midiariodeviajes.es
  • España
    • Aragón
    • Andalucía
    • Islas Canarias
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
    • Cantabria
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • País Vasco
    • Murcia
    • Navarra
  • Europa
    • Albania
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Bulgaria
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Francia
    • Grecia
    • Hungría
    • Italia
    • Islandia
    • Irlanda
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Macedonia del Norte
    • Malta
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • República Checa
    • Suecia
    • Turquía
    • Ucrania
  • Asia
    • Maldivas
    • Kazajistán
    • Filipinas
    • Azerbaiyán
    • Indonesia
    • Uzbekistán
    • Jordania
    • Tailandia
    • Singapur
    • Arabia Saudí
  • América
    • Argentina
    • Brasil
    • Canadá
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
    • México
    • Panamá
    • República Dominicana
  • África
    • Marruecos
  • Australia
Menú
  • España
    • Aragón
    • Andalucía
    • Islas Canarias
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
    • Cantabria
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • País Vasco
    • Murcia
    • Navarra
  • Europa
    • Albania
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Bulgaria
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Francia
    • Grecia
    • Hungría
    • Italia
    • Islandia
    • Irlanda
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Macedonia del Norte
    • Malta
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • República Checa
    • Suecia
    • Turquía
    • Ucrania
  • Asia
    • Maldivas
    • Kazajistán
    • Filipinas
    • Azerbaiyán
    • Indonesia
    • Uzbekistán
    • Jordania
    • Tailandia
    • Singapur
    • Arabia Saudí
  • América
    • Argentina
    • Brasil
    • Canadá
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
    • México
    • Panamá
    • República Dominicana
  • África
    • Marruecos
  • Australia
Portada » Héroes de Escocia: William Wallace

Héroes de Escocia: William Wallace

noviembre 5, 2022 por Fran Murillo

Buenas compañeros, esta semana nos centraremos específicamente en uno de los Héroes de Escocia: William Wallace. Un personaje que despertó la curiosidad de muchos tras la película «Braveheart» (aunque no sea históricamente muy rigurosa). Y ¿por qué explorar más sobre este personaje en particular?, os preguntaréis (o no), pues porque, precisamente, en un emplazamiento que ya exploramos allá por los primeros artículos. Su figura se encuentra un gigantesco monumento delante de Stirling (por no hablar, de otro más pequeño que podemos encontrarnos en la entrada del castillo).

Sí, amigos. Me refiero, a la estatua dedicada a William Wallace en una colina delante de Stirling. Ese «salvaje» escocés que logró la unificación de muchos clanes para enfrentarse a un enemigo común, la corona británica. Según la película, por supuesto. Porque William Wallace y su sucesor en la lucha por el poder, lejos de ser hombres rudos de las cavernas y sin cultura, estaban altamente ilustrado y conocían perfectamente las estrategias militares. Pero eso y mucho más lo veremos en el artículo de hoy: «Héroes de Escocia: William Wallace».

Contenidos

  • ¿Quién fue en realidad William Wallace?
  • Sus inicios… William Wallace, el héroe de Escocia
  • Nace la leyenda
  • A través de los años
  • Monumento para los siglos

¿Quién fue en realidad William Wallace?

Estatua de William Wallace @william_wallace_statue (Instagram)

Lejos del film, debemos enmarcar a este personaje. Cada uno de nosotros es resultado del contexto social y político en el que nacemos, y Wallace no fue diferente al resto. Nacido en el 1270 de ascendencia galesa. Poca información fidedigna tenemos de él más allá de las obras de Blind Harry dos siglos después. De él se cuenta que es nacido en Elderslie en el condado de Renfrewshire. Fue el tercer hijo de Malcolm Wallace, terrateniente con extensas propiedades, descendencia de Richard Wallace, de procedencia galesa.

William al ser el hijo mejor no le correspondía heredar tierra alguna, de modo que en la época, a quienes no tenían derecho a hacienda, se les reservaba un lugar en el mundo eclesiástico. Fue por ello que William fue educado en una abadía cercana a Stirling. Aleccionado en francés, latín, gaélico, inglés y otros muchas materias del saber reservadas al clero. Y no fue hasta que en Inglaterra empezaron las turbulencias políticas bajo el mandato del rey Eduardo I, que William no empieza a comprometerse íntimamente con la causa.

Sus inicios… William Wallace, el héroe de Escocia

Ya hay constancia en 1296 de un grupo de hombres, junto a Wallace, en Ayre, asaltando y matando soldados ingleses y siendo atrapado por ellos, encerrado en prisión. En la Escocia insurgente y rebelde del poder inglés, cada vez más escoceses muestran su malestar y su disconformidad por las incursiones británicas. Tal es así que sus acólitos lo liberaron de la prisión. Y él aunando leales a la causa empezó a instruirlos en las artes de la lucha, que muy posiblemente había aprendido en sus días gracias a los antiguos manuscritos que encontraría en la biblioteca de la abadía.

Pero no es hasta el 1297 que se sucede su victoria más conmemorada y la que ha llegado hasta nuestros días, que no es más ni menos que la que se sucedió en el Puente de Stirling, que puede visitarse hoy en día. Un 11 de septiembre, un ejército numéricamente mucho más reducido e inexperto que el inglés se enfrentó al que se dice que fueron 10.000 hombres de infantería ligera y 300 de infantería pesada, que sucumbieron en aquel puente debido a su peso. Derrumbado por la fuerza de sus caballos y de sus hombres, hasta caer en el río y ahogarse en él. Se le nombró «Guardián de Escocia».

Nace la leyenda

Lamentablemente, todo héroe encuentra su final. Incluso siendo héroes de Escocia: William Wallace. Y los escoceses fueron derrotados en la batalla de Falkirk. Con la moral por los suelos y el sueño de la victoria reducido a una quimera, Wallace escapó a la muerte hasta 1305, fecha en que fue entregado en Glasgow. Y posteriormente ejecutado.

No fue su ejecución lo que conmocionó a los escoceses, sino la forma tan brutal y vejatoria en la que ésta se produjo. Desnudo, fue arrastrado por las calles de Londres, atado a un caballo, decapitado y con los intestinos quemados. Su cuerpo seccionado en cuatro partes y repartidos en diferentes ciudades de Gran Bretaña. Y su cabeza fue colgada en Londres, en recuerdo que no hay pueblo ni nación que pueda burlar al ejército inglés.

William Wallace fue, pero, el primero que logró lo imposible. El pionero y padre espiritual de otro héroe escocés al conseguir lo que para entonces era imposible. Unir a todos los clanes para lograr un fin concreto: salvar a su tierra del reino conquistador, defenderlo de aquellos que querían extirpar las raíces y las culturas de las Highlands.

A través de los años

Quien haya visto «Braveheart» (del 1995) difícilmente puede olvidar a Mel Gibson encarnar al personaje. Embutido con
sus pinturas cual picto en el Imperio Romano, liderando a su pueblo, con azadas y cuchillos a una guerra que parecía imposible de ganar. Wallace tuvo la audacia y la inteligencia de lograr que los altos efectivos británicos cayeran como la copos de nieve en la estrechez del puente que los separaba entre el sur, Stirling, y el llano en el que se encontraban.

Pero además de «Braveheart» se han diseñado videojuegos como «Age of Empires II: The Age of Kings», basada en sus incursiones militares, o la obra literaria del 1810 The Scottish Chiefs, de Jane Porter, que profundizan en el que es hoy en día un héroe escocés.

Monumento para los siglos

Monumento nacional dedicado a William Wallace @antiqua_archeologia (Instagram)

Y más especialmente, el memorial finalizada en 1869 llamado National Wallace Monument, en el monte Abbey Creig, con la forma de su mítica espada gracias a la campaña de donaciones, a raíz del nuevo resurgir del sentimiento nacional escocés del siglo XIX. Situado justo delante de Stirling. Conmemora un pedazo de historia del orgulloso pueblo escocés que luchó contra viento y marea contra las embestidas de las fuerzas británicas.

Abierto al público. La nostalgia y la desazón por el final de su protagonista envuelve el lugar, normalmente cubierto por la neblina y la llovizna, que dota el terreno de frescor y del una salvaje e indómita naturaleza.

Como la de nuestro héroe, William Wallace.

> Tour de William Wallace:link

Batallas, valor, coraje, violencia, héroes y leyendas. En este artículo de hoy he procurado transmitir de la mejor manera que sé parte de la maravillosa y sangrienta historia escocesa. Parte del pasado, del hoy, y seguro que también del futuro. Porque un pueblo no puede existir sin su memoria. Y Escocia es un país que sin duda recuerda y recordará para siempre.

Espero que os haya llegado hasta el alma como sin duda hizo conmigo.

Y hasta la próxima, amiguit@s.

Te ayudo a ahorrar en tu viajes:

Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar aquí.Los mejores hoteles, a los mejores precios, aquí.

Reserva tu seguro de viajeaquí.

La mejor tarjeta para viajar con 5€ gratis aquí. Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí.

? Alquila un coche para tu viaje al mejor precioaquí.

Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Ciudad aquí. Las mejores guías, en Amazon, aquí.Escociahistoriatipsviaje

Artículos relacionados

Eid Al Adha en Arabia Saudita
Kensington Palace, una historia que descubrir- Tu guía de viaje
Escocia: Day 5. Llegamos al Lago Ness

Archivado en: Escocia, Posts

Acerca de Fran Murillo

Me dedico al mundo de los negocios online, aunque mi hobby siempre ha sido viajar y conocer mundo. Desde los viajes al pueblo con la familia hasta mis viajes por Asia, te lo cuento todo en este blog.

MEJORES GUÍAS
  • Qué ver en Zarautz
  • Qué ver en Jávea
  • Qué ver en Zumaia
  • Qué ver en Getaria y alrededores
  • Qué ver en Ondarroa
  • Qué ver en Teruel
  • Qué ver en Oñate
  • Qué ver en Chulilla
  • Qué ver en Deba
  • Qué ver en Castropol
  • Qué ver en Gernika
  • Qué ver en Marbella
  • Qué ver en Setenil de las Bodegas
  • Qué ver en Burdeos
  • Qué ver en Estella
  • Qué ver en Cardiff
GUÍAS POR PAÍS
España
Menú
  • Andalucía
  • Aragón
  • Islas Canarias
  • Castilla y León
  • Comunidad de Madrid
  • Comunidad Valenciana
  • Extremadura
  • Galicia
  • Islas Baleares
  • País Vasco
Estados Unidos
Europa
Menú
  • Albania
  • Alemania
  • Andorra
  • Austria
  • Bulgaria
  • Croacia
  • Dinamarca
  • Francia
  • Hungría
  • Irlanda
  • Italia
  • Letonia
  • Malta
  • Noruega
  • Polonia
  • Portugal
  • Reino Unido
  • República Checa
  • Suecia
  • Turquía
  • Ucrania
Asia
Menú
  • Maldivas
  • Kazajistán
  • Filipinas
  • Azerbaiyán
  • Uzbekistán
  • Jordania
GUÍAS POR TIPO
  • Dónde comer
  • Dónde dormir
  • Dónde aparcar
  • Cómo llegar
  • Comida típica
  • Visados
  • Viajes en un día
  • Viajes en 2 días
  • Viajes en 3 días
  • Viajes en 4 días
  • Free tours

© midiariodeviajes.es

Aviso legal | Política de privacidad | Contacto