midiariodeviajes.es
  • España
    • Aragón
    • Andalucía
    • Islas Canarias
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
    • Cantabria
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • País Vasco
    • Murcia
    • Navarra
  • Europa
    • Albania
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Bulgaria
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Francia
    • Grecia
    • Hungría
    • Italia
    • Islandia
    • Irlanda
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Macedonia del Norte
    • Malta
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • República Checa
    • Suecia
    • Turquía
    • Ucrania
  • Asia
    • Maldivas
    • Kazajistán
    • Filipinas
    • Azerbaiyán
    • Indonesia
    • Uzbekistán
    • Jordania
    • Tailandia
    • Singapur
    • Arabia Saudí
  • América
    • Argentina
    • Brasil
    • Canadá
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
    • México
    • Panamá
    • República Dominicana
  • África
    • Marruecos
  • Australia
Menú
  • España
    • Aragón
    • Andalucía
    • Islas Canarias
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
    • Cantabria
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • País Vasco
    • Murcia
    • Navarra
  • Europa
    • Albania
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Bulgaria
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Francia
    • Grecia
    • Hungría
    • Italia
    • Islandia
    • Irlanda
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Macedonia del Norte
    • Malta
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • República Checa
    • Suecia
    • Turquía
    • Ucrania
  • Asia
    • Maldivas
    • Kazajistán
    • Filipinas
    • Azerbaiyán
    • Indonesia
    • Uzbekistán
    • Jordania
    • Tailandia
    • Singapur
    • Arabia Saudí
  • América
    • Argentina
    • Brasil
    • Canadá
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
    • México
    • Panamá
    • República Dominicana
  • África
    • Marruecos
  • Australia
Portada » Esch Uelzecht y Belval: Luxemburgo hacia el futuro

Esch Uelzecht y Belval: Luxemburgo hacia el futuro

noviembre 5, 2022 por Fran Murillo

EuropaLuxemburgo12 enero, 2020

Muy buenas otra vez, tras el paréntesis navideño. Hoy vamos a salir de la Villa de Luxemburgo (volveremos) para ir a la segunda ciudad del país: Esch Uelzecht (Esch sur Alzette), con 35,000 habitantes.

Esch lo tiene todo: intensa actividad cultural, patrimonio industrial, naturaleza, historia, urbanismo, ocio, proyección hacia el futuro … ¿quién da más? Vamos pues a ir descubriendo la capital del Gutland (buen país)– al sur de Luxemburgo, muy cerca ya de la frontera francesa. A 17 km de la Villa y 25 del Aeropuerto.

Contenidos

  • Ayuntamiento de Esch y Rue de l´Alzette
    • Plaza del Ayuntamiento de Esch
    • ´Queremos seguir siendo lo que somos´
    • Artes arquitectónicas en Esch
    • Rue de l´Alzette
    • Café Casablanca
    • Gran Teatro de Esch
    • Museo de la Resistencia
  • Parque Gaalgebierg
    • Ascenso desde la estación
    • Déierepark en Esch
  • Parte Norte de Esch
    • Schlaasgoart y un poco de historia
    • Hospital de Esch
    • La Kulturfabrik, fábrica de cultura
  • El nuevo Esch: Belval
    • Antecedentes
    • El nuevo distrito de Belval
    • La Rockhal
    • Divesas Actividades
    • Square Mile, el núcleo de Belval
        • Pomerode, un pedacito de Alemania en Brasil
        • 10 museos en Atenas que no te puedes perder
      • Quizás te interese:

Ayuntamiento de Esch y Rue de l´Alzette

Plaza del Ayuntamiento de Esch

Llegamos a la estación y a unos 150 m está la Plaza del Ayuntamiento. Despejada, amplia y plana, allí se celebran eventos como los mercados semanales de flores y productos del campo, exhibiciones de coches antiguos, festivales indios, o el Chrëschtmoart (Mercado de Navidad) – del que ya hemos hablado.

Plaza del Ayuntamiento en Esch

Hay un bonito mobiliario urbano, con fuentes, mueble-biblioteca, las marquesinas del autobús o las entradas al parking. Todo ello dominado por el impresionante edificio del Hôtel de Ville, donde abundan los grabados describiendo actividades relacionados con el pasado industrial de la Ciudad.

Mobiliario Urbano en el Centro, con bonitas palabras

´Queremos seguir siendo lo que somos´

En el frontispicio del Ayuntamiento vemos escrita la divisa nacional: ´Mir wölle bleiwe wat mer sin´. La frase proviene de un himno escrito por Michel Lentz en 1859 con motivo de la inauguración de líneas de ferrocarril.

Fachada del Ayuntamiento de Esch: ´Queremos seguir siendo lo que somos´, divisa de Luxemburgo. Arriba, un tributo al pasado minero e industrial.

En principio no decía exactamente así; pero a los pocos años nuestros vecinos, capitaneados por Napoleón III y Bismarck respectivamente, se mostraban muy expansionistas. Sirvió de reafirmación nacional, digamos. Y hasta hoy.

Artes arquitectónicas en Esch

Completan la plaza diversos edificios con estilo, pues a lo largo de las primeras décadas del siglo pasado se construyeron en Esch mansiones en estilo Art Nouveau / Art Deco. Existen de hecho rutas que en un par de horas te dan un paseo a lo largo de las muestras más destacables de este estilo arquitectónico.

Ejemplo muy característico de mansión en Esch

Rue de l´Alzette

Saliendo del Ayuntamiento, hacia la derecha comienza la Rue de l´Alzette: calle peatonal y comercial más larga del país, unos 800 m. El Alzette no se ve, va por debajo. Existen aquí una infinidad de tiendas de ropa, joyería, relojería, zapaterías, agencias de viajes, y muchas más. Hay animación tanto lunes-viernes como en fin de semana.

Vista de la calle comercial Rue de l´Alzette

Como información, las tiendas no cierran a mediodía, lo que da bastante vidilla a esas horas. Un horario comercial estándar en el país es de 8 a 18, sábados hasta las 19.

Café Casablanca

Llegando al final de la calle encontramos uno de los mejores cafés del país, para mí: el Casablanca, no muy grande pero sí coqueto, decorado basándose en la célebre película; pero sin abusar, con clase. Diferentes objetos de época y mesas de madera antiguas pero no viejas.

¿Un café con Rick, sin salir de Esch?

Los bares y cafés en Luxemburgo poseen en general la excelente costumbre de no tener televisión (muy pocos la ponen, pero sin volumen). Así que se puede disfrutar tranquilamente de la consumición, la lectura del periódico, y eventualmente de la compañía. – Encima por un precio razonable.

Gran Teatro de Esch

Salimos del Casablanca y seguimos la Rue del Alzette, que va a morir a la plaza de Brill. Allí lo primero que encontramos es el Gran Teatro de Esch. Muy recomendable, con una programación amplia todo el año: representaciones, ópera, danza, música (Esch tiene conservatorio). Al lado se encuentran el Café du Theatre y el Mise en Scene, como vemos el Teatro marca.

Gran Teatro de Esch

A la izquierda sube la Rue de Brill, llena de restaurantes, especialmente para el menú del día. Predominan los portugueses, que forman el grueso de la inmigración en Luxemburgo. Sobre todo desde los años 70 del siglo pasado, en diferentes olas.

Hay un mobiliario urbano interesante, destacando las ´Give box´ donde podemos donar objetos ya no deseados. Principalmente se dejan libros, también juguetes y algunas ropas.

Museo de la Resistencia

En mitad de la plaza destaca un pequeño parque, y enfrente vemos ya el Museo de la Resistencia. Esch, como el resto del país, estuvo ocupado por los alemanes entre 1940 – 44 hasta que finalmente los norteamericanos de Patton liberaron Luxemburgo.

Plaza de Brill, con el Museo de la Resistencia al fondo

Tras unos agresivos intentos de germanización por parte del invasor (Luxemburgo tenía el honor de ser considerado parte natural del Reich) surgieron movimientos de resistencia, a los que se dedica principalmente el Museo. También se recuerda el célebre discurso de la G.D. Charlotte dirigiéndose por primera vez al pueblo en su lengua. – Esta visita no lleva mucho tiempo, y es gratis.

Parque Gaalgebierg

Ascenso desde la estación

Cambiamos de tercio: volvemos sobre nuestros pasos en la Rue de l´Alzette y a mitad de camino nos dirigimos a la derecha, por la Avenue de la Gare, llegamos a la estación y ahora nos disponemos a escalar una montaña… el Gaalgebierg.

Para subir al Gaalgebierg desde la estación

Se trata de un gran parque, muy bien mantenido (casi siempre se pueden ver jardineros trabajando) en la que según subimos vamos encontrando diferentes partes. Tenemos un paseo aún muy cerca de Esch, zona de juegos infantiles, jardines bastante artísticos, área deportiva con restauración.

Seguimos hacia arriba y el parque entronca con el bosque, no hay solución de continuidad clara. De todas formas, siempre hay senderos por los que se puede circular en plena naturaleza. Y las vistas sobre Esch merecen la pena.

Sendero típico, subiendo por el parque Gaalgebierg

Déierepark en Esch

Y aún más: arriba llegamos al Déierepark (parque de animales). Aquí se muestran ejemplares de muflones, jabalíes, ciervos, toros lanudos y otros mamíferos. Los tienen en amplios cercados, se les puede echar de comer, tiene área para niños, y encima es gratis.

Cercado espacioso, típico del Deierepark

Parte Norte de Esch

Schlaasgoart y un poco de historia

Pero no hay tregua, Esch nos llama: bajamos pues disfrutando de las vistas sobre la ciudad y ahora nos dirigimos hacia la derecha, por la Lëtzebuergerstrooss. Damos con el Schlässgoart (jardín del castillo) con un amplio estanque, y bordeamos los restos del edificio señorial del S. XVIII, después propiedad de Arbed.

Estanque en el Schlassgoart

Como paréntesis, Arbed (Aceiries Réunies de Burbach, Eich, Dudelange) fue la empresa luxemburguesa que terminó por aglutinar las diversas factorías que surgieron a mediados y finales del S. XIX para poder tener una entidad competitiva en un mercado del acero primero europeo y luego global.

Después se juntó con la francesa Usinor y la española Aceralia, para dar Arcelor – finalmente ésta se fusionó con Mittal y hop, tenemos ArcelorMittal hoy. La evolución típica en casi todas partes en Europa.

Hospital de Esch

Cruzamos y seguimos la calle Émile Mayrisch (magnate histórico del acero luxemburgués) donde encontramos algunas de las casas más notables de Esch. Vemos la Biblioteca, que sorprende por la cantidad de libros y vídeos, principalmente en alemán – francés – inglés – luxemburgués. Por cierto, hay también dos estanterías en español. Llegamos por esta calle a las instalaciones de la Cruz Roja (aquí se realizan las donaciones de sangre), y al lado el Hospital.

Hospital Émile Mayrisch, potentado y benefactor local

La Kulturfabrik, fábrica de cultura

Damos vuelta sobre la Lëtzebuergerstrooss, y tras saludar al Alzette en los pocos metros en que deja ver en Esch, llegamos a todo un hito: la Kulturfabrik.

Se trata de unas antiguas instalaciones fabriles hoy utilizadas para actividades culturales. Su restaurante K-116 es un antiguo matadero (los baños lo ilustran bien), y diversos escenarios y plataformas con actividad todo el año. Como ejemplo que nos toca de cerca: el Flamenco Festival, organizado cada año en mayo por el Círculo Cultural Antonio Machado.

Ítem más: exposiciones de arte, talleres de cerámica, y destaco el Café de Lenguas: se trata de ir a practicar un idioma en un ambiente informal, con otros aprendices y bajo la guía de un nativo voluntario. Hay mesas de luxemburgués, alemán, inglés, francés, español y otros.

¡Zona artística! Estamos en la Kulturfabrik

También interesante por el hecho de conocer personas con las que de otro modo es más difícil establecer relación. Además, estas mesas tienen lugar en el Ratelach, un bar muy acogedor dentro del complejo de la Kulturfabrik.

El nuevo Esch: Belval

Antecedentes

Y ahora… vamos a echar una pequeña mirada atrás para luego salir con más impulso hacia adelante.

La historia de Esch queda marcada por el descubrimiento y explotación (hace algo más de 150 años) de la Minette, mineral de hierro de baja ley (30%). Pero en cambio era muy abundante, en filones entre Nancy (FR) y Luxemburgo, atravesando así el Sur del país.

Esto provocó une revolución económica y social en la zona, con una emigración alemana escasa en número, pero de alta cualificación, y una italiana masiva como obreros – que luego se repitió al terminar la II G.M. Los descendientes luxemburgueses de estas personas son hoy un ejemplo de integración.

La siderurgia forjó el pasado de Esch; ahora es puerta al futuro

Los hornos altos sangraron su última colada en 1997, y se decidió su rehabilitación y posterior muestra al público como museo vivo de la siderurgia. Hoy se realizan visitas guiadas y diversas actividades de día y de noche. Visita oblligatoria.

El nuevo distrito de Belval

Nos vamos pues al barrio más moderno de la comuna de Esch (compartido con Suessem): se trata de Belval. Lo más recomendable es el tren, 5´ desde Esch.

Belval es un lugar cuyo desarrollo ha sido impulsado desde el Gobierno, a lo largo de los últimos 20 años. La idea es aprovechar los restos del pasado industrial, para ponerlos en valor y mirar hacia adelante, tomando como pilares la investigación y la innovación.

Esto se concreta en la Universidad de Luxemburgo, que tiene aquí su campus principal, con toda una batería de facultades y centros de investigación punteros, que atraen a talentos de todo el mundo… pero a la Universidad le dedicaré un capítulo específico si os parece bien.

En Belval se han integrado las instalaciones industriales en el nuevo mobiliario urbano

Belval es ahora mismo una de las zonas más dinámicas del país, por ej: hay acuerdos de cooperación con Francia (estamos casi en la frontera). Ello resulta en un barrio no sólo para visitar, sino ideal para vivir ahora mismo.

La Rockhal

Una vez bajamos en la moderna estación, vamos a dar a la Rockhal, la sala de conciertos más conocida del país. Por aquí han pasado últimamente Lionel Ritchie, Mariah Carey o Brian Adams, por citar tres clásicos. Hay conciertos casi a diario. Todos los estilos tienen cabida, con una apuesta especial por el rock en todos sus palos.

La sala es amplia y bien equipada y organizada por dentro. Merece la pena consultar la programación si vais a andar por aquí.

Divesas Actividades

Bajamos las escaleras y llegamos a una amplia plaza, con restos de la siderurgia entre los que, naturalmente, destacan los dos hornos altos que se mantuvieron en pie, de los seis que llegó a haber. A la derecha tenemos un edificio del Gobierno (de los pocos rascacielos del país, aparte del distrito de Kierchbierg).

El Gobierno muestra el camino, instalando dependencias en Belval

Y algo más lejos la valla que separa la planta siderúrgica actual de Belval, basada en la fundición de chatarra – una vez que se decidió abandonar la ruta integral de horno alto.

A la sombre de los Hornos Altos parte la Kulturlaf (carrera de la cultura), 10 millas entre Belval y Esch, con vuelta, y que espero contaros en septiembre. Otra de las zonas emblemáticas es la sala de las soplantes. El pasado industrial se hace aquí omnipresente.

Square Mile, el núcleo de Belval

Yendo a la izquierda, seguimos la Avenue du Rock and Roll y llegamos al centro comercial ´Belval Plaza´ con sus tiendas, multicines, y diversas zonas de restauración y ocio. La salida se abre sobre la gran Plaza, el ´Square Mile´ de gran amplitud, llena de cafés, bares y restaurantes, con mucha juventud – la Universidad…

Square Mile, centro neurálgico de Belval

En otras zonas de Belval encontramos la misma bulliciosa actividad, el barrio está en plena expansión con todo tipo de equipamientos: apartamentos para estudiantes, parkings, más y más casas… por ahora hay muchos más empleos (20,000) que habitantes (5,000) pero es una tendencia que el Gobierno quiere atajar, para hacer la circulación por carretera más fluida. Se trata de que las personas vivan lo más cerca posible de su lugar de trabajo.

Y con esto terminamos nuestra primera visita por la ´Métropole du Fer´, Esch Uelzecht: una ciudad multicultural que se reinventa y se proyecta. Muchas gracias por vuestra atención… continuaremos descubriendo el G.D. de Luxemburgo en próximas entregas. Hasta entonces.

Puedes pulsar en este enlace para diferentes actividades turísticas en Luxemburgo, como visitas guiadas, excursiones o traslados.

Os paso finalmente un enlace al conjunto de estos artículos sobre Luxemburgo.

Te ayudo a ahorrar en tu viajes:

Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar aquí.Los mejores hoteles, a los mejores precios, aquí.

Reserva tu seguro de viajeaquí.

La mejor tarjeta para viajar con 5€ gratis aquí. Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí.

? Alquila un coche para tu viaje al mejor precioaquí.

Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Ciudad aquí. Las mejores guías, en Amazon, aquí.alzetteBelvalDeireparkHornos AltosKulturfabrikMayrischMuseo de la ResistenciaRockhal0FacebookTwitterGoogle +Pinterest

Asturiano-luxemburgués. Vivo en Luxemburgo desde 2011. A tu disposición para cualquier información para visitar, vivir y/o trabajar en el Gran Ducado.

previous post

Pomerode, un pedacito de Alemania en Brasil

next post

10 museos en Atenas que no te puedes perder

Quizás te interese:

8 agosto, 202111 julio, 20212 junio, 20219 mayo, 20219 abril, 202118 marzo, 202124 febrero, 202118 febrero, 202116 febrero, 202116 enero, 2021

Artículos relacionados

Reino de Arabia Saudita: Preguntas frecuentes ante de venir al reino. Parte II
Preparando un viaje a Australia. Visados
Qué hacer en Aqaba y cómo disfrutar del Mar Rojo

Archivado en: Luxemburgo, Posts

Acerca de Fran Murillo

Me dedico al mundo de los negocios online, aunque mi hobby siempre ha sido viajar y conocer mundo. Desde los viajes al pueblo con la familia hasta mis viajes por Asia, te lo cuento todo en este blog.

MEJORES GUÍAS
  • Qué ver en Zarautz
  • Qué ver en Jávea
  • Qué ver en Zumaia
  • Qué ver en Getaria y alrededores
  • Qué ver en Ondarroa
  • Qué ver en Teruel
  • Qué ver en Oñate
  • Qué ver en Chulilla
  • Qué ver en Deba
  • Qué ver en Castropol
  • Qué ver en Gernika
  • Qué ver en Marbella
  • Qué ver en Setenil de las Bodegas
  • Qué ver en Burdeos
  • Qué ver en Estella
  • Qué ver en Cardiff
GUÍAS POR PAÍS
España
Menú
  • Andalucía
  • Aragón
  • Islas Canarias
  • Castilla y León
  • Comunidad de Madrid
  • Comunidad Valenciana
  • Extremadura
  • Galicia
  • Islas Baleares
  • País Vasco
Estados Unidos
Europa
Menú
  • Albania
  • Alemania
  • Andorra
  • Austria
  • Bulgaria
  • Croacia
  • Dinamarca
  • Francia
  • Hungría
  • Irlanda
  • Italia
  • Letonia
  • Malta
  • Noruega
  • Polonia
  • Portugal
  • Reino Unido
  • República Checa
  • Suecia
  • Turquía
  • Ucrania
Asia
Menú
  • Maldivas
  • Kazajistán
  • Filipinas
  • Azerbaiyán
  • Uzbekistán
  • Jordania
GUÍAS POR TIPO
  • Dónde comer
  • Dónde dormir
  • Dónde aparcar
  • Cómo llegar
  • Comida típica
  • Visados
  • Viajes en un día
  • Viajes en 2 días
  • Viajes en 3 días
  • Viajes en 4 días
  • Free tours

© midiariodeviajes.es

Aviso legal | Política de privacidad | Contacto