midiariodeviajes.es
  • España
    • Aragón
    • Andalucía
    • Islas Canarias
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
    • Cantabria
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • País Vasco
    • Murcia
    • Navarra
  • Europa
    • Albania
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Bulgaria
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Francia
    • Grecia
    • Hungría
    • Italia
    • Islandia
    • Irlanda
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Macedonia del Norte
    • Malta
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • República Checa
    • Suecia
    • Turquía
    • Ucrania
  • Asia
    • Maldivas
    • Kazajistán
    • Filipinas
    • Azerbaiyán
    • Indonesia
    • Uzbekistán
    • Jordania
    • Tailandia
    • Singapur
    • Arabia Saudí
  • América
    • Argentina
    • Brasil
    • Canadá
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
    • México
    • Panamá
    • República Dominicana
  • África
    • Marruecos
  • Australia
Menú
  • España
    • Aragón
    • Andalucía
    • Islas Canarias
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
    • Cantabria
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • País Vasco
    • Murcia
    • Navarra
  • Europa
    • Albania
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Bulgaria
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Francia
    • Grecia
    • Hungría
    • Italia
    • Islandia
    • Irlanda
    • Letonia
    • Lituania
    • Luxemburgo
    • Macedonia del Norte
    • Malta
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • República Checa
    • Suecia
    • Turquía
    • Ucrania
  • Asia
    • Maldivas
    • Kazajistán
    • Filipinas
    • Azerbaiyán
    • Indonesia
    • Uzbekistán
    • Jordania
    • Tailandia
    • Singapur
    • Arabia Saudí
  • América
    • Argentina
    • Brasil
    • Canadá
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
    • México
    • Panamá
    • República Dominicana
  • África
    • Marruecos
  • Australia
Portada » Turismo astronómico en Tenerife

Turismo astronómico en Tenerife

octubre 31, 2022 por Fran Murillo

Hace unas pocas semanas fue lanzada el espacio la cámara infrarroja Drago, desarrollada por el IACTEC, un espacio vinculado al Instituto Astrofísico de Canarias, ubicado en Tenerife. La isla es uno de los lugares de todo el mundo donde la astronomía ha evolucionado más rápidamente gracias a las que condiciones que ofrece. Un cielo claro, su cercanía al Trópico de Cáncer y la calidad del aire son características que hacen de la isla un terreno ideal para la observación de la atmósfera. Si te gustaría descubrir más sobre lo que se esconde ahí arriba, en los siguientes párrafos te explicar cómo hacer turismo astronómico en Tenerife.

Contenidos

  • MUSEO DE LA CIENCIA Y EL COSMOS: la primera parada para hacer turismo astronómico en Tenerife
  • OBSERVATORIO DEL TEIDE
  • PAISAJE LUNAR
  • MIRADORES PARA HACER TURISMO ASTRONÓMICO EN TENERIFE
  • RUTA PLANETARIA
  • ROQUE DE LOS MUCHACHOS: hacer turismo astronómico en Tenerife saliendo de la isla

MUSEO DE LA CIENCIA Y EL COSMOS: la primera parada para hacer turismo astronómico en Tenerife

Interior del Museo de la Ciencia y el Cosmos / @museosdetenerife

Ubicado en el municipio de La Laguna, el Museo de la Ciencia y el Cosmos es un lugar apasionente donde adentrarse en el mundo de la astronomía. Didáctico y divertido tanto para niños como para adultos, cuenta con un planetaria compuesto de tecnología avanzada a través de la que disfrutarás de una experiencia inmersiva inolvidable. Creado en 1993, el edificio que lo alberga forma una de las imágenes más simbólicas de toda la isla por la gran antena parabólica que lo corona.

Además de las exposiciones temporales de las que suele disponer, el museo posee activides permanentes que invitan a participar activamente. Aunque el Sol y la Tierra son los principales objetos de investigación del espacio, también conocerás el resto de estrellas y planetas, cómo funcionan, de qué elementos se conforman y cuál es su ciclo de vida.

OBSERVATORIO DEL TEIDE

Observatorio del Teide / @imv.film

Sin duda, el lugar del referencia de la astronomía en Tenerife es el Observatorio del Teide, que es posible visitar. Vinculado directamente al Istituto Astrofísico de Canarias, se trata de uno de los observatorios de referencia en todo el mundo. Su terna de telescopios es de la más avanzadas del sector. Además, es uno de los lugares de preferencia para la instalación de futuros grandes telescopios con tecnología puntera.

Buena parte del éxito del observatorio se debe a lo protegido que está su entorno. La Ley sobre la Protección de la Calidad Astronómica de los Observatorios o Ley del Cielo de Canarias regula los niveles de contaminación lumínica, atmosférica y radioeléctrica, y rutas aéreas. Las restricciones, severas, permiten que se mantengan las condiciones idóneas para la observación hasta el punto que el Parque Nacional del Teide ha obtenido la certificación “Starlight” como Destino Turístico y Reserva respaldada por la Unión Astronómica Internacional o la Unesco.

PAISAJE LUNAR

Paisaje lunar / @raulvat

Una de las esquinas más hermosas de Tenerife te traslada directamente a la luna. Y no es solo un decir. Se puede acceder desde el municipio de Vilaflor y cuenta con una textura y un panorama muy similar al del único satélite de Tierra. Desde su mirador se obtienen unas vistas generales espectaculares. No obstante, hay puntos concretos que son especialmente curiosos como las chimeneas de las hadas. Además, el paseo por el paisaje lunar es una verdadera experiencia de senderismo. Una de las mejores que un aficionado a este deporte podrá tener jamás.

MIRADORES PARA HACER TURISMO ASTRONÓMICO EN TENERIFE

Pasaje nocturno en el Parque Nacional del Teide / @skylivetv

Por otra parte, a lo largo del Parque Nacional del Teide se reparten varios miradores en los que pasar una noche de cara a las estrellas, descubriendo planetas y constelaciones. Los mejores para la observación son los de Chipeque, El Portillo, Ucanca e Izaña. Aunque es este último el que presenta mejores condiciones. Y es que se sitúa muy próximo a las instalaciones del Observatorio del Teide.

Junto a Izaña, el otro punto destacado para la observación es la Montaña de Guajara, el pico más alto del anfiteatro de las Cañadas del Teide. Su posición es realmente privilegiada, pero si se desea buscar un lugar fácil de llegar y con bastante aparcamiento, los alrededores del Parador son una buena ubicación.

RUTA PLANETARIA

Vistas desde el Tabonal Negro / @xorhitolwjs

A través de los miradores del Parque Nacional del Teide se puede realizar una ruta guiada. Gracias a un documento que se puede descargar aquí, descubrirás la relación del punto más alto de España con al universo. Y de paso, aprenderás mucho de astronomía recorriendo uno de los lugares obligados de visitar si se hace turismo de Tenerife. En fin, un 2×1.

En el mirador de las Minas de San José te adentrarás en la relación entre el Teide y el Sol. Un vínculo que tiene mucho que ver con lo que tanto el volcán como el astro guardan en su interior. En la misma ubicación comprobarás como en el entorno del Teide se hallan distintos paisajes que, perfectamente, podrían pertenecer a otros planetas.

Ya en el mirado del Tabonal Negro darás con la respuesta a una pregunta que parece imposible de contestar: ¿A qué hora se formó el Teide? Gracias a la ciencia, en particular la astronomía, resulta posible obtener una respuesta bastante fiable a esta cuestión. Otra pregunta, ¿sabías que en la luna hay una serie de montañas lunares llamadas Montes Tenerife? En el mirador Roques de García sabrás por qué.

El mirado de los Aulejos será el sitio en el que conocerás los motivos por los que el Teide ha sido escogido como territorio de pruebas para buscar indicios de vida en Marte. El primer mirador del Llano de Ucanca guarda la solución a una incógnita: ¿Sería el Teide un gigante en Marte? Por último, el aparcamiento del Museo Juan Évora presenta un catálogo de erupciones en el sistema solar.

ROQUE DE LOS MUCHACHOS: hacer turismo astronómico en Tenerife saliendo de la isla

Observatorio del Roque de los Muchachos / @anavillanuevagarcia

Cada vez que se visita una isla en Canarias, es recomendable aprovechar para escaparse a otra. En el caso de los aficionados a la astronomía que se encuentren en Tenerife, el mejor destino es La Palma. No solo por su entorno natural extremadamente cuidado y sus preciosos y coloridos municipios, también por el Observatio del Roque de los Muchachos.

Como el Observatorio del Teide, se ha convertido en uno de las instituciones de referencia de la astronomía a nivel mundial. Siempre es uno de los puntos con más papeletas para albergar los telescopios más desarrollados. Tanto por las condiciones de observación que ofrece la isla como por el buen trabajo realizado desde sus instalaciones.

Te ayudo a ahorrar en tu viaje:

✈️ Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar del mundo aquí.

🏨 Los mejores hoteles, al mejor precio, aquí.

💗 Reserva tu seguro de viajeaquí.

🚁Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio,aquí

💳 La mejor tarjeta para viajar, sin comisiones, aquí.

🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.

🚀 Reserva tu traslado desde y hacia el aeropuerto aquí.cienciaCulturaExperiencia

Artículos relacionados

Mercado Nuestra Señora de África
¿Qué ver en Santa Cruz de Tenerife?
Qué ver en Garachico
Qué ver en Garachico
TENERIFE ES PERFECTO PARA ESCALADORES

Archivado en: Islas Canarias

Acerca de Fran Murillo

Me dedico al mundo de los negocios online, aunque mi hobby siempre ha sido viajar y conocer mundo. Desde los viajes al pueblo con la familia hasta mis viajes por Asia, te lo cuento todo en este blog.

MEJORES GUÍAS
  • Qué ver en Zarautz
  • Qué ver en Jávea
  • Qué ver en Zumaia
  • Qué ver en Getaria y alrededores
  • Qué ver en Ondarroa
  • Qué ver en Teruel
  • Qué ver en Oñate
  • Qué ver en Chulilla
  • Qué ver en Deba
  • Qué ver en Castropol
  • Qué ver en Gernika
  • Qué ver en Marbella
  • Qué ver en Setenil de las Bodegas
  • Qué ver en Burdeos
  • Qué ver en Estella
  • Qué ver en Cardiff
GUÍAS POR PAÍS
España
Menú
  • Andalucía
  • Aragón
  • Islas Canarias
  • Castilla y León
  • Comunidad de Madrid
  • Comunidad Valenciana
  • Extremadura
  • Galicia
  • Islas Baleares
  • País Vasco
Estados Unidos
Europa
Menú
  • Albania
  • Alemania
  • Andorra
  • Austria
  • Bulgaria
  • Croacia
  • Dinamarca
  • Francia
  • Hungría
  • Irlanda
  • Italia
  • Letonia
  • Malta
  • Noruega
  • Polonia
  • Portugal
  • Reino Unido
  • República Checa
  • Suecia
  • Turquía
  • Ucrania
Asia
Menú
  • Maldivas
  • Kazajistán
  • Filipinas
  • Azerbaiyán
  • Uzbekistán
  • Jordania
GUÍAS POR TIPO
  • Dónde comer
  • Dónde dormir
  • Dónde aparcar
  • Cómo llegar
  • Comida típica
  • Visados
  • Viajes en un día
  • Viajes en 2 días
  • Viajes en 3 días
  • Viajes en 4 días
  • Free tours

© midiariodeviajes.es

Aviso legal | Política de privacidad | Contacto