midiariodeviajes.es
  • España
    • Aragón
    • Andalucía
    • Islas Canarias
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
    • Cantabria
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • País Vasco
    • Murcia
    • Navarra
  • Europa
    • Albania
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Bulgaria
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Francia
    • Grecia
    • Hungría
    • Italia
    • Islandia
    • Irlanda
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Macedonia del Norte
    • Malta
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • República Checa
    • Suecia
    • Turquía
    • Ucrania
  • Asia
    • Maldivas
    • Kazajistán
    • Filipinas
    • Azerbaiyán
    • Indonesia
    • Uzbekistán
    • Jordania
    • Tailandia
    • Singapur
    • Arabia Saudí
  • América
    • Argentina
    • Brasil
    • Canadá
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
    • México
    • Panamá
    • República Dominicana
  • África
    • Marruecos
  • Australia
Menú
  • España
    • Aragón
    • Andalucía
    • Islas Canarias
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
    • Cantabria
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • País Vasco
    • Murcia
    • Navarra
  • Europa
    • Albania
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Bulgaria
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Francia
    • Grecia
    • Hungría
    • Italia
    • Islandia
    • Irlanda
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Macedonia del Norte
    • Malta
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • República Checa
    • Suecia
    • Turquía
    • Ucrania
  • Asia
    • Maldivas
    • Kazajistán
    • Filipinas
    • Azerbaiyán
    • Indonesia
    • Uzbekistán
    • Jordania
    • Tailandia
    • Singapur
    • Arabia Saudí
  • América
    • Argentina
    • Brasil
    • Canadá
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
    • México
    • Panamá
    • República Dominicana
  • África
    • Marruecos
  • Australia
Portada » Al Wajh Parte II – callejeros.travel

Al Wajh Parte II – callejeros.travel

noviembre 5, 2022 por Fran Murillo

Arabia SauditaAsia21 marzo, 2021

Al Wajh se encuentra en la costa noreste de Arabia saudita, del lado del Mar Rojo. Forma parte de la provincia de Tabuk y es una de sus ciudades más grandes.

Como comenté en la primera parte de este artículo, es un lugar tranquilo, pero con muchas cosas por hacer si te gusta la playa y la naturaleza.

No esperes grandes infraestructuras turística, en estos momentos se encuentran desarrollándolas con miras a la visión 2030. Donde quieren diversificar sus fuentes de ingresos y no depender del petróleo únicamente.

Entre las cosas que puedes hacer en Al Wajh puedo mencionar:

Contenidos

  • Contratar un bote para visitar las islas
    • Donde alquilarlos
  • Islas que visitar en Al Wajh
    • Isla Muraykha
    • Isla Dhahara
    • Isla Maraduona
    • Banco de arena Um Malek
    • Isla Naamen
  • Corales y una vida marina abundante
    • Avistamiento de tortugas marinas
    • Avistamiento de Dugongos
    • Excelentes arrecifes de corales – A Wajh y Duba
  • Antiguos fuertes turcos restaurados
    • Castillo de Al Wajh
    • Castillo Al Zurayb
      • Historia
      • Arquitectura
    • Castillo Al Aznem
      • Arquitectura
  • Donde comer en Al Wajh
    • Como llegar
  • Donde hospedarte en Al Wajh
  • Clima
  • Al Wajh
    • Proyectos turísticos
      • El proyecto del Mar Rojo
      • El proyecto de la ciudad de NEOM
      • Proyecto Amaala
        • Ucrania mapa – Calle Volodymyrska – Kyiv
        • Los puentes de Nueva York: Miradores privilegiados que tejen la ciudad
      • Quizás te interese:
      • 1 comment

Contratar un bote para visitar las islas

Ya sea para pescar o para disfrutar de las islas esta es una gran opción.

Puedes alquilar desde una embarcación pequeña hasta un barco con capitán para viajes de pesca o picnics familiares. Es muy común en la zona hacer picnics en un bote en altamar.

Un viaje de 4 o 5 horas a una de las muchas islas de Al Wajh que se encuentran a lo largo de la costa.

Donde alquilarlos

Puedes alquilarlos en la marina. Los propietarios de botes cobran entre SR 200-300 ($ 50-80 por persona) y alrededor de SR 1,000 ($ 266 por grupo) por una excursión de cuatro o cinco horas.

Puede participar hacer tu grupo o unirse a uno existente y pagar una parte del costo del alquiler.

Asegúrese de tener su identificación Iqama o un pasaporte a la mano. Ya que el capitán debe registrarlo en la Guardia de la Marina Fronteriza de Arabia Saudita antes de partir y después de su regreso al puerto.

Los chalecos salvavidas suelen estar disponibles a bordo. También suelen llevar agua fría y snacks a bordo, pero igual ve preparado o pregunta antes de montarte.

Si vas a hacer un viaje a alguna de las islas, no olvides llevar sombrero para el sol, anteojos, protector solar, un picnic preparado. No debes olvidar tu máscara y snorkel para poder apreciar la vida marina.

Algunos propietarios de barcos hablan inglés. Otros no lo hacen. Sin embargo, encontraras ciudadanos de Bangladesh trabajando en los barcos. Ellos hablan inglés y te proporcionarán la información que necesites.

Hay margen de maniobra en el precio del alquiler de barcos, pedir descuentos es parte de la cultura, así que no te sientas mal por negociar.

Islas que visitar en Al Wajh

Aunque hay 1.285 islas en toda Arabia Saudita, el Mar Rojo cuenta con la increíble cantidad de 1.150 de ellas. Son hermosas barras de arena suave, ideales para tomar el sol, nadar, pescar y explorar la vida marina.

Al Farsan Al Kabeer es la isla más grande y se encuentra frente a la costa de Jazan en el sur de Arabia Saudita. Este archipiélago tiene casi 200 islas que tienen ecologías ricas y diversas.

Los barcos pueden acceder fácilmente a las islas de Al Wajh. Tienen arenas limpias y doradas, con aguas transparentes, áreas para acampar y son excelentes lugares para pasar una hora o dos con amigos o familiares.

Algunas son islas grandes y establecidas desde hace mucho tiempo. Sin embargo, muchos de ellos son pequeños archipiélagos con bancos de arena que sobresalen del mar.

Isla en Al Wajh
Foto de insidesaudi

Isla Muraykha

La isla de Al Rakha o Muraykha es un archipiélago de arena de 3 km de largo que se encuentra a 9 km en el Mar Rojo frente al aeropuerto nacional de Al Wajh.

Tiene el nombre de Isla de los Delfines porque la forma de la isla se asemeja a un delfín. La isla de Muraykha es su boca.

Se encuentra a 10 km al suroeste del puerto de Al Wajh.

Tiene 3 km de largo. La Guardia Fronteriza de Arabia Saudita permite a los visitantes viajar y visitarla.

Los arrecifes de coral que rodean la isla son impresionantes y bien merecen una visita.

Pesca en la isla Muraykha
Foto de Insidesaudi

Isla Dhahara

Se encuentra a solo 8 km al sur del puerto de Al Wajh.

La isla es un destino popular para los excursionistas. Sin embargo, no hay instalaciones turísticas.

Es pequeño y bastante hermoso. Tiene playas de arena dorada, aguas azules, algunos matorrales, aves exóticas, vida marina y tortugas se pueden ver allí.

Isla Dhahara
Foto de insidesaudi

Isla Maraduona

La isla Maradouna es un largo banco de arena ubicado a 20 km al sur del puerto de Al Awajh. Se encuentra a 5 km de la costa.

Puede llegar a la isla Maradouna desde el pequeño muelle en un lugar natural, salvaje pero hermoso llamado Haban Beach, una ensenada de 1 km de largo ubicada a 25 km directamente al sur de Al Wajh.

Es una zona popular para la pesca y el buceo.

Banco de arena Um Malek

Está a 40 km del puerto de Al Wajh y es la isla más septentrional de un grupo de islas del archipiélago que pertenecen a Umluj.

Um Malek y las islas circundantes se conocen localmente como las Maldivas Sauditas debido a su belleza y similitud con el archipiélago de las Maldivas en Sri Lanka.

Son hermosas playas de arena blanca, excelentes corales, aves, tortugas y una fascinante vida marina.

Isla Naamen

La isla de Naamen es una isla de arena de 6 km de largo y está a 24 km de la ciudad de Duba.

Es pequeña, pero no menos hermosas por eso.

Corales y una vida marina abundante

Avistamiento de tortugas marinas

Las tortugas marinas son una vista común en y alrededor de las islas de Al Wajh.

Hay cinco especies tortugas para ver:

Las tortugas más comunes son las verdes y las de carey.

Hoy en día, la tortuga verde está catalogada como una especie «en peligro de extinción» debido a la recolección excesiva de sus huevos, el aumento de las temperaturas, quedar atrapada en redes de pesca y la contaminación del mar. Mientras que la tortuga carey es una especie en «peligro crítico».

Tortuga marina
foto de insidesaudi

Avistamiento de Dugongos

Es una especie de vaca marina, que puebla las costas del mar rojo.

Prefieren las aguas poco profundas porque solo pueden contener la respiración durante dos o cuatro minutos bajo el agua.

Al sumergirse, rara vez descienden a menos de un par de metros.

Los dugongos pueden vivir hasta 50 años. El dugongo más antiguo conocido vivió 73 años.

Dugongos
foto de insidesaudi

Excelentes arrecifes de corales – A Wajh y Duba

Salir a las islas más cercanas con tu snorkel y aletas para explorar las extensiones de arrecifes de coral que se encuentran debajo de la superficie, es toda una ezperiencia.

El tipo de coral más común que se encuentra es la «Acropapra» y «Porites».

Arrecifes de corales – A Wajh y Duba
foto insidesaudi

Antiguos fuertes turcos restaurados

Hay tres castillos o fortalezas que debes visitar, si te encuentras en la zona.

El primero, es el castillo de Al Wajh, que se encuentra en la zona del puerto.

El segundo es el famoso Castillo de Al Zurayb. Se encuentra a 10 km de la ciudad.

El tercero se llama propiamente Al Aznem fuerte de Al Ozlam. Está cerca de la ciudad de Duba, en el mar Rojo, a 70 km de la ciudad de Al Wajh.

Antiguos fuertes turcos restaurados
Foto insidesaudi

Castillo de Al Wajh

Fue construido en 1875 y fue completamente restaurado para que todos los turistas puedan explorarlo. Posee un pequeño patio con vistas al puerto de Al Wajh, que alberga un cañón histórico, junto con la torre de vigilancia que vigilaba el puerto.

El castillo también se está convirtiendo en un museo, por lo que se pueden encontrar ahí muchas referencias históricas.

Aquí puedes encontrar su locación.

Castillo de Al Wajh
Foto inside saudi

Castillo Al Zurayb

Los turcos otomanos construyeron la fortaleza de Al Zurayb en 1617. Era una guarnición para las tropas y se usaba principalmente como lugar de parada, protección y área de suministro para los peregrinos del Hajj por tierra en su camino hacia y desde La Meca (740 km). Los peregrinos dormían en el castillo durante 1-3 días a la vez.

Junto al fuerte hay un antiguo cementerio que contiene tumbas de soldados que protegían a los viajeros y peregrinos.

Historia

El gobernante turco, el sultán otomano Ahmed 1 (abril de 1590–22 de noviembre de 1617), construyó la fortaleza de Al Zurayb. También construyó la Mezquita Azul o la Mezquita del Sultán Ahmed en Estambul.

Los ejércitos árabes atacaron y bombardearon la fortaleza de Al Zurayb durante las revueltas árabes de 1916. Fueron campañas para poner fin a la ocupación turca otomana del Hejaz.

Los ejércitos árabes liderados por el Emir Faisal con la ayuda de las fuerzas británicas y el infame T E Lawrence de Arabia a su lado capturaron Al Wajh en 1917.

El príncipe Faisal usó Al Wajh como base para tender una emboscada a los trenes turcos en el ferrocarril de Hejaz, al volar pequeñas secciones de la vía, puentes, torres de agua y estaciones.

Arquitectura

En cada esquina hay una torre de vigilancia y en el centro hay dos patios abiertos y pozos de agua profunda.

En el interior se encuentran zonas residenciales para peregrinos, una gran sala de oración, pozos de agua junto a las escaleras que conducen a los muros superiores.

Castillo Al Zurayb
Foto insidesaudi

Castillo Al Aznem

La fortaleza fue construida en 1341 y luego restaurada 150 años después en 1509.

Otros cuatrocientos años después, en 1917, el Ministerio de Turismo de Arabia Saudita gastó 5 millones de SAR para su restauración completa.

El hombre que ordenó su construcción fue el sultán egipcio Muhammad bin Qalawun, (1285-1341) apodado Abu Maali.

Fue uno de los gobernantes mamelucos que ocuparon el Hejaz saudí antes de que los otomanos controlaran la región.

Al Aznem es el único fuerte mameluco que queda en Arabia Saudita.

Arquitectura

El interior del patio abierto de 22 m de ancho y 23 de largo contiene seis secciones residenciales y siete de oficinas, una hermosa escalera de piedra que conduce a las murallas, dos pozos de agua y una piedra de molino para moler trigo.

Los muros de las murallas de la fortaleza son una variedad de grandes bloques cuadrados de piedra caliza y granito. Son una mezcla de colores negro, marrón y blanco.

El aspecto de la fortaleza es sencillo, llamativo y muy cuadrado y mide unos 1.500 m2.

Castillo Al Aznem
Foto insidesaudi

Donde comer en Al Wajh

  • Istanbul Delights. Un excelente restaurante turco, con precios económicos.
  • Una cadena de comida rápida local que sirve rollitos de pollo, sándwiches, ensaladas y hamburguesas.
  • Fish Leader. Aquí podrás encontrar platos tradicionales de mariscos.
  • Otro restaurante de comida turca muy rica.
  • Una excelente manera de explorar el casco antiguo con cocina tradicional árabe en la mano, espere sabrosa y shawarma de calidad a un precio razonable.

Ye recomiendo ver este video de youtube para más sugerencias.

Como llegar

Puedes llegar por avión desde Riyadh (RUH) son aproximadamente 2 horas al aeropuerto nacional de Al Wajh (EJH), el cual solo recibe vuelos internos.

Otro de los aeropuertos que posees cerca es el de la ciudad de Tabuk con vielo de 2 horas, y luego tendrás que hacer un viaje por carretera de casi 3 horas y 40 minutos.

Puedes llegar por carretera desde Riyadh y serian unas 12 horas y media.

Mapa de Al Wajh
Foto de google map

Al Wajh se encuentra cerca de varios sitios de interés como:

  • Al Ula 220 km East (2 hours)
  • Duba 150 km North (1hr-30mins)
  • Umluj 165 km South (1hr-45mins)
  • Al Disah 250 km East (2.5 hrs)
  • La ciudad de Tabuk 300 km East (3 hours)
  • Aqaba 450 km North (3 – 4 hrs)
  • Haql 400 km North (2hr 30 mins)
  • Yanbu 315 km South (2 hrs)
  • King Abdullah Economic City South 535 km (4-5 hrs)
  • Jeddah 655 km South (5-6 hours)

Donde hospedarte en Al Wajh

Hay pocos hoteles y algunos costosos para lo que ofrecen.

Entre alguno de los que puedo mencionarte están.

El Ralleen Hotel & Resort, ideal para familias grandes ya que posee villas de 3 habitaciones con una capacidad de 6 personas, pero es costoso. Son 3.300 SAR la noche (880 USD). Si puedes dividir el costo entre un grupo quedara más accesible.

También ofrecen una habitación con vista al mar y una cama matrimonial por 811 SAR (216 USD), el precio dependerá de la temporada.

El Ralleen Hotel & Resort en Al Wajh
Foto de su pagina web

The Crown Hotel, Al Wajh. Clásico y limpio ubicado cerca de la autopista.

Hotel Al Wajh. Limpio y con piscina techada. 500 SAR (133 USD).

Apartamentos Jawhart Al Wajh. En el corniche.

Apartamentos Raqaaiz Furnished. Entre 400 y 500 SAR por apartamento (106 – 133 USD)

Aseel chalets de lujo, este es un lugar de lujo cerca del mar y en la ciudad que lo hace ideal para grupos grandes que buscan hospedarse en un hotel tipo villa. Con un costo promedio de 800 SAR (213 USD).

Clima

Posee un clima moderado durante todo el año, es uno de los climas más agradables de todo el reino

De enero a abril la temperatura varía entre 24 y 28 grados centígrados, mientras que de mayo a septiembre de 31 a 32 grados y finalmente de octubre a diciembre entre 25 y 28 grados.

Clima en Al Wajh
Foto de es.weatherspark.com

Al Wajh

Una de las razones por las cuales no hay muchos turistas en la ciudad es que no posee de una buena infraestructura hotelera. Su oferta es limitada y va desde los muy lujosos y costosos, hasta los que no provoca quedarse.

Las playas principales no cuentan con variedad de restaurantes e infraestructura de baños públicos, o actividades para hacer.

Muchos de los caminos hacia las playas que se encuentran sin asfaltar, al igual que no hay muchos taxis.

Proyectos turísticos

Al Wajh se encuentra cerca de tres grandes proyectos de desarrollo:

El proyecto del Mar Rojo

En este proyecto se desarrollarán hermosos complejos hoteleros de lujo de manera ecológicamente sustentable.

Con lo que se busca impulsar la infraestructura turística y atraer más visitantes a la ciudad.

El proyecto de la ciudad de NEOM

El proyecto Neom es una zona económica que tendrá sus propias leyes, impuestos y regulaciones. Se espera que tenga una extensión de 26.000 metros cuadrados.

Proyecto Amaala

Para el 2028, Amaala planea haber construido tres complejos turísticos de superlujo en el mar llamados Triple Bay, The Island y Coastal Development.

Contará con hasta 2,500 habitaciones de hotel, 800 villas y condominios que incluyen marinas para yates, campamentos de lujo, artes, cultura, spas, centros de bienestar, tiendas exclusivas, boutiques, restaurantes finos y actividades recreativas.

Estos tres proyectos ayudarán a desarrollar la ciudad de Al Wajh, mejorarán su crecimiento económico y brindarán muchas más oportunidades laborales para las personas de la comunidad local.

Al Wajh es un lugar que vale la pena explorar, sobre todo ahora que no es muy conocida y aún conserva esa sensación de estar explorando un lugar inexplorado.

Te ayudo a ahorrar en tu viajes:

Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar aquí.Los mejores hoteles, a los mejores precios, aquí.

Reserva tu seguro de viajeaquí.

La mejor tarjeta para viajar con 5€ gratis aquí. Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí.

? Alquila un coche para tu viaje al mejor precioaquí.

Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Ciudad aquí. Las mejores guías, en Amazon, aquí.arabia sauditaAVENTURAhistorianaturalezaplayas0FacebookTwitterGoogle +Pinterestprevious post

Ucrania mapa – Calle Volodymyrska – Kyiv

next post

Los puentes de Nueva York: Miradores privilegiados que tejen la ciudad

Quizás te interese:

22 julio, 20212 julio, 202111 junio, 202126 mayo, 202114 mayo, 202130 abril, 202114 abril, 20214 abril, 20212 marzo, 202118 febrero, 2021

1 comment

Arabia Saudita: ¿El turismo está permitido? – callejeros.travel26 mayo, 2021 – 5:08 pm

[…] Entre alguno de estos desarrollos podemos mencionar, El proyecto del Mar Rojo, ciudad de Neom, proyecto Amaala, todos en la costa del mar rojo, para conocer un poco mas de ellos click aquí. […]

Reply

Artículos relacionados

La Provincia Oriental en Arabia Saudita Parte I
Ir de compras por Alicante: los mejores lugares
Consejos en tu viaje a Ginebra. Suiza

Archivado en: Arabia Saudí, Posts

Acerca de Fran Murillo

Me dedico al mundo de los negocios online, aunque mi hobby siempre ha sido viajar y conocer mundo. Desde los viajes al pueblo con la familia hasta mis viajes por Asia, te lo cuento todo en este blog.

MEJORES GUÍAS
  • Qué ver en Zarautz
  • Qué ver en Jávea
  • Qué ver en Zumaia
  • Qué ver en Getaria y alrededores
  • Qué ver en Ondarroa
  • Qué ver en Teruel
  • Qué ver en Oñate
  • Qué ver en Chulilla
  • Qué ver en Deba
  • Qué ver en Castropol
  • Qué ver en Gernika
  • Qué ver en Marbella
  • Qué ver en Setenil de las Bodegas
  • Qué ver en Burdeos
  • Qué ver en Estella
  • Qué ver en Cardiff
GUÍAS POR PAÍS
España
Menú
  • Andalucía
  • Aragón
  • Islas Canarias
  • Castilla y León
  • Comunidad de Madrid
  • Comunidad Valenciana
  • Extremadura
  • Galicia
  • Islas Baleares
  • País Vasco
Estados Unidos
Europa
Menú
  • Albania
  • Alemania
  • Andorra
  • Austria
  • Bulgaria
  • Croacia
  • Dinamarca
  • Francia
  • Hungría
  • Irlanda
  • Italia
  • Letonia
  • Malta
  • Noruega
  • Polonia
  • Portugal
  • Reino Unido
  • República Checa
  • Suecia
  • Turquía
  • Ucrania
Asia
Menú
  • Maldivas
  • Kazajistán
  • Filipinas
  • Azerbaiyán
  • Uzbekistán
  • Jordania
GUÍAS POR TIPO
  • Dónde comer
  • Dónde dormir
  • Dónde aparcar
  • Cómo llegar
  • Comida típica
  • Visados
  • Viajes en un día
  • Viajes en 2 días
  • Viajes en 3 días
  • Viajes en 4 días
  • Free tours

© midiariodeviajes.es

Aviso legal | Política de privacidad | Contacto