midiariodeviajes.es
  • España
    • Aragón
    • Andalucía
    • Islas Canarias
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
    • Cantabria
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • País Vasco
    • Murcia
    • Navarra
  • Europa
    • Albania
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Bulgaria
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Francia
    • Grecia
    • Hungría
    • Italia
    • Islandia
    • Irlanda
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Macedonia del Norte
    • Malta
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • República Checa
    • Suecia
    • Turquía
    • Ucrania
  • Asia
    • Maldivas
    • Kazajistán
    • Filipinas
    • Azerbaiyán
    • Indonesia
    • Uzbekistán
    • Jordania
    • Tailandia
    • Singapur
    • Arabia Saudí
  • América
    • Argentina
    • Brasil
    • Canadá
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
    • México
    • Panamá
    • República Dominicana
  • África
    • Marruecos
  • Australia
Menú
  • España
    • Aragón
    • Andalucía
    • Islas Canarias
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
    • Cantabria
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • País Vasco
    • Murcia
    • Navarra
  • Europa
    • Albania
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Bulgaria
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Francia
    • Grecia
    • Hungría
    • Italia
    • Islandia
    • Irlanda
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Macedonia del Norte
    • Malta
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • República Checa
    • Suecia
    • Turquía
    • Ucrania
  • Asia
    • Maldivas
    • Kazajistán
    • Filipinas
    • Azerbaiyán
    • Indonesia
    • Uzbekistán
    • Jordania
    • Tailandia
    • Singapur
    • Arabia Saudí
  • América
    • Argentina
    • Brasil
    • Canadá
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
    • México
    • Panamá
    • República Dominicana
  • África
    • Marruecos
  • Australia
Portada » La gran arquitectura de Buenos Aires.

La gran arquitectura de Buenos Aires.

octubre 31, 2022 por Fran Murillo

AméricaArgentinaBuenos Aireswritten by Jorge Luis Sánchez Nadal1 diciembre, 2020

La gran arquitectura de Buenos Aires la distingue del resto de las ciudades de América Latina por su amplia variedad de estilos y diseños.

Son tan diferentes que sus expresiones son la magnífica epifanía de los desbordes de una sociedad opulenta que despunta a fines del siglo XIX hasta culminar en un siglo XX plagado de obras exquisitas.

Las múltiples tendencias y estilos transitan el gótico, neo clásico, art decó, ecléctico, art noveau, y en los últimos años el moderno y el contemporáneo.

Disfrute con nosotros este paseo que sin dudas le ayudará a descubrir la gran arquitectura de Buenos Aires.

Contenidos

  • Estilo Colonial.
  • Estilo Neoclásico.
    • París en la Avenida Alvear.
  • Estilo Art Noveau en la gran arquitectura de Buenos Aires
    • El arte para todos
    • La Confitería del Molino
  • Estilo Art Decó
    • Dos obras emblemáticas
  • El brutalismo en la gran arquitectura de Buenos Aires
  • Eclecticismo modernista y la gran arquitectura de Buenos Aires
        • Pienza: la ciudad ideal de La Toscana
        • NEW YORK DE CINE
      • Quizás te interese:

Estilo Colonial.

Durante buena parte del siglo XVIII se constituyó esta moda, que en forma austera y sin adornos surgió en la ciudad.

La falta de azulejos o cerámicas hizo que las alfombras fueran los únicos detalles de color que ofrecían las construcciones.

Ejemplos de ellas son el Cabildo, el Museo de Arte Hispanoamericano Fernández Blanco, la Basílica de Nuestra Señora del Pilar y la Manzana de las luces.

Basílica de Ntra Sra. del Pilar, en el barrio de Recoleta

Estilo Neoclásico.

En este caso sí tenemos dentro de la ciudad una innumerable cantidad de ejemplos.

Por esta razón, cuando pensamos en columnas, puertas con arcos, grandes frontispicios, frontones triangulares y planos que subrayan las jerarquías del espacio, es este estilo.

Para encontrarnos con varias muestras sólo basta recorrer con intensidad el barrio de la Recoleta.

De esta forma muchas casas de estilo neoclásico se encuentran en esquinas a las que se las ha cortado el vértice y que los porteños llamamos «ochavas», por su forma octogonal.

París en la Avenida Alvear.

El mejor ejemplo de eso está en la elegante Avenida Alvear, que dispone de Petit Hoteles y palacetes que demuestran la opulencia de la ciudad de principios del siglo XX.

Edificio típico en el barrio de la Recoleta

Caminando por el barrio con la mirada atenta a los detalles podrán observar ventanas francesas, puertas con arcos y frontispicios, edificios con entradas ampulosas y escaleras imperiales.

Para mencionar los ejemplos más acabados de este estilo mencionaremos el edifico del Congreso Nacional con su cúpula verde, la Iglesia Catedral Primada de Buenos Aires, el Teatro Colón y la sede del gobierno nacional: la Casa Rosada.

Casa Rosada, sede del gobierno argentino

El frontis de la Catedral Metropolitana de Buenos Aires fue construido luego de 1822.

Se ha dicho que es una copia de La Madelaine, de París, en realidad lo más seguro es que haya sido el Palais Bourbon que al igual que la Catedral posee 12 columnas.

Catedral Primada de Buenos Aires

Estilo Art Noveau en la gran arquitectura de Buenos Aires

Entre los siglos XIX y XX se desarrolla este estilo contemporáneo de la Belle époque.

La idea, como siempre, era la de crear un arte nuevo. En este caso, sin renunciar a lo industrial se valora lo artesanal.

Junto con esa idea, se democratiza el arte, se potencia la idea de que lo cotidiano debe tener cierto valor estético.

El arte para todos

Desaparece la jerarquía de artes mayores y menores, tiene el mismo valor un edificio que una joya, un afiche que un cuadro.

Hay una evidente inclinación hacia la naturaleza que se refleja en todo: muebles, lámparas, puertas, etc.

Algunos ejemplos en Buenos Aires de esa corriente están en el Palacio Barolo y en la Confitería del Molino que se está restaurando en estos momentos y planean reabrirla en 2021.

Palacio Barolo una joya del art noveau en pleno centro de Buenos Aires

La Confitería del Molino

Inaugurada el 9 de julio de 1916, a 100 años de la independencia, fue uno de los edificios más notorios de su época.

Fundamentalmente por la calidad de los materiales empleados en su construcción y en las terminaciones del interior de sus salones.

Resaltan los revestimientos de mármol de sus columnas, pilastras y paneles del interior, no sólo de gran belleza estética sino también de gran suntuosidad.

Interior de la Confitería del Molino hoy, en pleno proceso de restauración.

Buenos Aires, lo sorprenderá con edificios que homenajean al gran arquitecto catalán Antoni Gaudí (1852’1926).

Con su inspiración el arquitecto Eduardo Rodriguez Ortega (1878-1931) diseñó un edificio de cuatro plantas que se llamó «El Palacio de los lirios«.

Construido entre 1903 y 1905 es una muestra acabada del estilo del catalán, reflejada no sólo en los lirios que adornan su fachada sino también en la cornisa donde luce una figura que recuerda a Poseidón o a Eolo, dioses griegos.

Detalle de la fachada del Palacio de los Lirios

Estilo Art Decó

Fruto de la amalgama de varios estilos, el art decó supo nacer en Francia entre los años 20 y 50 del siglo XX, encontrándose también en la gran arquitectura de Buenos Aires.

Se caracterizó, entre otras cosas, por el uso de materiales como aluminio, acero inoxidable, laca, madera embutida y el adorno en forma de rayo de sol que distingue muchas de sus creaciones.

Dos obras emblemáticas

En Buenos Aires, hay dos ejemplos destacados de ese estilo, como son el Edificio Kavanagh, que supo ser el rascacielos más alto de América del Sur en su momento, y el Mercado de Abasto, viejo mercado de frutas y verduras de la ciudad, en el barrio de Carlos Gardel.

Inaugurado el 3 de enero de 1936, con sus 120 metros de altura, el Edificio Kavanagh fue una obra emblemática de la arquitectura moderna.

Construido en hormigón armado, fue el edificio más alto del continente y el primero en la ciudad con aire acondicionado central.

Edificio Kavanagh síntesis del estilo racionalista y el art decó.

En esa misma época, en pleno centro de Buenos Aires, se inauguraba el Mercado de abasto de la ciudad. el 24 de marzo de 1934.

De hecho, fue el arquitecto esloveno Víctor Sulcic que se inspiró en Les Halles de París pero con una impronta perfecta de art decó y visos de brutalismo, que conformó este edificio emblemático de Buenos Aires.

Fachada del Mercado de abasto de Buenos Aires, actualmente convertido en un Shopping Center.

El brutalismo en la gran arquitectura de Buenos Aires

Esta tendencia de origen europeo llega a la Argentina entre las décadas de 1950 y 1960.

Es crítico de las convenciones y se preocupa en el uso de la luz, los grandes espacios y un particular uso de los materiales.

Por lo tanto en Buenos Aires encontramos dos edificios especialmente demostrativos de este estilo que podemos descubrir en nuestro paseo.

Uno es el edificio del ex Banco de Londres y América del Sur, inaugurado en 1966 a pocas cuadras de la Casa Rosada, y otro es el de la Biblioteca Nacional «Mariano Moreno« en el barrio de Palermo.

Detalle del calado de hormigón en el Edificio del ex Banco de Londres

La otra historia destacada es la de la Biblioteca Nacional «Mariano Moreno», que remonta sus orígenes a 1810 y constituye una obra de la gran arquitectura de Buenos Aires.

Entre 1955 y 1973 tuvo como director al más grande escritor nacional, Jorge Luis Borges.

La Biblioteca tuvo 3 directores ciegos en su historia, además de Borges, fueron José Mármol /1858-1871) y Paul Groussac.

El edificio, de estilo brutalista, privilegia las estructuras de hormigón armado a la vista y con un tratamiento escultórico lo que aumenta la grandiosidad de los espacios.

Biblioteca Nacional «Mariano Moreno»

Eclecticismo modernista y la gran arquitectura de Buenos Aires

Una muestra de este particular estilo, está en pleno centro de la ciudad, y es la Galería Guemes.

Conecta la peatonal Florida con la calle San Martín en un espacio de 116 metros.

Un teatro, negocios, restaurante, oficinas y un mirador espectacular completa esa variedad de funciones y de usos que fue una novedad para la época.

Esta extraordinaria construcción de hormigón armado logra combinar el paisaje con lo natural a través de un pequeño rascacielo.

Son notorias las influencias italiana, belga e inglesa que se notan en cada rincón de la galería de planta.

Interior de la Galería Guemes

Sguramente, Buenos Aires tiene una característica del Patrimonio Cultural que se puede observar con solo pasear por sus diferentes barrios.

Para un apasionado de la edificación, o un viajante ávido de cultura, descubrirá una impresionante diversidad de estilos de arquitectura mezcladas entre las modernas y contemporáneas.

Como resultado, pasear por estos lugares le permitirá descubrir la otra cara de Buenos Aires.

Te ayudo a ahorrar en tu viaje:

✈️ Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar del mundo aquí.

🏨 Los mejores hoteles, al mejor precio, aquí.

💗 Reserva tu seguro de viajeaquí.

🚁Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio,aquí

💳 La mejor tarjeta para viajar, sin comisiones, aquí.

🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.

🚀 Reserva tu traslado desde y hacia el aeropuerto aquí.ArteCulturaedificio0FacebookTwitterGoogle +Pinterest

Viajar es un destino para mí, que lo hago desde pequeño. Conocer lugares, gente, culturas es un placer insuperable. Y compartir alguna de las experiencias, mucho más.

previous post

Pienza: la ciudad ideal de La Toscana

next post

NEW YORK DE CINE

Quizás te interese:

17 septiembre, 202127 julio, 202123 junio, 20218 abril, 202119 marzo, 202118 marzo, 202110 marzo, 202127 febrero, 202127 febrero, 202116 febrero, 2021

Artículos relacionados

Montalcino y su vino de oro internacional
Qué ver en Guatemala: 10 lugares imprescindibles
Arte en las calles de Florencia Para no perderos nada Tu guía de viaje

Archivado en: Argentina, España

Acerca de Fran Murillo

Me dedico al mundo de los negocios online, aunque mi hobby siempre ha sido viajar y conocer mundo. Desde los viajes al pueblo con la familia hasta mis viajes por Asia, te lo cuento todo en este blog.

MEJORES GUÍAS
  • Qué ver en Zarautz
  • Qué ver en Jávea
  • Qué ver en Zumaia
  • Qué ver en Getaria y alrededores
  • Qué ver en Ondarroa
  • Qué ver en Teruel
  • Qué ver en Oñate
  • Qué ver en Chulilla
  • Qué ver en Deba
  • Qué ver en Castropol
  • Qué ver en Gernika
  • Qué ver en Marbella
  • Qué ver en Setenil de las Bodegas
  • Qué ver en Burdeos
  • Qué ver en Estella
  • Qué ver en Cardiff
GUÍAS POR PAÍS
España
Menú
  • Andalucía
  • Aragón
  • Islas Canarias
  • Castilla y León
  • Comunidad de Madrid
  • Comunidad Valenciana
  • Extremadura
  • Galicia
  • Islas Baleares
  • País Vasco
Estados Unidos
Europa
Menú
  • Albania
  • Alemania
  • Andorra
  • Austria
  • Bulgaria
  • Croacia
  • Dinamarca
  • Francia
  • Hungría
  • Irlanda
  • Italia
  • Letonia
  • Malta
  • Noruega
  • Polonia
  • Portugal
  • Reino Unido
  • República Checa
  • Suecia
  • Turquía
  • Ucrania
Asia
Menú
  • Maldivas
  • Kazajistán
  • Filipinas
  • Azerbaiyán
  • Uzbekistán
  • Jordania
GUÍAS POR TIPO
  • Dónde comer
  • Dónde dormir
  • Dónde aparcar
  • Cómo llegar
  • Comida típica
  • Visados
  • Viajes en un día
  • Viajes en 2 días
  • Viajes en 3 días
  • Viajes en 4 días
  • Free tours

© midiariodeviajes.es

Aviso legal | Política de privacidad | Contacto