AméricaMéxico15 octubre, 2019
Contenidos
Xochimilco
Xochimilco, conocido como «la tierra sembrada de flores» en náhuatl, es un barrio que se encuentra en la zona sureste de la Ciudad de México, muy conocido por sus famosos canales con embarcaderos y sus chinampas. Su origen es de la época prehispánica, siendo el proveedor de alimentos para la capital de Nueva España durante el virreinato. Puedes encontrar mercados llenos de flores y plantas y una gran variedad de lugares llenos de tradición y actividades que hacen que Xochimilco sea uno de los destinos turísticos más importantes para los turistas nacionales e internacionales. Es un lugar lleno de cultura, colores y sabores que no deja indiferente a nadie.
Una de las labores destacadas que se realiza en este lugar es el cultivo sobre las chinampas. La chinampa es una porción de tierra para el cultivo, la cual está sujeta gracias a la raíz de los ahuejotes (árboles con las ramas hacia arriba). Estos sujetan la chinampa desde la tierra hasta la profundidad del agua para que quede inmóvil y se pueda trabajar más fácilmente en ella. De este modo se obtienen legumbres, hortalizas, una infinita variedad de flores, verduras y frutas, que a continuación serán transportadas en las trajineras a varios lugares donde los campesinos puedan vender sus productos.
En el año 1987 fue reconocido como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
Mercado del embarcadero Las Flores Nativitas – @cutietravelgirl
Embarcaderos y trajineras en Xochimilco
Uno de los lugares más llamativos de Xochimilco son sus embarcaderos. Antiguamente se usaban para desembarcar los cultivos de los campesinos mediante sus trajineras, uniendo todos los canales en un punto para poder llegar de un embarcadero a otro.
Actualmente, las trajineras son adornadas con arcos formados por flores, ramas de ahuejote y guirnaldas de flores. Se colocan en la parte delantera y a continuación se pinta el decorado. Después, se coloca un nombre femenino, que suele ser de las familiares del dueño de la trajinera o puede ser a tu gusto, el que tú quieras, siempre y cuando sea femenino.
Xochimilco cuenta con un total de 10 embarcaderos que suman más de 200 coloridas trajineras, conectados con varios canales (se les llama acequias). Sus nombres son:
- Nuevo Nativitas
- Zacapa
- Las Flores
- Fernando Celada
- Caltongo
- San Cristobal
- Belén
- Belem de las Flores
- Salitre
- Cuemanco
Cada uno de los embarcaderos es único y especial. Lo más bonito y llamativo de este lugar es que con el paso de los años se sigue conservando la tradición del antiguo Xochimilco. Los viajes en trajinera son una autentica maravilla para el disfrute de los turistas y como medio de transporte para los alimentos, mientras que el cultivo de las flores es una alegría tanto para la vista como para el olfato.
Trajinera del embarcadero Las Flores Nativitas – @cutietravelgirl
A estas alturas, seguro que te ha picado el gusanillo de disfrutar de esta maravillosa experiencia y estás pensando qué tipo de recorrido será el que más te interesa. ¡Sigue leyendo!
TIPOS DE TOUR
En este embarcadero tienes la opción de contratar hasta 8 tours de distintos tipos en trajineras de hasta 18 personas, los cuales son:
- Tour libre por horas: la duración depende de ti y su precio es de $400/hora. No tiene una ruta específica, por lo cual puedes elegir por donde quieres viajar.
- Tour tradicional: recorrerás los canales tradicionales, visitaras la réplica de la isla de las muñecas y podrás ver los invernaderos del lugar. El recorrido dura 2 horas y su precio es de $800.
- Tour ecológico: visitarás los invernaderos, la Laguna de Caltongo, la Laguna de Xaltocánel y el Museo del Ajolote. El recorrido dura 4 horas y su precio es de $1600.
- Tour fiesta Xochimilco: es un tour fiesta donde podrás celebrar un día especial (como el cumpleaños, tu primera comunión, tu graduación, etc.) rodeado de tu familia y amigos. El recorrido dura 3 horas, tienes opción de personalizar la trajinera y su precio es de $1550.
- Tour básico: el recorrido se realiza por los canales tradicionales mientras puedes ver mariachis y observas la réplica de la isla de las muñecas desde tu trajinera. El recorrido dura 1 hora y su precio es de $400.
- Tour completo: podrás conocer los invernaderos, la Laguna de Caltongo y la Laguna de Xaltocán mientras recorres el canal de Santa Cruz. El recorrido dura 3 horas y su precio es de $1200.
- Tour isla de las muñecas: tendrás la oportunidad de visitar los invernaderos, el Museo del Ajolote, la Laguna de Caltongo, la Laguna de Xaltocán y la zona ecológica. Como punto final y lo más interesante del tour será la visita a la inquietante Isla de las Muñecas (la entrada no está incluida en el precio, se paga al llegar a la isla a un coste de $40/persona). El recorrido dura 5 horas y su precio es de $2000.
- Tour por persona: este tipo de tour normalmente solo lo ofrecen durante la temporada de verano y su precio suele ser de $620.
Recomendación: Si vais en pareja es una buena opción observar si hay más gente en la misma situación y os interesa hacer el mismo recorrido, ya que de esta manera os saldrá más económico y al mismo tiempo tendréis oportunidad de hacer nuevas amistades mientras disfrutáis de un bonito recorrido.
CÓMO LLEGAR: Embarcadero Las Flores, esq. Mercado, Canal, San Jerónimo, 16090 Ciudad de México.
Mi experiencia en el embarcadero Las Flores Nativitas:
Tuve la oportunidad de vivir esta preciosa experiencia gracias a un tour. Consistía en visitar la zona arqueológica de Teotihuacán (os hablaré de este increíble lugar en otro post) y después tuvimos la oportunidad de conocer el embarcadero y dar paseo en una trajinera.
Como la entrada al embarcadero estaba incluida en el precio del tour, no tuvimos que pagar nada más a parte. Subimos a la trajinera en el embarcadero «Nuevo Nativitas» e iniciamos el recorrido por sus canales, que en total fueron 2 horas en el tour libre. Mientras vas en la trajinera, tienes opción de alquilar un altavoz con música (la puedes poner desde tu teléfono móvil vía bluetooth), comer tus aperitivos favoritos (patatas, ganchitos, botanas variadas) e incluso beber un refresco o una buena cerveza (el pasado mes de septiembre hubo un accidente donde un joven bebió demasiado y se cayó al agua al intentar pasar de una trajinera a otra, muriendo en el acto. A consecuencia de esto actualmente está limitado el consumo de alcohol, por seguridad).
Tu comida y bebida la puedes llevar desde casa o simplemente puedes comprársela a los vendedores que verás en las varias trajineras que se acercan durante el trayecto (mi recomendación es que la comida la lleves desde casa, es mucho más económico, ya que en este tipo de lugares tienden a subir los precios).
Mientras disfrutas de tu paseo, verás a un grupo de mariachis que va ofreciendo su música en directo; puedes pagar por cada canción ($150) o por horas, aunque no es muy recomendable hacerlo a no ser que todos tus compañeros de la trajinera estén dispuestos a ello, ya que la hora la cobran a $1000 y sale bastante caro.
Al fondo los mariachis y al frente los vendedores de comida – @cutietravelgirl
Isla de las muñecas
Uno de los lugares que crea más curiosidad e interés es la isla de las muñecas. Hay muchas leyendas alrededor de esta isla, os contaré una de ellas:
El guardián de la isla, el señor Don Julián Santana Barrera, un día se encontró el cadáver de una niña ahogada a la orilla del lago, enredada entre los lirios. Tras aquel fatídico incidente, el señor aseguraba que se le aparecía el espíritu de la niña, llorando, gritando y quejándose constantemente, atormentándolo día y noche. Un día encontró una pequeña muñeca flotando en la orilla de su isla y decidió colgarla de un árbol en homenaje a la niña.
Según dicen los lugareños, después del incidente, Don Julián aseguraba que la muñeca estaba poseída por el espíritu de la niña y empezó a colgar más muñecas, de cualquier tipo y tamaño, a modo de protección. Al cabo de un tiempo, aseguró que todas las muñecas estaban poseídas por los espíritus de los niños.
Al poco tiempo encontraron el cuerpo sin vida del señor, exactamente en el lugar que él encontró el cadáver de la niña. La gente decía que se sintió tan culpable por no poder salvar la vida de la pobre niña que se volvió loco, pero no se sabe con exactitud lo que sucedió.
Réplica de la Isla de las Muñecas – @cutietravelgirl
¿Te gustaría conocer esta isla? ¿te gustan los misterios y las historias de miedo? no lo dudes, ve a visitarla…vas a pasar mucho miedo…y cuidado, afina la vista y el oído…quizá alguna muñeca quiera acompañarte durante tu visita…
Web oficial del embarcadero Las Flores Nativitas: https://www.trajinerasxochimilco.com.mx
Hasta aquí ha sido mi maravillosa experiencia en el embarcadero de Xochimilco. Espero que la disfrutes tanto como yo, que estoy pensando en volver lo más pronto posible. Ya que estamos a mediados de octubre y el día de Halloween está cerca, sería buen momento para visitar la Isla de las Muñecas, ¿no crees?
Cualquier duda o pregunta que tengas, no dudes en ponerte en contacto conmigo.
¡No olvides pasarte por mi otro post y seguir todas mis aventuras!
https://www.callejeros.travel/ciudad-de-mexico-6-lugares-imprescindibles-para-visitar-en-2-dias/
¡Hasta pronto!
Te ayudo a ahorrar en tu viajes:
Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar aquí.Los mejores hoteles, a los mejores precios, aquí.
Reserva tu seguro de viajeaquí.
La mejor tarjeta para viajar con 5€ gratis aquí. Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí.
? Alquila un coche para tu viaje al mejor precioaquí.
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Ciudad aquí. Las mejores guías, en Amazon, aquí.Ciudad de MéxicotrajinerasturismoXochimilco8FacebookTwitterGoogle +Pinterest
Soy española, un día decidí mudarme y aquí estoy, llevo 2 años viviendo en México. Todo esto empezó como una gran aventura y a día de hoy tengo muchas experiencias, anécdotas y viajes para compartir con vosotros.
previous post
Qué ver en Bratislava. La guía definitiva
next post
Qué ver y hacer en Manuel Antonio, Costa Rica
Quizás te interese:
4 abril, 202127 febrero, 20213 febrero, 202110 enero, 202116 diciembre, 202027 noviembre, 20209 noviembre, 202024 octubre, 20209 octubre, 20204 octubre, 2020