Tabuk es la capital de la provincia de Tabuk, se encuentra situada al noroeste de Arabia Saudita y alberga la fuerza aérea más grande del reino.
La ciudad tiene una antigüedad que data desde el 500 A.C. y para entonces era conocida como Taboo, y junto con Al-Ola, eran la capital de Al-Ayaneyean.
Tabuk se hizo famoso por su participación en la batalla llamada expedición de Tabuk librada en 8 AH (630 ACE), durante la época de Mahoma. Desde entonces es considerada la entrada norte de Arabia Saudita.
La ciudad se convirtió en un centro de actividad militar durante la guerra del golfo, por tal motivo recibió amenazas de ataques aéreos de los scuds (misiles) iraquíes.
Contenidos
Ubicación
Se encuentra delimitado al norte por Jordania y al sur por Medina, por el oeste con el mar rojo y con la depresión Hufa en el este.
Se encuentra en el cruce de la cordillera de Hiyaz y las llanuras del norte se encuentran en la cuenca sedimentaria.
Existe un montón de agua subterránea por lo que la zona esta rodeada de colinas y valles (wadis). Entre los wadis más importantes tenemos Wadi Al-Akhdar (el valle verde), Wadi Damm y Wadi Asafir.
La ciudad de Tabuk ha tenido un papel importante en la ruta de peregrinación y comercio de caravanas. En la antigüedad tuvo contacto comercial con las civilizaciones vecinas como Ash-Sham, Egipto y Mesopotamia. También es mencionada como una ciudad ubicada en la ruta comercial entre Yemen y Ash-Sham.
Mapa de Arabia Saudita donde se muetsra Tabuk. Foto de Wikipedia
Economia
Tabuk es famoso por su producción agrícola y particularmente por sus flores. Entre las flores que exportan a Europa de encuentran las gladiolas, lirios y siempreviva.
De igual manera se ha convertido en una importante área agrícola, donde también podemos encontrar una serie de granjas lecheras y avícolas, dispersas por la ciudad.
Actualmente sigue siendo un centro comercial activo, ya que se encuentra en la ruta de peregrinación de las personas que vienen de Turquía, Siria, Jordania, Palestino y el Líbano hacia la Meca.
Que ver en Tabuk
La región tiene una gran variedad de restos arqueológicos como, petroglifos, inscripciones, fuertes, palacios, murallas, ruta de peregrinación sirio-egipcia y los restos del ferrocarril de Hiyaz, cuya extensión principal se encuentra en esta región.
Wadi Dam
En esta área podrás encontrar cientos de localidades de arte rupestre e inscripciones de varios periodos arqueológicos que comprenden desde el Paleolítico hasta el periodo Islámico, su mayor concentración se encuentra al oeste de Tabuk.
Sus pinturas muestran un gran sentido del estilismo, donde se representan figuras humanas y animales. De igual manera se han encontrado decenas de lugares con inscripciones talmúdicas, griegas y nabateas.
Qurayah
Se encuentra al noroeste de Tabuk a unos 79 km. Es un asentamiento agrícola que data del final del segundo milenio antes de Cristo.
Al final del valle Afal, a 200 km de Tabuk, se encuentran las famosas tumbas nabateas, cortadas en las rocas (Mughair Shauib).
Templo Rawafah
Construido en el periodo Nabateo 166 – 167 D.C. y dedicado a un emperador romano. Se encuentra a 115 km de Tabuk al suroeste.
Ain Sukkrah (Manantial Sukkrah)
Este manantial data de la era pre islámica. Se dice que Mahoma acampo en este lugar por diez días y que bebió de sus aguas, durante la invasión de Tabuk.
Es un lugar importante para la cultura islámica.
La Mezquita del Profeta en Tabuk
Es conocida también como la mezquita del arrepentimiento. Inicialmente se construyo con barro y troncos de palma. Fue restaurado en 1062 AH (1652 ACE) y finalmente renovada por el rey Faisal Ibn Abdul-Aziz, teniendo como fuente de inspiración la mezquita del profeta en Median.
Fuerte de Tabuk
Fue creado por los turcos de Ottaman en 1655 y recientemente restaurado.
Ferrocarril de Hiyaz
Fue una línea ferroviaria que comunico a Damasco y medina durante 1908 y 1916. Formaba parte de la red ferroviaria del imperio Otomano (o imperio turco).
Para el público era un tren religioso, que facilitaría la peregrinación a la Meca y de esa manera eliminar las caravanas que tomaban 40 días de odisea, para llegar a Medina desde Damasco. Su objetivo real era transportar tropas otomanas a través del territorio árabe.
Desde el 2015 se encuentra en la lista tentativa de la UNESCO para ser patrimonio cultural.
Locomotora foto de visitsaudi.com
Historia
El proyecto original contemplaba la conexión entre Kadıköy (parte asiática de la ciudad de Estambul) y la La Meca, pero la construcción se vio interrumpida debido a la Rebelión Árabe.
El alzamiento árabe contra el control de los Otomanos sobre Palestina, tenía como objetivo la unificación del estado árabe desde Alepo en Siria hasta Adén en Yemen, se llevo acabo en el marco de la segunda guerra mundial y duro dos años.
Al final la construcción fue interrumpida y no llego más allá de Medina, a 400 km al norte de la Meca. El ferrocarril tenía una extensión de 1300 km. Las estaciones mas destacadas son Tabuk, Madain Saleh y Medina.
Después de recibir múltiples ataques la línea ferroviaria fue destruida y no volvió a abrirse. Hasta hoy los restos de los trenes y de las vías destruidas son un atractivo turístico.
Algunas secciones pequeñas en desuso, así como edificios y material rodante, han sido preservados como atracciones turísticas incluyendo la terminal de Tabuk, Madain Saleh y Medina, restaurada en 2005, junto con las vías y los cobertizos.
Trenes enteros destruidos durante el alzamiento árabe aun permanecen en los lugares donde se descarrilaron.
Estación de Tabuk 1909 foto de nabataea.net
Estación de Tabuk 2002 foto de nabataea.net
Museo en la estación del ferrocarril de Hijaz
La estación del tren en Tabuk fue acondicionada como museo, para exponer la historia de la península arábica.
Existen 13 edificios recientemente renovados que se extienden en 80.000 metros cuadrados y entre los cuales se encuentra un taller, un centro de artesanía y un edificio que alberga una locomotora, un vagón de carga y varias reliquias otomanas que valen la pena ver.
En este lugar también es el hogar del nuevo museo vanguardista de la ciudad de Tabuk. Es un edificio elegante, con una arquitectura de inicios de los siglos XX y XXI, que se mezclan para ofrecer un viaje desde la prehistoria, hasta la actualidad e incluso al futuro, con la nueva ciudad de Neom, que planea construir en la provincia de Tabuk.
Edificio moderno del museo de Tabuk foto de forent egal
La primera sala está dedicada a la historia de como se fundo el reino de Arabia Saudita en 1932y los logros del rey Abdulaziz en la provincia de Tabuk.
En la sala dos está la colección de inscripciones islámicas que abarca desde el inicio de la era islámica hasta el periodo otomano. Estas inscripciones fueron talladas en fortalezas a lo largo del mar rojo.
Inscripción de Zareeb Citadel en Al-Wajh Foto de Forent egal
Tambien existe una exhibición de la cultura Nabatea, con una representación de las tumbas nabateas en Mugha’ir Shu’ayb.
El pueblo nabateo, que construyó Petra en el Jordán de hoy y Hegra / Madain Saleh en el siglo II a. C.,también se estableció en el antiguo oasis de Maydan en el noroeste de la provincia de Tabuk.
En este oasis construyeron una gran ciudad y esculpieron tumbas típicas de su cultura, donde se han encontrado piedras con inscripciones en escritura nabatea.
Cuarto dedicado a la cultura Nabatea Foto de Forent egal
Luego continua la sala de la edad de piedra donde se exhiben distintos artefactos de esta época e incluye una excepcional escultura humana encontrada en Kuriyat.
Y finalmente se concluye con una sala interactiva que muestra información de la región de Tabuk proyectada en las paredes. Se muestra su geografía, población, manejo del agua y desarrollo del proyecto Neom.
Otros lugares que visitar en la provincia de Tabuk
La región de Tabuk presenta grandes formaciones de arenisca que se originan en Wadi Rum en Jordania y cruzan toda la región hasta el sur, las montañas de Sarawat alcanzan los 2500 metros sobre el nivel del mar, podemos encontrar los volcanes del Harrat Al-Uwayrid y las playas y arrecifes de coral del Mar Rojo y del Golfo de Aqaba.
Hay para todos los gustos. Entre otros lugares que puedes visitar en la región se encuentran:
La ciudad de Bidaaa
Esta ciudad tiene un gran valor arqueológico, en sus montañas podemos encontrar numerosas cuevas talladas a mano.
Otros sitios arqueológicos importantes
Se encuentran en Al Khuraibah, Rawwafa, Al Muwailih, Al Muzim y Taima. Donde podrás encontrar palacios y fortalezas históricas, pozos, lugares de descanso y pozos de agua.
En las montañas de Fahah
Aquí se encontraron restos unas ruinas arqueológicas que muestran 20 círculos de un metro de diámetro conectados entre sí, además de las ruinas de un cementerio.
Oasis de Tayma
Es uno de los oasis más ricos durante el primer milenio antes de cristo, debido a su ubicación y participación en la ruta comercial de las caravanas que se iniciaban en Yemen y viajaban hacia los antiguos imperios de oriente, como lo era el imperio Romano, que consumía grandes cantidades de incienso para sus rituales. El ultimo rey de Babilonia, Nabonido conquisto varios Oasis incluyendo este en el siglo VI a.c. donde se supone vivió 10 años.
Aquí también se encuentra el pozo de Haddah, que era una de las mayores escalas de las caravanas durante siglos y probablemente construida por Nabonido.
Al Haddah well en el Oasis de Tayma foto de Florent Egal
Tayeb Al-Ism o el valle de Moises
Tayeb Al-Ism es una maravilla natural que sorprende al hombre. Se encuentra a 15 km al norte de la ciudad de costera de Maqna en la región de Tabuk.
Es sorprendente ver la imponente forma del macizo de granito de 600 metros de altura del Tayeb Al-Ism y cuyos bordes afilados caen en el golfo de Aqaba con sus aguas turquesas y playas blancas.
El macizo parece estar partido en dos y abre paso hacia el mar.
Los vehículos pueden llegar solo hasta una parte y luego debe continuarse a pie, para esto existe un puente de madera que atraviesa las dos rocas, es una caminata de 5 km, algunas personas hacen arreglos para que los recojan del otro lado y así poder disfrutar de la experiencia.
Dentro del cañón la temperatura es mas agradable que afuera, gracias a la sombra y al agua dulce.
Tayeb Al-Ism provincia de Tabuk foto de Florent Egal
Mugha’ir Shu’ayb – Madyan
Arabia Saudita no tiene solo una ciudad Nabatea importante, posee almenos tres, Madain Saleh en la provincia de Medina, Dumat-al-Jandal en la provincia de Al-Jawf y Al-Bada ‘en la provincia de Tabuk.
Mugha’ir Shu’ayb posee una de las tumbas monumentales más bellas, típicas de la arquitectura Nabatea.
Madyan se encuentra en el valle Afal, de unos 50 kilómetros de largo, orientado de norte a sur que conecta el Levante (Líbano, Jordania, Palestina) con la costa occidental de Arabia y sus grandes puertos marítimos como Aynuna y Loke Kome.
Esta separada por dos áreas la residencial de Al-Maliha que probablemente fue fortificada, y la necrópolis nabatea excavada en las laderas del Jebel Mussalla.
Cuenta con unas 30 tumbas, incluidas algunas que están decoradas con fachadas ornamentales de estilo Nabateo.
Tumbas de Mugha’ir Shu’ayb Foto de Florent Egal
El Ras Al-Sheikh Hameed
Es un hermoso banco de arena ubicada en la provincia de Tabuk, en el cruce entre el Mar Rojo y el Golfo de Aqaba.
Estos bancos de arena son el punto mas occidental de Arabia Saudita.
En estos bancos de arena se encuentran arrecifes de coral que a veces son visibles desde la playa. Tiene una gran vida marina, por lo que se encuentra la mundialmente famosa ciudad de buceo de Sharm Al-Sheikh en Egipto que está a solo 30 kilómetros al otro lado del Estrecho de Tiran.
Las playas no son particularmente hermosas, pero ofrece hermosos miradores para ver el atardecer.
Está permitido nadar y acampar a lo largo de la playa, pero la Guardia de Fronteras que patrulla día y noche puede pedir verificar los documentos de identidad y puede pedirte que te mudes a un lugar visible por ellos.
Si quieres nadar debes cumplir con las reglas de vestimenta de Arabia Saudita, no es recomendable ir muy lejos ya que no se cuenta con salva vidas. Los primeros cien metros suelen ser poco profundos, después la brisa y la corriente suelen ser muy fuertes.
Atardecer en El Ras Al-Sheikh Hameed foto de Florent Egal
Wadi Qaraqir
Es un cañón de 15 kilómetros de largo que atraviesa el Jebel Qaraqir, un macizo de arenisca que se encuentra a unos 80 kilómetros al sur de la ciudad de Tabuk.
Posee acantilados laterales de mas de 100 metros de altura, pero más al fondo los encontraras de 500 metros de altura. A través los picos rocosos de ambos lados del cañón, es donde podrás admirar la belleza natural del lugar.
También podrás encontrar una corriente de agua que atraviesa el cañón en dirección a Dissah.
Veras exuberante vegetación de 3 metros de altura, palmeras y arbustos que emergen de los acantilados del cañón.
Wadi Qaraqir Foto de Florent Egal
Clima
Tabuk se encuentra a 2.200 metros sobre el nivel del mar. Tiene un clima desértico, siendo caluroso en verano y mas fresco durante el invierno. Durante el verano la temperatura varía entre 26 y 40 grados Celsius, mientras en el invierno entre -4 y 18, tiene un clima mas benévolo con respecto otras regiones del país.
En algunas partes de la región de Tabuk es poco común que nieve durante el invierno, por lo general ocurre cada 3 o 4 años, pero con este cambio climático todo puede pasar.
Festival de las rosas y frutas
Es el principal festival de la región y recibe al menos medio millón de visitantes. Se celebra desde la segunda semana de Julio y tiene una duración de 20 días. Consta de diversos pabellones.
En este festival se resalta la cultura y la economía de la región, por lo que tiene una gran cantidad de eventos, actividades y programas, para todos los gustos y poder adquisitivo.
El festival se lleva a cabo en el parque Prince Fahad Bin Sultan y es patrocinado por el príncipe de Tabuk.
Festival de las rosas y frutas en Tabuk Foto de ajelen.com
La región de Tabuk tiene mucho que ofrecer, con una geografía variada que va desde maravillas naturales incluido el Mar Rojo extensas llanuras y majestuosas montañas, junto con antiguos monumentos históricos.
Es un buen destino turístico durante todo el año y en especial en el verano.
Anímate y visita Tabuk, una experiencia de la cual no te arrepentirás.
Te ayudo a ahorrar en tu viajes:
Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar aquí.Los mejores hoteles, a los mejores precios, aquí.
Reserva tu seguro de viajeaquí.
La mejor tarjeta para viajar con 5€ gratis aquí. Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí.
? Alquila un coche para tu viaje al mejor precioaquí.
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Ciudad aquí. Las mejores guías, en Amazon, aquí.arqueologiaAVENTURAecoturismonaturaleza