AndalucíaEspañaEuropa27 febrero, 2020
Este viernes es el Día de Andalucía 2020 y celebramos el 40 aniversario del referéndum autonómico de esta área del sur de España. Como cada 28 de febrero desde 1980, vamos a celebrar este día festivo con una gran variedad de eventos gratis en toda Andalucía. A continuación, te proponemos los mejores planes gratuitos para ti y para quienes te acompañen en este día de fiesta por provincia.
Parlamento de Andalucía | Creative Commons Zero – CC0
Contenidos
CÁDIZ
¿Una visita a las ruinas de Bolonia por el Día de Andalucía? La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico organiza “Baelo Claudia en la Bética. Los orígenes de Andalucía” a las 12h en Bolonia.
Ruinas de Baelo Claudia en Bolonia, Cádiz | Narcisa Clavero Lozano
Si estás en Cádiz celebrando el carnaval, te recomendamos ir al Museo de Cádiz donde se harán dos pases de “Carnaval y Museo: la extraña pareja” para todo tipo de público que engloba la temática del carnaval y la festividad. El primer pase será a las 11h y el segundo a las 12h, para asistir puedes reservar estas actividades aquí.
En el Puerto de Santa María también habrá actividades organizadas por la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio. ¿Dónde? En el Parque de los Toruños desde las 11:00 hasta las 15h podrás disfrutar de un mercado artesanal, talleres, conciertos y degustación de platos típicos de la gastronomía andaluza.
Además, si te apetece conocer otros puntos emblemáticos de la provincia Cádiz te recomendamos estas visitas guiadas gratuitas por Jerez y por Vejer de la Frontera que podrás reservar hasta el día anterior mientras haya disponibilidad de plazas. Incluso, después del día de Andalucía podrás hacerlos. Te invitamos a probarlos y, sobre todo, ¡disfrutarlos!
MÁLAGA
No te pierdas la oportunidad de ir al Museo Picasso de Málaga el Día de Andalucía con entrada gratuita durante toda la jornada de 10:00 a 18h, el Museo de Málaga donde ver “El secreto de los Templarios” a las 12h y el museo de aviación Aeroplaza (de 10:00 a 14h). Para este último, puedes hacer tu reserva gratuita aquí. Además, visita el conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera y su obra “La Prehistoria en las tierras del sur” de 10:30 a 14:00h.
Sorpréndete junto a los tuyos con una yincana en el Museo de Málaga el viernes 28 de febrero a las 12h. La entrada es libre, ¡apúntate en el mostrador a partir de las 11h!
¿Te apetece una visita al tholos de El Romeral y participar en actividades? Acércate al conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera donde aprenderás sobre la Prehistoria en las tierras del sur y recorrerás los megalitos y cuevas del sur peninsular.
Descubre aquí toda la información de los museos en Málaga.
Asimismo, en otras localidades de la provincia de Málaga se organizan diversas actividades y tradiciones dedicadas al Día de Andalucía. Por ejemplo, en Torremolinos habrá actividades y actuaciones para toda la familia en la plaza Costa del Sol a partir de las 12h. Y en Manilva comienza a las 11:30h un desfile de la banda municipal en la calle Mar, seguido de actividades que durarán hasta las 18:00h.
Además, si eres de las personas que prefieren disfrutar del exterior, te recomendamos las visitas guiadas gratuitas por Ronda, por Málaga o por el Puerto donde disfrutarás de este día tan especial conociendo un lugar nuevo increíble y totalmente gratis.
Málaga y su puerto | Pixabay
GRANADA
¿Te apetece visitar la ciudad de las leyendas? Uno de los mejores planes para conmemorar el Día de Andalucía son las visitas guiadas a la exposición “La piel de la Alhambra”. Además de las actividades culturales gratuitas en las Casas de la Mimbre desde el 27 de febrero al 1 de marzo de 2020 que organiza El Patronato de la Alhambra y Generalife.
No necesitarás inscripción para las visitas guiadas (de media hora) en las que aprenderás sobre la técnica, la ciencia y el arte en la decoración de la Alhambra. Podrás ir el día 28 de 09:30 a 14:00h y, si no te cuadra bien, consulta aquí los demás horarios.
Alhambra de Granada | Narcisa Clavero Lozano
En esta ciudad mágica podrás empaparte de música y museos. Durante el Día de Andalucía el Museo Arqueológico y Etnológico de Granada abrirá sus puertas a todo el púbico (sin reserva previa y totalmente gratuito). El mismo viernes encandílate con Mariano Gil y su solo de guitarra y roncoco a las 12h en este museo. Y descubre todos los tesoros que esconde el museo en una visita guiada a las 12h con el director este sábado 29 y domingo 1 de marzo. ¿Cómo? Tan solo acércate a la recepción del museo y pide tu reserva. Si necesitas más información, haz clic aquí.
¿Más música, maestro?
Este viernes no te pierdas los conciertos de Romeromartín en el museo Casa de los Tiros a las 13:00h y de David Tavares en el museo de Bellas Artes a las 12:30h, ambos con entrada libre hasta completar aforo.
Aún podrás apuntarte a otras actividades gratuitas por Granada programa tu visita para el día 28 o cualquier otro día y disfruta de tours gratuitos por los alrededores de la Alhambra, el Realejo de Granada o el Albaicín.
Durante el día 28 en otros municipios de la provincia podrás disfrutar de gran variedad de planes. En Almuñécar podrás ver marchas procesionales y paseos musicales en homenaje a la Bandera Andaluza (descubre aquí todos los detalles).
En Santa Fe, podrás visitar los puertos monumentales de Santa Fe, el Instituto de América Centro, la exposición de Altas Culturas Americanas. Disfruta de estas jornadas de puertas abiertas a su patrimonio histórico-monumental durante el 28 y 29 de febrero.
SEVILLA
Conciertos, talleres, cuentacuentos y exposiciones en esta ciudad que enamora. ¿Te suena bien?
Plaza de España, Sevilla | Petra Bajusová
En primer lugar, te proponemos empezar el día con una visita la exposición de la obra Retrato de Conchita de José Rico Cejudo, pintor costumbrista sevillano, en el museo de Bellas Artes. Después, podrás ir a un taller didáctico en familia a las 11h sobre la moda en la Bética en el Conjunto Arqueológico de Carmona. En el mismo recinto, en la plaza de la puerta triunfal del anfiteatro, a las 12h disfruta con los más pequeños del cuentacuentos “La manzana de la discordia” sobre la belleza y su evolución en diferentes corrientes artísticas. Y a las 12:30h en el museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla descubre el flamenco desde un punto de vista didáctico con la cantautora Laura Román, la bailaora Araceli de Alcalá y el guitarrista Sylvain Honnorat. ¡Una experiencia única y gratuita!
En muchas localidades de la provincia podrás celebrar este día, te recomendamos ir a la casa de la cultura el Tronío en Gines (de 12:00 a 14h), al pasacalle de La Puebla de Cazalla (a partir de las 12h), a las actividades deportivas y culturales en El Coronil (a partir de las 9:00h) y a Coria del Río.
Por supuesto, no podrían faltar los tours gratuitos por Itálica a los que podrás ir el 28 de febrero o cualquier otro día que haya disponibilidad, con 24 horas de antelación. Resérvalo aquí.
CÓRDOBA
La cuna de culturas milenarias, Córdoba, te invita a “Patrimonio en Super 8”, una serie de proyecciones sobre el Patrimonio Histórico de Córdoba de los años 70 y 80 del s.XX de la Filmoteca de Andalucía. Podrás visualizarlas los días 28, 29 y 1 de marzo durante el horario de apertura del museo Arqueológico de Córdoba (viernes y domingo de 09:00 a 15h y sábado de 09:00 a 21:00).
Patio II del Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba (España) | Hameryko
Tendrás la oportunidad de visitar Madinat al-Zahra tanto el museo como el yacimiento arqueológico con los acompañantes que tú elijas de 09:00 a 15:00h. Desde el aparcamiento un autobús os llevará al yacimiento, recuerda que el último saldrá a las 14h. ¿Dónde? En el conjunto Arqueológico Medina Azahara.
Además, disfrutarás de los conciertos gratuitos de Medina Azahara y José Mercé. Medina Azahara actuará en el auditorio del Museo de Madinat al-Zahra el viernes 28 (un pase a las 11h y otro a las 13h). Por otra parte, José Mercé cantará en la Plaza Nueva de Lucena el viernes a las 13h. ¡No te pierdas el talento andaluz!
Aprovecha al mismo tiempo las visitas guiadas turísticas (y gratuitas) por Córdoba de día o de noche, por Mediza Azahara, incluso por el barrio de Axerquía. Unas rutas inolvidables que podrás probar también cualquier otro día del año reservando con un día de antelación.
HUELVA
Es el momento de visitar el Museo de Huelva y participar en sus actividades familiares. Descubre las obras de la escuela onubense en “Selfies con arte andaluz” a las 12:30 el viernes 28 y da un paseo con los especialistas en Arqueología e Interpretación del Patrimonio en “Las piedras de nuestra historia” el mismo día a las 12h en la Sala de Arqueología.
¿Cómo apuntarte? Reserva tu plaza por correo o teléfono según la actividad a la que te interese ir:
Por otro lado, si los museos no son lo que más te interesa para celebrar este Día de Andalucía, descubre la VIII Feria de Artesanía en Aracena del 28 de febrero al 1 de marzo en el Pabellón Ferial. Encontrarás productos artesanales y locales de todo tipo.
En Calañas también homenajean este día emblemático para los andaluces por su referéndum con un acto institucional en la Plaza de España a partir de las 11:45h. Escucharás de primera mano el Manifiesto de los andaluces, verás la izada de la Bandera de Andalucía y podrás disfrutar del Himno a cargo de la Banda de Música “Cristóbal Llanes” y la Coral Polifónica “José Limón”.
De igual modo lo celebran en Moguer, y en este caso la Banda Elemental del Liceo Municipal pondrá la música a partir de las 11h.
Si eres de las personas que siguen disfrutando al máximo de los carnavales incluso por el Día de Andalucía, te animamos a vivir el carnaval de Cartaya y el Rompido (todo el día) y el carnaval de Isla Cristina. Ambos, son eventos gratuitos a los que ir con muchas ganas de celebrar y pasárselo bien. Y, si lo que quieres es ir a los Carnavales de Cádiz, aquí encontrarás nuestra guía completa.
Por último, y no menos importante, los tours gratuitos por Huelva y por el Rocío siempre son una buena opción ya sea por conocer esta tierra por el Día de Andalucía o en cualquier otro momento.
ALMERÍA
¿Conoces la Alcazaba? Quizá ahora sea el mejor momento para conocerla en una visita guiada y disfrutar de vistas sobre el mar y la ciudad, el viernes 28 y sábado 29 de febrero a las 10h, con entrada libre. En el conjunto monumental Alcazaba de Almería también podrás ver la primera excavación arqueológica urbana que se realizó en el yacimiento de Puerta de Almería. ¿Cuándo? El sábado 29 de febrero a las 12h, llama para reservar en horario de 9:00 a 14:00h al teléfono 600 142 982.
Alcazaba de Almería | De Skeeze en Pixabay
Si prefieres disfrutar de la Alcazaba de manera diferente y compitiendo, anímate con tu familia a la Yincana que habrá el sábado 29 de febrero y el domingo 1 de marzo a las 10:30h. Tan solo llama al 600 142 982 (de martes a domingo de 9:00 a 14:00h).
¿Prefieres una visita al Museo de Almería? El viernes 28 a las 12h podrás asistir a una visita temática y guiada sobre el arte rupestre de las cuevas y de los abrigos de la provincia almeriense. O envuélvete durante una hora y media en la visita guiada a la exposición “Andalucía y su historia” sobre el mundo de Roma y los momentos culturales más importantes de la prehistoria, Los Millares y El Argar. ¿Cuándo? El sábado 29 de febrero a las 12h, con entrada gratuita.
No solo podrás aprovechar este día en la ciudad de Almería, también hay actividades en Serón, a partir de las 11h hasta las 16h, y en Berja de 13h a 20h en la Casa de la Cultura.
JAÉN
¿Eres o quieres visitar esta provincia del olivo? En Jaén sus museos también organizan actividades durante la festividad del día de Andalucía, solo hay que reservar plaza. Súmate al día de puertas abiertas en el Conjunto arqueológico de Cástulo (a las 10h y a las 12h) y en el museo de Linares (a las 13h) podrás hacer una visita guiada especializada con talleres para los niños además de escape room. Llama al 953 106 074 para reservar.
¿Quieres crear una obra de arte tridimensional? Crea tu propio diorama el viernes a las 11h en el museo de Jaén. ¡Apúntate en el 953 101 366 y juega con la perspectiva!
Si prefieres ir a una visita guiada en Jaén, no te pierdas “Un palacio ibérico: el cerro de la Merced” a las 12:30 en el Museo Íbero (reserva al tlf 953 001 692).
En Cazorla, podrás disfrutar de una visita teatralizada “Cazorla, puerto de mar” el viernes a las 11:h en el museo de Artes y Costumbres Populares del Alto Guadalquivir. ¿Te atreves? Llama al 953 101 402 y no te quedes sin tu plaza.
En municipalidades de la provincia como Baeza (a partir de las 12:30h), Mancha Real (12h), Linares (a partir de las 10h), Villagordo (10h) también podrás disfrutar del Día de Andalucía 2020. Y si estás en Quesada, el museo Zabaleta – Miguel Hernández tendrás acceso libre de 10-14h y de 16-19h. ¡Es una oportunidad única para celebrar el día de Andalucía y disfrutar de la cultura de esta tierra!
Vistas de Jaén | Antonio Garcia Prats
Te esperamos en Celebra Andalucía, ¡ven al museo! Aquí tienes el programa completo de las actividades de la Junta de Andalucía para decidirte. Y, por último, recuerda que estas actividades gratuitas puedes hacerlas en cualquier momento, ¡solo tienes que apuntarte! ¿Te animas?
Te ayudo a ahorrar en tu viajes:
Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar aquí.Los mejores hoteles, a los mejores precios, aquí.
Reserva tu seguro de viajeaquí.
La mejor tarjeta para viajar con 5€ gratis aquí. Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí.
? Alquila un coche para tu viaje al mejor precioaquí.
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Ciudad aquí. Las mejores guías, en Amazon, aquí.1 díaculturaescapada de fin de semanaMonumentosmuseosQue verturismo0FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Del mundo digital. Las letras, lo audiovisual y la publicidad son lo mío. Nivel experto en salir de mi zona de confort, te lo cuento en Stories. Me inquieta mucho el mundo.
previous post
Como ir del aeropuerto Charleroi de Bruselas al centro
next post
20 imprescindibles en tu maleta al viajar a Turquía
Quizás te interese:
9 abril, 202118 marzo, 202124 febrero, 202118 febrero, 202116 febrero, 202116 enero, 202112 enero, 20215 enero, 202113 diciembre, 20204 diciembre, 2020