midiariodeviajes.es
  • España
    • Aragón
    • Andalucía
    • Islas Canarias
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
    • Cantabria
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • País Vasco
    • Murcia
    • Navarra
  • Europa
    • Albania
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Bulgaria
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Francia
    • Grecia
    • Hungría
    • Italia
    • Islandia
    • Irlanda
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Macedonia del Norte
    • Malta
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • República Checa
    • Suecia
    • Turquía
    • Ucrania
  • Asia
    • Maldivas
    • Kazajistán
    • Filipinas
    • Azerbaiyán
    • Indonesia
    • Uzbekistán
    • Jordania
    • Tailandia
    • Singapur
    • Arabia Saudí
  • América
    • Argentina
    • Brasil
    • Canadá
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
    • México
    • Panamá
    • República Dominicana
  • África
    • Marruecos
  • Australia
Menú
  • España
    • Aragón
    • Andalucía
    • Islas Canarias
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
    • Cantabria
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • País Vasco
    • Murcia
    • Navarra
  • Europa
    • Albania
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Bulgaria
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Francia
    • Grecia
    • Hungría
    • Italia
    • Islandia
    • Irlanda
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Macedonia del Norte
    • Malta
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • República Checa
    • Suecia
    • Turquía
    • Ucrania
  • Asia
    • Maldivas
    • Kazajistán
    • Filipinas
    • Azerbaiyán
    • Indonesia
    • Uzbekistán
    • Jordania
    • Tailandia
    • Singapur
    • Arabia Saudí
  • América
    • Argentina
    • Brasil
    • Canadá
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
    • México
    • Panamá
    • República Dominicana
  • África
    • Marruecos
  • Australia
Portada » 23 cosas que NO debes hacer en Turquía

23 cosas que NO debes hacer en Turquía

noviembre 5, 2022 por Fran Murillo

EuropaTurquía30 enero, 2020

Con mis amigos turcos en Ankara

Veo la importancia de contarte 23 cosas que NO debes hacer en Turquía, porque así como en Singapur algo tan inocente como mascar chicle es prohibido y penalizable. En Turquía también hay unas normas sociales y legales que debes conocer para no llevarte sorpresas o pasar por irrespetuoso con las personas de este país.

Al viajar debemos ser muy abiertos y respetuosos con las normas legales de los lugares que visitamos, no solo por la existencia de crímenes que pueden no existir en nuestros países de origen, sino porque al viajar interactuamos con muchos nacionales que pueden considerar nuestra conducta como algo ofensivo, mal visto o incluso grosero.

A continuación te doy mi lista de las 23 cosas que debes evitar hacer en Turquía. Te cuento eso que no se sabe o no se cuenta. Espero evitarte errores, imprudencias o incluso cometer algún crimen en Turquía, porque sí, hay algunas cosas que son prohibidas por ley y/o castigadas por la sociedad.

Contenidos

  • 1) Entrar con zapatos a las casas
  • 2) Usar ropa muy descubierta en público
  • 3) Comer cerdo
  • 4) Lactar en público
  • 5) Besar a tu pareja en público
  • 6) Escuchar música o hablar con volumen muy fuerte
  • 7) Hacer bromas con la religión
  • 8) Hablar de política
  • 9) Irrespetar al fundador de la República Turca, Mustafa Kemal Atatürk
    • Historia de la bandera turca:
  • 11) Comportamientos irrespetuosos en las mezquitas
  • 12) Ser poco empáticos en el més de Ramadán
  • 13) Ser poco atento o irrespetuoso con los adultos mayores
  • 14) Tomar fotos en lugares con presencia de fuerzas armadas
  • 15) Ofender equipos de futbol y con ello, a sus aficionados
  • 16) Estornudar en la mesa
  • 17) No recibir el te turco (çay) o comida que se te ofrece
  • 18) Devolver un recipiente de comida vacío
  • 19) Hacer contacto visual con parejas ajenas
  • 20) Llamar árabes a los turcos
  • 21) Etiquetar a las personas turcas con estereotipos de machismo o de terrorismo
  • 22) Irrespetar el llamado a la oración
  • 23) Agredir a los animales callejeros
    • Dato curioso:
  • Conclusión:
        • Los mejores bares en Budapest (con fotos)
        • Alojamiento barato en Amsterdam
      • Quizás te interese:
      • 8 comments

1) Entrar con zapatos a las casas

Este banquito se usa para sentarte y ponerte los zapatos al salir, con ayuda de este elemento metálico dorado

Al ingresar a una casa turca notarás que es una regla el quitarse los zapatos en la entrada. En casa turca que se respete tiene un lugar para dejar los zapatos y se te entregan unas pantuflas para usar al interior de la casa. Esto se hace con el propósito de tener la casa limpia y de cuidar las delicadas y costosas alfombras que se encuentran en la mayoría de los hogares turcos.

Algo que me causaba gran sorpresa era el hecho de que si se dejaban los zapatos fuera del apartamento o la casa, al otro día allí los encontrabas. Así sean zapatos costosos, la cultura de honestidad y respeto hacia lo ajeno es tan fuerte que nunca estarás dando vueltas porque no encuentras tus zapatos al salir.

Esta es una alfombra hecha a mano de más de 30 años

El hábito de quitarse los zapatos al entrar es también una buena costumbre en estaciones como el invierno en la que se llaga a casa con las botas llenas de nieve. En esa temporada el lugar en que se dejan los zapatos es diferente, para así evitar que se formen charcos de agua al interior de la casa.

Algo que me causó mucha curiosidad, fue el nivel de elaboración y los altos costos de las alfombras turcas. Lo que pasa es que están hechas a mano y con un trabajo muy arduo. De modo que la medida de uzar zapatos diferentes hacen que la inversión de dinero en una buena alfombra, valga la pena.

2) Usar ropa muy descubierta en público

Hay lugares bastante liberales como Izmir en el que puedes ponerte la ropa que quieras sin problema

Esto aplica esencialmente si van en verano y estás acostumbrado a usar ropa descubierta y fresca. Esto aplica esencialmente hacia las mujeres, porque el usar blusas descubiertas puede ser considerado imprudente a los ojos de los turcos. Prendas como shorts o faldas cortas pueden hacer que te digan malos comentarios o que te vean despectivamente.

Esto claramente depende de la ciudad y de las personas que estén al rededor. Por ejemplo, en destinos muy turísticos o con mar es aceptado usar ropa relajada o descubierta; puedes usar tu vestido de baño con toda tranquilidad, o un vestido como el que tengo en la foto. Tuve esa misma sensación en lugares costeros y turísticos como Adana, Antalya, Izmir… entre otros.

3) Comer cerdo

Dentro del Corán se estipula en una de sus suras: “Os ha prohibido sólo la carne mortecina, la sangre, la carne de cerdo y la de todo animal sobre el que se haya invocado un nombre diferente del de Dios” (Qur. 2:173, 5:3, 6:145, 16:115). Sin embargo en el Corán también se establece que se puede consumir el cerdo en una situación de necesidad, ya que existe la misericordia divina ante las circunstancias. Adicionalmente, el el Corán también se habla de un castigo de transformar al pueblo desobediente en cerdos y monos, especies que estarían entonces malditas (Qur. 5:60).

Aquí estoy haciendo el momento de la purificación antes de ingresar a la mezquita azúl

Por otra parte, bien se sabe que dentro de el Islam la concepción de pureza es de gran importancia. Basta con ver el ritual de purificación que hacen los musulmanes practicantes antes de ingresar a la mezquita, hay fuentes especiales para limpiarse, siendo esta una forma de ingresar con pureza a la mezquita.

Ahora, esto no significa que sea imposible conseguir cerdo en Turquía. Se trata de comentarte que no podrás pedir pizza con peperonni, costillitas BBQ, hamburguesa con tocineta, o cualquier producto derivado del cerdo, como los chicharrones. Son cosas que no encontrarás con facilidad en restaurantes o supermercados, y que si encuentras tendrán por lo general precios más elevados de lo que sueles pagar por ellos en tu país de origen.

4) Lactar en público

En Turquía lactar en público es considerado una falta de respeto. Esto al punto que existen cabinas para lactar el bebé. Ya si no existe ninguna cabina o lugar con la privacidad necesaria para lactar he notado que las mujeres usan un tipo de frazada o cobija que usan para cubrirse, también el pudor de la mamá es un factor que las lleva a ocultar la lactancia y a cubrirse en el momento de necesitar hacerlo en público.

De modo que si eres una mamá lactante que viaja a Turquía, recuerda llevar una manta con la que puedas cubrirte para el momento que necesites lactar a tu bebé.

5) Besar a tu pareja en público

Para los Turcos los besos deben ser algo que se deje para la privacidad del hogar. Los besos se consideran un acto de la intimidad que es sólo entre la pareja y que no tiene por qué irrumpir en la esfera pública de otras personas.

Personalmente me di cuenta que incluso parejas no se toman de la mano o se muestran muy cercanos si están en algún lugar con un ambiente familiar, por la presencia de los niños. Sobre lo anterior, deben saber que en Turquía los niños son sujetos a un esquema de sobreprotección tanto de sus padres, sus familias y la sociedad en general.

6) Escuchar música o hablar con volumen muy fuerte

Si vives en un apartamento y te gusta escuchar música a alto volumen, muy seguramente vendrá algún vecino a pedirte un poco molesto que bajes el volumen. Y es que los espacios de vivienda son considerados. Ya respecto al tono de la voz, es importante que sepas que cuando se está en el transporte público, en una reunión o en un evento; no debes hablar con un volumen elevado ya que las personas lo consideran como algo irrespetuoso en cuando es una irrupción a su privacidad.

7) Hacer bromas con la religión

Principalmente sobre Alá, sobre el profeta Mahoma o del Corán. Puesto que son sagrados para los musulmanes, de modo que no les hará mucha gracia que bromees con sus creencias y seguramente puedan reaccionar al sentirse ofendidos.

8) Hablar de política

En muchos de nuestros países es común ver caricaturas de los políticos o burlas relacionadas con la política. Por ejemplo, en Colombia se representa al presidente duque en memes o tiras cómicas como un cerdo y no existe un castigo directo a las personas que lo hacen, de hecho dentro de la libertad de prensa se permite el espacio para hacer quejas sociales sin que se tomen como una ofensa personal.

Esto no ocurre en Turquía, porque si se llega a hacer públicamente algún comentario o burla en contra el primer mandatario turco, esto puede llevarte a la cárcel, o si eres extranjero, a una retención de tu pasaporte. Basta con ver cómo se reprimi+o la propuesta pacífica del colectivo de chicas turcas que se manifestaron en Taksim, Estambul con la coreografía chilena de «un violador en tu camino». Hubo represión violenta contra ellas y varias detenciones.

Algo que debe ser dicho es que en Turquía el periodismo no es una tarea que se pueda ejercer con libertad y transparencia, puesto que existe un temor de por medio a ser detenido por hablar de temas delicados. Sólo con ver la fama de apresamiento de periodistas en Turquía basta para percatarse de esta realidad.

9) Irrespetar al fundador de la República Turca, Mustafa Kemal Atatürk

El día de mi visita a Anıtkabir

Uno de los lugares más importantes de Ankara es Ankabir, el mausoleo de el fundador de la República Turca. Un lider que introdujo en turquía reformas tan importantes como el cambio de idioma, el establecimiento del laicisimo, el cambio de vestuario y de más libertades para la mujer. Sin lugar a dudas Atatürk es un ejemplo a seguir y una inspiración para todos los turcos.

Atatürk también fue un excelente orador

Al principio me pareció sorprendente que en cada casa, colegio, barco, establecimiento comercial… etc, hubiese una fotografía de Atatürk. La primera impresión que tuve fue que era una imposición. Mi sorpresa fue saber que se tienen a Atataürk presente en cada lugar debido a la enorme admiración y respeto que se le tiene.

En pocas palabras, podría decir que Atatürk era un lider con visión, alquien que contruyó un importante y fuerte tejido en la población turca. La verdad es que reconozco y admiro mucho del proceder de este hombre que si bien no tuvo hijos, adoptó niños que luego también hicieron historia, como es el caso de Sabiha Gökçen, la primera mujer aviadora de combate del mundo y la primera mujer aviadora de Turquía. Uno de los aeropuertos internacionales de Estambul tiene su nombre en su honor.

10) Hacer comentarios negativos o despectivos sobre la bandera turca

Los turcos son muy patrióticos, muy nacionalistas. Y cuando estés en Turquía notarás lo orgullosos que se sienten de su bandera

Hay banderas incluso más grandes

Historia de la bandera turca:

Ay Yıldız en turco, significa «Luna y estrella» + Alsancak en turco, que hace referencia a la bandera roja. Un emblema adoptado en 1876, y que en cierta medida fue tomado de los símbolos utilizados por el Imperio Otomano.

La versión más extendida sobre el significado de la bandera turca es aquella que sostiene que fue Mustafa Kemal Atatürk, fundador de la república turca, quien vió el reflejo de la luna y las estrellas en el ensangrentado campo de batalla en el que se ganó la guerra de independencia. Una imagen que luego adoptó como símbolo patrio de Turquía.

11) Comportamientos irrespetuosos en las mezquitas

Así fue cómo me vestí el día que visité la mezquita azúl

Se considera una falta de respeto. En muchas mezquitas hay división entre hombres y mujeres. Sobra decir que no puedes ingresar con zapatos y que debes cubrirte el cabello en la gran mayoría.

No se puede manifestar cercanía de pareja ni siquera en los jardines aledaños a la mezquita azul. Han habido casos de personas extranjeras que han tenido manifestaciones amorosas en el la mezquita y han sido abucheados y escoltados a la salida, rodeados de muchas miradas de desaprobación.

12) Ser poco empáticos en el més de Ramadán

Dentro de la Cultura turca se piensa mucho en el otro. Esa es la razón detrás de que se diga «Kolay Gelsin» cada vez que se ve a alguien trabajando. Esa expresión expresa un sentimiento de cercanía en el que le deseas a la persona que su trabajo se le haga más facil.

Por ejemplo, si las personas en el mes de ramadán están haciendo ayuno, lo mínimo que puedes hacer es evitar antojarlos de cosas que se está privando. Algo tan puntual como no tomar agua en un día caluroso y hacerlo muy explícitamente en el metro lleno de personas ayuanando.

Se que podemos no estar al tanto de estas costumbres, pero resulta muy poco agradable que si alguien está haciendo el esfuerzo de ayunar. Se le tente a romper su ayuno invitándolos a comer o ofreciéndoles de tomar. Esto es tan fuerte, que si hacer alguna reunión que implique comer, quien ayuna te agradecerá que no lo invites. Así también, si se te invita algún evento de «iftar», entendiendo este como el banquete que se da una vez se rompe el ayuno. No empieces a comer antes de que se de la indicación de que es posible comenzar.

13) Ser poco atento o irrespetuoso con los adultos mayores

En las filas, en el transporte público y demás espacios que demandan espera e incomodidad, la proridad son los adultos mayores. Así que si estás en el metro sentado y entra un anciano sin encontrar asiento, lo que se espera de tu parte es que le cedas el puesto.

14) Tomar fotos en lugares con presencia de fuerzas armadas

Aquí te cuento una experiencia personal, y es que en la estación de Batimerkezi de Ankara le envié a alguien una foto de la estación para decirle que lo esperaba allí. Lo que no noté, fue que un policía estaba allí y que mi cámara tenía activado el flash.

Este oficial supo de inmediato que yo había tomado una foto, y de inmediato se dirigió hacia a mi para cuestionarme por la foto. Yo busqué explicarle que yo no quería tomarle la foto a él y aunque estaba molesto, al darse cuenta que era extranjera, me dejó ir advirtiéndome que es prohibido sacar fotos de personal de las fuerzas armadas. Que no les pase.

15) Ofender equipos de futbol y con ello, a sus aficionados

Así como en Colombia tenemos esta fiebre por el fútbol, en turquía también. De modo que lo mejor es no ofender equipos sin pensar, porque muy seguramente habrá un fiel hincha que no se moleste en cuestionarte por tus palabras.

16) Estornudar en la mesa

Siendo sincera, no entiendo la razón para sentirse tan incómodos con los estornudos. Pero si es cierto que si tienes ganas incontrolables de estornudar, lo mejor es que te alejes lo más posible de la mesa que se comparte,

17) No recibir el te turco (çay) o comida que se te ofrece

En Turquía la cultura de çay es muy importante, ya en un artículo anterior lo mencionaba, al punto que es algo que no se le puede negar a nadie. Y en esa misma lógica es algo que no se puede no aceptarlo si se te ofrece. El decir que no ante un cay puede ser considerado una falta de cortesía. Lo mismo aplica cuando en una casa te ofrecen comida y te niegas a comer en lo absoluto.

18) Devolver un recipiente de comida vacío

Me pasó que me dieron comida para mi trabajo y luego de comerla lavé el recipiente para devolverlo. Pero en ese camino una amiga me detuvo y me dijo que los recipientes no se pueden devolver vacíos, que era considerado algo de mal gusto. De modo que preparé algo luego y devolví el «tupper» con un delicioso arroz en su interior.

19) Hacer contacto visual con parejas ajenas

Existe un profundo respeto hacia la mujer que es pareja de otro hombre. Entonces si vas a algún restaurante notarás que los meseros en señal de respeto a tu pareja no te mirarán a los ojos.

20) Llamar árabes a los turcos

Son turcos y hablan turco. Toda la revolución de Atatürk se dio para precisamente dejar de ser árabes.

21) Etiquetar a las personas turcas con estereotipos de machismo o de terrorismo

Al llegar a Turquía notarás la ambilidad y hospitalidad de las personas turcas. Ellos saben que existen mis-concepciones sobre ellos por su religión, por sus países vecinos o por su posición geográfica. Pero por eso mismo es que con sus acciones y palabras te demuestran que no son eso que los medios de comunicación o ciertas personas sostienen.

Si bien cerca a sus fronteras tuvo presencia el hoy casi inexistente Estado Islámico, lo cierto es que ellos son una víctima más de un conflicto que no eligieron.

22) Irrespetar el llamado a la oración

Escuchar música o otro tipo de acción diferente a atender al llamado. También conocido como el «Ezan» o llamado a la oración hace parte de uno de los pilares del Islam. Esta se hace en 5 momentos durante el día. Empieza con la oración del alba, la del medio día, la de la tarde, la de la puesta del sol y la de la noche. La hora del Ezan cambia con el paso del año porque tiene que ver con la salida y la puesta de sol. Es en árabe porque ese es el idioma original del Corán.
Nota: una vez suena el Ezan no se puede ingresar a la mezquita, sino hasta una media hora después. De modo que si quieres visitar mezquitas, ten esto en cuenta para no llevarte sorpresas si te restringen el ingreso cuando ya no tienes mucho tiempo.

https://www.callejeros.travel/wp-content/uploads/2020/01/VID_20190130_102457744.mp4

El Ezan dice, Alá es grande, no hay más Dios que Alá. Mohamed es el profeta de Alá, ven a la oración, ven a la salvación

Turquía es un país laico, pero al ser musulmana la mayoría de la población, el llamado al rezo cobra mayor importancia
Yo por ejemplo viví 5 meses en Kurtulush, Ankara muy cerca a una mezquita y debo decir que el llamado del alba sí que puede despertarte, y no me considero de sueño ligero

23) Agredir a los animales callejeros

Me encontré este noble amigo cerca a Santa Sofía en Estambul

Ya en un artículo anterior te mencioné sobre la importancia de los animales y de los buenos cuidados que se les da en Turquía. En el 2009 se aprobó en Turquía una ley en la que se contempla un castigo para las personas que lastiman a los animales callejeros. En Turquía los gatos y perros callejeros hacen parte del día a día, pero no tienes que preocuparte porque son más bien tranquilos. Lo que sí hay que decir es que los perros son de gran tamaño.

En Colombia por ejemplo, no se ven tantos perros y gatos en las calles y además, los perros tienen tamaños mucho más pequeños que los que se ven en Turquía. También otra diferencia que pude notar en este sentido, es que no es muy común ver a personas paseando sus mascotas en Turquía, el trabajo de paseador de perros no creo que tenga mucha demanda.

Estambul es la ciudad de los gatos

Adicionalmente, me gustaría que supieras que el nivel de atención a los animales callejeros es tanto que los tienen registrados, por ello es que verás marquillas en sus oídos. Existen jornadas de esterilización y vacunación, les crean refugios para que no estén en riesgo en tiempos de inviernos y los alimentan en puntos específicos en los que las personas suelen dejar sus sobras de comida con el ánimo de que los perros y gatos de la calle tengan qué comer. Es por esto que no verás a un gato o un perro desnutrido, de verdad que comen muy bien.

Dato curioso:

Hay una creencia turca, de que si matas a un gato, debes construir una mezquita para ser perdonado.

Conclusión:

Toma estas recomendaciones y has memoria de «la prudencia que hace verdaderos sabios». Yo cometí muchos de los errores que mencioné anteriormente y te comparto esta información porque no quiero que te pase lo mismo. Siempre es mejor aprender de los errores ajenos que de los propios.

Si quieres seguir conociendo Turquía conmigo, puedes ver más en mi cuenta de Instagram: @yapraksarmasilover
Un dato, yaprak sarması es mi plato turco favorito, si vienes por estos lados no puedes dejar de probarlo

Görüşürüz! ¡Hasta la próxima!

Te ayudo a ahorrar en tu viajes:

Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar aquí.Los mejores hoteles, a los mejores precios, aquí.

Reserva tu seguro de viajeaquí.

La mejor tarjeta para viajar con 5€ gratis aquí. Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí.

? Alquila un coche para tu viaje al mejor precioaquí.

Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Ciudad aquí. Las mejores guías, en Amazon, aquí.çaycultura turcahistoria turcaIftarMustafa Kemal AtatürkRamadán15FacebookTwitterGoogle +Pinterest

Al estar viviendo en Turquía he tenido el tiempo de conocerla y explorarla. Por lo que ahora me siento una turcolombiana, alguien que con sus escritos quiere mostrarte que este país es mucho más aquello que se suele escuchar o de lo que los medios dicen. ¿Te animas a descubrir y aprender de este hermoso país conmigo?

previous post

Los mejores bares en Budapest (con fotos)

next post

Alojamiento barato en Amsterdam

Quizás te interese:

2 junio, 20219 mayo, 20219 abril, 202118 marzo, 202124 febrero, 202118 febrero, 202116 febrero, 202116 enero, 202112 enero, 20215 enero, 2021

8 comments

Marisabek1 marzo, 2021 – 3:06 pm

Gracias por tu valiosa información

ReplyMarisabel1 marzo, 2021 – 3:06 pm

Gracias por tu valiosa información

ReplyNed2 marzo, 2021 – 3:13 pm

Gracias Estephany. Muy interesante tu articulo, es de gran ayuda .
Se feliz .
Eddie.2021.
Pd/ Oiga , mire, veaaaa ( jajaja)

ReplyMariela4 abril, 2021 – 10:34 pm

Gracias!muy útil.

ReplySulay Rodríguez17 abril, 2021 – 8:31 pm

Gracias, hola, quiero viajar a Turquía, por favor
, Me ayudas que debo hacer, ?

ReplyMaria del Carmen Moronta24 abril, 2021 – 9:18 am

Gracias por tu valiosa e interesante información

ReplyLore27 abril, 2021 – 1:31 am

Oportunidades laborales ?

ReplyNoemi Rosario15 mayo, 2021 – 12:58 pm

Saludos quiero viajar a Turquía cual es el mejor mes

Reply

Artículos relacionados

Visita a la Cappadocia desde Estambul : Actividades de la región
Qué ver en Estambul y disfrutarlo al máximo
Dónde esquiar en Turquía – callejeros.travel

Archivado en: Turquía

Acerca de Fran Murillo

Me dedico al mundo de los negocios online, aunque mi hobby siempre ha sido viajar y conocer mundo. Desde los viajes al pueblo con la familia hasta mis viajes por Asia, te lo cuento todo en este blog.

MEJORES GUÍAS
  • Qué ver en Zarautz
  • Qué ver en Jávea
  • Qué ver en Zumaia
  • Qué ver en Getaria y alrededores
  • Qué ver en Ondarroa
  • Qué ver en Teruel
  • Qué ver en Oñate
  • Qué ver en Chulilla
  • Qué ver en Deba
  • Qué ver en Castropol
  • Qué ver en Gernika
  • Qué ver en Marbella
  • Qué ver en Setenil de las Bodegas
  • Qué ver en Burdeos
  • Qué ver en Estella
  • Qué ver en Cardiff
GUÍAS POR PAÍS
España
Menú
  • Andalucía
  • Aragón
  • Islas Canarias
  • Castilla y León
  • Comunidad de Madrid
  • Comunidad Valenciana
  • Extremadura
  • Galicia
  • Islas Baleares
  • País Vasco
Estados Unidos
Europa
Menú
  • Albania
  • Alemania
  • Andorra
  • Austria
  • Bulgaria
  • Croacia
  • Dinamarca
  • Francia
  • Hungría
  • Irlanda
  • Italia
  • Letonia
  • Malta
  • Noruega
  • Polonia
  • Portugal
  • Reino Unido
  • República Checa
  • Suecia
  • Turquía
  • Ucrania
Asia
Menú
  • Maldivas
  • Kazajistán
  • Filipinas
  • Azerbaiyán
  • Uzbekistán
  • Jordania
GUÍAS POR TIPO
  • Dónde comer
  • Dónde dormir
  • Dónde aparcar
  • Cómo llegar
  • Comida típica
  • Visados
  • Viajes en un día
  • Viajes en 2 días
  • Viajes en 3 días
  • Viajes en 4 días
  • Free tours

© midiariodeviajes.es

Aviso legal | Política de privacidad | Contacto