AlemaniaEuropaMunich11 enero, 2020
Surf en Munich : por Nani Boronat
Fue al poco de llegar a Múnich,– Os hablo del año 2007–. En aquellos primeros paseos, que más que eso eran auténticas jornadas de exploración, de la que iba a ser mi ciudad de acogida hasta por lo menos hoy. Me encontré en una situación un tanto “surrealista”, que me demostró que estaba en una ciudad de lo más original y peculiar. Imposible : «Surf en Múnich»!!!!, ¿es esto una broma?. «Eisbach»: LA MEJOR OLA DE RÌO DEL MUNDO !!!!!
Surfeando «La Ola» (Eisbach) ,a pocos metros del «Haus der Kunst»
Contenidos
¿Surf en Múnich?
¿Algo extraño no?. Teniendo en cuenta que el mar más cercano es el Adriático que se encuentra a unos 500 kilómetros de distancia , y que precisamente no es que sea un mar destacado por sus grandes olas para surfear..
Surfistas en bicicleta por las calles de Múnich
Un grupo de jóvenes, en una mañana gélida de invierno circulando en bicicleta por la Maximilian Strasse, nada extraño ¿verdad? ; pero lo hacían vestidos con un traje de neopreno y una tabla de surf bajo el brazo. Por supuesto que mi primera reacción fue buscar el equipo de rodaje y producción de aquella escena.
Estaba más que convencido de que al estar yo como viandante en medio de aquel panorama tan “surrealista”. Tenia todas las papeletas para salir en aquel anuncio publicitario; o en aquel videoclip de una importante banda de pop; o quien sabe, si tambiénser yo «arte y parte», encarnándome en una de esas víctimasde la version germana del “inocente inocente”.
Un par de años más tarde; leo en la prensa local, que estaba de gira el Músico Jack Johnson, –uno de mis favoritos en aquellos tiempos–, un músico procedente de la isla de Hawaii y cuya afición al surf es conocida por sus seguidores. Aparecía el señor Johnson ,en la portada del «Merkur» disfrutando de las delicias de aquella “ola del Eisbach”.
Realmente no era ningún disparate aquello del : Surf en Múnich !!
Desde entonces, no he dejado de tratar que mis paseos por Múnich incluyan ese rincón mágico, que es el puente de la (Prinzregentenstraße junto a la mítica Haus der Kunst ( conocido edificio al que dedicaré algún próximo articulo hablando de los restos actuales del tercer Reich).
Lo cierto es que la “ola del Eisbach” es producto de una acertada obra de ingeniería. Siendo uno de las decenas de canales que desvían el agua del Isar,bajo el centro de la ciudad de Múnich, y que ve la luz por una presa situada tras dicho puente. Está considerada como “la mejor ola de río del mundo” .segun ingenieros expertos en materia; y cómo no: también por ¡¡¡SURFISTAS de reconocido prestigio!!!
Como podéis apreciar en las imágenes que os pongo , el «Surf en Múnich» es practicable durante todo el año , unos meses con más potencia que otros y gradualmente a distintas horas del día. Todo está regulado por los servicios municipales competentes en esta materia, ya que se trata de la evacuación del embalsamiento de agua de la principal central hidroeléctrica de Múnich(SWM Stadtwerke München).
El caso es, que son ya una cuantas décadas con esa atracción en la ciudad; y varias generaciones de surfistas de alto nivel han formado lo que es una comunidad. Cualquiera no puede acceder a esa actividad, que por otra parte: es considerada de alto riesgo, requiere una alta dosis de experiencia y formación. El suelo de piedra y hormigón nada que ver tiene con la arena del mar , y la profundidad no es mucha.
De todas las edades, tanto chicos como chicas se atreven a coquetear con la ola del Eisbach, Munich
Existe ,como digo, una especie de “federación deportiva” ( IGSM e.V.), con sus competiciones y sus rankings, con sus invitaciones y conexiones con otras comunidades del resto del planeta. Y son los propios surfistas quienes establecen sus códigos y reglas de seguridad. Nunca veremos a uno de ellos en solitario. Incluso, el guarda que vigila el parking de “Haus der Kunst” situado a pocos metros de la presa, está siempre atento para poner en alerta a los servicios de atención competentes en el caso de accidente. El guarda se puede considerar uno más del equipo.
Arte y Deporte , siempre de la mano !!!!…Surf en Múnich + Cultura en Múnich
Interesante, curioso, original , ¿hay algo más apetecible como una exhibición deportiva tras una visita a una exposición de pintura?. Muchos de los visitantes que recibe el Museo de arte, conocido como «Haus der Kunst», disfrutarán de esta exposición deportiva, Acción painting o performance , ¡llámese como se quiera! , el caso es que se trata para muchos de una prolongación de las actividades artísticas que podemos der en el museo.
Al fondo la «Haus der Kunst».Museo de arte
Estos intrépidos surfistas , son ademas verdaderos acróbatas sobre su tabla. Dibujantes con su cuerpo y su tabla, abriendo surcos , trazando lineas en la superficie de esas aguas embravecidas. Generando auténticas COREOGRAFÌAS improvisadas que requieren de una gran preparación y entrenamiento. ¡Y como no! : una buena creatividad en la decisión de gestos del cuerpo y movimientos.
Una segunda opción para iniciarse
Flußlände- Taufkircken– no sólo «Eisbach» monopoliza el «surf en Múnich».
FLUßLÄNDE.
http://wortwellenreiter.de
El agua de la fuga de este embalsamiento ya viene siendo surfeada desde principios de los años 70 , mucho antes de que comenzara a ser surfeada a la princesa de Múnich ( la “Eisbach Welle») ,esta balsa produce una ola mucho más dócil y fácil para iniciarse, ademas contamos con los servicios de un camping cercano y de una piscina natural. En esta ola conviven piragüistas (KAYAK) y surfistas.
Podemos acceder desde la estación de Taufkirchen, buscando las señalizaciones del camping. Importante saber que esta ola solo es practicable durante los periodos en que el los responsables del embalse de agualo gestionan ,desde principio de mayo hasta mediados de septiembre, entre las 14 y las 19 hora.
¿Como llegar?
Pocos lugares encontraremos tan fácil de localizar en la ciudad , basta con preguntar a cualquier paisano local : Entschuldigen Sie Bitte!: «Surf en Múnich»?. Y automáticamente nos indicará que dirección tomar.
Si eres surfista , lo “tradicional es acudir a la cita en bicicleta con el traje de goma y la tabla bajo el brazo, ¡Bromas aparte!
No tiene pérdida si buscamos la localización y accesos de transporte publico a la “Haus der Kunst” , es un museo que figura en todas las guías de turismo. A escasos 20 metros de cuya fachada nos encontramos con el puente de la Prinzregentenstraße , que es precisamente el punto donde se encuentra este “spot”.
Linea de u-bahn (U-5) , en la estación de Lehel , o bien Odeonplatz ( U-5, U-6), bien se puede acceder atravesando el mismoEnglish Garten, puesto este puente marca una de sus limitaciones cardinales.
Se trata de un lugar muy céntrico , y perfectamente podemos incluír una visita en cualquier paseo que hagamos por en centro histórico de Múnich.
En cualquier época del año tendremos disfrute viendo este espectáculo . Tanto si en en un gélido dia de invierno con nieve y estalactitas de hielo en los bordes del canal; como si es en un cálido dia de julio, mientras tomamos un helado o una cerveza bien fresca ; como si es en uno de esos díasen los que no hay plan y nos apetece ir con nuestra cámara de fotos a retratar a estos surfistas que siempre estarán en la cresta de su ola .
La «Ola del Eisbach» , património de interés cultural en Múnich
¡ Si no lo es ya; pues poco le falta para que esta «Ola» sea declarada patrimonio de la humanidad!. Por el momento ya se encargó el actual alcalde de Múnich de declararla patrimonio de todos los munieses. Ya sea declarada bien cultural, como turístico o natural , etc. Lo cierto es que se trata de un espectáculo gratuito con el que contamos todos los que visitamos la ciudad. Además, participar no está restringido; únicamente es cuestión de presentarse al grupo de surfistas y darles a entender que tenemos experiencia previa como para intentar.
Nuestro campeón canario en la modalidad de free Style-Windsurf (Antxon Otaegui), ya pudo descargar su adrenalina con esta ola en más de uno de sus repetidos viajes a la región en la que se ubica uno de sus sponsors más importantes. Aprovecho para enlazar con su escuela en la Isla de Lanzarote , una de las favoritas de los turistas muniqueses aficionados a esa modalidad.
http://www.procenterlanzarote.com/de/
Munich: el 50% de la ciudad es atendida ya por energía renovable !!
Curiosamente en una revistaChilena especializada en energía, ofrecieron un artículo en el que situaban a Múnich , (Julio 2018) , como ¡¡¡¡¡ la ciudad en la que se suple el 50 % de la población local con energía renovable.!!!!
http://4echile.cl/munich-suple-mas-del-50-la-poblacion-energia-renovable/
Pues bien se puede declarar a nuestra “ola del Eisbach” como un éxito de esta iniciativa. unas instalaciones deportivas , abiertas al público durante los 365 días del año y de manera ininterrumpida,con coste cero , tanto para la ciudad como para los practicantes , el único coste que supone es el del material personal y el transporte al lugar.
INICIOS del Surf en Múnich.
Herr. Arthur Pauli : » The Pioneer»
Fue un tal Arthur Pauli , un intrépido jóven amante del surf, quien en 1972 decidiera ingeniar un sistema, a base de atar una cuerda a un árbol – tal como, si de un practicante de esquí acuático se tratara– y subirse a su tabla de surf a contracorriente del río Isar. Agarrado a aquel cabo con una de sus manos. Eso fue en la zona más al sur de la ciudad, por Taufkircken . Aprovechando las bajadas de los deshielos de los Alpes , cuando precisamente esas aguas bajan con gran potencia generando olas muy irregulares .
Poco a poco fueron acompañándole mas adeptos, hasta crear una comunidad de surfistas de ola aquella especie de «ola estática», «ola fluvial», a la que no se sabía muy bien como bautizar. Se encontraron otros puntos a lo largo del Isar para la practica del surf , hasta que se dió el nacimiento de esta atracción en la ciudad de Múnich.
Entre 2007 y 2008 se introdujo un nuevo sistema de distribución de las aguas en la ciudad que dificultaban la subida de esta «ola». Tan sólo podía formarse en situaciones en las que se acumulaba un excedente alto de agua. Este esctancamientogeneró la formación de algasque obstruían su salida, nuevas desaceleraciones del flujo redujeron la ola, que hasta el año 2014 fue nuevamente recreada con el fin de ser útil como actividad social en la ciudad.
En ésto ha tenido culpa en gran medida la asociación IGSM e.V. cuyos miembros han trabajado de forma voluntariapara la preservación de la que a dia de hoy es considerada la mejor ola estática del mundo. Gracias a una instalación desarrollada por los ingenieros Prof.Dr. Robert Meier-Staude y Philipp Altenhöfer, así como por Wolfrik Fischer ( no resulta curioso que sean tres de los más notables «sufers» locales), quienes constituyeron el primer comité ejecutivo de la IGSM y apoyada por el departamento de urbanismo de Múnich. Sumandose a este interés el alcalde de aquel entonces Dieter Reiter , la ola es hoy un referenteturístico, cultural y deportivo a nivel mundial.
en los años 80 con la posibilidad de aprovecharse de las olasformadas por las presas de la ciudad que desembolsaban el agua acumulada por la central hidroeléctrica local, Supuso una original iniciativa que culminaría en lo que hoy es una de las más importantes atracciones de la ciudad. Ya no se puede asociar Múnich únicamente con su Oktoberfest, o con sus juegos Olímpicos del 72 , o con la película de Steven Spielberg
El surf en el Isar está reservado a surfistas experimentados de diversas edades. Los principiantes e incluso algunos que se consideren buenos surfistas no tienen cabida en un río embravecido. Existen peligros debido a las construcciones submarinas, una fuerte corriente y el paso ocasional de troncos de árboles. Entrar en el agua solo y no revisar cuidadosamente las rutas de rescate y de salida de antemano puede ser una amenaza para la vida. Además, el Isar no pertenece sólo al surf; hay que tener en cuenta a los practicantes de kayak y piragüismo. De noviembre a abril el surf está prohibido debido a la estricta protección de las especies de peces que ahí se dan.
más de uno alterna el neopreno con la chaqueta y corbata
No nos sorprendamos si ese surfista con aspecto de «vieja gloria» que vemos cabalgando la ola, nos lo encontramos horas más tarde atendiéndonos en algún comercio; o, como personal en algún museo de la zona , o en en alguna sucursal bancaria u oficina . Puesto que es sabido que unos cuantos de estos deportistas alternan el neopreno con el traje de ejecutivo y la corbata. Por supuesto que incluyo a mujeres igualmente.
…y al final de la jornada, nos espera un café bien caliente en alguna de las maravillosas cafeterías de la zona
No descartéis incluír vuestro «neopreno» en la maleta , os podría hacer falta…
Y ya para despedir este artículo sobre el «Surf en Múnich», invitados estais todos aquellos que decidáis visitar Múnich en cualquier época del año. A pararos un rato en este puente situado en la PrinzregentenStrasse y contemplar gratuitamente un espectáculo digno de pertenecer al mismísimo Circo del Sol;– «circo del agua» en este caso–. El regalo de esa corriente de agua procedente del manantial que son los maravillosos «alpes alemanes»; un auténtico «maná» , el principal nutriente de esta maravilla que es la región de Baviera !!!!!
A continuación os comparto algunos de los comercios en el área de Múnich , en ellos podréis alquilar una tabla y un buen traje de neopreno.
- Santoloco
- Buster.
- Clayton.
¡Y para terminar! ,
os dejo un enlace de mi primer artículo aquí en «Callejeros.travel«, en el que os indico «como llegar del aeropuerto de Múnich al centro» , incluido con vuestra baila de surf como equipaje , no hay problema , será aceptada como equipaje válido para ser transportado en el tren de cercanías o en el metro ,,,
Además , como no sólo de esta experiencia surfera viviréis vuestra estancia en Múnich, podréis encontrar una serie de actividades , visitas guiadas y cosas que hacer en la ciudad de munich , con recomendaciones de los más expertos y a los mejores precios. Tan solo tenéis ue consultar : ¡¡¡Aquí !!
https://www.callejeros.travel/como-ir-del-aeropuerto-de-munich-al-centro/
Un cordial saludo :
Nani Boronat
Te ayudo a ahorrar en tu viajes:
Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar aquí.Los mejores hoteles, a los mejores precios, aquí.
Reserva tu seguro de viajeaquí.
La mejor tarjeta para viajar con 5€ gratis aquí. Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí.
? Alquila un coche para tu viaje al mejor precioaquí.
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Ciudad aquí. Las mejores guías, en Amazon, aquí.antxón otaeguibusterclaytonEisbachflußländeHaus der Kunstjack JohnsonMünchenpro center lanzarotesantoloco0FacebookTwitterGoogle +Pinterest
De raíces valencianas, nacido en Barcelona en 1968, y desde la adolescencia acogido por la generosa capital Madrileña. Mi profesión es la de pintor/escultor. Resido en la ciudad alemana de Múnich desde el año 2007. Mantengo un segundo oficio como fotógrafo especializado en proyectos de arquitectura. Mi tiempo libre lo dedico a devorar libros, así como a escribir ensayos que muy pocas veces salen del disco duro de mi ordenador.
previous post
Juegos Olímpicos en Tokyo
next post
Las mejores playas de Indonesia
Quizás te interese:
16 enero, 202112 enero, 20215 enero, 202113 diciembre, 20204 diciembre, 20202 diciembre, 202027 noviembre, 202024 noviembre, 20204 noviembre, 202031 octubre, 2020