¡Muy buenas, callejeros! ¿Alguna vez os habéis sentido fura de lugar cuando visitáis un sitio? Porque a mí me ha pasado, y es que es muy difícil sentirse en casa en un sitio que no conoces del todo. Puedes leerte la historia del lugar y recorrer los sitios más importantes de éste, pero hay cosas que ninguna guía de viaje te contará, y dejar de sentirte como un turista más va a costar. Para ello, saber un poco más de la cultura y de las tradiciones del lugar puede ayudar a que te sientas un poco más a gusto. ¿Y qué hay más tradicional que una leyenda? ¡Nada! Por eso, hoy os traigo unas cuantas leyendas de Girona, para que os sintáis en casa 😉
Girona (y hablamos de la provincia, no sólo de la ciudad) destaca por ser un lugar capaz de transportarte a cualquier lugar en el tiempo y en el espacio. Tenemos una de las mejores costas europeas que existe, la Costa Brava, que te hacen sentir en el paraíso; montañas irresistibles para escalar, gorgas con agua cristalina y pueblos medievales con miles de tradiciones. Obviamente, si le echamos una leyenda a todo esto, ¡mejor que mejor!
Contenidos
LAS LEYENDAS DE GIRONA
Ya os lo había adelantado en posts anteriores a este, pero es que no me cansaré de deciros que la cantidad de leyendas que tenemos en Girona ¡no es normal! Y lo mejor es que cada una de estas leyendas se puede adjuntar a uno de los rincones más emblemáticos de la provincia, haciéndolo aún más especial, y haciéndote sentir como si formaras parte de este rincón. Puedes descubrir todos esos ricnones en este tour, que recorre la ciudad al completo y con lujo de detalles. Hoy, sin más dilación, os traigo nada más y nada menos que cinco de mis diez leyendas favoritas de Girona, y una de regalo 😛 Pronto os traeré la segunda parte con las leyendas que faltan. ¿Listos? ¡Empezamos!
La Bruja de la Catedral
Empezaremos por una que ya os he contado anteriormente, pero que me encanta. Esta leyenda cuenta la historia de la una de las gárgolas de la Catedral de Girona, La Bruixa (La Bruja). Como buena Catedral, Santa María tiene una gran multitud de gárgolas. Pero de todas, La Bruixa es la más especial ya que, de todas las gárgolas que hay en el edifico, esta es la única gárgola humana.
Cuenta la leyenda de la Bruja de la Catedral, que había una mujer muy mala que tiraba piedras a los sacerdotes e insultaba y maldecía a todo aquel que pasara por delante de ella. Un día, una fuerza divina intervino y puso fin a las malvadas hazañas de la bruja, convirtiéndola en piedra para siempre. Y así fue como sustituyó a una de las gárgolas ya existentes de la Catedral, quedándose con la boca abierta para que, en lugar de soltar malas palabras y maldiciones, soltara agua pura y limpia de la lluvia que caía. La bruja se quedaría mirando para siempre hacia el suelo, sin poder ver el cielo ni, obviamente, pretender a éste. Esta gárgola sería una advertencia divina y un recuerdo constante para todo aquel que no fuera buena persona, o que tuviera intenciones diabólicas.
La bruja de la Catedral de Girona, imagen de la Oficina de Turismo de Girona.
Desde entonces, la ciudad vieja ha quedado marcada con un suelo cubierto de piedras que una vez fueron tiradas por una muy mala mujer. Esas piedras y la gárgola humana son la única prueba que tienen los gerundenses para demostrar la veracidad de esta leyenda. Cuando pases por debajo de ella, recuérdale:
(Piedras tiras, piedras tirarás, ¡de piedra te quedarás!)
Si quieres más curiosidades de la Catedral de Girona, no te pierdas este post.
El monstruo del Llac de Banyoles
Banyoles es una ciudad que está bastante cerca de Girona (a unos 20 Km en carretera). Se trata de la capital de la comarca del Pla de l’Estany, y alberga uno de los lagos más grandes de toda España: El llac o estany de Banyoles. (El lago o estanque de Banyoles). ¿Porqué estanque? Porque pese a ser muy profundo (de ahí a estar en el ranking de los más grandes), es de dimensiones bastante discretas. Y de aquí sale otra de las leyendas de Girona.
Dícese que en las profundidades del lago vive un monstruo, cubierto de escamas, de púas afiladas en el dorso y alas gigantes, aunque nunca pudo volar debido a su gran tamaño. Fue visto por primera vez en la época de Carlomagno, cuando empezaron a desaparecer una gran multitud de personas y ganado en la aldea. Después de investigar, los aldeanos descubrieron al monstruo, acusándolo de haber sido él el que se comía a todo aquel que había desaparecido. Decididos, reunieron a un monje narbonés, Saint Mer, para que lidiara con la bestia. Éste, tras sacar la bestia de su refugio, anunció a todo el pueblo que era un animal pacífico que sólo se alimentaba de hierbas.
Al final se descubrió que los culpables de las desapariciones eran las propias tropas de Carlomagno, que obligaban a todo el que pillaban a enrolarse en el ejército y sacrificaban a todo el ganado robado para alimentar a sus soldados. Una vez aclarado el misterio, el monstruo volvió a las profundidades y sólo aparece de vez en cuando por la superficie. Hoy en día aun se le recuerda, y ¡hasta tiene su propia canción!
El Tarlà
Os aseguro que ahora, más que nunca, necesitamos de la leyenda de este personaje. Y es que el Tarlà (el Xato) fue un vecino que distrajo a toda la calle de l’Argenteria cuando Girona sufrió una terrible epidemia de la peste entre los años 1348 y 1654. Durante este período la calle de l’Argenteria fue una de las más afectadas y estuvo en cuarentena durante mucho tiempo (¿os suena la situación?). Los vecinos, aislados de el resto de la ciudad, caían en la depresión del día a día, hasta que uno de ellos, conocido popularmente como el Tarlà, empezó a dedicarse a dar vuelcos y bufonerías para distraer y animar a la gente.
Desde entonces, para hacer honra a este simpático personaje, cada 27 de agosto (en la víspera de Santo Agustín) los vecinos decoran la calle con barreras de cañas verdes (que habían protegido a los gerundenses de la peste) y cuelgan un muñeco de madera en la calle. En la actualidad, no hay ni muñeco de madera ni cañas, pero sí que ponemos un muñeco un poco más moderno al inicio de la Rambla que, sólo en ocasiones especiales (como fiestas locales, navidades, semana santa, etc.), da vueltas sobre sí mismo. ¡Todo un espectáculo! Aquí podréis ver como daba vueltas en Navidad de 2015.
El Tarlà recuerda a las fiestas medievales de los locos, las fiestas donde, como en los carnavales, la gente aprovechaba y escapaba de los problemas reales. De todas las leyendas de Girona, sin duda la del Tarlà es a la que más cariño tengo. Si es que ya os lo he dicho antes, ¡ahora mismo no nos vendría mal un Tarlà!
El vampiro de la Rambla
Piedras, piedras y más piedras. Si visitas Girona, seguro que vas a notar que ¡hay piedras en todas partes! Es más, en cada rincón, cada fachada, cada columna, si te fijas bien en las piedras, seguro que puedes descubrir cientos de figuras con una historia detrás de éstas, como la del vampiro de la rambla.
El Vampiro de la Rambla de Girona, imagen de la Oficina de Turiso de Girona.
Debajo de las vueltas de la rambla podéis observar, si miráis hacia el techo de estas, una figura escondida en una esquina. ¡Cuidado! ¡Es un vampiro! Que no, ¡que no va en broma! Se trata de una más de todas las leyendas que acoge la ciudad.
Situado en un lugar oscuro y en las sombras de la rambla, podemos encontrar entre dos bóvedas a un vampiro que, más que morder, lo que hace es enamorar al que pasa por allí. La figura es una pequeña cabeza de hombre, con barba larga y estilosa, y con unas alas de murciélago que lo diferencian del resto de figuras que podemos encontrar por la ciudad. A pesar de lo que puede parecer una apariencia diabólica, se trata de un personaje muy romántico, que actúa como una especie de cupido en guardia, cada día del año.
Cuenta la leyenda que el vampiro, después de enamorarse profundamente de una doncella, dejó de usar sus poderes para el mal y decidió cambiar de oficio, enamorando a todo gerundés que pasa por debajo de los arcos de la Rambla. Según la tradición, si un hombre o una mujer lleva a la persona que le gusta debajo de la figura del vampiro y consigue recibir un regalo, el vampiro (más bien el cupido) gerundés hará de las suyas y provocará que florezca el amor en aquella pareja. ¡Quién sabe cuántas parejas se han enamorado al cobijo de las bóvedas del vampiro! Si queréis saber más sobre los misterios de la ciudad, no os perdáis este tour, que incluye algunas de mis leyendas favoritas.
La fuente de los enamorados
Y ya que estamos romanticones, os voy a contar una de las leyendas más trágicas que conozco. Se trata de la leyenda de la fuente de los enamorados. Cuenta la historia que una chica llamada Sara, poco agraciada, estaba muy enamorada de un chico llamado Albert. Este amor, pero, no era correspondido, ya que él estaba prometido con otra chica (de la que estaba profundamente enamorado). Un día Sara se decidió por aceptar un hechizo que le dio una gitana, que la convenció diciéndole que bebiendo el brebaje conseguiría para siempre el corazón de su amado. Sin embargo, la misma gitana le leyó el futuro a Albert, y predijo que este mataría a su prometida y sería castigado por tal crimen.
Al día siguiente, dándole vueltas a lo que la gitana le había dicho, el chico se fue de cacería. Al ver pasar una paloma aprovechó la ocasión y disparó, hiriéndola y sintiendo, a la vez, un escalofrío por todo el cuerpo. Poco a poco sus pies iban agarrándose al suelo, cual raíz, y justo cuando se puso el sol se quedó paralizado, convertido en una gigante encina. Poco a poco vio como la paloma se transformaba delante de él en su prometida, ya muerta.
Cuando Sara llegó al lugar, guiada por la gitana, se quedó horrorizada. Y es que descubrió a su amado petrificado en un árbol, y a la prometida de éste muerta a sus pies. Fue tal el disgusto que corrió llorando y empezó a abrazar a la encina, desconsolada, sintiéndose culpable y arrepentida de haber caído en la trampa de la gitana. Pasó horas y horas llorando, sin soltarse de la encina, hasta que se convirtió en una fuente.
Hoy, y desde aquel día, podemos encontrar en el Congost, a la orilla del río Ter y al pie de una encina, una fuenta con un chorro de agua picante, fruto de las lágrimas amargas de Sara.
Y DE REGALO… ¡UNA LEYENDA MÁS!
Banyeta
¿Qué hay mejor que cinco leyendas de Girona? ¡Seis! Cerca de la Rambla, en la Plaza del Vi (plaza donde encontramos el ayuntamiento), reside otra figura con cabeza de demonio. Se trata de Banyeta. Cuenta la leyenda que hace mucho tiempo había, semanalmente, un mercado en la plaza del Vi. Entre todos los mercaderes se encontraba un usurero, que aprovechaba que tenía una parada para vender sus productos y, a la vez, aprovecharse de todos los que se acercaban a él. Les pedía más dinero, y, en ciertas ocasiones, hasta aprovechaba para robarles. Todo esto se acabó cuando un día, por obra divina, se quedó de piedra.
Entre las bóvedas de la plaza podremos encontrar petrificado, desde entonces, al usurero (comúnmente conocido por los ciudadanos de Girona como Banyeta). Con forma de demonio, vigila que todos los ciudadanos paguen los impuestos al ayuntamiento. Hasta ahora se desconoce el origen real de esta figura (y de tantas otras que residen en la ciudad) ni quién decidió ponerlo ahí. Pero yo, la verdad, ¡es que me basta con todas estas leyendas!
¿Quieres visitarlo? En este mapa interactivo puedes encontrarlo a él y muchos rincones y esculturas más.
Y esto es todo de momento, amigos. ¿Os habéis quedado con ganas de más leyendas de Girona? Porque hay más, ¡os lo aseguro! Próximamente os traeré la segunda parte, para que descubráis esta preciosa provincia, sus tradiciones y los secretos de cada uno de sus rincones. ¡Hasta pronto!
¿Quieres descubrir más sobre la provincia de Girona? Échale un vistazo al resto de posts publicados sobre la provincia aquí. No te pierdas las curiosidades de las ciudades de la provincia, los rincones más insólitos, las leyendas, los museos, sus historias y sus monumentos.
Te ayudo a ahorrar en tu viajes:
Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar aquí.Los mejores hoteles, a los mejores precios, aquí.
Reserva tu seguro de viajeaquí.
La mejor tarjeta para viajar con 5€ gratis aquí. Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí.
? Alquila un coche para tu viaje al mejor precioaquí.
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Ciudad aquí. Las mejores guías, en Amazon, aquí.ciudadculturaLeyendastradiciones