midiariodeviajes.es
  • España
    • Aragón
    • Andalucía
    • Islas Canarias
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
    • Cantabria
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • País Vasco
    • Murcia
    • Navarra
  • Europa
    • Albania
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Bulgaria
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Francia
    • Grecia
    • Hungría
    • Italia
    • Islandia
    • Irlanda
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Macedonia del Norte
    • Malta
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • República Checa
    • Suecia
    • Turquía
    • Ucrania
  • Asia
    • Maldivas
    • Kazajistán
    • Filipinas
    • Azerbaiyán
    • Indonesia
    • Uzbekistán
    • Jordania
    • Tailandia
    • Singapur
    • Arabia Saudí
  • América
    • Argentina
    • Brasil
    • Canadá
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
    • México
    • Panamá
    • República Dominicana
  • África
    • Marruecos
  • Australia
Menú
  • España
    • Aragón
    • Andalucía
    • Islas Canarias
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
    • Cantabria
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • País Vasco
    • Murcia
    • Navarra
  • Europa
    • Albania
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Bulgaria
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Francia
    • Grecia
    • Hungría
    • Italia
    • Islandia
    • Irlanda
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Macedonia del Norte
    • Malta
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • República Checa
    • Suecia
    • Turquía
    • Ucrania
  • Asia
    • Maldivas
    • Kazajistán
    • Filipinas
    • Azerbaiyán
    • Indonesia
    • Uzbekistán
    • Jordania
    • Tailandia
    • Singapur
    • Arabia Saudí
  • América
    • Argentina
    • Brasil
    • Canadá
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
    • México
    • Panamá
    • República Dominicana
  • África
    • Marruecos
  • Australia
Portada » Qué ver en Sidi BouSaïd, El pueblo pintoresco

Qué ver en Sidi BouSaïd, El pueblo pintoresco

noviembre 5, 2022 por Fran Murillo

ÁfricaTúnez22 enero, 2021

¡Hola, Viajeros! ¿Buscáis un lugar típico para el próximo viaje? Sidi BouSaïd es vuestra destinación. Algunos lo llaman ‘La Grecia de África’, porque los edificios son de mismos colores, pero seguro cada sitio tiene su particularidad. Al final de leer artículo, vais a descubrir muchas cosas sobre Sidi BouSaïd hasta tener la voluntad de viajar inmediatamente.

Qué ver en Sidi BouSaïd

Sidi BouSaid es un pueblo Tunecino. Localizado a 20 kilómetros del noreste de Túnez. Está situado sobre una colina. Tiene un clima suave y templado de área mediterránea. Sus viviendas combinan la arquitectura árabe y andaluz. La totalidad de sus construcciones son de colores azules y blancos. Está singularidad fue la inspiración de muchas artistas desde el siglo veintiuno, por eso Sidi BouSaïd es llamado “El pequeño paraíso blanco y azul”

Contenidos

  • Lugares para visitar
    • Ennejma Ezzahra, la estrella de Sidi BouSaïd
    • Dar Annabi
    • Café des nattes y Café des Délices, los símbolos de Sidi BouSaïd
    • El puerto de Sidi BouSaïd
    • Galerías de arte
    • Tiendas de artesanía y dulces
  • 3 cosas más para conocer
    • Las moucharabiehs, la decoración de las ventanas de Sidi BouSaïd
    • Las puertas azules de Sidi BouSaïd
    • Un sitio excepcional
  • ¿Cómo Llegar?
  • ¿Dónde quedar?
        • LEYENDAS DE LUXEMBURGO
        • La Provincia Oriental en Arabia Saudita Parte I
      • Quizás te interese:

Lugares para visitar

Ahora, está lo interesante: ¿Qué sitios para explorar y qué hacer en cada uno? Sidi BouSaïd combina todo tipo de arte, cruzado en seis espacios recomendados:

Ennejma Ezzahra, la estrella de Sidi BouSaïd

El palacio “Ennejma Ezzahra” se llama también “Baron d’Erlanger”. Fue construido entre 1909 y 1921 por el barón Rodolphe d’Erlanger para ser su residencia. Hace tiempo, el estado Tunecino lo compró y lo convirtió en un museo manteniendo su originad rica. Aparte de ser un museo, es también el centro de música árabe y mediterránea, dónde hay conciertos regulares y exposición de una colección histórica de instrumentos musicales. Asimismo, el palacio fue lugar de distintos rodajes. Allí se aprovecha de un paisaje panorámico del mar.

Horarios de visita:

El palacio y la exposición permanente de instrumentos musicales están abiertos al público todos los días de la semana excepto los lunes y festivos. Del 1 de septiembre al 30 de junio: desde 9:00 hasta 13:00 y desde 14:00 hasta 17:00. Del 1 de julio al 31 de agosto desde 9:00 hasta 15:00. Durante el mes de Ramadán: desde 8:00 hasta 14:00.

Tarifas de entrada:

Precio total: cinco dinares (5.000dt)

Precio reducido: Dos dinares quinientos milésimos (2.500dt) (para estudiantes, alumnos, soldados y agentes de seguridad nacional, previa presentación de prueba de su condición, así como a menores de 10 años acompañados).

Audio guía (Suplemento): Dos dinares (2.000dt)

Gratis:

A todas las personas de nacionalidad Tunecina, el primer domingo de cada mes.

A todos los visitantes el 18 de mayo (Día Internacional de los Museos).

El uso de cámaras dentro del palacio está sujeto a un permiso especial de la administración.

Para leer más informaciones, hace clic en el enlace: http://www.cmam.tn/

Jardin Andaluz

Dar Annabi

En español se llama «La casa de la familia Annabi». Fue la residencia del muftí Mohamed Annabi. Ahora, es un museo público donde los visitantes pueden ver las tradiciones de una familia Tunecina con las habitaciones, trajes, la biblioteca privada, el jardín andaluz todo con unas vistas magníficas sobre Túnez y Sidi BouSaïd. Aparte de ser un museo, los dueños ofrecen la oportunidad a los interesados para organizar varios tipos de eventos, que sea matrimonios, conciertos, congresos u otros. Está situada en el centro de Sidi BouSaïd y accesible en coche.

Tarifas de entrada:

El precio de la visita es 2 euros con copa de té, pero el precio puede cambiar. La vivienda está abierta todos los días desde 05:00 hasta 22:00. Los horarios son los mismos todo el año. A veces, puede estar cerrado para mantenimiento.

Para leer más informaciones, hace clic en el enlace: https://darelannabi.com/

Café des nattes y Café des Délices, los símbolos de Sidi BouSaïd

Son los cafés más conocidos e imprescindibles de Sidi BouSaïd.

El “Café des Délices”, en español “El café de los dulces” se llama también “Café de Sidi Chabaane”. Fue construido en 1960 a lo alto del pueblo de manera que el cliente cuando está sentado en la terraza tiene una vista típica sobre Túnez. El café es mencionado en la canción “Au café des délices”, en español “En el café de dulces” del cantante francés Patrick Bruel.

El “Café des nattes” se llama también “Café el Alia”, en español “El alto café”. Es un sitio simbólico de Sidi BouSaïd. Está situado en el centro del pueblo. Tiene un estilo morisco. Guarda su originalidad de sus largas escaleras que eran la entrada a la mezquita que fue construida a su lado en el siglo dieciocho. En el siglo veinte, fue poblado de estudiantes y varias artistas como Simone de Beauvoir, André Gide, Paul Klee, Georges Bernanos.

Los dos cafés son siempre muy llenos por el día como por la noche, por eso necesita esperar para encontrar entrada.

Café des délices

El puerto de Sidi BouSaïd

El puerto deportivo de Sidi BouSaïd es una joya del turismo de ocio en Túnez. Fue construido entre 1962 y 1970. Es un centro de atracción comercial, urbano y turístico. Se dice que: “365 pasos llevan al puerto”.

El puerto de Sidi BouSaïd

Galerías de arte

Hay varias galerías de arte en Sidi BouSaïd que exponen regularmente obras de arte de diversas categorías como la pintura, la escultura u otros tipos.

Tiendas de artesanía y dulces

No hay ninguno que visita Sidi BouSaïd sin tener un recuerdo. Incluso los paisajes naturales, se encuentra la artesanía tradicional Tunecina. Durante la marcha en el pueblo, se encuentran tiendas que venden estos objetos. Además, se encuentra tiendas que venden el dulce típico Tunecino. La más famosa, es una tienda que vende “El bambalouni” desde 1931. Pruebalo, es delicioso.

3 cosas más para conocer

Las moucharabiehs, la decoración de las ventanas de Sidi BouSaïd

Objeto necesario para la decoración de casa en Sidi BouSaïd. Las moucharabiehs sirven para proteger las ventanas y balcones del sol y del calor en el verano. Antes, fue la manera para acondicionar el aire en la habitación. De hecho, las moucharabiehs oscurecen la luz y canalizan el aire en tinajas llenas de agua para enfriarlo al entrar en la habitación.

Las moucharabiehs

Las puertas azules de Sidi BouSaïd

La puerta principal muestra la imagen exterior de la casa y la riqueza de sus habitantes. Debe tener una estética armoniosa y ordenada. Las grandes puertas tienen una aldaba colocada en lo alto para permitir que un jinete golpee la puerta y luego cruce el umbral a caballo. La puerta pequeña permite el acceso diario. Sorprendente, ¿no?

Puerta azul en Sidi BouSaïd

Un sitio excepcional

Gracias a sus vistas panorámicas, excepcionales, únicas y sin igual en el mundo, Sidi BouSaïd fue inscrito como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979.

La mejor parte está aquí: las recomendaciones del transporte y dónde quedar si será un viaje por más de un día.

¿Cómo Llegar?

Sidi BouSaïd está cerca del centro de la ciudad, entonces no es difícil llegar allí. Simplemente, necesita coger el tren ‘TGM’ desde la capital Túnez.

¿Dónde quedar?

En Túnez aparte de los hoteles, hay otros tipos de alojamientos que son las casas de huéspedes. Estas casas no son tan grandes como los hoteles con la diferencia que se puede vivir como una familia Tunecina. Se recomiendan para gente que le gusta descubrir nuevas tradiciones y costumbres. Algunos de los mejores para los dos tipos son: La villa bleue, Dar Said, Dar Fatma, Maison Dedine.

Te ayudo a ahorrar en tu viajes:

Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar aquí.Los mejores hoteles, a los mejores precios, aquí.

Reserva tu seguro de viajeaquí.

La mejor tarjeta para viajar con 5€ gratis aquí. Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí.

? Alquila un coche para tu viaje al mejor precioaquí.

Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Ciudad aquí. Las mejores guías, en Amazon, aquí.Actividadesafricaaviónlugares de interesmaravillosoMuseomúsicatradiciónTunezturismoviajar0FacebookTwitterGoogle +Pinterestprevious post

LEYENDAS DE LUXEMBURGO

next post

La Provincia Oriental en Arabia Saudita Parte I

Quizás te interese:

6 febrero, 20217 septiembre, 20201 septiembre, 202019 agosto, 20204 julio, 202011 junio, 202010 junio, 202029 mayo, 202015 mayo, 202013 mayo, 2020

Artículos relacionados

El Coliseo más famoso del mundo –
Como sorprender a alguien en ibiza. Mejores planes que hacer en la isla.
Un día en Santa Cruz de Tenerife

Archivado en: Posts

Acerca de Fran Murillo

Me dedico al mundo de los negocios online, aunque mi hobby siempre ha sido viajar y conocer mundo. Desde los viajes al pueblo con la familia hasta mis viajes por Asia, te lo cuento todo en este blog.

MEJORES GUÍAS
  • Qué ver en Zarautz
  • Qué ver en Jávea
  • Qué ver en Zumaia
  • Qué ver en Getaria y alrededores
  • Qué ver en Ondarroa
  • Qué ver en Teruel
  • Qué ver en Oñate
  • Qué ver en Chulilla
  • Qué ver en Deba
  • Qué ver en Castropol
  • Qué ver en Gernika
  • Qué ver en Marbella
  • Qué ver en Setenil de las Bodegas
  • Qué ver en Burdeos
  • Qué ver en Estella
  • Qué ver en Cardiff
GUÍAS POR PAÍS
España
Menú
  • Andalucía
  • Aragón
  • Islas Canarias
  • Castilla y León
  • Comunidad de Madrid
  • Comunidad Valenciana
  • Extremadura
  • Galicia
  • Islas Baleares
  • País Vasco
Estados Unidos
Europa
Menú
  • Albania
  • Alemania
  • Andorra
  • Austria
  • Bulgaria
  • Croacia
  • Dinamarca
  • Francia
  • Hungría
  • Irlanda
  • Italia
  • Letonia
  • Malta
  • Noruega
  • Polonia
  • Portugal
  • Reino Unido
  • República Checa
  • Suecia
  • Turquía
  • Ucrania
Asia
Menú
  • Maldivas
  • Kazajistán
  • Filipinas
  • Azerbaiyán
  • Uzbekistán
  • Jordania
GUÍAS POR TIPO
  • Dónde comer
  • Dónde dormir
  • Dónde aparcar
  • Cómo llegar
  • Comida típica
  • Visados
  • Viajes en un día
  • Viajes en 2 días
  • Viajes en 3 días
  • Viajes en 4 días
  • Free tours

© midiariodeviajes.es

Aviso legal | Política de privacidad | Contacto