midiariodeviajes.es
  • España
    • Aragón
    • Andalucía
    • Islas Canarias
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
    • Cantabria
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • País Vasco
    • Murcia
    • Navarra
  • Europa
    • Albania
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Bulgaria
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Francia
    • Grecia
    • Hungría
    • Italia
    • Islandia
    • Irlanda
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Macedonia del Norte
    • Malta
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • República Checa
    • Suecia
    • Turquía
    • Ucrania
  • Asia
    • Maldivas
    • Kazajistán
    • Filipinas
    • Azerbaiyán
    • Indonesia
    • Uzbekistán
    • Jordania
    • Tailandia
    • Singapur
    • Arabia Saudí
  • América
    • Argentina
    • Brasil
    • Canadá
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
    • México
    • Panamá
    • República Dominicana
  • África
    • Marruecos
  • Australia
Menú
  • España
    • Aragón
    • Andalucía
    • Islas Canarias
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
    • Cantabria
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • País Vasco
    • Murcia
    • Navarra
  • Europa
    • Albania
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Bulgaria
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Francia
    • Grecia
    • Hungría
    • Italia
    • Islandia
    • Irlanda
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Macedonia del Norte
    • Malta
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • República Checa
    • Suecia
    • Turquía
    • Ucrania
  • Asia
    • Maldivas
    • Kazajistán
    • Filipinas
    • Azerbaiyán
    • Indonesia
    • Uzbekistán
    • Jordania
    • Tailandia
    • Singapur
    • Arabia Saudí
  • América
    • Argentina
    • Brasil
    • Canadá
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
    • México
    • Panamá
    • República Dominicana
  • África
    • Marruecos
  • Australia
Portada » Qué ver en Gibraltar: El Peñón, delfines, macacos y más

Qué ver en Gibraltar: El Peñón, delfines, macacos y más

abril 28, 2022 por Fran Murillo

Gibraltar ha sido el escenario del eterno conflicto entre Reino Unido y España por su territorio, pero además de esto es la clave del Mediterráneo, situado cerca del extremo sur de la península ibérica y con vistas a una de las rutas marítimas más transitadas del mundo, el “Peñón de Gibraltar”. En cuanto a turismo, es uno de los lugares más preciosos del planeta y merece la pena visitarlo. En esta guía de viaje te mostraremos qué ver en Gibraltar.

Contenidos

  • Un poco de Historia…
  • Qué ver en Gibraltar
    • Centro Histórico
    • Punta Europa
    • Reserva Natural de Upper Rock
    • Monos, lo más excéntrico y común qué ver en Gibraltar
    • Mirador de O’Hara’s Battery
    • Delfines
    • Cueva de San Miguel
  • Otros lugares qué ver en Gibraltar

Un poco de Historia…

Desde 1713, Gibraltar ha sido territorio británico. Reino Unido lo ganó a España durante la Guerra de Sucesión Española. Por tanto, aunque la península se encuentra al sur de España, es territorio británico.

Antiguamente, en la Edad Media, este territorio pertenecía a los moros, luego pasó a ser de los españoles y desde hace más de 300 años pertenece a los británicos. Es por eso que este territorio tiene arquitectura y fortificaciones que hablan de las tres épocas.

Producto de toda esta mezcla, el territorio también ha desarrollado su propio dialecto llamado llanito, que mezcla el español, el acento gaditano y el inglés.

Además, Gibraltar es un lugar multicultural, con personas de diferentes orígenes y religiones. Y dada su proximidad con España, se puede acceder a la península fácilmente en autobús o incluso a pie desde el continente, y el puerto sirve como una concurrida terminal para los cruceros.

Antes de nada te recomiendo que no te pierdas la visita a la Cueva de San Miguel, en mi opinión uno de los grandes atractivos de Gibraltar. Te dejo aquí el enlace, así puedes reservarla al mejor precio ¡Luego no me digas que no te avisé!

Qué ver en Gibraltar

Este territorio no autónomo tiene tanta belleza que es fácil comprender lo mucho que pesa haberlo cedido hace más de 300 años. Al menos territorialmente los españoles tenemos fácil acceso a él y lo podemos recorrer en tres días. Te mostramos los lugares más impresionantes qué ver en Gibraltar.

Centro Histórico

El Centro Histórico de Gibraltar es precioso y único en un territorio tan cercano a España, pues tiene las clásicas gabinas rojas y buzones como en Londres. Recorrerlo en un día es una de las mejores cosas qué hacer en Gibraltar, pues notarás de inmediato toda la multiculturalidad de esta colonia británica.

De los lugares más interesantes qué ver en el centro histórico de Gibraltar están:

  • Grand Casamates Square, la plaza principal de la ciudad donde hay muchísimas terrazas para comer y beber algo.
  • Main Street, la calle comercial más importante de Gibraltar, perfectamente transitable con comercios, bancos y más a lo largo de 1 km. Esta avenida principal también permite pasar por algunos de los edificios y lugares más importantes del centro histórico, como el Ayuntamiento, la Plaza de John McIntosh, la estatua en honor al sargento Major Ince, la Cathedral Square, la Convent Place y los Juzgados. Como dato adicional, en estos juzgados contrajeron matrimonio John Lenon y Yoko Ono.
  • El Cementerio de Trafalgar Square, no es lo primero en lo que piensas en cuanto a qué ver en Gibraltar, pero este cementerio es uno de los más bonitos de Europa y resguarda los restos de los soldados que han combatido en las numerosas guerras.
  • Irish Town, es la segunda calle más importante de la ciudad, paralela a Main Street. Consiste en una antigua zona irlandesa con restaurantes, establecimientos y cafés que tienen más de 100 años en algunos casos. Es la mejor zona para comer en Gibraltar.

Punta Europa

Gibraltar

Si quieres conocer el punto más al sur de España, el faro de Punta Europa o Faro de la Trinidad es una construcción histórica del siglo XIX. Allí también se encuentran la antigua capilla de Nuestra Señora de Europa y la impresionante Mezquita del Custodio de las Santas Mezquitas.

El lugar ha pasado por numerosas restauraciones en los últimos años y allí es donde se encuentra Harding Battery, una fortificación que data de 1859. También está Nun’s Well, una antigua reserva de agua subterránea.

Y si quieres agregarle más atracciones al lugar, recientemente se construyó el único campo de cricket de la isla y el Sikorski Memorial que es un monumento dedicado a uno de los principales generales de Polonia que falleció aquí en 1943 durante la Segunda Guerra Mundial. Y para cerrar con broche de oro, están las impresionantes vistas a la costa africana y la bahía de Algeciras.

Reserva Natural de Upper Rock

La Reserva Natural de Upper Rock es un lugar con vistas impresionantes hacia el mar, un punto importante de Europa para avistamiento de aves y una especie de santuario de macacos de Berbería. Millones de aves se detienen en este territorio mientras migran entre África y Europa.

Esta reserva ocupa nada menos que el 40% de la península, e incluye algunas de las mayores atracciones de Gibraltar como la cueva de San Miguel, así como la cantera de Forbes, donde se encontró uno de los primeros cráneos de neandertal femenino del mundo en 1848.

También es un lugar que tiene mérito solamente por su fauna y su flora. A donde mires, la naturaleza es preciosa. Y asimismo, se han conservado recuerdos de los enfrentamientos militares en Gibraltar, incluido un cañón de 100 toneladas en Magdala Battery. Y si quieres empaparte del pasado bélico de Gibraltar están las exhibiciones informativas en el Heritage Center en Princess Caroline’s Battery.

Monos, lo más excéntrico y común qué ver en Gibraltar

macacos

Gibraltar es famoso por sus macacos de Berbería, una especie originaria de marruecos que vive en libertad en este territorio, un caso único en toda Europa. Un chiste cruel dice que el día que los macacos abandonen la península también lo harán los británicos.

Actualmente hay más de 160 macacos prosperando en la isla, pero el mejor lugar para verlos es la Reserva Natural de Upper Rock en el área de Upper Rock de la isla. Aquí encontrarás la famosa guarida de los simios donde puedes acercarte y convivir con los macacos de Berbería.

Siempre que te acerques a ellos, hazlo con precaución, pues a pesar de que están muy acostumbrados a los humanos y tienen una apariencia bastante tierna, hay que recordar que son salvajes y que su mordida es fuerte. Además debes saber que la alimentación está completamente prohibida.

Algo más a tener en cuenta es que es común verlos por la ciudad, así que vigila tus pertenencias, porque si ven algo que les llame la atención, estos tiernos rufianes no dudarán en robarte. ¡Robado por un macaco, la experiencia de viaje de tu vida!

Mirador de O’Hara’s Battery

El punto más alto de la isla es O’Hara’s Battery, en Signal Hill, a unos 425 metros de altura. Con todo esto, conforma un precioso mirador con vista al mar al que se puede acceder desde el Teleférico de Gibraltar. Aquí se encuentra una fortificación de artillería que se construyó en 1890 y poco después se ganó el apodo de “la locura de O’Hara”, ya que, militarmente, resultó casi inútil.

Ahora, la fortificación está abierta al público y no solo puedes sentirte maravillado con las vistas, sino que además puedes aprender un poco de cómo funcionaban las artillerías militares en el pasado.

Delfines

Una de las cosas más maravillosas qué ver en Gibraltar son los delfines. Desde la península parten excursiones para observación de delfines que pueden hacer toda la familia. Tienen una duración aproximada de 75 minutos y se trata de un paseo en barco para conocer la fauna marina y navegar junto a manadas de hasta 200 delfines mientras nadan en el Estrecho de Gibraltar.

Desde las embarcaciones también se pueden apreciar preciosas vistas hacia el Peñón de Gibraltar y hacia Marruecos. Es una de las principales actividades qué hacer en Gibraltar, así que asegúrate de reservar con anticipación.

Cueva de San Miguel

Ninguna visita a Gibraltar estaría completa sin visitar la impresionante Cueva de San Miguel. Es la más grande de las 150 o más que hay en la isla. Se encuentra al menos a 274 metros sobre el nivel del mar y está repleta de espectaculares estalactitas y estalagmitas.

La cueva de San Miguel fue registrada por primera vez en el año 45 d.C. Aquí fueron encontrados algunos huesos de neandertales presuntamente de hace más de 40.000 años.

Asimismo, está cueva está rodeada de muchos mitos y leyendas. Por ejemplo, se dice que esta cueva conecta directamente con África a través de un túnel de 24 km de largo, aunque nadie ha dado con él en el presente. Sin embargo, hay pasajes que sí han sido explorados y están abiertos al público; como los cinco pasajes que conectan la Sala Superior con una sala más pequeña donde verás caídas espectaculares de entre 12 y 45 metros.

Otros lugares qué ver en Gibraltar

Aquí sumamos algunos lugares de interés imprescindibles qué ver en Gibraltar en dos o tres días. Esperamos que no te pierdas ninguno.

  • La escalinata mediterránea: Los aventureros pueden llegar al punto más alto de Gibraltar a pie. Mediterranean Steps es una escalera empinada construida por el ejército británico en el siglo XVIII que te lleva de arriba a abajo de la isla en un recorrido de una hora.
  • Pasarela aérea de Gibraltar y puente colgante de Windsor: Es una atracción relativamente nueva que se completó en el año 2018. El Skywalk en la Reserva Natural de Gibraltar se encuentra a 340 metros sobre el Mediterráneo, dejando los acantilados a tus pies. Una experiencia no apta para quienes sufren de vértigo. Asimismo, el puente colgante Windsor tiene una extensión de 71 metros sobre un espectacular desfiladero de 50 metros. Este último al atardecer ofrece grandiosas vistas del Estrecho de Gibraltar.
  • El Castillo de los moros: Se encuentra en lo alto del casco antiguo y es un castillo medieval del siglo XVII, reconstruido en el siglo XIV. Lo más interesante de este castillo es que guarda cicatrices de batalla de los numerosos asedios de la isla.
  • Plaza de las Casamatas: Casemates Square es el espacio público más grande en el centro antiguo de Gibraltar. Asimismo, es un lugar de reunión con numerosos restaurantes, cafés y tiendas. Inicialmente fue un espacio creado por los moros en el siglo X, pero la estructura actual corresponde a 1817. Actualmente es el escenario de los eventos culturales y celebraciones de la ciudad, y con suerte, podrás participar de alguno.
  • Museo Nacional de Gibraltar: Se creó en 1930 y recoge la historia natural y cultural de Gibraltar. Con atracciones como los Baños Moros del siglo XIV y un enorme modelo del Peñón de Gibraltar, las visitas guiadas a este museo son muy entretenidas para toda la familia.

Este ha sido nuestro recorrido por el territorio no autónomo de Gibraltar, una zona chula si visitas los pueblos de Cádiz, esperamos lo hayas disfrutado y que puedas incluir en tu próxima visita estos lugares alucinantes. Gibraltar es magnético para los turistas españoles, quienes si bien pueden encontrar algunos rasgos culturales semejantes, también se topan con grandes diferencias y una multiculturalidad que es todo un deleite para los aventureros. Sin más, esperamos que disfrutes tu viaje.

Artículos relacionados

Qué ver en Londres en 3 días – Sitios imprescindibles
Castillo de Conwy, uno de los mejores castillos de Gales
Castillo de Conwy, uno de los mejores castillos de Gales
Nos vamos de fiesta por los mejores pubs de Chester

Archivado en: Reino Unido

Acerca de Fran Murillo

Me dedico al mundo de los negocios online, aunque mi hobby siempre ha sido viajar y conocer mundo. Desde los viajes al pueblo con la familia hasta mis viajes por Asia, te lo cuento todo en este blog.

MEJORES GUÍAS
  • Qué ver en Zarautz
  • Qué ver en Jávea
  • Qué ver en Zumaia
  • Qué ver en Getaria y alrededores
  • Qué ver en Ondarroa
  • Qué ver en Teruel
  • Qué ver en Oñate
  • Qué ver en Chulilla
  • Qué ver en Deba
  • Qué ver en Castropol
  • Qué ver en Gernika
  • Qué ver en Marbella
  • Qué ver en Setenil de las Bodegas
  • Qué ver en Burdeos
  • Qué ver en Estella
  • Qué ver en Cardiff
GUÍAS POR PAÍS
España
Menú
  • Andalucía
  • Aragón
  • Islas Canarias
  • Castilla y León
  • Comunidad de Madrid
  • Comunidad Valenciana
  • Extremadura
  • Galicia
  • Islas Baleares
  • País Vasco
Estados Unidos
Europa
Menú
  • Albania
  • Alemania
  • Andorra
  • Austria
  • Bulgaria
  • Croacia
  • Dinamarca
  • Francia
  • Hungría
  • Irlanda
  • Italia
  • Letonia
  • Malta
  • Noruega
  • Polonia
  • Portugal
  • Reino Unido
  • República Checa
  • Suecia
  • Turquía
  • Ucrania
Asia
Menú
  • Maldivas
  • Kazajistán
  • Filipinas
  • Azerbaiyán
  • Uzbekistán
  • Jordania
GUÍAS POR TIPO
  • Dónde comer
  • Dónde dormir
  • Dónde aparcar
  • Cómo llegar
  • Comida típica
  • Visados
  • Viajes en un día
  • Viajes en 2 días
  • Viajes en 3 días
  • Viajes en 4 días
  • Free tours

© midiariodeviajes.es

Aviso legal | Política de privacidad | Contacto