EdimburgoEscociaEuropa8 junio, 2020
Uno de los grandes temas que toqué al inicio de este seguido de artículos sobre cosas interesantes, recorridos, rutas, historia y mitología de Escocia, fue el Castillo de Edimburgo. El principal y más goloso atractivo de la ciudad de Edimburgo con muchísima diferencia, incluso por encima del Festival de Música anual, el Fringe. Las ganancias que ofrece la visita al castillo son millonarias. Y el castillo se ha convertido en la representación y en la construcción que define la ciudad.Por así decirlo, su visita significa un «must» con toda regla si visitas la ciudad, aunque bajo mi punto de vista hay otros castillos y «chapels» tan o más interesantes que el castillo. No obstante, ni el castillo ha sido siempre un castillo ni su distribución y apariencia exterior han sido así en sus siglos de vida. Además, como casi todos los rincones de Escocia, el castillo esconde en sus entrañas misterios y leyendas que pocos conocen (o aquellos que lo visitan). Y que le confieren ese aire de misterio y oscurantismo tan característico de la capital de Escocia. Procedamos ya pues a «Historia del Castillo de Edimburgo».
Contenidos
Breve reseña histórica
Entrada del castillo @bcherres (Instagram)
En sus inicios fue una fortaleza. La construcción se eleva sobre un volcán extinto hará más de 700 millones de años, zona que ha sido históricamente habitada por su gran valor estratégico. Fue construido en memoria de la reina Margarita, quien falleció en el 1093, esposa del rey Malcolm III. Está protegido por un acantilado y su acceso solo es posible mediante una calle, al final de la Royal Mile, en la cima de la calle Castle Rock. Y siglos atrás también había un lago artificial en su lado (Nor’Loch)al norte, perdiendo su gran capacidad defensiva.
Aunque el castillo se empezó a construir en el siglo XII, hay partes correspondientes a los siglo siguientes hasta el XVIII. La Capilla de Santa Margarita, es la más antigua que existe, (por motivos obvios), datado en el 1130. Durante sus siglos de existencia, el castillo ha servido de base militar (asedios y ocupaciones durante las Guerras de independencia de Escocia: (1296-1357), 1571-1573, 1640, 1650, 1689 y 1745) hasta civiles y residenciales. Actualmente, es la primera atracción de pago visitada en toda Escocia.
Exposiciones y atracciones de interés
El castillo está gestionado por el Historical Scotland que ha invertido en los últimos años grandes cantidades para la restauración y la conservación de sus bienes más reclamados por el público general, como:
- La Capilla de Santa Margarita: como he comentado anteriormente, la construcción más antigua del castillo.
- Los Honores de Escocia: donde encontramos las joyas de la Corona de Escocia y también partes del tesoro Vista de Edimburgo desde un cañón del castillo @athosnmachado (Instagram)real: la Corona, el Cetro y la Espada del Estado
- La piedra de Scone o «La Piedra del Destino»: en artículos anteriores comenté que Scones era donde históricamente se coronaban a los reyes escoceses. El 1996, el Gobierno Británico aceptó devolver la piedra a las autoridades escocesas a condición de devolverla en caso de nuevas coronaciones. Se dice que la que se muestra en el castillo es una falsificación.
- Mons Meg: o mejor dicho, un enorme cañón del siglo XV
- El Memorial Nacional de la Guerra de Escocia
- One O’Clock Gun: cuya función realiza a dicha hora en un cañón de la Segunda Guerra Mundial.
Curiosidades del castillo
Multitud de historias de fantasmas y de apariciones espectrales protagoniza el castillo entre ellos podemos destacar los más famosos:
- Dice la leyenda que se encontró los restos de un bebé envuelto en ricas telas en su interior, despertando la teoría de la posibilidad de ser un hijo de María Estuardo, que muerto al nacer, otro habría tomado su nombre y suplantado su identidad como Jacobo VI que gobernó finalmente en Inglaterra, Escocia e Irlanda, dando así por finalizado la unificación de ambos reinos.
- Debido a la multitud de esqueletos y restos humanos hallados en las mazmorras, muchos visitantes afirman haber sentido sus presencias como si vagaran entre ellos entre los muros de la fortaleza.
- El «Lord’s ear» era un modo muy sofisticado para la época de espionaje. El agujero se encontraba en el Gran Salón, sobre la chimenea, para que al señor del castillo o a quién le tocara no perdiera detalle en caso de haber alguna confabulación o intriga palaciega.
- Un elefante que bebía cerveza y dormía en los establos se convirtió en la mascota oficial del castillo cuando unas tropas escocesas lo trajeron de Sri Lanka en el siglo XIX. Se desconoce cuánto viviría la criatura, pero en un hábitat tan diferente al suyo, posiblemente no mucho… pero estas sonya teorías mías.
- El niño sin cabeza: en 1650 apareció un niño sin cabeza cerca del castillo. Eso sucedió un día antes de un asedio. Es por eso que se generó la creencia de que su fantasma vagaba por los alrededores y aparecía cuando el castillo iba a ser atacado de manera inminente.
- La visita al castillo es gratuitael 30 de noviembre en conmemoración con el patrón de Escocia, St Andrews. Castillo bajo la nieve @_bestplacesever (Instagram)
Érase una vez… Leyendas más conocidas
Es una de las leyendas más famosas no solo del castillo sino de la Royal Mile. Pues, hará siglos se encontraría una red de túneles secretos bajo la Royal Mile, y de entre los allí presentes, enviaron a un joven gaitero para descubrir hasta dónde llegaba el mismo. Su misión era tocar el instrumento a la vez que recorría su longitud, para poder seguir su rastro. Lamentablemente, en un punto concreto, la gaita dejó de sonar, y cuando fueron a buscarlo, por más que lo intentaron, no volvieron a saber nada del Gaitero Solitario o «Lone Piper». Es por ello, que algunos dicen que su espíritu quedó atrapado sin salida tocando por la eternidad.
- La cena del toro negro o «Black Dinner»:
Nos encontramos en un invierno de 1440, cuando un famoso clan, el Clan Douglas, recibió la invitación del rey para cenar con él en el castillo. Se dice que el rey Jacobo II les obsequió con una cabeza de toro negro, símbolo de muerte. Y el rey, queriéndose restar fuerta y poder al clan, decapitó a todos los hermanos a sangre fría.
> Visita guiada por el Castillo de Edimburgo sin colas:link
Como hemos podido ver, el Castillo de Edimburgo no es solo que tenga una larga vida sino está plagado de leyendas, supersticiones, anécdotas e historias. Uno de los motivos de su gran atractivo en el público general y ser el gran orgullo no solo de la ciudad de Edimburgo sino de Escocia.
En futuros artículos iré desgranando un poco más de los grandes misterios y sucesos que esconde esta geografía, así como lugares de ensueño y otros de terror.
Hasta la próxima, amiguit@s.
Te ayudo a ahorrar en tu viajes:
Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar aquí.Los mejores hoteles, a los mejores precios, aquí.
Reserva tu seguro de viajeaquí.
La mejor tarjeta para viajar con 5€ gratis aquí. Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí.
? Alquila un coche para tu viaje al mejor precioaquí.
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Ciudad aquí. Las mejores guías, en Amazon, aquí.consejosLeyendasMisterioviaje0FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Traductora e intérprete, amante de los viajes, enamorada de la historia, escritora de vocación, friki de series y pelis, devoradora de cafés y culo inquieto por excelencia. Simplemente yo
previous post
Rijal Almaa, pueblo conocido como pan de jengibre
next post
Fallas en Valencia – Los días más importantes
Quizás te interese:
24 febrero, 202118 febrero, 202116 febrero, 202116 enero, 202112 enero, 20215 enero, 202113 diciembre, 20204 diciembre, 20202 diciembre, 202027 noviembre, 2020