Bellavista. Aquí podrás conocer una zona llena de restaurantes de autor para todos los gustos, bares, pubs y discotecas para disfrutar hasta la madrugada, además de espaciosas terrazas, galerías de arte, centros culturales, un dinámico circuito teatral y variadas tiendas con artesanía y productos de diseño nacional, las que rodean el también famoso Patio Bellavista [https://patiobellavista.cl/]. ¡Muchos de estos locales llevan allí casi 4 décadas, toda una tradición!
Un dato exclusivo: en esta zona puedes comprar lindas joyas y adornos de lapislázuli, la hermosa piedra de color azul ultramar que sólo se encuentra de forma masiva en Chile y en Afganistán, por lo que será un recuerdo único y un regalo perfecto.
Las muestras arquitectónicas clásicas se combinan muy bien con esta bohemia, dando paso a atractivas edificaciones de alto patrimonio cultural que vale la pena visitar, como la casa en Santiago del destacado poeta chileno Pablo Neruda (convertida en museo), las antiguas casonas como el Palacio Lehuedé o Casa Roja en Calle Constitución, y varios cités muy bien conservados como el pintoresco Cité Trinidad en Calle Dardignac, orgullo de sus habitantes. [http://www.barriobellavista.cl/]
Casona de Barrio Bellavista. By @viajesyfotografia on Instagram.
9. Barrio Lastarria
Al igual que Bellavista, el cautivante sector de Lastarria te espera lleno de actividades y, sobre todo, de arte. No por nada, este oasis de cultura y diversión es también conocido como el barrio de Bellas Artes. Destaca por su sello de modernidad y vanguardia en pleno centro de Santiago, y reúne entre sus pasajes museos, centros culturales, cines y teatros, arquitectura patrimonial, galerías boutique, tiendas de ropa y accesorios de confección chilena, ferias de antigüedades y libros usados, restaurantes con comida de autor, cafeterías y bares de tradición.
Imperdible es caminar por el principal paseo peatonal que le da su nombre, José Victorino Lastarria, ya que justo aquí suelen instalarse vendedores locales con una amplia oferta de todo tipo de artesanías y joyas hechas a mano, artículos de diseño independiente, pinturas, cuadros, y muchos más. Será el mercadillo perfecto en el que puedas encontrar tu próximo artículo de colección viajero.
Una buena opción para terminar la noche es visitar el Boulevard Plaza Lastarria, un moderno espacio gastronómico y cultural con restaurantes, cafés y una acogedora terraza al aire libre, el ambiente ideal para darte un merecido gusto. [http://barriolastarria.com/]
Feria de artesanos de Barrio Lastarria. By @bocanariz_lastarria on Instagram.
10. Barrio Italia
Uno de los sectores que resulta más atractivo para los visitantes de Santiago es el Barrio Italia de la comuna de Providencia. Toma su nombre de la influencia y legado que dejaron inmigrantes italianos que antiguamente llegaron a Chile a vivir y trabajar a este lugar.
Hoy en día se ha convertido en un emergente barrio comercial y gastronómico, perfecto para que disfrutes de una tranquila caminata de domingo por la mañana. Aquí encuentras desde tiendas y boutiques de ropa y calzado, talleres de diseño y decoración de estilo vanguardista, hasta locales de anticuarios y restauradores de muebles (originarios del barrio y concentrados en Calle Caupolicán).
Cuando llegue la hora de comer, tendrás una gama de distintas alternativas como brunch caseros en alguno de sus tantos restaurantes, comida chilena clásica y gastronomía de todo el mundo. Por la tarde, nada mejor que un rico café, algo dulce, y continuar tu recorrido en busca quizás de una obra en una galería de arte o la compra de un buen libro.
Atento siempre a lo siguiente: puedes toparte con algún espectáculo de música en vivo, y sobre todo (si eres amante del paseo sobre 2 ruedas), atento con las bicicletas, muchas bicicletas. [http://barrioitalia.com/]
Anticuarios y mueblerías de Barrio Italia. By @alejandra.philippi on Instagram.
¿Ya ves? No me dirás que con todo esto tienes todavía alguna excusa para no venir a visitar Santiago de Chile.Esto y mucho más te esperan, así que ¡a armar las maletas! ¡Nos vemos!
Atardecer en Santiago. By Alisha Lubben from Pexels.
Te ayudo a ahorrar en tu viajes:
Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar aquí.Los mejores hoteles, a los mejores precios, aquí.
Reserva tu seguro de viajeaquí.
La mejor tarjeta para viajar con 5€ gratis aquí. Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí.
? Alquila un coche para tu viaje al mejor precioaquí.
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Ciudad aquí. Las mejores guías, en Amazon, aquí.americaArtebarriocerrociudadComidaculturagastronomíahistoriamercadoMonumentosPalacioPlaza de Armasrestaurantestemplotradiciónturismoviajarviajes0FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Chilena. Algunas décadas de vida. ¿Viajes? ¡Sí, por favor! Una botella con agua y un buen par de zapatos. ¡Nos vemos en la ruta!
previous post
La Navidad en Chequia: tradiciones y costumbres
next post
Como moverse por Tokyo
Quizás te interese:
4 abril, 202127 febrero, 20213 febrero, 202110 enero, 202116 diciembre, 202027 noviembre, 20209 noviembre, 202024 octubre, 20209 octubre, 20204 octubre, 2020