midiariodeviajes.es
  • España
    • Aragón
    • Andalucía
    • Islas Canarias
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
    • Cantabria
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • País Vasco
    • Murcia
    • Navarra
  • Europa
    • Albania
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Bulgaria
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Francia
    • Grecia
    • Hungría
    • Italia
    • Islandia
    • Irlanda
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Macedonia del Norte
    • Malta
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • República Checa
    • Suecia
    • Turquía
    • Ucrania
  • Asia
    • Maldivas
    • Kazajistán
    • Filipinas
    • Azerbaiyán
    • Indonesia
    • Uzbekistán
    • Jordania
    • Tailandia
    • Singapur
    • Arabia Saudí
  • América
    • Argentina
    • Brasil
    • Canadá
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
    • México
    • Panamá
    • República Dominicana
  • África
    • Marruecos
  • Australia
Menú
  • España
    • Aragón
    • Andalucía
    • Islas Canarias
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
    • Cantabria
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • País Vasco
    • Murcia
    • Navarra
  • Europa
    • Albania
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Bulgaria
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Francia
    • Grecia
    • Hungría
    • Italia
    • Islandia
    • Irlanda
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Macedonia del Norte
    • Malta
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • República Checa
    • Suecia
    • Turquía
    • Ucrania
  • Asia
    • Maldivas
    • Kazajistán
    • Filipinas
    • Azerbaiyán
    • Indonesia
    • Uzbekistán
    • Jordania
    • Tailandia
    • Singapur
    • Arabia Saudí
  • América
    • Argentina
    • Brasil
    • Canadá
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
    • México
    • Panamá
    • República Dominicana
  • África
    • Marruecos
  • Australia
Portada » Brasil: isla de Itamaracá

Brasil: isla de Itamaracá

noviembre 5, 2022 por Fran Murillo

Localizada en Brasil, en la costa norte de Pernambuco y separada del continente por el canal de Santa Cruz, Itamaracá es una isla de gran relevancia en la historia de Brasil. El nombre Itamaracá significa piedra que canta o piedra sonora en la lengua de los indios Tupi, pueblo que habitaba Brasil antes de la llegada de la colonización portuguesa.

La isla de Itamaracá cuenta con una superficie total de 65,41 km² y una población aproximada de 18.658 habitantes. Las principales actividades de la isla de Itamaracá son la pesca y el turismo. La isla se encuentra a unos 38 km de la capital de Pernambuco, Recife.

Detalle playa por @fgmsp

Contenidos

  • Origen del nombre de la isla de Itamaracá
  • Un poco de la Historia de Brasil y de la Isla
  • Iglesia de Nossa Senhora da Conceição, Ilha de Itamaracá
  • El molino de São João en la isla de Itamaracá
  • Forte Orange
  • Las playas de la Isla de Itamaracá
  • Praia do Sossego
  • Praia Forte Orange
  • Pilar
  • Ver el Peixe -Boi
  • Vila Velha
  • La reina de la Ciranda en Itamaracá

Origen del nombre de la isla de Itamaracá

El nombre Itamaracá deriva del idioma tupí y, entre otros significados propuestos, significa piedra que canta, de la combinación de los términos itá (piedra) y mbara’ká (sonajero). A lo largo de su historia, Itamaracá también fue mencionada por los nombres de: Marília, Yilha-de-Fernão-Buquo, Tamanaquá, Itaparica-das-Flores, Vila Schkoppe y Capitania de Santa Cruz.

Un poco de la Historia de Brasil y de la Isla

La isla de Itamaracá está conectada al continente por el puente Presidente Getúlio Vargas. El canal de Santa Cruz lo separa del continente.

No se sabe al cierto, pero se supone que los primeros habitantes de la isla naufragarían, también hay registros del paso de los portugueses João Coelho da Porta da Cruz y Duarte Pacheco Pereira, en 1493 y 1498, respectivamente.

Iglesia de Nossa Senhora da Conceição, Ilha de Itamaracá

En 1526, ya había una capilla dedicada a Nossa Senhora da Conceição, bajo la responsabilidad del Padre Francisco García, en Vila Velha, ubicada en la margen izquierda del Canal de Santa Cruz.

La isla prosperó debido a la economía azucarera. En 1630, Vila Velha tenía más de cien edificios, una Santa Casa de Misericórdia, la residencia del gobernador, una cámara, una cárcel y dos iglesias: la Iglesia Nossa Senhora da Conceição y la Iglesia Nossa Senhora do Rosário dos Homens Pretos.

Carne de sol con yuca por @cmorais-pe

El molino de São João en la isla de Itamaracá

Ubicado a orillas del PE-35, fue el lugar de nacimiento del abolicionista João Alfredo Corrêa de Oliveira. La mansión actual con una fachada de estilo arquitectónico neoclásico, que ya está en ruinas, fue construida sobre las ruinas del edificio más antiguo del siglo XVIII. Su matorral conserva el primer molino de vapor en Brasil, sin embargo, su techo se derrumbó parcialmente debido al abandono.

La propiedad pertenece al Gobierno del Estado y tenía un proyecto para implementar el «Centro de Referencia Cultural y Ecológica Itamaracá» empantanado por falta de fondos. Según la investigación, es posible que Engenho São João sea el mismo mencionado en mapas antiguos llamados Trapiche y que fue renombrado después de que los holandeses se fueron.

Forte Orange

Los holandeses invadieron la isla en 1631 y allí construyeron Forte Orange, en la entrada sur del canal de Santa Cruz, construido en tierra apisonada. El fuerte lleva el nombre del príncipe holandés Frederico Henrique de Orange, tío de Maurício de Nassau. La isla de Itamaracá sirvió de granero para los holandeses. Posteriormente, el Fuerte pasó a llamarse Fortaleza de Santa Cruz, ya bajo el dominio portugués.

En 1763, el rey Dom João V compró la isla para la corona portuguesa por 4.000 cruzados. El distrito fue creado el 1 de mayo de 1866, por la Ley Provincial 676.

La isla de Itamaracá se convierte en una ciudad a partir del 1 de enero de 1959, desconectándose de Igarassu, pero su primer levantamiento fue el 15 de noviembre de 1973. La localidad de Pilar es la su sede y, debido a que se caracteriza por ser un pueblo de pescadores, fue elevada a la categoría de Vila, por decreto del 25/10/1831.

A lo largo de su historia, Itamaracá también fue mencionada por los nombres: Marília, Yilha-de-Fernão-Buquo, Tamanaquá, Itaparica-das-Flores, Vila Schkoppe y Capitania de Santa Cruz.

Detalle playa por @fgmsp

Las playas de la Isla de Itamaracá

La isla de Itamaracá es famosa por tener un total de 11 playas, que juntas forman un conjunto irreprochable de bellezas naturales, algunas aún desconocidas por la mayoría de los visitantes que viajan a la región cada año. Debido a su inmensidad, la gran isla es espaciosa y recibe a sus huéspedes con los brazos abiertos. El turismo diversificado, cumple con todas las preferencias de los bañistas. Aquellos que prefieren playas muy concurridas de la mañana a la noche pueden buscar las playas de Pilar y Baixa Verde. Aquellos que solo desean descansar y disfrutar del baile de las olas deben visitar a la peculiar Praia do Sossego, lejos del ajetreo y el bullicio.

Praia do Sossego

Como el nombre ya indica, es una playa muy tranquila. Además de linda es muy amplia y poco profunda. Ideal para ir con niños. Arenas blancas y aguas super poco profundas, con temperatura muy amena.

Praia Forte Orange

Aquí encuentras un pedazo de historia, puedes ver el fuerte con sus vistas y cañones. Mejor ir con algo de tiempo, para visitar a coroa do aviao, puedes cruzar en lancha. El fuerte lo visitas muy rápido.

Pilar

La playa es de agua cálida y la brisa fresca. Ideal para relajarse. Si te gusta caminar aquí puedes estar como 1 hora o más caminando por la arena.

Ver el Peixe -Boi

Además de hermosas playas, la isla de Itamaracá contiene el Ecoparque Peixe-Boi & Cia. El lugar ofrece un servicio de información esencial para todos los visitantes al mostrar un documental muy esclarecedor sobre el peixe boi (manatí pacífico). Luego, a través de una inmensa cúpula transparente, los turistas pueden ver a estos animales dóciles y gigantescos nadando sin problemas.

Peixe-Boi. PublicDomainImages

Vila Velha

Al volver a explorar la isla, los viajeros deben visitar Vila Velha. Este pueblo histórico ha existido desde el comienzo del intento de colonización portuguesa aquí. Debido a su ubicación estratégica, el pueblo fue elegido para albergar la Capitanía Hereditaria de Itamaracá. Desde su punto de vista, es posible ver otros dos puntos turísticos en el área: Forte Orange y Coroa do Avião. El primero fue construido originalmente en 1631 por los holandeses. Sin embargo, unos años más tarde, los portugueses decidieron reestructurar el trabajo con piedra, ya que los holandeses habían construido el fuerte a base de arcilla y grava. Actualmente, el recinto funciona como museo y alberga importantes reliquias arqueológicas. Es exactamente desde Forte Orange que los barcos se lanzan al mar hacia la cómoda y pequeña isla de Coroa do Avião, una excelente opción para pasar la noche.

Instrumento musical por @bartiradesigner

La reina de la Ciranda en Itamaracá

Ciranda es una danza típica de las playas que comenzó a aparecer en el litoral norte de Pernambuco. Una de las cirandeiras más conocida es Lia de Itamaracá.

Aquí os dejo un video de Lia de Itamaracá, en portugués.

También recomiendo este video en youtube, dónde puedes ver más sobre la Isla y sus playas.

Además si te interesa saber más sobre playas en Brasil, puedes visitar este artículo.

Hasta la próxima!

Te ayudo a ahorrar en tu viajes:

Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar aquí.Los mejores hoteles, a los mejores precios, aquí.

Reserva tu seguro de viajeaquí.

La mejor tarjeta para viajar con 5€ gratis aquí. Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí.

? Alquila un coche para tu viaje al mejor precioaquí.

Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Ciudad aquí. Las mejores guías, en Amazon, aquí.consejos de viajeecoturismoparadisíacasparaíso tropicalplayatips de viajesturismo alternativo

Artículos relacionados

Río de Janeiro: el amanecer y la puesta de sol
La Historia de Londres. Todo sobre esta hermosa ciudad.
CASTILLOS DE LUXEMBURGO – callejeros.travel

Archivado en: Brasil, Posts

Acerca de Fran Murillo

Me dedico al mundo de los negocios online, aunque mi hobby siempre ha sido viajar y conocer mundo. Desde los viajes al pueblo con la familia hasta mis viajes por Asia, te lo cuento todo en este blog.

MEJORES GUÍAS
  • Qué ver en Zarautz
  • Qué ver en Jávea
  • Qué ver en Zumaia
  • Qué ver en Getaria y alrededores
  • Qué ver en Ondarroa
  • Qué ver en Teruel
  • Qué ver en Oñate
  • Qué ver en Chulilla
  • Qué ver en Deba
  • Qué ver en Castropol
  • Qué ver en Gernika
  • Qué ver en Marbella
  • Qué ver en Setenil de las Bodegas
  • Qué ver en Burdeos
  • Qué ver en Estella
  • Qué ver en Cardiff
GUÍAS POR PAÍS
España
Menú
  • Andalucía
  • Aragón
  • Islas Canarias
  • Castilla y León
  • Comunidad de Madrid
  • Comunidad Valenciana
  • Extremadura
  • Galicia
  • Islas Baleares
  • País Vasco
Estados Unidos
Europa
Menú
  • Albania
  • Alemania
  • Andorra
  • Austria
  • Bulgaria
  • Croacia
  • Dinamarca
  • Francia
  • Hungría
  • Irlanda
  • Italia
  • Letonia
  • Malta
  • Noruega
  • Polonia
  • Portugal
  • Reino Unido
  • República Checa
  • Suecia
  • Turquía
  • Ucrania
Asia
Menú
  • Maldivas
  • Kazajistán
  • Filipinas
  • Azerbaiyán
  • Uzbekistán
  • Jordania
GUÍAS POR TIPO
  • Dónde comer
  • Dónde dormir
  • Dónde aparcar
  • Cómo llegar
  • Comida típica
  • Visados
  • Viajes en un día
  • Viajes en 2 días
  • Viajes en 3 días
  • Viajes en 4 días
  • Free tours

© midiariodeviajes.es

Aviso legal | Política de privacidad | Contacto