Arabia SauditaAsia2 marzo, 2020
Vivir en Arabia Saudita, es toda una experiencia. Cuando nosotros estábamos pensando en venir a vivir a este país busque información en internet, pero todo era muy vago y siempre repetían la información. Aun así, nos aventuramos ya tenemos aquí 4 años.
¿Qué otras nacionalidades puedes encontrar?, ¿Cómo es el clima?, ¿que esperar de los paquetes económicos para los expatriados? ¿Acomodaciones en compaunds o fuera de ellos? ¿Qué esperar de las escuelas? ¿Cómo es la cultura? ¿Qué es el impuesto a los familiares dependientes? ¿Cómo es vivir en otra ciudad que no sea la capital u otra ciudad importante?
- Nacionalidades que puedes encontrar
La mayoría de los expatriados se encuentran en Riyadh la capital, debido a las construcciones de las líneas del metro y otras compañías trasnacionales. De igual manera se hay un gran numero de extranjeros en Jedah por la industria petrolera.
De todas maneras, puedes encontrar expatriados por todo el reino, en especial, de la India, Paquistán, Filipinas, Sudan, Jordania y otros países de la zona.
Mayormente los filipinos los encuentras trabajando en restaurantes y en tiendas, al igual que como enfermeras y asistentes médicos. En el caso de los paquistanies e indues los encuentras mayoritariamente como choferes, como obreros de construcción y limpieza de las infraestructuras.
En el ramo medico encontraras europeos, latinoamericanos, jordanos y sudaneses entre otros.
Actualmente con el proceso de saudizacion el gobierno ha empezado a reservar ciertos cargos y profesiones solo para saudíes. Por ejemplo, en el caso de los odontólogos, ahora los odontólogos generales no pueden ser expatriados, solo saudíes. De igual manera, todo empleado del gobierno debe ser saudí.
Vivir en Arabia Saudita, hace que tengas una familia extendida de todas las nacionalidades que puedas imaginar
- Clima
Vivir en Arabia Saudita es vivir en los extremos, si de clima estamos hablando.
Aun cuando se tienen las 4 estaciones del año, por vivir en un país desértico, se sienten realmente como si fueran dos: calor y frio.
En invierno y el periodo mas fresco por lo general va desde finales de septiembre hasta finales de marzo, siendo entre diciembre, enero y febrero los meses más fríos con temperaturas que pueden descender hasta los -3 grados centígrados.
Ya en el mes de marzo empieza el calor, pero tolerable con el uso del aire acondicionado en todo momento, pero aun puedes darte el lujo de poder caminar por periodos cortos en la calle.
A partir de junio empieza el verano hasta finales de septiembre. Los meses mas calurosos son julio y agosto donde podemos alcanzar temperaturas hasta los 40 grados centígrados. En esta época, el simple hecho de salir de tu casa para montarte en tu carro es un suplicio. Sientes literalmente que te derrites.
En la época de mayor calor, coincide con las vacaciones escolares por lo que las familias que tienen la posibilidad de salir de viaje, lo hacen y suelen estar fuera por dos meses o más.
Invierno, primavera y verano en Arabia Saudita
- Paquetes económicos de expatriados
Las cosas están cambiando, antes los paquetes eran mucho mejores, pero aun lo siguen siendo.
Vivir en Arabia Saudita, Emiratos y otros países cercanos, son de los pocos países que aun ofrecen este tipo de paquetes laborales.
Por lo general, a demás del salario, incluyen algún tipo de bono de producción, seguro médico para ti y tu familia, un pasaje anual a tu país de origen para ti y tu familia, acomodación con servicios pagos, transporte de casa al trabajo, algunos incluyen el colegio de los hijos.
Algunos paquetes solo incluyen el pasaje de la persona que está trabajando, todo dependerá del tamaño y tipo de empresa en la que vayas a trabajar.
De igual manera incluyen los costos de los tramites de las visas desde Arabia Saudita, pero los tramites que debas realizar desde tu país corren por cuenta tuya.
Una vez llegado al país, la compañía también se hace cargo de los gastos de tramites referentes a tu estatus legal como residente y la emisión del iqama (documento de identificación).
- Acomodaciones en compaunds
Dependiendo del tipo de empresa te dará acomodación en un compaund o no. Si tu empresa no te lo ofrece, pero recibes un bono para la acomodación que puede ayudarte a pagarlo si lo quieres.
Para vivir en Arabia Saudita no es necesario vivir en este tipo de acomodaciones y solo las ciudades grandes las ofrecen.
Los compaunds son como países paralelos, que quiero decir con esto, son urbanizaciones amuralladas con una alta seguridad para poder entrar en ellos, por lo general en Riyadh no se les permite la entrada a sauditas.
Porque digo que son países paralelos, porque dentro de ellos no usas abaya, puedes vestirte como estas acostumbrado hacerlo en tu país y esta diseñados para que no tengas que salir de él. Es decir, tienes supermercados, restaurantes, sitios de comida rápida, cine, bowling, piscinas, gimnasio, canchas de tenis, básquet, futbol áreas de recreación para los niños, farmacias, peluquerías, floristerías, escuelas, etc.
Estas residencias están estratégicamente construidas para mantener a la familia de la persona que trabaja, lo mas cómoda posible y lo mas parecido a la vida occidental a la que están acostumbrados.
Las acomodaciones vienen amuebladas y el compaund se hace responsable del pago de los servicios, mantenimiento y refacciones que deban hacerse.
Hay algunas que tienen todos los servicios que mencione anteriormente y otras que solo tienen algunos. Hay para todos los gustos, y claro está, dependiendo de lo que ofrecen, el precio también variara. Por lo general los que viven en este tipo de acomodaciones, sus empresas se las pagan.
Las Palmas compound en Buraydah
- Vivir fuera de un compound.
Puedes encontrar edificios con piscina y gimnasio o sin ellos, a precios muy accesibles.
La gran diferencia de vivir fuera de un compaund, es que haces vida como un saudí y con las normas culturales y sociales del país.
En este sentido las mujeres tendrán que usar abaya cada vez que salgan de la casa, no podrán besar a sus parejas ni en la boca, ni en la mejilla de manera pública.
Solo podrás salir con amigos del mismo sexo a menos que este toda tu familia y podrás salir con otras familias. Recuerda que existe segregación por sexo. Aunque esto actualmente ya está cambiando, ha salido un comunicado, que permite a los restaurantes y expendios de comida, tener a toda su clientela en un mismo ambiente. Ya no es necesario tener dos áreas separadas (hombres y familia).
Yo vivo en este tipo de acomodación y a pesar de que seria agradable estar en un lugar con piscina y gimnasio la verdad es que las usamos al principio y luego se nos olvida o da fastidio y es mas el tiempo que no la usamos que el que sí.
Mi acomodación se encuentra a 5 minutos caminando del trabajo de mi esposo. Estamos bastante céntricos y a una distancia muy cerca de abastos, librerías, tiendas de ropas, comidas, donde podemos trasladarnos caminado y cuando debemos usar el carro estamos a 10 minutos de casi todo a lo que usualmente vamos.
Claro está, yo no vivo en Riyadh, vivo en Buraidah ubicada a 3 horas ½ de Riyadh. Pero, en la capital también puedes encontrar buenas ubicaciones.
Vivienda fuera de compound
- Tipos de escuelas
Vivir en Arabia Saudita, también es una aventura en términos educativos.
Podría catalogar las escuelas en 3 grandes grupos.
La primera categoría son las escuelas públicas, que están dirigidas únicamente a los saudíes o en algunas excepciones a árabes parlantes. Toda la educación es en árabe y calendario escolar al igual que el pensum son regidos por el ministerio de educación. La educación en estos colegios es gratuita.
En segundo lugar, tenemos las escuelas internacionales saudíes (así las llamo yo). Estas escuelas tienen pensum internacional, las clases se dictan en otro idioma, pero ven también árabe, islam y Corán. Son regidas por el ministerio de educación y tienen calendario escolar como los colegios públicos.
Por lo general el staff de maestros es proveniente de Egipto y la calidad de la educación es buena. El titulo obtenido puede ser revalidado internacionalmente.
En tercer y último lugar tenemos las escuelas internacionales. Son aquellas cuyo pensum, calendario escolar y titulo son regidos por el país del cual es el colegio, es decir, británico, estadunidense, italiano, alemán, etc.
Como puedes ver al ser expatriado solo tienes acceso a los dos últimos y a nivel de precios tienes de todo, los internacionales saudíes son más económicos que los 100% internacionales.
Dependiendo del colegio que decidas será fácil o no conseguir cupo.
En mi experiencia con internacional saudí ha sido bueno, lo que extraño de mi país son las actividades extracurriculares que aquí no son tan variadas.
Escuela Internacional Saudi
- ¿Cómo es la cultura?
Los saudíes son muy amables, dispuesto a ayudar. Son familiares, la cantidad promedio de hijos por familia es entre 4 o 5 hijos, por lo que este país es ideal para criar niños.
Es un país bastante seguro, debido a sus rígidas leyes. Por robar te pueden cortar la mano y por otro tipo de delitos la pena es la muerte. El temor al castigo o altas multas, hace que todo el que vida en el reino siga las leyes.
Aun cuando se están abriendo al turismo de cara al 2030, y así poder diversificar sus ingresos y no depender 100% de la industria petrolera, hay muchos cambios que faltan por realizar.
Para mi en particular el cambio que mas espero es el que permita mantener abiertos y funcionando los locales en las horas del rezo. Rezan5 veces al día. Cuatro de ellos están comprendidos entre las 12 del medio día y las 8 de la noche. Por lo que las tardes no te rinden mucho.
Aun cuando muchas cosas están cambiando, como permitir a las mujeres que son turistas no usar abaya ni hijab, permitir que un hombre y una mujer que no son familia puedan quedarse juntos en un hotel, entre otros, para los que vivimos en Arabia Saudita considero que debemos respetar su cultura.
En este sentido, me refiero a que la mujer en publico anda con mujeres o con su esposo. Una pareja puede estar con otra pareja, pero no una mujer sola con un hombre que no es su esposo.
Hay que recordar que somos huéspedes de un país y como tal hay que adaptarnos a sus normas y cultura.
Te invito a leer mi artículo llamado Arabia Saudita abre sus puertas al turismo, donde podrás encontrar otras características y peculiaridades de la cultura saudí.
- ¿Qué es el impuesto a los familiares dependientes?
Vivir en Arabia Saudita te permite estar exento del pago de impuesto sobre la renta ya que este impuesto no existe en el país.
Las empresas deben pagar un impuesto por cada expatriado que tengan laborando en la compañía, pero recae en los expatriados el pago del impuesto por cada miembro de su familia que se encuentre en el reino y que dependan de él. Este impuesto es llamado dependent fee.
Este impuesto empezó en el 2017, su monto a crecido de manera progresiva año a año y ha sido la causa por la que muchos han dejado el país, sobre todo egipcios, jordanos y sudaneses.
Desde el 1ero de julio 2019 son 300 SAR mensuales por familiar a partir del 1ero de julio 2020 serán de 400 SAR.
Haciendo un cálculo sencillo y suponiendo que tu familia llega después del julio 2020 estaríamos hablando de 4.800 SAR anuales por familiar, un aproximado de 1.300 USD al año.
Es muy importante que lo tomes en cuenta al momento de hacer la negociación de tu salario. Sobre todo, sin son una familia con hijos y deciden que solo uno de ustedes va a trabajar.
- Vivir en Arabia Saudita en otra ciudad que no sea Riyadh (la capital)
La mayoría de los expatriados se encuentran en la capital Riyadh, Jedah (ciudad portuaria) y en Al Kobar (ciudad fronteriza con Baharein). Por lo general estas ciudades son mas abiertas a las costumbres occidentales y vivir en ellas es más costoso.
Cuando vives como yo en otras ciudades, el dinero y el tiempo te rinden más.
Yo vivo en Buraidah a 3 horas y media de la capital. En mi ciudad encuentro de todo, tengo 2 grandes centros comerciales y pronto tendremos cine también.
Algo que considerar cuando tu oferta de empleo es fuera de las ciudades con más expatriados es:
- No conseguirás muchos expatriados de Europa, USA o Sudamérica. Probablemente seas el único. Encontraras expatriados, pero de la zona y que también hablan árabe. De igual manera podrás comunicarte en ingles y hacer tu vida normal.
Las personas son muy amigables, así que, aunque sea con lenguaje a señas podrás comunicarte.
- Es probable que tengas limitaciones en cuanto a variedad de escuelas a escoger. En mi caso solo se encuentran Internacionales Saudíes. Y en mi experiencia en estos 3 años escolares a sido muy buena.
Si la ciudad es muy pequeña es probable que el colegio internacional mas cercano se encuentre en la ciudad vecina. Así, que has tus investigaciones.
- Todo te queda cerca porque las ciudades no son tan grandes por lo que no pasaras el día montado en un carro y podrás aprovechar el tiempo entre los rezos.
- En los sitios que frecuentes ya te conocerán y te harán sentir en casa.
- Si tienes limitaciones de algunas tiendas de tu preferencia en mi caso Sephora, puedes comprar online y te llegara a casa. De esta manera evitaras también la tentación de comprar mas de la cuenta.
Buraydah
- Transacciones monetarias.
Como en cualquier parte del mundo, se hacen transacciones con efectivo, tarjeta de crédito y débito. Es muy raro el lugar que solo acepte efectivo.
Puedes hacer pagos por appel pay, asociar tu tarjeta de crédito o debito a tu celular y pagar con el en los puntos de ventas, puedes hacer compras online y asociar tu tarjeta de crédito a pago de servicios como Uber o comida a domicilio.
Para sacar dinero de los cajeros no existe cobro de comisión, por lo que no es necesario estar pendientes de conseguir un cajero de nuestro banco.
Son pocos bancos, pero, por ejemplo, el Samba te permite sacar dólares del cajero. Los otros bancos debes hacer la solicitud dentro de la agencia bancaria.
Podrás transferir tu dinero a cuentas en el exterior como con cualquier otro banco en el mundo, con el cobro de una comisión por la transacción.
El gobierno esta intentado cada ves hacer menos uso del papel y las monedas por lo que se facilita aun mas el pago y transacciones electronicas.
Como puedes ver vivir en Arabia Saudita, tiene sus peculiaridades como vivir en cualquier otro país. Cada uno tiene sus pros y sus contras. En ti esta decidir si es un país en el que te sentirías como o te gustaría vivir la experiencia por un tiempo.
En mi caso, es un país perfecto para criar a mis hijos, que ahora están pequeños. Podemos ahorrar y seguir dándonos algunos gustos y conocer los países de esta zona, su historia, cultura, etc.
Para mi solo es temporal, no pretendo vivir el resto de mi vida aquí, pero hasta ahora ha sido una excelente experiencia.
Espero que este articulo te ayude a aclarar algunas dudas.
Te ayudo a ahorrar en tu viajes:
Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar aquí.Los mejores hoteles, a los mejores precios, aquí.
Reserva tu seguro de viajeaquí.
La mejor tarjeta para viajar con 5€ gratis aquí. Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí.
? Alquila un coche para tu viaje al mejor precioaquí.
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Ciudad aquí. Las mejores guías, en Amazon, aquí.climaculturaescuelaexperienciasfamiliasalarioTrabajar2FacebookTwitterGoogle +Pinterestprevious post
Contenidos
Que ver y hacer en Petra, Jordania
next post
Cómo ir del aeropuerto de Atenas al centro y viceversa
Quizás te interese:
11 junio, 202126 mayo, 202114 mayo, 202130 abril, 202114 abril, 20214 abril, 202121 marzo, 20212 marzo, 202118 febrero, 20211 febrero, 2021
23 comments
Ana Rivera10 octubre, 2020 – 5:30 am
Hola! Feliz día, acabo de leer tu post. He estado buscando información sobre empleo por estos países del medio Oriente. Mi prometido y yo somos Venezolanos y ambos somos musulmanes, el acaba de terminar su carrera universitaria, es Ing. Civil y yo termine la mía en el 2017, soy T. S. U en Servicios Turísticos y desde el 2018 trabajo en un colegio de idiomas como profe de inglés. Tenemos pensado casarnos el próximo año pero aún así estando comprometidos hemos estado buscando info sobre empleo en el exterior ya que para nadie es un secreto que lamentablemente mi país está en pésimas condiciones, el sueldo es de 2$ mensuales, yo que no trabajo en nada del gobierno gano más y con eso da para la comida y haciendo un mayor esfuerzo darme un gusto de comprarme un chocolate o dulce que puede costar mínimo 5$ y un alquiler de un anexo mínimo 80$ (imposible pagar eso teniendo un sueldo de 2$). Por mi carrera universitaria siempre he buscado la experiencia de poder trabajar en el exterior y mi prometido no tiene problema alguno en mudarse y menos sabiendo que será responsable de un hugar pues se debe buscar el ingreso, muchos lugares ofrecen el alojamiento pero los vuelos van por cuenta propia, investigando leí que en países como los Emiratos, Qatar, Arabia, Kuwait ofrecen empleo como todo incluido, obviamente es lo mucho que estamos buscando por razones monetarias en donde estamos. Si sabes de alguna organización o empresa que se dedique al reclutamiento de personal para laborar por esos lados te lo agradecería muchísimo.
ReplyNatascha Verusca Fernandez Cabrera10 octubre, 2020 – 8:40 am
Hola, Ana
Entiendo tu situación ya que yo también soy venezolana. En cuanto a sitios para buscar trabajo te recomiendo LinkedIn colocando como lugares de preferencia países del medio oriente y también la página bayt.com.
Es indispensable que hables inglés, hablar árabe sería un plus.
Debido a que no están casados aun, cada quien tendría que buscar trabajo por su lado.
Si están casados es un poco mas fácil. Si alguno de los dos consigue empleo, la pareja lo puede acompañar con visa de familia (no es visa de trabajo), y estando en el país puede buscar trabajo y luego cambiar el tipo de visa para poder trabajar.
Por lo general la región busca profesionales con 3 o 5 años de experiencia, pero no se en el ramo de ustedes, nada pierden con buscar y aplicar.
Espero que esta información te sea útil.
Saludos y suerte.
ReplyAlejandro M15 octubre, 2020 – 2:33 am
Hola Natasha,
Buenas tardes.
Acabamos de leer tu post, preguntarte lo siguiente de Arabia Saudita:
1.- Cómo funciona la visa/ permisos de salida del país?, desde que llegas allá te dan esa visa o cómo se tramita?
2.- Sabes si allá existen iglesias católicas?
3.- Sabes si en DAMMAM hay universidades bilingues?, pueden ir mujeres a Universidades?, sabes un costo aproximado?
4.- Que tan dificil es comprar libros, revistas de cultura general en español (para entretenerse leyendo)?
5.- Que facilidades hay viviendo en Arabia para ir y venir a otros lugares como Bahrein, Qatar y a Dubaí?
6.- Que tan díficil/ sencillo es tramitar licencia de manejo para una mujer?
7.- Para una mujer, que tan fácil/ díficil es ir a la Universidad en Dammam?
8.- En general piensas que es una buena experiencia vivir unos años allá?
9.- Existen sistemas de cable para ver T.V. en español o en inglés?
10.- Cómo funciona internet allá?, es fácil accesar Whats, Facebook, Spotify, etc.?
11.- Recomiendas algunos lugares a visitar en DAMMAM?
Gracias de antemano, las preguntas son por que probablemente vayamos a vivir allá.
Saludos cordiales.
ReplyNatascha Verusca Fernandez Cabrera15 octubre, 2020 – 8:13 am
Hola, Alejandro
Buenos dias,
En relación a tus preguntas aquí te dejo mis respuestas:
1. Una vez que eres residente del país, si quieres salir debes tramitar una visa de salida. Existen dos tipos, una simple (una sola salida) o una múltiple (por varias salidas por 3 meses), esta visa posee un rango de fecha. Dependiendo de la que elijas será el costo. Esta visa debes tramitarla con tu sponsor que es tu responsable en el país. Por lo que entiendo vienes con tu esposa, en ese caso tu eres su sponsor por lo que tu eres el que le tramita la visa a ella. Todo esto se hace vía electrónica al igual que el pago a través del banco.
2. En este país no existe libertad de culto, por lo que no hay iglesias católicas. Puedes traerte algunas cosas relacionadas a la religión, pero mantenerlas en la privacidad de tu casa.
3. Deben existir, pero no sabría decirte cual, por lo general dependiendo de la universidad toda la educación universitaria es en ingles. Tienes la universidad Damman Comunity College, King Faisal University, Iman Abdulrahman Bin Faisal University, tendrias que entrar en sus paginas web para saber mas acerca de ellas. Los campos universitarios se encuentran separados hombres y mujeres, y por supuesto que las mujeres pueden estudiar en las universidades. Tengo entendido que las públicas solo acepta a saudís porque es subvencionada por el gobierno, pero también encuentras universidades privadas. A nivel de costos por lo general debes llamar a la universidad para obtener la información y dependerá de la carrera.
4. Aquí puedes conseguir libros en inglés, puedes revisar la página de Jarir Bookstore. En español no vas a conseguir, tendrías que comprarlos en línea, por la pagina de tu preferencia, o comprarlos digitales lo cual es mi recomendación para que no te llenes de tantas cosas.
5. Puedes desplazarte a cualquier país que quieras, en el caso de Bahrein, Kuwait, Jordania y Dubai, puedes pasar por carretera sin ningún problema, claro está, tramitando previamente la visa de entrada para esos países. En el caso de Bahrein, puedes tramitar la visa en la frontera. En el caso de Qatar actualmente la mayoría de los países del golfo tienen sus pendidas sus relaciones internacionales, por lo que la única forma de llegar seria por avión.
6. Depende, si la mujer es la que tiene la visa de trabajo es mucho mas fácil, que si es dependiente. El procedimiento lo cambian cada cierto tiempo, así que te tocara averiguar cuando llegues cual esta activo. Hay momentos en el que el sistema colapsa y suspenden la emisión de licencias de mujeres dependientes de sus esposos. Por lo general hay dos maneras la más rápida es ingresar a la página cargar tu licencia traducida al árabe por un traductor certificado, foto y fotocopia de tu iqama (documento de identidad en el país para extranjeros), pagas el fee de la licencia, te haces los exámenes médicos (sangre y vista) en el hospital oficial y solicitas tu cita, una ves que tienes la cita llevas tus documentos, presentas la prueba practica y te dan la licencia el mismo día. La otra forma seria a través de una escuela de manejo, debes tener mínimo unas clases, presentar el examen escrito y practico. Debido a la alta demanda este ultimo puede tardar mese en obtener tu entrada en la escuela de manejo.
7. Por ser mujer no implica mayor o menor complejidad, solo deberás cumplir con los requisitos de admisión de la universidad.
8. Para mi y mi familia ha sido una gran experiencia, que no cambiaria por nada del mundo, yo ya llevo 3 años y creo que nos quedaremos un poco más. Todo dependerá de que tan abierto y resiliente seas, que te guste aprender de nuevas culturas y que respetes sus costumbres, aunque no las compartas. La gente aquí por lo general es muy amable, hospitalaria y presta a ayudarte.
9. Si existe sistema de cable, en ingles y árabe. Mi recomendación es que pagues subscripciones como Netflix, ABC, Hulu, etc., te saldrá más económico que el cable y tienes la opción de cambiar a los idiomas de tu preferencia.
10. El internet funciona con una buena velocidad, siempre te diría que es preferible tener en casa fibra óptica que corre mas rápido. Existen restricciones para navegar algunas páginas, pero del resto puedes usar Facebook, Instagram, tiktok, whatsapp, etc.
11. Te recomendaría que leyeras mi artículo sobre Damman, Al Kobar y Jubail ahí consigues mucha información. De igual manera puedes leer sobre mis otros artículos, para conocer más del país y su cultura.
La ventaja que tendrías de vivir en Damman es que es una ciudad bastante abierta en especial Al Kobar, actualmente para las mujeres extranjeras se ha relajado el uso de la baya, por lo que se usa abierta o ya no se usa dependiendo del lugar al que vayas (pero debes vestir modestamente, tapándote los brazos, no mostrando escote ni piernas, de igual manera no tiene porque cubrirse la cara ni taparse el cabello.
Espero que te haya servido esta información y suerte con tu proceso.
ReplyManuel Millan30 octubre, 2020 – 5:49 pm
Hola Natascha que tal, Donde se realiza el tramite para la visa para arabia saudita?
ReplyNatascha Verusca Fernandez Cabrera16 noviembre, 2020 – 5:08 pm
Hola Manuel
El trámite de la visa como residente se hace en la embajada de Arabia Saudita.
Si te refieres a la visa turista se realiza en la página https://visa.visitsaudi.com/ ahí tienen toda la información de los países que califican y cuáles son los requisitos.
Todo el procedimiento se hace a través de esta página.
ReplyBartolomé García23 noviembre, 2020 – 6:47 pm
Buenas tardes Natascha.
Muchas gracias por tu post. Muy interesante.
He recibido una oferta para traslarme a Riyadh como expatriado.
Podrías confirmarme si Riyadh permite a parejas vivir (de manera permanente) juntos?
Ella ha solicitado el traslado a su empresa y está pendiente de que le confirmen, por lo que también tendría un visado de trabajo.
Muchas gracias de nuevo,
B.
ReplyNatascha Verusca Fernandez Cabrera23 diciembre, 2020 – 8:47 pm
Hola, Disculpa la demora. En Arabia Saudita es ilegal vivir en pareja a menos que esten casados. Si viven en un copound, no se si les pidan algun tipo de papel para confirmar su estado civil, pero estarían viviendo de manera ilegal.
Las cosas estan cambiando mucho y de manera rápida, así que debes estar pendiente de cualquier cambio respecto a este tema.
ReplyYuria Molina18 mayo, 2021 – 10:38 pm
Hola, me hacen una propuesta laboral con $3500 dólares de salario base mensual
1) con esto alcanza para vivir en una zona centrica, comer saludable y ahorrar un poco?
2) puedo tener conmigo a mis 2 gatos?
3) sabes di hay forma de verificar la información de la empresa que me está llevando de México hacia allá?
ReplyNatascha Verusca Fernandez Cabrera22 mayo, 2021 – 3:48 pm
Hola,
Con $3500 dólares, puedes vivir depende del estilo de vida que lleves y en qué ciudad vivas.
Puedes traerte a tus gatos, este país los aman, pero tengo entendido que es costoso traerlos.
El salario me parece un poco bajo (no sé qué profesión tienes), deberías negociar un poco más, o por lo menos otros veneficios adicionales al sueldo, como ayuda de vivienda, pasaje anual de regreso a México, etc.
En cuanto a comprobar la información empresa, no sabría como verificarla.
ReplyEnrique21 diciembre, 2020 – 11:58 am
Hola Natascha buenas tardes, espero se encuentre bien, excelente post y bastante completo, quería saber que posibilidad había de un asesoramiento o contacto vía mail sobre mis posibilidades de mudarme a Arabia Saudita con mi chica y encontrar algún empleo, ya que veo que tiene bastante conocimiento al respecto y es compatriota Venezolana, además de ser un post reciente y podría de ser de muchisima ayuda en un momento de incertidumbre, al menos para aclarar dudas, y muchisimas gracias
ReplyNatascha Verusca Fernandez Cabrera23 diciembre, 2020 – 8:55 pm
Hola Enrique,
Con mucho gusto te ayudo en lo que pueda.
Primero te comento que a menos que estés casado no podrías traerte a tu chica, incluso si ella también consiguiera un empleo, seria ilegal que vivieran juntos sin estar casado.
Creo que sería mejor opción Emiratos, si quieres venir con ella.
De antemano te digo que para venir a vivir a Arabia Saudita ya debes venir con el contrato de trabajo ya que tu patrocinador para la visa seria tu patrono, de lo contrario solo podrías venir como turista, pero con esa visa no puedes trabajar.
Cualquier otra duda avísame y te ayudo.
Saludos
ReplyEnrique24 diciembre, 2020 – 9:27 pm
Muchas gracias Natascha por tu ayuda y disposición, que bueno es conseguir compatriotas dispuestos a ayudar, no sabía lo de estar casado, ni lo de la visa de trabajo, ella ya está próximo a irse, si quieres déjame tu correo o me envías uno a mi al mio y te respondo, y te cuento bien nuestra situación, de antemano muchas gracias y feliz navidad
ReplyAriel Muñiz27 enero, 2021 – 10:02 pm
Buenas tardes. Me parece muy interesante tu artículo. Me puedes ayudar a conocer sobre las prácticas deportivas de los escolares y la educación física en Arabia Saudita?, se observan muchos chicos y chicas haciendo deportes? Y sobre el atletismo, hay pistas de rekortan, muchas o escasas?, Se hacen competencias de atletismo frecuentemente? Muchas gracias. Es que soy Doctor en Ciencias Deportivas y estoy investigando el tema. Gracias
ReplyNatascha Verusca Fernandez Cabrera1 febrero, 2021 – 5:31 pm
Hola, Ariel
Con respecto a este tema no se mucho.
Lo que te puedo comentar es que realmente quienes hacen deportes de competencia en el país son los hombres.
El deporte nacional es el futbol, por lo que los demás deportes no son tan populares.
En la ciudad donde vivo hay un centro deportivo y varios parques con pistas de recortan.
Espero que esta información te sirva de algo.
Saludos,
ReplyJesus29 enero, 2021 – 2:22 am
Hola Natascha gracias por tu post. Yo soy venezolano y por mi experiencia en Oil&Gas como ingeniero químico tengo una propuesta laboral en arabia saudita sin embargo tengo 6 años viviendo con VIH. En Internet dicen que nos deportan una vez se dan cuenta. Tienes alguna información al respecto? Si hacen algun examen medico al llegar?
ReplyGina1 marzo, 2021 – 11:57 pm
Hola Natascha, quizás llego un poco tarde a este post, pero no me ha quedado claro una cosa.
Me voy a trabajar a Arabia Saudi y querría saber si al estar trabajando allí necesito cubrirme el pelo o al ser extranjera no. Gracias.
ReplyNatascha Verusca Fernandez Cabrera2 marzo, 2021 – 6:43 am
Hola, actualmente no es necesario taparse el cabello, ni usar aballa. Solo se exige una vestimenta recatada, es decir, nada por encima de la rodilla, con escote pronunciado o que se muestren los hombros.
Todo también dependerá de en que ciudad vivas, en mi caso vivo en una ciudad conservadora donde casi no hay expatriados, así que no me gusta llamar mucho la atención y yo me tapo el cabello.
Saludos
ReplyAna Battiston16 mayo, 2021 – 6:59 pm
Hola un gusto. Soy Instructora de Pilates. Quiero ir a vivir y trabajar allá.Soy Argentina. Acá no puedo mantener a mi familia. Se consigue rápido trabajo En mi actividad???. Desde ya muchas gracias. Ah cual es el sueldo mínimo?
ReplyNatascha Verusca Fernandez Cabrera22 mayo, 2021 – 4:12 pm
Hola,
Para venir al país debes tener ya una oferta laboral, la otra opción es con visa turista y buscar trabajo, pero no lo recomiendo mucho.
Como instructora de pilates puedes conseguir trabajo en los gimnasios de mujeres, actualmente están muy de moda, especialmente en las ciudades grandes en Riyadh, Al Khobar y Jeddah. Te aconsejo que busques varios gimnasios y los contactes desde argentina, así te harás una idea de la oferta laboral y de los salarios.
A nivel de adaptación, todo depende de ti, que tan resiliente seas y adaptable a otras culturas. En las ciudades que te comento, son de las mas abiertas y con muchos expatriados.
Actualmente no es obligatorio usar abaya, cubrirse el cabello, ni taparse la cara, solo vestimenta conservadora, mangas ¾, o mangas largas, pantalones largos, o por debajo de la rodilla.
Las personas son muy amables y hospitalarias, es un buen lugar para estar un tiempo, ahorrar y conocer.
ReplyIrene19 mayo, 2021 – 12:14 pm
Buscad otro país. Allí os aburrireis como una mina y adaptarse a esa vida es casi imposible.
ReplyIrene19 mayo, 2021 – 12:17 pm
Una mona, quería decir.
Ana, tengo entendido q eso de los deportes o actividades corporales para las mujeres no está muy bien visto. El mundo es grande y ese país es una jaula de oro en el desierto.
Replypablo23 mayo, 2021 – 5:20 am
viva Arabia Saudita ,pais tranquilo para vivir,ya que no hay drogas ni robos violentos ,ademas hay mucho respeto por la familia ya que la homosexualidad y el lesbianismo estan practicamente prohibidas a diferencia de Escandinavia
Reply