midiariodeviajes.es
  • España
    • Aragón
    • Andalucía
    • Islas Canarias
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
    • Cantabria
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • País Vasco
    • Murcia
    • Navarra
  • Europa
    • Albania
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Bulgaria
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Francia
    • Grecia
    • Hungría
    • Italia
    • Islandia
    • Irlanda
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Macedonia del Norte
    • Malta
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • República Checa
    • Suecia
    • Turquía
    • Ucrania
  • Asia
    • Maldivas
    • Kazajistán
    • Filipinas
    • Azerbaiyán
    • Indonesia
    • Uzbekistán
    • Jordania
    • Tailandia
    • Singapur
    • Arabia Saudí
  • América
    • Argentina
    • Brasil
    • Canadá
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
    • México
    • Panamá
    • República Dominicana
  • África
    • Marruecos
  • Australia
Menú
  • España
    • Aragón
    • Andalucía
    • Islas Canarias
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
    • Cantabria
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • País Vasco
    • Murcia
    • Navarra
  • Europa
    • Albania
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Bulgaria
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Francia
    • Grecia
    • Hungría
    • Italia
    • Islandia
    • Irlanda
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Macedonia del Norte
    • Malta
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • República Checa
    • Suecia
    • Turquía
    • Ucrania
  • Asia
    • Maldivas
    • Kazajistán
    • Filipinas
    • Azerbaiyán
    • Indonesia
    • Uzbekistán
    • Jordania
    • Tailandia
    • Singapur
    • Arabia Saudí
  • América
    • Argentina
    • Brasil
    • Canadá
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
    • México
    • Panamá
    • República Dominicana
  • África
    • Marruecos
  • Australia
Portada » Rockefeller Center: La mole art decó imprescindible

Rockefeller Center: La mole art decó imprescindible

noviembre 5, 2022 por Fran Murillo

AméricaNueva YorkUSA9 septiembre, 2020

¿Habías oído alguna vez que Nueva York, esconde joyas imprescindibles capaces de superar las expectativas de cualquiera? Pues efectivamente, el complejo Rockefeller Center es el mejor ejemplo de ello. Tiene tanto que ofrecer, que sería posible editar una guía completa al respecto. Tal espectáculo creado por el hombre, merece que hablamos de como fueron sus inicios, cuales son los secretos que esconde y que rincones emblemáticos no te puedes perder en tu próxima visita. Voy a contártelo todo en este post, incluida la información práctica más valiosa.

La ciudad de los rascacielos atesora lugares famosos en sí mismos, que a su vez guardan incógnitas apasionantes y menos visibles. Descubrirás porque el Rockeller reúne dichas características y se consagra como una presea vital en el panorama neoyorquino de ayer y hoy. Sin duda, tu anhelada aventura por la urbe más influyente del planeta, debería incluirlo entre los tres edificios de cabecera.

Entrada principal

Ahora prepárate para no pestañear con lo que estoy por revelarte. Una vez lo desveles sólo te quedará pensar si quieres empezar a descubrir esta alhaja a vista de pájaro desde el top of the rock, sobre hielo en la pista de patinaje más famosa de Nueva York, o a pie entre los múltiples recovecos que oculta. ¡Tú decides!

Contenidos

  • ERASÉ UNA VEZ … UNA FANTASTICA MOLE ART DECÓ
  • SECRETOS Y FISGONEOS QUE ESCOLTAN AL COMPLEJO
  • LO QUE NO TE PUEDES PERDER DEL ROCKELLER CENTER
    • En el interior
      • El Observatorio Top of the Rock
      • Los estudios de la NBC
      • Las tiendas
      • 30 Rock Plaza Restaurante Rainbow Room
      • Murales del artista Sert
      • Christie´s
    • En el exterior
      • La Plaza Central
      • Los Jardines Channel Gardens
      • El Radio City Music Hall
      • Green Market
      • La estatua de Atlas
  • INFORMACIÓN IMPRESCINDIBLE PARA TU VISITA
        • Que tener en cuenta si vas a vivir en Singapur
        • Ucrania mapa – Roztochia y Yavoriv (Lviv)
      • Quizás te interese:
      • 1 comment

ERASÉ UNA VEZ … UNA FANTASTICA MOLE ART DECÓ

La historia del Rockefeller Center se remonta a finales de los años 20, cuando el magnate del petróleo Jonh D. Rockefeller, decide construir un complejo de edificios en su barrio, el centro de la ciudad de Nueva York. Sin embrago, el crack del 29, afectó notoriamente a la puesta en marcha del plan, de tal manera que dicho señor no vivió para verlo acabado allá por 1937. Siendo su hijo, Jonh Davison Rockefeller Jr., quien se pone al frente del mismo.

El coste total de la construcción alcanzó los 250 millones de dólares, una cifra absolutamente descomunal para la época. Y es que la premisa del ambicioso proyecto, no era otra que hacer una ciudad dentro de otra ciudad.

«Evento amigos del Rockefeller, 1960»

Lo abandera el estilo Art Decó muy en boga en los años 30. Esto lo convierte en el blanco de criticas de expertos y no versados. Pero poco a poco fue ganándose la aceptación ciudadana. De tal manera que, en 1950, por petición popular, se coloca allí el mítico árbol de navidad que lo convertiría a partir de entonces en el lugar hacia donde mira el mundo en cada advenimiento.

Inicialmente fueron 14 los edificios puestos en pie a cuyo numero se sumaron con el tiempo otros 5 más, alcanzando un total de 19. De tal manera que, el Rockefeller Center es a día de hoy, el complejo comercial privado de edificios más grande del mundo. ¿Sorprendid@? Pues te aseguro que cuando te encuentres allí, el asombro será aún mayor.

SECRETOS Y FISGONEOS QUE ESCOLTAN AL COMPLEJO

Son muchos los secretos que acoge este lugar de imperioso trasiego y es que, hay aspectos furtivos que se han protegido de curiosos, pero que poco a poco han visto la luz. Conocer algunos de ellos hará que dicha información convierta en genuina tu tournée, porque averiguar estas pesquisas es saber de lo realmente valioso y fascinante del complejo, su cara oculta, sus pasos, su historia:

– Es un edificio inspirado en el Daily News de Superman. Así que, si eres un@ de los miles de cinéfilos empedernidos que habitan el globo, lo reconocerás con mirarlo.

Rockefeller Center y su inspiración cinematográfica

-El artista mexicano Diego Rivera fue el encargado de pintar el mural del lobby, pero poco antes de acabarlo su obra fue descartada por los guiños al régimen comunista. Finalmente, un español, Josep Mari Sert, se encargó de taparlo dando otro enfoque.

-En la azotea del 650 de la 5ª, se esconden unos jardines absolutamente alucinantes. Tienes vistas de nivel y es que dan a Saint Patrick´s Cathedral. La mala noticia es que solo podrás acceder a ellos a través de un evento. La buena, que puedes disfrutarlos en la gran pantalla, con numerosas series de televisión inspiradas en Nueva York, Daredevil por ejemplo, te los muestra recurrentemente.

-Dentro del Radio Music Hall, la sala de conciertos más mítica de la city, perteneciente al complejo, se ubica un apartamento secreto en el que se han alojado cientos de celebrities. Puedes acceder a el con los tours específicos.

-En el proceso de construcción del Rockefeller Center se hizo una de las fotos más famosas de Nueva York. Seguro que recuerdas la instantánea en blanco y negro de unos obreros en su tiempo de descanso sobre una viga ¿verdad? Su nombre es: «Lunch Atop a Skyscraper». Tomada en 1932, a la altura del piso 69 del 30 Rock, se dice que la espontaneidad no es tan real y se atribuye a un montaje del New York Times.

Fotografía «Lunch Atop a Skyscraper»

-Los nazis intentaron alquilar las oficinas de Rockefeller Center como base de operaciones. Un chivatazo alertó a la familia Rockefeller y declinaron la oferta de los futuros inquilinos.

-Durante la II Guerra Mundial, sus instalaciones fueron utilizadas el Centro de inteligencia británica en EEUU.

LO QUE NO TE PUEDES PERDER DEL ROCKELLER CENTER

Comenzaré confesándote que, a mi modo de ver, el conjunto al completo puede resultar apabullante, al menos si te planteas recorrerlo en una única visita a la ciudad. Sin embargo, incluye numerosos espacios de parada obligatoria, además de contar con las que para mi, son las mejores vistas de todo Nueva York.

Empire State Building visto desde el Rockefeller Center

El Rockefeller Center ofrece variedad para todos los gustos, comercios, glamour y emociones que se grabaran en tu retina por siempre, sin duda. Es por ello, que considero fundamental contar con una selección imprescindible de lo que no debes dejar pasar por alto, lo rincones más emblemáticos de obligado recorrido. Cada una de estas zonas forma parte de la esencia con la que se construyó y la magia que impregna a esta urbe ambiciosa, cosmopolita y embriagadora.

En el interior

El Observatorio Top of the Rock

En el piso 70 del 30 Rock, a 259 metros de altura, podrás disfrutar de la joya de la corona, una panorámica neoyorquina 360º que te dejará sin aliento. Fue diseñado para evocar las cubiertas superiores de un gran transatlántico. Históricamente la parte exterior es decorada con asientos de cubierta, chimeneas de barco… las restauraciones posteriores incluyeron elementos propios de la época. Sin duda el compendio es espectacular y digno de ver.

Impresionantes vistas desde el Top of the Rock

Los distintos niveles del Top of the Rock ofrecen características punta como: Cero obstáculos visuales, horarios de entradas reservados, alcance de observación de la mayor parte de los lugares emblemáticos de la ciudad (Incluido el Empire State Building). Un sitio sin parangón con distintos tipos de entradas que superará tus expectativas.

Los estudios de la NBC

Están situados en el Comcast Building y son el hogar de esta cadena de televisión. Puedes conocerlos de distintas maneras y disfrutar si quieres en primera persona de programas de televisión en directo o diferido (Tal y como te cuento en un post anterior sobre, las cinco experiencias low cost más auténticas).

Las tiendas

Tiendas hay mil y como Nueva York a su vez está plagado de ellas, no te recomiendo de manera rotunda que parte de tu jornada la emplees en estos menesteres. Sin embargo, a mi modo de ver, hay establecimientos más que curiosos en esta zona que sí merecen que eches un vistazo porque te aseguro no te dejarán indiferente. Lugares como LEGO Store, FAO o Nintendo Store dan lugar a un vistazo, unas fotos o lo que surja.

30 Rock Plaza Restaurante Rainbow Room

En la planta 65 se encuentra uno de los restaurantes más exclusivos para cenar o comer en Nueva York. En altura es solo superado por el “One Dine” en la planta 101 del One World Trade Center. Data de 1934 y su historia es peculiar. El nombre inicial era otro, pero al incorporarse al establecimiento un órgano de colores adoptó el nombre y a día de hoy, a pesar de no existir tal instrumento, se sigue llamando así.

Acceso al restaurante Rainbow Room

Murales del artista Sert

Como ya te he contado, el catalán Sert fue el encargado de dar un retoque al lobby para imprimir el progreso americano en sus murales. En dicha obra se encuentran plasmados personajes celebres para profundizar. Si te apetece existen recorridos temáticos que te mostrarán detalles más concretos.

Christie´s

Seguro que te suena el nombre de esta famosa Casa se Subastas y es que son muchas las pujas multimillonarias que se llevan a cabo aquí y que trascienden al resto del mundo. Para tu sorpresa, también se encuentra en el Rockefeller Center, a cuyo lugar, como estarás comprobando, no le falta un detalle.

En el exterior

La Plaza Central

Es el corazón del Rockefeller Center. Se trata de un área rectangular rodeada de tiendas, rascacielos y un mar de banderas, actualmente 200. Suele estar muy concurrida, especialmente en Navidad, ya que se convierte en el epicentro neoyorquino de estas fiestas llenas de color. Son varias las partes que componen tan singular espacio:

La Plaza Central

The Rink

Es la pista de patinaje sobre hielo más famosa de la ciudad. Podrás disfrutar de ella bien abrigad@ y con una estupenda música apropiada de fondo. Abierta desde mediados de octubre hasta primavera. Una experiencia más que recomendable si el tiempo en Nueva York acompaña y te encuentras en la ciudad en alguno de esos meses.

The Rink

Árbol de Navidad

Lo ponen a mediados de noviembre y lo retiran a principios de enero. Las fechas de encendido pueden variar cada año. Si has escogido estas semanas para tu viaje, no puede faltar la foto a sus pies. Dicen que el cable de su alumbrado, es tan largo que, si lo extendiéramos, llegaría hasta el extremo sur de la isla de Manhattan. Imagínate la magnitud…Lo curioso además es que siempre lo ponen en el lugar exacto, año tras año, una placa permanente en el suelo señala el punto justo.

Navidad en Rockefeller Center

La Estatua de Prometheus

Esta emblemática figura dorada titán de la mitología griega, permanece impasible en la plaza y como telón de fondo mientras patinas. ¡Absolutamente espectacular!

Estatua de Prometheus

Los Jardines Channel Gardens

¿Sabías que el nombre de estos bonitos jardines hace referencia al Canal de la Mancha? Y es que de manera simbólica también conectan Francia e Inglaterra, ya que van desde La Maison Francaise hasta el British Empire Building. Curioso ¿verdad? Además, la decoración de los mismos va en función de la estación del año, lo que lo hace tremendamente especial. Y como guinda del pastel, las instantáneas que puedes tomar desde allí te regalaran las fotos más representativas del complejo.

Los Jardines Channel Gardens

El Radio City Music Hall

Esta legendaria sala de conciertos no puede por menos que asombrar. De ella se dijo que era el teatro más grande y lujoso del mundo. Destaca su gran escenario y el elenco de importantes artistas que lo han pisado. En la actualidad se considera una obra maestra del modernismo estadounidense. Como verás, los motivos para conocerlo son más que sobrados.

Radio City Music Hall

Green Market

Este maravilloso mercado local, plagado de productos de proximidad se expone los miércoles de julio y agosto, con lo cual, si estás en verano por la ciudad, resulta un plan estupendo, del que seguro vuelves cargad@ de cosas ricas. Además en esta época del año, encontrarás en la plaza central una enorme terraza, lo cual resulta un plan perfecto para disfrutar del aire libre.

La estatua de Atlas

Esta es la efigie más grande del complejo y la podrás encontrar en la 5ª Avenida, justo enfrente de Saint Patrick Cathedral. Es el padre mitológico de Prometheus, con lo cual no puedes dejar de avistarla, si además has podido apreciar esta última. Te va a impresionar.

Estatua de Atlas

INFORMACIÓN IMPRESCINDIBLE PARA TU VISITA

Como ya sabrás a estas alturas, se sitúa, como no podía ser de otra manera, en el borough más conocido, Manhattan. En pleno Midtown, para más señas. Las construcciones ocupan varias manzanas, que van de la quinta a la sexta avenida y desde la calle 48 hasta la 51. Así que, prepárate para sumergirte en tal magnitud, organizándote para deleitarte en directo, con lo que ahora, de momento, sólo está en tu lista.

Los visitantes pueden acceder al complejo a través de la fachada principal en la calle 50. La ubicación exacta es 30 Rockeller Plaza, a cuyo punto podrás llegar con distintas líneas de autobús y metro. ¡No tiene perdida!

Placa explicativa del complejo

La amplia franja horaria te da la oportunidad de exprimir la visita, ya que abre a las 8 de la mañana y cierra a las 24,00 horas. Es importante que tengas en cuenta que el último ascensor se pone en marcha a las 23,00. Estos horarios pertenecen al complejo en general, pero hay lugares concretos en el que pueden variar un poco, como son: Radio Music Hall, The Rink o el observatorio Top of the Rock, no olvides consultarlo de cara a planificar tu viaje.

En cuanto a los precios, es importante que sepas que el acceso está incluido en la mayoría de las tarjetas turísticas. Sin embargo, sí decides no obtener ninguna, el importe ronda los 35$. Recuerda que, si tu opción es, viajar a Nueva York con niños, el coste de la entrada de estos es más económica.

Te ayudo a ahorrar en tu viajes:

Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar aquí.Los mejores hoteles, a los mejores precios, aquí.

Reserva tu seguro de viajeaquí.

La mejor tarjeta para viajar con 5€ gratis aquí. Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí.

? Alquila un coche para tu viaje al mejor precioaquí.

Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Ciudad aquí. Las mejores guías, en Amazon, aquí.manhattanturismovistas3FacebookTwitterGoogle +Pinterestprevious post

Que tener en cuenta si vas a vivir en Singapur

next post

Ucrania mapa – Roztochia y Yavoriv (Lviv)

Quizás te interese:

4 abril, 202127 febrero, 20213 febrero, 202110 enero, 202116 diciembre, 202027 noviembre, 20209 noviembre, 202024 octubre, 20209 octubre, 20204 octubre, 2020

1 comment

Concha (Aetheria Travels)19 noviembre, 2020 – 8:47 am

Me ha encantado el post, ¡muy completo! A mi me gustó mucho ir descubriendo los distintos detalles Art Déco y el simbolismo que contienen. Ah, y las vistas desde el Top of the Rock son imprescindibles. ¡Gracias por compartir este artículo!

Reply

Artículos relacionados

Consejos en tu viaje a Ginebra. Suiza
Hail una ciudad de contraste. Arabia Saudí
Leyendas de Girona, el alma de la ciudad (Parte 1)

Archivado en: Estados Unidos, Posts

Acerca de Fran Murillo

Me dedico al mundo de los negocios online, aunque mi hobby siempre ha sido viajar y conocer mundo. Desde los viajes al pueblo con la familia hasta mis viajes por Asia, te lo cuento todo en este blog.

MEJORES GUÍAS
  • Qué ver en Zarautz
  • Qué ver en Jávea
  • Qué ver en Zumaia
  • Qué ver en Getaria y alrededores
  • Qué ver en Ondarroa
  • Qué ver en Teruel
  • Qué ver en Oñate
  • Qué ver en Chulilla
  • Qué ver en Deba
  • Qué ver en Castropol
  • Qué ver en Gernika
  • Qué ver en Marbella
  • Qué ver en Setenil de las Bodegas
  • Qué ver en Burdeos
  • Qué ver en Estella
  • Qué ver en Cardiff
GUÍAS POR PAÍS
España
Menú
  • Andalucía
  • Aragón
  • Islas Canarias
  • Castilla y León
  • Comunidad de Madrid
  • Comunidad Valenciana
  • Extremadura
  • Galicia
  • Islas Baleares
  • País Vasco
Estados Unidos
Europa
Menú
  • Albania
  • Alemania
  • Andorra
  • Austria
  • Bulgaria
  • Croacia
  • Dinamarca
  • Francia
  • Hungría
  • Irlanda
  • Italia
  • Letonia
  • Malta
  • Noruega
  • Polonia
  • Portugal
  • Reino Unido
  • República Checa
  • Suecia
  • Turquía
  • Ucrania
Asia
Menú
  • Maldivas
  • Kazajistán
  • Filipinas
  • Azerbaiyán
  • Uzbekistán
  • Jordania
GUÍAS POR TIPO
  • Dónde comer
  • Dónde dormir
  • Dónde aparcar
  • Cómo llegar
  • Comida típica
  • Visados
  • Viajes en un día
  • Viajes en 2 días
  • Viajes en 3 días
  • Viajes en 4 días
  • Free tours

© midiariodeviajes.es

Aviso legal | Política de privacidad | Contacto

x
x