midiariodeviajes.es
  • España
    • Aragón
    • Andalucía
    • Islas Canarias
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
    • Cantabria
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • País Vasco
    • Murcia
    • Navarra
  • Europa
    • Albania
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Bulgaria
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Francia
    • Grecia
    • Hungría
    • Italia
    • Islandia
    • Irlanda
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Macedonia del Norte
    • Malta
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • República Checa
    • Suecia
    • Turquía
    • Ucrania
  • Asia
    • Maldivas
    • Kazajistán
    • Filipinas
    • Azerbaiyán
    • Indonesia
    • Uzbekistán
    • Jordania
    • Tailandia
    • Singapur
    • Arabia Saudí
  • América
    • Argentina
    • Brasil
    • Canadá
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
    • México
    • Panamá
    • República Dominicana
  • África
    • Marruecos
  • Australia
Menú
  • España
    • Aragón
    • Andalucía
    • Islas Canarias
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
    • Cantabria
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • País Vasco
    • Murcia
    • Navarra
  • Europa
    • Albania
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Bulgaria
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Francia
    • Grecia
    • Hungría
    • Italia
    • Islandia
    • Irlanda
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Macedonia del Norte
    • Malta
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • República Checa
    • Suecia
    • Turquía
    • Ucrania
  • Asia
    • Maldivas
    • Kazajistán
    • Filipinas
    • Azerbaiyán
    • Indonesia
    • Uzbekistán
    • Jordania
    • Tailandia
    • Singapur
    • Arabia Saudí
  • América
    • Argentina
    • Brasil
    • Canadá
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
    • México
    • Panamá
    • República Dominicana
  • África
    • Marruecos
  • Australia
Portada » Jumeirah: la zona de playas por excelencia en Dubai

Jumeirah: la zona de playas por excelencia en Dubai

noviembre 5, 2022 por Fran Murillo

AsiaEmiratos Árabes Unidos8 diciembre, 2019

Dubai, además de rascacielos imposibles y una cultura muy arraigada, cuenta con unas de las mejores playas del mundo. Poco tiene que envidiar a las costas de otros países nombradas como “paradisiacas”.

Como hemos aprendido en posts anteriores, Dubai creció alrededor de la ría (Creek) y sobrevivía gracias a la pesca de perlas y mercadeo a través del mar con países cercanos. Por ello, el mar ha sido y es un elemento muy importante para el desarrollo país.

Ahora sé que todos estaréis pensando ¿Puedo ponerme en bikini en las playas de Dubai? A lo largo del post lo descubriremos.

Para no perdernos ¡yo soy realmente mala con la orientación, supongo que ya os habréis dado cuenta! os vuelvo a mostrar el mapa donde señalo la zona de la que hablaremos en este post. En este caso Jumeirah.

Mapa Dubai por Zonas

Lo he nombrado Jumeirah para simplificar, pero como vemos en el siguiente mapa en realidad todo lo que he cubierto en este tramo de costa, se divide en dos zonas: Jumeirah y Umm Suqeim.

Jumeirah y Umm Suqeim

Contenidos

  • Jumeirah
      • Horario de apertura: Domingos a jueves de 7:30h. a 14:30h.
      • Precio: AED 3 para adultos y AED 1 para niños menores de 6 años. Con guía incluido.
      • Cómo llegar: En taxi/Uber. Como podéis comprobar en el mapa este lugar se encuentra un poco apartado de los tres siguientes lugares que voy a describir. Yo comenzaría el recorrido por el Etihad Museum que ahora mismo describiré e iría andando (si venís en invierno) a los dos siguientes Mezquita de Jumeirah y La Mer. Posteriormente si os interesa visitar el Majlis deberíamos coger un taxi porque está bastante alejado para ir andado. Si ya habéis visitado el #SMCCU podrías ir directamente a Umm Suqeim.
    • 2. Etihad Museum – El Museo de la Unión.
      • Horario de apertura: Todos los días de 10:00h. a 20:00h.
      • Precio: AED 35 que incluye entrada al Etihad Museum y Al Shindagha. Podéis reservar a través de esta web.
      • Cómo llegar: En taxi/Uber.
    • 3. Mezquita de Jumeirah
      • Horario de apertura: Todos los días a las 10:00h. y 14:00h, excepto los viernes. El registro comienza 30 minutos antes de que comience el programa.
      • Precio: AED 25
      • Cómo llegar: En taxi/Uber o andando a 13 minutos desde el Etihad Museum, si el tiempo acompaña.
    • 4. La Mer, todo lo que necesitas para un día de relax.
      • Horario de apertura: Todos los días
      • Precio: gratis
      • Cómo llegar: En taxi/Uber o andando en 15 minutos desde la Mezquita de Jumeirah.
  • Umm Suqeim
    • 5. Kite Beach, la playa originaria de los kitesurfers.
    • 6. Burj al Arab, el hotel de las 7 estrellas.
    • 7. Souk Madinat Jumeirah, el zoco de la ciudad de Jumeirah.
        • Qué ver en Nanjing en 3 días: Itinerario completo
        • Salir de fiesta en Serbia
      • Quizás te interese:

Jumeirah

Los que visitéis Dubai, comprobaréis que el nombre Jumeirah será una palabra muy común que os encontraréis en Dubai. Principalmente porque una de las cadenas hoteleras de lujo más importantes, junto con resorts y residencias llevan ese nombre.

Pero ¿qué significa realmenteJumeirah? Se dice que la palabra Jumeirah deriva de la palabra ‘Jumr’ en árabe, que significa carbón caliente/quema, que describe la arena caliente en la zona.

Otra interpretación de la palabra es ‘hermosa’, que describía la belleza de las olas del océano contra la orilla. Sea cual sea el origen del significado real, las cálidas arenas blancas en la playa y el hermoso océano son una de las muchas razones por las que la gente eligió vivir en la comunidad de Jumeirah.

Jumeriah Beach

Históricamente, los emiratíes que vivían en Jumeirah eran también pescadores, buceadores de perlas y comerciantes. A principios del siglo XX, era un pueblo de unas 45 cabañas areesh (hoja de palma), habitadas principalmente por beduinos asentados de las tribus Bani Yas y Manasir.

Actualmente, es una zona residencial costera de Dubai, que comprende principalmente viviendas privadas de baja altura y desarrollos hoteleros. Tiene propiedades unifamiliares caras y grandes (si tenéis oportunidad de recorrer las calles, fliparéis con el diseño de las casas), así como casas más modestas construidas en una variedad de estilos arquitectónicos.

Jumeirah

  1. Majlis Ghorfat Umm Al Sheif, casa de veraneo tradicional.

Por esta razón el difunto Jeque Rashid bin Saeed al Maktoum (10 de septiembre de 1958 – 7 Octubre 1990), padre del actual Jeque Mohammed Bin Rashid al Maktoum, VicePresidente y Primer Ministro de Los Emiratos Árabes Unidos y Gobernante de Dubai, eligió esta zona para su casa de veraneo.

Era una ubicación muy conveniente para pasar una tarde de verano, debido a la naturaleza de la zona, que era famoso por su abundancia de palmeras, aire fresco, lejos del ruido y la construcción en ese momento. Se llamaba Majlis Ghorfat Umm Al Sheif en honor a una de las famosas Pesquerías de Perlas.

Majlis

Visitando el Majlis experimentarás el ambiente en el que los gobernantes de Dubai celebraran los debates con el pueblo y tenían la oportunidad de escuchar sus diferentes opiniones. Una tradición a la que Dubai debe su camino hacia el desarrollo moderno.

Horario de apertura: Domingos a jueves de 7:30h. a 14:30h.

Precio: AED 3 para adultos y AED 1 para niños menores de 6 años. Con guía incluido.

Cómo llegar: En taxi/Uber. Como podéis comprobar en el mapa este lugar se encuentra un poco apartado de los tres siguientes lugares que voy a describir. Yo comenzaría el recorrido por el Etihad Museum que ahora mismo describiré e iría andando (si venís en invierno) a los dos siguientes Mezquita de Jumeirah y La Mer. Posteriormente si os interesa visitar el Majlis deberíamos coger un taxi porque está bastante alejado para ir andado. Si ya habéis visitado el #SMCCU podrías ir directamente a Umm Suqeim.

¡Lo he puesto en este orden porque me quedaba más bonito!

2. Etihad Museum – El Museo de la Unión.

Como podéis observar en la imagen es un edificio moderno con una serie de pabellones interactivos donde los visitantes pueden explorar la historia de los Emiratos.

Etihad Museum Dubai

A través de fotos, películas y más, podréis comprobar cómo se ha desarrollado el país a lo largo del tiempo, especialmente entre los años 1968 y 1974. A su vez, se puede descubrir la vida antes del tratado que unificó a los siete emiratos en 1971.

No hay mejor lugar para conocer el extraordinario desarrollo económico de los EAU desde su independencia como la primera federación del mundo árabe. Precisamente, el museo está ubicado en el mismo sitio histórico de la Union House (Casa de la Unión), el lugar donde se firmó la constitución en 1971.

Diseñado por los arquitectos canadienses Moriyama y Teshima, el techo blanco curvo único del museo se inspiró en la forma de la constitución. También está adornada con siete columnas, que simbolizan los bolígrafos utilizados por cada jeque de cada emirato en la firma del acuerdo de la creación del país.

Existe mucha confusión con el nombre de los emiratos y del país y su composición. Es muy simple, Abu Dhabi siendo un emirato es además la capital del país Emiratos Árabes Unidos, el resto de los 6 emiratos que conforman el país son Dubai, Ajman, Fujairah, Sharjah, Ras Al Khaimah y Umm Al Quwain.

Es verdad que los más conocidos son Abu Dhabi y Dubai, pero son sólo 2 de los 7 emiratos que conforman el país. Cada emirato tiene su Familia Real y sus leyes, a pesar de que existen las normas generales del país. Algunos emiratos son mucho más ricos que otros y la mentalidad de apertura también es diferente. ¡Vamos tipo España!

El Museo Etihad está equipado con una biblioteca, un centro educativo, una sala de exposiciones temporales y un restaurante.

Como podéis ver cada vez existen más monumentos que explican la evolución del país.

Horario de apertura: Todos los días de 10:00h. a 20:00h.

Precio: AED 35 que incluye entrada al Etihad Museum y Al Shindagha. Podéis reservar a través de esta web.

Cómo llegar: En taxi/Uber.

3. Mezquita de Jumeirah

Para todos aquellos que no tengáis la oportunidad de uniros a la visita de la Mezquita de Bastakya con el Sheikh Mohamed Centre for Cultural Understanding #SMCCU, descrito en mi primer post “12 cosas históricas qué ver en Dubai” os recomiendo pasaros por la Mezquita de Jumeirah.

Jumeirah Mosque

La Mezquita de Jumeirah es uno de los tesoros arquitectónicos más queridos de Dubái. Inaugurada en 1979, la Gran Mezquita de Jumeirah fue un regalo del difunto Jeque Rashid bin Saeed Al Maktoum, el ex gobernante de Dubai y padre del actual gobernante de Dubai Su Alteza el Jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum.

El estilo de la arquitectura se originó en Siria y Egipto y puede acomodar a aproximadamente 1500 fieles.

La visita a la Mezquita de Jumeirah ha sido una actividad clave bajo las Puertas Abiertas. Mentes abiertas. del Centro Sheikh Mohammed para el Entendimiento Cultural #SMCCU

Es una muy buena oportunidad para visitar una de las dos únicas mezquitas de Dubai abierta a los no musulmanes. La visita te permite interactuar con su guía, hacer un montón de preguntas y tomar fotografías.

Existe también la oportunidad de disfrutar de aperitivos emiratís ligeros antes de comenzar con el tour. No es necesario reservar para visitas públicas, se recomienda estar media hora antes. Es necesario vestir de forma adecuada (piernas, hombros y cabello cubierto en el caso de las mujeres). De todas formas, os proporcionan vestidos tradicionales antes de entrar en la Mezquita.

Horario de apertura: Todos los días a las 10:00h. y 14:00h, excepto los viernes. El registro comienza 30 minutos antes de que comience el programa.

Precio: AED 25

Cómo llegar: En taxi/Uber o andando a 13 minutos desde el Etihad Museum, si el tiempo acompaña.

4. La Mer, todo lo que necesitas para un día de relax.

La Mer se extiende desde Jumeirah 1 hasta el mar, con vistas al mar, al skyline de Dubai y al Golfo Pérsico. Si necesitas un día de relajación pura, este es el destino.

La Mer presenta lo mejor del sol, el mar y la diversión al aire libre en Dubai. Un excelente anexo de playa a la ciudad. El destino inspirador cuenta con amplios espacios abiertos con bulevares bordeados de palmeras, murales de arte de graffiti y encanto relajado. La Mer es uno de los sitios más bonitos para comer, tomar el sol, hacer compras, pasear y relajarse. Existe una gran variedad de restaurantes y cafés a lo largo de todo el paseo que se divide entre la isla del norte y la isla del sur (North Island y South Island)

Tiene hasta un parque de agua – Laguna Waterpark – y para mí la decoración en ocasiones se me asemeja al “lejano oeste” con diseño minimalista y contemporáneo. Se inspira en la forma en la que el mar desgasta la madera, el metal oxido y los barriles a la orilla, el tema marino sostenible de la Mer es visible en cada esquina.

Horario de apertura: Todos los días

Precio: gratis

Cómo llegar: En taxi/Uber o andando en 15 minutos desde la Mezquita de Jumeirah.

Umm Suqeim

Ahora nos adentramos en la zona de Umm Suqeim, que como podéis comprobar en el mapa es la zona costera que sigue a Jumeirah si nos dirigimos al sur. En esta área los propietarios de los edificios solo pueden ser emiratís, por lo que si conocéis algún expatriado que os comenté que es dueño de una casa en Umm Suqeim, Jumeirah y todo este territorio onshore costero es seguramente mentira.

Por supuesto que pueden alquilar las casas a expatriados, pero por el momento nunca las podrán poseer. Sinceramente me parece perfecto. ¡El país es de los emiratís!

Umm Suqeim

Cuando asistía a clases de árabe, nuestro profesor Ahmed nos habló sobre el significado y origen de la palabra de esta área.

‘Suqeim’ se deriva de la palabra árabe ‘Saqm’ que significa enfermedad y ‘Umm’ significa ‘madre’, por lo tanto, la zona podría considerarse como la zona de la ‘madre de los enfermos’.

Aunque en algunos otros medios he encontrado que hace mucho tiempo se decía que los residentes que vivían en Umm Suqeim habían sido golpeados con una enfermedad que causa fiebre y, por lo tanto, se sabía que era el «área de enfermedad».

Yo me fio más de mi profe Ahmed y su versión es que precisamente porque esa zona tiene mejores condiciones climáticas (en aquella época recordamos que no había aire acondicionado) que el resto de Dubai, él nos dijo que menos humedad, es decir, se crea un microclima. Se llevaba precisamente a los enfermos allí para que se les cuidara mejor.

Creo que todos estamos de acuerdo en qué si la zona fuera mala, los locales no la protegerían tanto a posibles compradores. Por lo tanto, debe tener algo especial para que la mantengan tan “localmente”.

A mi me parece un sitio con muchaalma, puedes pasear (con buen tiempo) a lo largo de las calles principales o darte una vuelta con el coche tranquilamente.

5. Kite Beach, la playa originaria de los kitesurfers.

Recuerdo mucho cuando iba a esta playa recién llegada a Dubai. Era para mí un paraíso, totalmente virgen y cuando digo totalmente virgen es totalmente virgen. No había absolutamente nada salvo la arena y el mar. Ni siquiera había baños y recuerdo que después de un tiempo pusieron una máquina expendedora para comprar botellas de agua. Recuerdo que entonces solo podías usar monedas, nada de tarjetas.

Como no llevaras el dirham suelto y se te hubiera olvidado el agua, morías achicharrada en la playa. No había ningún chiringuito cerca.

Kite Beach

Se la llamó Kite Beach porque inicialmente solo los usaban la playa los que practicaban KiteSurf y alguna pirada como yo, todos vivíamos en armonía, podría caerte el Kite en la cabeza si se les iba la mano, pero había espacio para todos.

Sin embargo, con el desarrollo de la zona y un mayor público, dividieron la costa por zonas. Los picos que veis en la costa es una manera de separar de áreas nuevas que han hecho recientemente, así “dividen” la zona de baño, la zona de Kites…

La verdad que, por supuesto ahora es una zona maravillosa, te alejas del bullicio de la ciudad y puedes dar largos paseos. Existe un camino verde que recorre gran parte de esta playa y es muy agradable. Ahora la gente con determinación tiene acceso a la playa también lo cual me hace mucha ilusión y existen placas solares con forma de flor que a la vez dan sombra.

Kite Beach Walking

Es una zona muy bonita tanto para el día como para la noche. Existen muchos chiringuitos de comida que incluso tienen música en directo. También canchas de voleibol incluso padel. Además de atracciones deportivas para los niños. Incluso tienes una zona de hierba en la propia playa.

¡Ahora desvelaré el gran misterio del bikini! Por fin ?

Pegando a esta zona existe una mezquita con sólo acceso a los musulmanes, de echo si vas a la playa no aparques en el parking de la mezquita porque es sólo para los fieles. Puede que te encuentres una sorpresita a la vuelta.

Puede ocurrir que te encuentres en la playa tomando el sol en bikini y perfectamente oigas la llamada al rezo. A su vez puedes encontrarte a tu lado con una familia que estén cubiertas con la abaya (traje negro típico que utilizan las mujeres locales), por supuesto esto más cercano al atardecer o en temporada donde aprieta menos el sol.

Dubai es una ciudad muy tolerante, existen normas porque tiene que existir un orden, pero conociendo las limitaciones, es un sitio en mi opinión muy abierto. Otros pensarán lo contrario, pero para mi estilo de vida, no tengo absolutamente ninguna queja.

Existe el rumor de que cuando Dubai se abrió al mundo, su dirigente si dirigió a su comunidad local advirtiéndoles de que en ese momento tendrían que convivir con otras nacionalidades. Por lo que tengo entendido se les dijo que si respetaban a los “forasteros” los inmigrantes respetarían a los “locales”. En caso de que los inmigrantes no respetaran a los locales existirían leyes que los protegerían y así sigue siendo hasta ahora.

Todo el mundo es bienvenido a Dubai, pero eso sí hay unas normas que cumplir. Aquí se viene a trabajar y no se regala nada a nadie. Si no vienes bajo el visado de trabajo no tienes nada que hacer, no hay seguridad social ni atención médica gratis y si cometes un delito vas a la cárcel, cumples la pena (bajo ley emiratí que suele ser mucho más dura que en Europa) y una vez cumplida la pena te vas derechito a tu país de vuelta.

¡En este caso creo que los árabes nos llevan adelanto!

6. Burj al Arab, el hotel de las 7 estrellas.

Si continuáis andando por el camino verde que os he comentado hasta el final en dirección al sur llegaréis a este punto. ¿Bonito no?

Burj al Arab

Burj Al Arab (Torre de los árabes) se encuentra en una isla artificial a 280 m de la playa de Jumeirah y está conectado con el continente por un puente curvo privado. La forma de la estructura está diseñada para parecerse a la vela de un barco. Tiene un helipuerto cerca del techo a una altura de 210 m sobre el suelo.

En este helipuerto pelotearon Roger Federer y Andre Agassi para un spot publicitario.

Burj al Arab tiene tan sólo 28 pisos y tiene una capacidad de 202 dormitorios. La suite más pequeña ocupa una superficie de 169 m2 y para aquellos adinerados, la Suite Real cuesta unos 24.000 dólares la noche.

Para los pobres como yo, una opción para poder visitar el hotel es reservar en uno de los restaurantes del hotel, tomándote un postre o un entrante claro. Existen gran variedad de restaurantes. A través de este link podréis elegir el que más os guste.

7. Souk Madinat Jumeirah, el zoco de la ciudad de Jumeirah.

Ya conocemos lo que significa las palabras Souk (zoco) y Jumeirah, pues bien, ahora aprenderemos una palabra nueva que es Madina, lo cual significa ciudad. Por esa razón, en España tenemos una ciudad que se llama Medina, fue nombrada de esta forma por los árabes.

Madinat Jumeirah es la ciudad de Jumeirah, es una construcción magnifica que emula un antiguo poblado emiratí junto con su bazar. Además, existen canales por donde puedes navegar con abras (barquita tradicional). Para mi es un de mis lugares favoritos.

Desde Madinat Jumeirah también puedes sacarte una foto más de Burj al Arab.

Souk Madinat Jumeirah

A través de la “ciudad” puedes acceder al hotel Al Qasr (El Palacio) que para mí es uno de los hoteles con la mejor decoración de Dubai. En caso de que prefirieras ir en taxi a Al Qasr, veréis como la entrada está decorada con caballos y fuentes, nunca pensarás que podrías ver algo así.

El lobby del hotel tiene una combinación de mármoles que te caerás de susto.

En mi opinión los árabes tienen un gusto exquisito para la decoración, puede que te guste o no el estilo, pero siempre hacen todo al detalle.

Te ayudo a ahorrar en tu viajes:

Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar aquí.Los mejores hoteles, a los mejores precios, aquí.

Reserva tu seguro de viajeaquí.

La mejor tarjeta para viajar con 5€ gratis aquí. Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí.

? Alquila un coche para tu viaje al mejor precioaquí.

Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Ciudad aquí. Las mejores guías, en Amazon, aquí.abrasalmaaperitivosárabearenabañadorbeduinosbikinicasa de veranochiringuitoclimacostadecoracionemiratígraffitishelipuertohistoriaHOTELESkiteleyesLujoMajlisMARmezquitamicroclimamuralesMuseoocéanoorillapalmerasparque de aguaperlasplayasrelajaciónresortsoltoleranciaTrabajotribuUniónveranovirgenvisadozoco0FacebookTwitterGoogle +Pinterest

Enamorada de Dubai.

previous post

Qué ver en Nanjing en 3 días: Itinerario completo

next post

Salir de fiesta en Serbia

Quizás te interese:

4 abril, 202121 marzo, 20212 marzo, 202118 febrero, 20211 febrero, 202126 diciembre, 20208 diciembre, 202024 noviembre, 202024 noviembre, 20209 noviembre, 2020

Artículos relacionados

Museos en Lisboa: Parte II
Que ver en Florencia, No lo tipico
Iechternach, la Visita Total en Luxemburgo

Archivado en: Emiratos Árabes Unidos, Posts

Acerca de Fran Murillo

Me dedico al mundo de los negocios online, aunque mi hobby siempre ha sido viajar y conocer mundo. Desde los viajes al pueblo con la familia hasta mis viajes por Asia, te lo cuento todo en este blog.

MEJORES GUÍAS
  • Qué ver en Zarautz
  • Qué ver en Jávea
  • Qué ver en Zumaia
  • Qué ver en Getaria y alrededores
  • Qué ver en Ondarroa
  • Qué ver en Teruel
  • Qué ver en Oñate
  • Qué ver en Chulilla
  • Qué ver en Deba
  • Qué ver en Castropol
  • Qué ver en Gernika
  • Qué ver en Marbella
  • Qué ver en Setenil de las Bodegas
  • Qué ver en Burdeos
  • Qué ver en Estella
  • Qué ver en Cardiff
GUÍAS POR PAÍS
España
Menú
  • Andalucía
  • Aragón
  • Islas Canarias
  • Castilla y León
  • Comunidad de Madrid
  • Comunidad Valenciana
  • Extremadura
  • Galicia
  • Islas Baleares
  • País Vasco
Estados Unidos
Europa
Menú
  • Albania
  • Alemania
  • Andorra
  • Austria
  • Bulgaria
  • Croacia
  • Dinamarca
  • Francia
  • Hungría
  • Irlanda
  • Italia
  • Letonia
  • Malta
  • Noruega
  • Polonia
  • Portugal
  • Reino Unido
  • República Checa
  • Suecia
  • Turquía
  • Ucrania
Asia
Menú
  • Maldivas
  • Kazajistán
  • Filipinas
  • Azerbaiyán
  • Uzbekistán
  • Jordania
GUÍAS POR TIPO
  • Dónde comer
  • Dónde dormir
  • Dónde aparcar
  • Cómo llegar
  • Comida típica
  • Visados
  • Viajes en un día
  • Viajes en 2 días
  • Viajes en 3 días
  • Viajes en 4 días
  • Free tours

© midiariodeviajes.es

Aviso legal | Política de privacidad | Contacto