midiariodeviajes.es
  • España
    • Aragón
    • Andalucía
    • Islas Canarias
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
    • Cantabria
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • País Vasco
    • Murcia
    • Navarra
  • Europa
    • Albania
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Bulgaria
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Francia
    • Grecia
    • Hungría
    • Italia
    • Islandia
    • Irlanda
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Macedonia del Norte
    • Malta
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • República Checa
    • Suecia
    • Turquía
    • Ucrania
  • Asia
    • Maldivas
    • Kazajistán
    • Filipinas
    • Azerbaiyán
    • Indonesia
    • Uzbekistán
    • Jordania
    • Tailandia
    • Singapur
    • Arabia Saudí
  • América
    • Argentina
    • Brasil
    • Canadá
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
    • México
    • Panamá
    • República Dominicana
  • África
    • Marruecos
  • Australia
Menú
  • España
    • Aragón
    • Andalucía
    • Islas Canarias
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
    • Cantabria
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • País Vasco
    • Murcia
    • Navarra
  • Europa
    • Albania
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Bulgaria
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Francia
    • Grecia
    • Hungría
    • Italia
    • Islandia
    • Irlanda
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Macedonia del Norte
    • Malta
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • República Checa
    • Suecia
    • Turquía
    • Ucrania
  • Asia
    • Maldivas
    • Kazajistán
    • Filipinas
    • Azerbaiyán
    • Indonesia
    • Uzbekistán
    • Jordania
    • Tailandia
    • Singapur
    • Arabia Saudí
  • América
    • Argentina
    • Brasil
    • Canadá
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
    • México
    • Panamá
    • República Dominicana
  • África
    • Marruecos
  • Australia
Portada » ¡La bandera de Serbia!: su historia

¡La bandera de Serbia!: su historia

noviembre 5, 2022 por Fran Murillo

Contenidos

  • UN PAÍS A DESCUBRIR A PARTIR DE SU HISTORIA
  • MI EXPERIENCIA PERSONAL
  • UN PAÍS DE CONTRASTES
    • DETALLES DE LA BANDERA DE SERBIA
  • RESPECTO AL HIMNO
  • UN ARGUMENTO FINAL

UN PAÍS A DESCUBRIR A PARTIR DE SU HISTORIA

🙂

¡Buenas! ¿Estáis preparados para un viaje iniciático previo al real por unos de los rincones más auténticos de Europa? Imagino que tenéis dudas, pensáis si hay algún peligro por vuestra seguridad por los acontecimientos del pasado… También hace 15 años escuchar el nombre de Serbia se asociaba a retransmisiones de reporteros de guerra. Por supuesto, esas imágenes no se olvidan fácilmente y capaz que quitan las ganas de viajar a un lugar así- ¡Con ese bagaje, que es importante saber, nos encontraremos ahora una sociedad joven, emprendedora y con ganas de salir adelante!

Y descifrar la bandera de Serbia nos ayudará a entender mejor nuestro futuro destino.

Mi primer contacto con población Serbia fue en el colegio, pues en Barcelona llegaron algunos refugiados de las guerras de Yugoslavia cuyos niños también compartían recreos con el resto. Después de un proyecto de voluntariado a nivel europeo en 2006 se dio la circunstancia para conocer de primera mano Serbia. En ese momento fueron necesarias muchas conversaciones con la familia, con los amigos antes de decidirme de viajar hasta allí, pues iba por mi cuenta e iba a estar con gente local. En 2009 ni siquiera había vuelos directos a Serbia y fue una aventura organizar todo hasta allí.

Mi cibercafé de entonces, la universidad

¡Estimad@s usuari@s, donde están las mayores sombras de la historia también habitan las luces más brillantes, así que estáis de suerte!

MI EXPERIENCIA PERSONAL

He viajado diversas veces a Serbia y por la región desde que conocí una amiga muy especial que vive en Belgrado. La ciudad está más o menos en el centro del país y muy bien comunicada con el aeropuerto internacional de Nikola Tesla (uno de los más importantes científicos de Belgrado). Desde los países fronterizos, especialmente el aeropuerto de Timisoara en Rumanía, es relativamente sencillo llegar al país. Me gustaría de todo corazón que los rincones más recónditos de la ciudad y de este país lleno de contrastes y sabores fueran también conocidos por viajer@s de habla hispana, vamos allá!

UN PAÍS DE CONTRASTES

En primer lugar quiero enfatizar por qué lo llamo país de contrastes. Las primeras referencias literarias de los Balcanes las encontramos en un autor llamado Homero (¡sí, el de la Odisea!). Fueron descritos como un pueblo de piratas, pero también de cuentacuentos, de poetas y lleno de personajes mitológicos como la ninfa Calipso, quien consiguió hechizar y cambiar los planes a nuestro viajero ejemplar de la antigüedad: ¡Ulises! Las diversas vicisitudes históricas que vendrán después de la batalla de Troya son importantes de conocer, pues han vertebrado la arquitectura, la forma de ser y la lengua de estas gentes: ¡un crisol bien único!

¡Esta circunstancia hace que la gastronomía esté para relamerse una y otra vez! Recetas originarias de la actual Turquía, Austria, Hungría y Bulgaria se mezclan con los productos locales, tan frescos o más que en mi pueblo de los veranos en España. Debido a la tardía industrialización de la región, cada valle tiene platos típicos con acabados únicos y especiales. Por eso ningún restaurante serbio en el extranjero puede igualar la experiencia de sentarse a comer en Serbia: sea en el Hotel Movska (¡hablaremos de ello!) o en un puesto callejero.

Arquitectura en Serbia : mezcla de estilos

DETALLES DE LA BANDERA DE SERBIA

Fijémonos en la bandera de Serbia. Los tres colores se repiten en muchas otras naciones eslavas, como la rusa. ¿Os acordáis del Hotel Movska? Moscú es una referencia muy importante en la historia de Serbia. No es una coincidencia, pues proviene de la ayuda rusa a la revuelta que los serbios contra el Imperio Otomano. Debido a la falta de bandera propia, se inspiraron en la rusa. Si os fijáis el orden de los colores es al revés que en la bandera de la Federación Rusa. Los colores tienen una relación directa con la revolución y el objetivo de independencia de las diferentes naciones eslavas: el rojo – la sangre de los caídos en combate-, el azul – simbología del cielo claro- y el blanco como representando la luz clara y el futuro de esa revolución.

Incluso en la misma historia de Serbia el orden de estos tres colores ha ido cambiando según la forma de gobierno del momento. El pasado monárquico (cuya residencia aún hoy en día es visitable) se representa con la corona y las dos águilas. En el escudo monárquico aparece aislada cuatro veces la letra cirílica C. Es una abreviación del lema Samo Sloga Serbian Spasava. Traducido sería algo así como “sólo la unidad de su pueblo salvará a Serbia”. Como vemos, la importancia de la existencia de este país y sus connotaciones políticas forman parte del primer símbolo que veremos al aterrizar o al llegar en otro medio de transporte al país: su bandera.

Bandera sobre el río Danubio

RESPECTO AL HIMNO

El himno también profundiza en ese ímpetu de determinar su propia forma de gobierno de los serbios. Inicialmente fue una obra de teatro sobre la independencia del Imperio Otomano. Debido al éxito el director del Teatro Nacional de Belgrado recibió el encargo de escribir la letra del himno nacional – Dios de justicia – en la traducción al español. La traducción de la letra es pública e impone el carácter revolucionario y de petición de la unión del pueblo serbio. El encargo es del año 1872 y ha vuelto a ser el himno oficial desde el 2006, con la disolución de Serbia y Montenegro.

En mi opinión, conocer los símbolos nos da una idea de lo importante que es el concepto de nación allí. Los serbios son personas orgullosas, así que es posible que saquen el tema en conversaciones aparentemente informales. Con independencia de nuestras ideas políticas, mostrar un mínimo conocimiento de su historia hará que la charla para ambas partes sea más satisfactoria.

UN ARGUMENTO FINAL

La famosa publicación Lonely Planet clasificó recientemente este país como uno de los países con mejor relación calidad / precio. ¡Apostar por un destino emergente con interés en desarrollar el turismo sostenible y abrir su gastronomía al mundo es casi obligado! Por supuesto, seguiremos hablando en otros artículos sobre lo que tiene que ofrecer el céntrico Hotel Movska en Serbia.

¿Tenéis ganas de conocer más? Los links os ofrecen una primera idea de precios de hoteles y de vuelos para llegar a este destino desde vuestros países de origen. ¡Me encantaría escuchar de vuestras experiencias recientes y de otros aspectos de Serbia de los que queráis leer próximamente!

¡Feliz Halloween!

Te ayudo a ahorrar en tu viajes:

Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar aquí.Los mejores hoteles, a los mejores precios, aquí.

Reserva tu seguro de viajeaquí.

La mejor tarjeta para viajar con 5€ gratis aquí. Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí.

? Alquila un coche para tu viaje al mejor precioaquí.

Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Ciudad aquí. Las mejores guías, en Amazon, aquí.balcaneshimnohistoria

Artículos relacionados

Los 5 mejores alojamientos en Szeged
La arquitectura de Arequipa es digna de ser admirada
Baños termales en Shikoku, a cuáles debes ir

Archivado en: Posts

Acerca de Fran Murillo

Me dedico al mundo de los negocios online, aunque mi hobby siempre ha sido viajar y conocer mundo. Desde los viajes al pueblo con la familia hasta mis viajes por Asia, te lo cuento todo en este blog.

MEJORES GUÍAS
  • Qué ver en Zarautz
  • Qué ver en Jávea
  • Qué ver en Zumaia
  • Qué ver en Getaria y alrededores
  • Qué ver en Ondarroa
  • Qué ver en Teruel
  • Qué ver en Oñate
  • Qué ver en Chulilla
  • Qué ver en Deba
  • Qué ver en Castropol
  • Qué ver en Gernika
  • Qué ver en Marbella
  • Qué ver en Setenil de las Bodegas
  • Qué ver en Burdeos
  • Qué ver en Estella
  • Qué ver en Cardiff
GUÍAS POR PAÍS
España
Menú
  • Andalucía
  • Aragón
  • Islas Canarias
  • Castilla y León
  • Comunidad de Madrid
  • Comunidad Valenciana
  • Extremadura
  • Galicia
  • Islas Baleares
  • País Vasco
Estados Unidos
Europa
Menú
  • Albania
  • Alemania
  • Andorra
  • Austria
  • Bulgaria
  • Croacia
  • Dinamarca
  • Francia
  • Hungría
  • Irlanda
  • Italia
  • Letonia
  • Malta
  • Noruega
  • Polonia
  • Portugal
  • Reino Unido
  • República Checa
  • Suecia
  • Turquía
  • Ucrania
Asia
Menú
  • Maldivas
  • Kazajistán
  • Filipinas
  • Azerbaiyán
  • Uzbekistán
  • Jordania
GUÍAS POR TIPO
  • Dónde comer
  • Dónde dormir
  • Dónde aparcar
  • Cómo llegar
  • Comida típica
  • Visados
  • Viajes en un día
  • Viajes en 2 días
  • Viajes en 3 días
  • Viajes en 4 días
  • Free tours

© midiariodeviajes.es

Aviso legal | Política de privacidad | Contacto