midiariodeviajes.es
  • España
    • Aragón
    • Andalucía
    • Islas Canarias
    • Castilla y León
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
    • Islas Baleares
    • País Vasco
  • Estados Unidos
  • Europa
    • Albania
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Francia
    • Hungría
    • Italia
    • Letonia
    • Malta
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • República Checa
    • Suecia
    • Turquía
    • Ucrania
  • Asia
    • Maldivas
    • Kazajistán
    • Filipinas
    • Azerbaiyán
    • Uzbekistán
Menu
  • España
    • Aragón
    • Andalucía
    • Islas Canarias
    • Castilla y León
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
    • Islas Baleares
    • País Vasco
  • Estados Unidos
  • Europa
    • Albania
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Francia
    • Hungría
    • Italia
    • Letonia
    • Malta
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • República Checa
    • Suecia
    • Turquía
    • Ucrania
  • Asia
    • Maldivas
    • Kazajistán
    • Filipinas
    • Azerbaiyán
    • Uzbekistán

Pistas de esquí en Vallnord que enamoran

junio 25, 2021 por Fran Murillo

Cuando uno va a menudo a una estación de esquí siempre hay pistas que las considera especiales. No es necesario que sean las pistas más bonitas, ni siquiera deben ser las pistas de esquí más dificiles y complicadas, no, no hace falta, pero siempre hay pistas que son especiales para cada uno. Y mi caso no iba a ser distinto. Durante mis años de esquí en Vallnord he podido disfrutar y sufrir todas y cada una de las pistas de esquí de la estacion de Andorra y, de todas las visitas que he realizado, he seleccionado una serie de pistas que, para mi, son las mejores pistas de esquí de Vallnord. Y aquí quiero compartirlas con vosotros.

La primera pista de esquí de Vallnord que debo nombrar, debo yo y todo aquel que se digne a pisar estas maravillosas montañas de Andorra, es la Portella del Mig. Situada en la zona de Arcalís esta pista roja es, sin ningún lugar a dudas, la joya de la corona. Un pedazo de pista con un inicio siempre complicado por su primera pala entre las rocas que quedan a los lados, que pasa luego a una zona con unas cuantas curvas con bastante pendiente para finalizar con una zona recta y ancha en la que dejar que los esquís se deslicen con soltura sobre ella hasta llegar a la zona de la escuela de esquí de Arcalís.

Sin salir de Arcalís se encuentran una de las bajadas que a mi más me gusta y que es la que enlaza las pistas de La Balma y La Canaleta. Saliendo desde la zona alta de la estación de esquí, en Les Portelles, estas dos rojas enlazadas te llevan hasta la parte baja de Arcalís a través de un estrecho y revirado recorrido en la zona de La Balma y de dos grandes palas en la zona de La Canaleta para acabar pasando por debajo del tunel sobre el que se encuentra la carretera. Pero la principal virtud de estas pistas de esquís no radican en su dificultad sino en la extrema belleza del paisaje que ofrecen. Durante todo el recorrido podrás disfrutar de una de las mejores vistas que ofrecen estas montañas de Andorra. Unas vistas que harán que repitas una y otra vez esta bajada parando a disfrutar del paisaje cuantas veces haga falta.

Si vas a la zona de Pal no puedes dejar de bajar La Serra desde lo alto del Cubil. Una primera parte roja que une el Pic del Cubil y el Pla de la Cot con una bajada divertida en la que hay que coger velocidad al final para evitar tener que coger la cuerda antes de enlazar con la zona azul de la pista, una zona sencilla y muy cómoda entre el bosque de Pal, que trae buenísimos recuerdos ya que, en esta pista, aprenden a esquiar todos los que vienen a la zona de Pal en Vallnord y yo no iba a ser la excepción, por lo que, esta pista, que sirve de regreso a la zona de la Caubella, suele ser el punto y final de mi estancia siempre que vengo a esta zona de Vallnord.

A camino entre Pal y el teleférico que va a Arinsal se encuentra otra de las pìstas de esquí a destacar en Vallnord. La pista del Coll de la Botella es una de las que mejor nieve suele tener siempre y las vistas que ofrece, los días que esta despejado y el viento y la niebla no hacen de las suyas, son una de las razones principales por las que, esta pista de esquí, se encuentra entre mis favoritas. Una primera zona ancha y divertida lleva hasta una segunda zona más estrecha y revirada que te deja en la zona de Seturia. Bajarla siempre es un placer y un lujo y, si tienes la suerte de llegar hasta abajo, podrás disfrutar de una de las mejores bajadas de todo Vallnord.

Arinsal ofrece el mayor desnivel esquiable de Vallnord ya que puedes encadenar pistas de modo que acabes por descender unos 1.000 metros de desnivel sin necesidad de coger ningún remonte. Su particular situación hace que, desde la parte de arriba hasta la zona de Comallemple, puedas elegir entre varias variantes, todas bastante cómodas y anchas. Y aquí, cuando parece que ya está todo hecho viene una de las pistas más divertidas de todo Vallnord. Cuando, exhausto, ya crees que has llegado al final ves un cartel a la izquierda que marca una pista. Les Marrades te llevará, curva tras curva, hasta el mismo pueblo de Arinsal. Una preciosa pista, con unas imágenes espectaculares tras cada una de las múltiples curvas que tiene que hacen de esta una de las pistas más bonitas de Vallnord.

En definitiva un grupo de pistas de esquí de Vallnord que, de una forma u otra, marcan cada uno de mis viajes a la estación de esquí de Andorra y que forman parte de mi lista de pistas favoritas. Algunos estarán de acuerdo con estas pistas, otros no, pero lo que es seguro es que tu tienes las tuyas. ¿Nos cuentas cuales son?.

Artículos relacionados

Seguros de viaje
precios del palacio de hielo en andorra
Un día en el Palacio de hielo de Andorra en Canillo
Comer en La Massana, en la variedad está el gusto

Archivado en: Andorra

Acerca de Fran Murillo

Me dedico al mundo de los negocios online, aunque mi hobby siempre ha sido viajar y conocer mundo. Desde los viajes al pueblo con la familia hasta mis viajes por Asia, te lo cuento todo en este blog.

MEJORES GUÍAS
  • Qué ver en Zarautz
  • Qué ver en Jávea
  • Qué ver en Zumaia
  • Qué ver en Getaria y alrededores
  • Qué ver en Ondarroa
  • Qué ver en Teruel
  • Qué ver en Oñate
  • Qué ver en Chulilla
  • Qué ver en Deba
  • Qué ver en Castropol
  • Qué ver en Gernika
  • Qué ver en Marbella
  • Qué ver en Setenil de las Bodegas
  • Qué ver en Burdeos
  • Qué ver en Estella
  • Qué ver en Cardiff
GUÍAS POR PAÍS
España
Menu
  • Andalucía
  • Aragón
  • Islas Canarias
  • Castilla y León
  • Comunidad de Madrid
  • Comunidad Valenciana
  • Extremadura
  • Galicia
  • Islas Baleares
  • País Vasco
Estados Unidos
Europa
Menu
  • Albania
  • Alemania
  • Andorra
  • Austria
  • Bulgaria
  • Croacia
  • Dinamarca
  • Francia
  • Hungría
  • Irlanda
  • Italia
  • Letonia
  • Malta
  • Noruega
  • Polonia
  • Portugal
  • Reino Unido
  • República Checa
  • Suecia
  • Turquía
  • Ucrania
Asia
Menu
  • Maldivas
  • Kazajistán
  • Filipinas
  • Azerbaiyán
  • Uzbekistán
  • Jordania
GUÍAS POR TIPO
  • Dónde comer
  • Dónde dormir
  • Dónde aparcar
  • Cómo llegar
  • Comida típica
  • Visados

© midiariodeviajes.es

Aviso legal | Política de privacidad | Contacto