midiariodeviajes.es
  • España
    • Aragón
    • Andalucía
    • Islas Canarias
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
    • Cantabria
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • País Vasco
    • Murcia
    • Navarra
  • Europa
    • Albania
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Bulgaria
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Francia
    • Grecia
    • Hungría
    • Italia
    • Islandia
    • Irlanda
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Macedonia del Norte
    • Malta
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • República Checa
    • Suecia
    • Turquía
    • Ucrania
  • Asia
    • Maldivas
    • Kazajistán
    • Filipinas
    • Azerbaiyán
    • Indonesia
    • Uzbekistán
    • Jordania
    • Tailandia
    • Singapur
    • Arabia Saudí
  • América
    • Argentina
    • Brasil
    • Canadá
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
    • México
    • Panamá
    • República Dominicana
  • África
    • Marruecos
  • Australia
Menú
  • España
    • Aragón
    • Andalucía
    • Islas Canarias
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
    • Cantabria
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • País Vasco
    • Murcia
    • Navarra
  • Europa
    • Albania
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Bulgaria
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Francia
    • Grecia
    • Hungría
    • Italia
    • Islandia
    • Irlanda
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Macedonia del Norte
    • Malta
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • República Checa
    • Suecia
    • Turquía
    • Ucrania
  • Asia
    • Maldivas
    • Kazajistán
    • Filipinas
    • Azerbaiyán
    • Indonesia
    • Uzbekistán
    • Jordania
    • Tailandia
    • Singapur
    • Arabia Saudí
  • América
    • Argentina
    • Brasil
    • Canadá
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
    • México
    • Panamá
    • República Dominicana
  • África
    • Marruecos
  • Australia
Portada » Qué hacer en Londres, actividades gratuitas y de pago

Qué hacer en Londres, actividades gratuitas y de pago

noviembre 5, 2022 por Fran Murillo

EuropaInglaterraLondres15 noviembre, 2019

Londres es una ciudad en la que resulta complicado aburrirse. Existen tal cantidad de cosas por realizar que te pueden llegar a abrumar si es la primera vez que vienes a la capital británica. Por eso mismo, en este artículo ‘Qué hacer en Londres, actividades gratuitas y de pago’, he seleccionado aquellos planes que enriquecerán tu visita y te dejarán con ganas de más.

Contenidos

  • Qué hacer en Londres, actividades gratuitas y de pago
    • 1. Free tours o de previo pago
    • 2. El Museo Británico
  • 3. El museo de cera Madame Tussauds
  • 4. Visita a los estudios de la Warner donde se rodó la saga de Harry Potter
  • 5. Recorrido por los mercados de Londres
        • Ucrania mapa – Puntos de interés en Ternopil
        • 10 cosas que hacer en Gili
      • Quizás te interese:

Qué hacer en Londres, actividades gratuitas y de pago

1. Free tours o de previo pago

Esta es una forma de recorrer las zonas más emblemáticas de Londres de forma condensada y por muy poco dinero. Existe el concepto de tour clásico, en el que pagas previamente una cantidad determinada antes de la actividad.
Por otro lado está el free tour, que es completamente diferente. Haces el recorrido y si tu cicerone ha cubierto o no tus expectativas, entonces decides el dinero que va a recibir.

En Londres hay tours para recorrer la ciudad hasta cansarte: sobre el barrio de Notting Hill, el Soho, Camden Town, la City de Londres, la ruta de Jack el Destripador…

Tienes que saber elegir el que más te conviene y para eso tienes que informarte sobre la duración, el precio, la distancia recorrida… Suelen ser caminatas de varias horas, así que lo mejor es que te negocies ropa y calzado cómodo.

Los preciosos jardines de Whitehall, en la zona londinense de Westminster

2. El Museo Británico

Qué voy a decir del Museo Británico de Londres que no haya dicho antes. Es un lugar que tienes que visitar por toda la cultura y conocimiento que custodia en su interior desde el Antiguo Egipto, al Imperio Romano, Grecia, Oriente Medio, África, Asia, Europa hasta el continente americano.

El precio de la entrada no es excusa porque es gratuita, aunque sí que es cierto que en varias zonas hay una especie de urna en la que voluntariamente puedes hacer un donativo para ayudar a mantener la institución.

Uno de los caballos de la cuádriga que coronaba la cima del Mausoleo de Halicarnaso, que se encontraba en la actual Turquía

Lo mejor que puedes hacer para disfrutar del recorrido es contratar un free tour o un tour previo pago en el que alguien especializado te muestre aquellas piezas más relevantes. En total hay unos ocho millones de objetos y aunque no todos están en exposición, sigue siendo muy difícil separar el grano de la paja.

No obstante, si las rutas no son lo tuyo y prefieres ir más a tu aire hay disponibles audioguías y mapas del museo, previo pago. Además, por si te sirve de ayuda, en la propia web del British Museum te ofrecen múltiples recorridos según el tiempo del que dispongas:

1 hora.

3 horas.

Para niños.

Se encuentra abierto todos los días, desde las 10 de la mañana hasta las 17:30 de la tarde. Los viernes el horario se extiende hasta las 20:30.

Varias de las figuras que pertenecen al frontón del Partenón ateniense, en el Museo Británico de Londres

3. El museo de cera Madame Tussauds

Madame Tussauds es el museo de cera que posee la mayor cantidad de figuras de personajes famosos del mundo. Aunque la sede se encuentra en Londres, fundada por la escultora Marie Tussaud en el año 1835, existen otras franquicias de la firma en ciudades de todo el mundo como Berlín, Viena, Ámsterdam, Las Vegas o Nueva York.

En el de Londres podemos encontrar a celebridades como Brad Pitt, Benedict Cumberbatch o Beyoncé. Los integrantes de la Familia Real británica también son unos clásicos de este museo.

El grado de realismo de las figuras es tal que te sorprenderá tanto si es la primera vez que visitas un lugar de estas características como si has estado en el museo de cera de Madrid y acudes a este con las expectativas por los suelos, lógicamente.

Las entradas se pueden obtener a través de su página web. La estándar cuesta 25 libras. Las hay más caras ya que se incluye el pase a otras atracciones como el London Eye. Ya a gusto del consumidor.

El horario es de lunes a viernes de 10 de la mañana a 4 de la tarde. Los sábados y los domingos, de 9 a 16:00.

Una lograda figura de cera de Brad Pitt con el guapo subido, en el museo Madame Tussauds de Londres

4. Visita a los estudios de la Warner donde se rodó la saga de Harry Potter

Hace unas semanas escribí un artículo titulado ‘Harry Potter y Londres, un recorrido mágico’ en el que explicaba los sitios de Londres a los que tienes que ir si quieres seguir los pasos del niño que sobrevivió. Uno de los lugares que mencioné fue los estudios de la Warner, a 32 kilómetros al noroeste de Londres, donde se rodaron las películas de Harry Potter.

Una recreación de la alacena debajo de la escalera, la habitación de Harry Potter en casa de sus tíos, los Dursley

Allí encontrarás los sets de rodaje más emblemáticos de la saga como el Gran Comedor, el despacho de Albus Dumbledore o la sala común de Gryffindor. También hay una gran cantidad de objetos icónicos, como el Sombrero Seleccionador, o una sala en la que se explican los efectos visuales más espectaculares de las cintas, como el movimiento del sauce boxeador.

La entrada es de 47 libras para los adultos y de 38 para los niños entre los 5 y los 15 años. Los menores de 5 años entran gratis.

Una impresionante maqueta del castillo de Hogwarts, sede del colegio homónimo de magia y hechicería

5. Recorrido por los mercados de Londres

Si el turismo gastronómico es lo tuyo, tienes que visitar los mercados de Londres: Camden, Brick Lane, Covent Garden y muchísimos más. Es la forma más barata y rápida de viajar a todos los países del mundo a través del paladar.

Y no solo hay comida, sino que también encontrarás los objetos autóctonos de multitud de lugares del planeta. Así cada puesto constituye una réplica pequeña del país que representa.

La entrada es gratuita, puedes pasear entre los tenderetes sin coste alguno.

Una de las zonas del mercado londinense de Covent Garden, en el centro de la ciudad

Y hasta aquí este artículo titulado ‘Qué hacer en Londres, actividades gratuitas y de pago’. A grandes rasgos estas son algunas de las opciones a tener en cuenta para disfrutar de unos días en la capital británica.

¡Buen viaje!

Te ayudo a ahorrar en tu viajes:

Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar aquí.Los mejores hoteles, a los mejores precios, aquí.

Reserva tu seguro de viajeaquí.

La mejor tarjeta para viajar con 5€ gratis aquí. Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí.

? Alquila un coche para tu viaje al mejor precioaquí.

Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Ciudad aquí. Las mejores guías, en Amazon, aquí.culturaLondresPlanes0FacebookTwitterGoogle +Pinterest

Periodista

previous post

Ucrania mapa – Puntos de interés en Ternopil

next post

10 cosas que hacer en Gili

Quizás te interese:

9 abril, 202118 marzo, 202124 febrero, 202118 febrero, 202116 febrero, 202116 enero, 202112 enero, 20215 enero, 202113 diciembre, 20204 diciembre, 2020

Artículos relacionados

La Navidad en Londres. Luces y sonrisas.
Buckingham Palace. La residencia oficial de la Reina- Tu guía de viaje
Castillo de Conwy, uno de los mejores castillos de Gales
Castillo de Conwy, uno de los mejores castillos de Gales

Archivado en: Reino Unido

Acerca de Fran Murillo

Me dedico al mundo de los negocios online, aunque mi hobby siempre ha sido viajar y conocer mundo. Desde los viajes al pueblo con la familia hasta mis viajes por Asia, te lo cuento todo en este blog.

MEJORES GUÍAS
  • Qué ver en Zarautz
  • Qué ver en Jávea
  • Qué ver en Zumaia
  • Qué ver en Getaria y alrededores
  • Qué ver en Ondarroa
  • Qué ver en Teruel
  • Qué ver en Oñate
  • Qué ver en Chulilla
  • Qué ver en Deba
  • Qué ver en Castropol
  • Qué ver en Gernika
  • Qué ver en Marbella
  • Qué ver en Setenil de las Bodegas
  • Qué ver en Burdeos
  • Qué ver en Estella
  • Qué ver en Cardiff
GUÍAS POR PAÍS
España
Menú
  • Andalucía
  • Aragón
  • Islas Canarias
  • Castilla y León
  • Comunidad de Madrid
  • Comunidad Valenciana
  • Extremadura
  • Galicia
  • Islas Baleares
  • País Vasco
Estados Unidos
Europa
Menú
  • Albania
  • Alemania
  • Andorra
  • Austria
  • Bulgaria
  • Croacia
  • Dinamarca
  • Francia
  • Hungría
  • Irlanda
  • Italia
  • Letonia
  • Malta
  • Noruega
  • Polonia
  • Portugal
  • Reino Unido
  • República Checa
  • Suecia
  • Turquía
  • Ucrania
Asia
Menú
  • Maldivas
  • Kazajistán
  • Filipinas
  • Azerbaiyán
  • Uzbekistán
  • Jordania
GUÍAS POR TIPO
  • Dónde comer
  • Dónde dormir
  • Dónde aparcar
  • Cómo llegar
  • Comida típica
  • Visados
  • Viajes en un día
  • Viajes en 2 días
  • Viajes en 3 días
  • Viajes en 4 días
  • Free tours

© midiariodeviajes.es

Aviso legal | Política de privacidad | Contacto