midiariodeviajes.es
  • España
    • Aragón
    • Andalucía
    • Islas Canarias
    • Castilla y León
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
    • Islas Baleares
    • País Vasco
  • Estados Unidos
  • Europa
    • Albania
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Francia
    • Hungría
    • Italia
    • Letonia
    • Malta
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • República Checa
    • Suecia
    • Turquía
    • Ucrania
  • Asia
    • Maldivas
    • Kazajistán
    • Filipinas
    • Azerbaiyán
    • Uzbekistán
Menu
  • España
    • Aragón
    • Andalucía
    • Islas Canarias
    • Castilla y León
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
    • Islas Baleares
    • País Vasco
  • Estados Unidos
  • Europa
    • Albania
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bulgaria
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Francia
    • Hungría
    • Italia
    • Letonia
    • Malta
    • Noruega
    • Polonia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • República Checa
    • Suecia
    • Turquía
    • Ucrania
  • Asia
    • Maldivas
    • Kazajistán
    • Filipinas
    • Azerbaiyán
    • Uzbekistán

Reservar entradas para el Monasterio de Guadalupe

julio 29, 2021 por Jhair

Si vas a visitar Cáceres, uno de los monumentos que no te pues perder es el Monasterio de Guadalupe. Esto debido a que más que una congregación religiosa, este monasterio parece una gran fortificación, y se destaca en la serranía de la comarca de las Valluercas. Esto lo ubica en los límites de la provincia de Cáceres y Toledo.

Es un gran monumento que se encuentra en el centro de la puebla de Guadalupe, y tiene una arquitectura simplemente fantástica. Debes reservar entradas para el Monasterio de Guadalupe, y así no perderte nada en su interior.

Sin embargo, si quieres conocer más al respecto, te invito a que sigas leyendo, y te aseguro que no te vas a arrepentir.

Contenidos

  • Monasterio de Guadalupe: Historia
  • ¿Qué ver en el Monasterio de Guadalupe?
    • El Claustro
    • La Sacristía
    • Relicario y Tesoro de la Virgen de Guadalupe
    • Museo de Bellas Artes
    • Museo de los Libros
    • Museo de los ornamentos
    • El Camarín de la virgen
    • Hospedería del Monasterio
  • Otras cosas que puedes hacer en Guadalupe
    • Astronomía
    • Senderismo
  • ¿Dónde comer en Guadalupe?
  • Alojamiento en Guadalupe

Monasterio de Guadalupe: Historia

Monasterio de Guadalupe

La historia del Monasterio de Guadalupe se remonta a finales del siglo XXII, cuando en los márgenes del río Guadalupe se descubrió una imagen de la virgen. Esta imagen había sido ocultada en el siglo VIII debido a la invasión musulmana.

Esto hizo que en ese sitio se construyera una ermita, y en 1340 el rey Alfonso XI le otorgó terrenos a las personas que se habían instalado junto a la misma. Años después se lees concedió a la orden monástica de los Jerónimos la custodia del Monasterio de Guadalupe, que mantuvieron hasta 1835.

Después pasó a funcionar como una parroquia secular que dependía de la Archidiócesis de Toledo, hasta que en 1908 pasó a manos de los franciscanos. En la actualidad, esta es la comunidad que sigue regentando el monasterio.

A lo largo de los años, el monasterio ha sido el protagonista de diferentes hechos históricos, como en 1464 cuando el rey Enrique IV de Castilla lo visitó en su viaje con la infanta Isabel para acordar su boda con el rey de Portugal en ese entonces Alfonso V, que al final nunca sucedió.

El monasterio de Guadalupe también guarda relación con Cristóbal Colón, quién se encomendó a la Virgen de Guadalupe para su primera expedición a América. Cuando regresó llevó a dos indígenas a ser bautizados en una pila bautismal que aún se conserva frente al centro de la plaza.

¿Qué ver en el Monasterio de Guadalupe?

Debes tener en cuenta que la entrada a la Basílica de Guadalupe es completamente gratis, pero si quieres adentrarte en el monasterio los precios de los tickets son de 5 euros, o de 4 euros en tarifa reducida.

Además, únicamente se puede descubrir en una visita guiada, en los horarios de 10:00 a 13:30 y de 15:30 a 18:00. El tiempo de visita del Monasterio de Guadalupe suele ser de 45 minutos a 1 hora.

Dentro del monasterio te encontrarás con mucho que ver, y merece por completo ver cada parte del itinerario de la guía. Dentro de los imprescindibles que verás en el interior del monasterio estarán:

El Claustro

El Claustro

El claustro del monasterio de Guadalupe data del siglo XIV, y tiene un estilo mudéjar, cuyo elemento principal es el gran templete que se encuentra en el centro del patio. A medida que vas paseando por su interior podrás descubrir cuadros relacionados con los diferentes milagros de la virgen.

Además, en el suelo de los pasillos te irás encontrando con las tumbas de los priores del complejo. La idea es que una vez muertos sus compañeros pasasen por encima de ellos orando y cantando, siendo un signo de humildad. El claustro es la parte que se conecta con el resto del monasterio, y por este motivo es donde arranca la visita.

La Sacristía

La Sacristía

En el techo de la sacristía te encontrarás con unos frescos elaborados por los discípulos de Zurbarán. Por este motivo, también se le conoce como “La Capilla Sixtina de Extremadura”, y estos frescos narran la vida de San Jerónimo, que es a quien va dedicada esta sala.

Te encontrarás con cuadros enromes y los dibujos están relacionados con el día a día de la vida de los monjes. Allí descubrirás muchas obras, y sin duda merece la pena apreciarlas con mucho detalle. Una de las más importantes es La Apoteosis de San Jerónimo, que se encuentra sobre una escultura del santo en terracota y que es de lo más representativo que te encontrarás en el monasterio.

Relicario y Tesoro de la Virgen de Guadalupe

Relicario y Tesoro de la Virgen de Guadalupe

Dentro de la Capilla de San José, existen diferentes reliquias de santos importadas desde Roma. También te puedes encontrar con joyas, mantos y coronas de piedras preciosas de la Virgen. Esta se viste con las joyas más especiales el 8-9 de septiembre que es el día de la patrona, o el 12 de octubre que es el día de la Hispanidad. Sin duda son los mejores momentos para visitar Guadalupe si vas a ir al monasterio.

Museo de Bellas Artes

Allí te encontrarás con unas tallas de madera policromada, así como un cristo en cruz de marfil hecho con un mismo colmillo. Además, te encontrarás con un tríptico flamenco y un crucifijo de marfil más pequeño que se le atribuye a Miguel Ángel.

Además, te encontrarás con diferentes obras que no te puedes perder como: Confesión en la Cárcel de Goya, ocho obras de Zurbarán, tres obras de El Greco, entre otras.

Museo de los Libros

Museo de los Libros

En esta sala se encuentran los libros de oraciones y cantos de los monjes, y te encontrarás con un total de 107 ejemplares diferentes. Sus hojas están hechas con piel de cordero, y sus canciones están escritas en latín antiguo.

Estos libros pesan hasta 50KG y por este motivo llevan ruedas abajo. Uno de los más preciados es el libro de Oras del Prior, hecho de vitela de cordero no nato.

Museo de los ornamentos

Allí se encontrarán vestimentas para las diferentes ocasiones, y algunas de las casullas están hechas con hilos de oro, lo que hace que sean simplemente alucinantes. Te encontrarás diferentes colores dependiendo de la festividad que se vaya a celebrar, por este motivo existe tanta variedad en las mismas.

El Camarín de la virgen

El Camarín de la virgen

Este es uno de los momentos más importantes de la visita, y es cuando podrás apreciar a la virgen de cerca. Así, podrás ver cada uno de sus detalles, y en algunas ocasiones esta visita no se puede realizar, en especial cuando la virgen se encuentra abajo en la Basílica.

Hospedería del Monasterio

Esta zona del monasterio ha sido adaptada como un alojamiento con encanto, y se puede pasar la noche entre los muros para dormir en el monasterio de Guadalupe. Este es un lugar donde podrás alojarte como si fuese en otra época, y te alojarás en un lugar con una gran relevancia histórica. Siempre será mejor reservar tu habitación con anticipación, para que puedas disfrutar la experiencia y no te quedes sin una plaza.

Otras cosas que puedes hacer en Guadalupe

Para que puedas conocer más sobre las curiosidades que tener esta hermosa ciudad para ofrecerte es hacer un tour guiado por sus calles. Así, podrás empaparte en la cultura local, y disfrutar de una gran experiencia. Además, puedes aprovechar para hacer otras actividades como son:

Astronomía

Extremadura es un lugar ideal si te gusta el turismo astronómico, y por este motivo desde Guadalupe te encontrarás con múltiples excursiones. En todo caso podrás reservar una excursión para ver las estrellas con un experto, para que puedas tener una experiencia realmente fantástica en tu viaje.

Senderismo

Puedes aventurarte en los bosques de castaños, que será siempre un excelente plan si te gustan las rutas de senderismo. Puedes aprovechar para conocer el Geoparque Villuercas Ibores Jara, el cual podrás disfrutar aún más si contratas una visita guiada.

Además, en la ciudad podrás aprovechar para comprar los productos típicos de la región y así conocer aún más sobre todo lo que tiene para ofrecerte.

¿Dónde comer en Guadalupe?

Te encontrarás con múltiples restaurantes que puedes probar, y donde podrás disfrutar de una gran experiencia gastronómica. Uno de los restaurantes que no te podrás perder es el restaurante Guadalupe, donde encontrarás comida deliciosa y que no te dejará indiferente en absoluto.

Los menús van desde los 9 euros en adelante, y es un lugar donde podrás disfrutar de lo más representativo de la gastronomía de la ciudad. Sin duda es una gran opción para que puedas comer rico y barato.

Alojamiento en Guadalupe

Como ya te he comentado, en el Monasterio de Guadalupe puedes alojarte en la hospedería si quieres vivir una experiencia realmente auténtica. Pero, puede que no quieras alojarte en el monasterio, sino que prefieras algo más tradicional.

Alrededor del monasterio te encontrarás con múltiples hoteles y hostales en los que podrás alojarte de forma muy barata. Uno de los mejores lugares es el hostal Posa del Rincón, o el hotel El Parador para disfrutar de una gran experiencia.

Sin embargo, debes tener en cuenta que si viajas con mascotas debes asegurarte de que sean admitidas en el alojamiento. Ten en cuenta que en el monasterio no te dejarán alojarte con mascotas, por lo que esta idea puede quedar descartada desde el principio si vas con tu perro a Guadalupe.

Artículos relacionados

Qué ver en Trujillo
Qué ver en Trujillo, un municipio histórico, estelar y emblemático
Spa en San Sebastián
Spa en San Sebastián: Mejores atracciones de relajación
Qué ver en Guadalupe
Qué ver en Guadalupe, su monasterio y mucho más

Archivado en: España, Extremadura

Acerca de Jhair

Me encanta viajar, y aunque no siempre tengo tiempo, cuando puedo contarte uno de mis viajes lo hago en este blog. Te encontrarás recomendaciones sinceras y todo tipo de consejos de insider ¿Te espero dentro?

MEJORES GUÍAS
  • Qué ver en Zarautz
  • Qué ver en Jávea
  • Qué ver en Zumaia
  • Qué ver en Getaria y alrededores
  • Qué ver en Ondarroa
  • Qué ver en Teruel
  • Qué ver en Oñate
  • Qué ver en Chulilla
  • Qué ver en Deba
  • Qué ver en Castropol
  • Qué ver en Gernika
  • Qué ver en Marbella
  • Qué ver en Setenil de las Bodegas
  • Qué ver en Burdeos
  • Qué ver en Estella
  • Qué ver en Cardiff
GUÍAS POR PAÍS
España
Menu
  • Andalucía
  • Aragón
  • Islas Canarias
  • Castilla y León
  • Comunidad de Madrid
  • Comunidad Valenciana
  • Extremadura
  • Galicia
  • Islas Baleares
  • País Vasco
Estados Unidos
Europa
Menu
  • Albania
  • Alemania
  • Andorra
  • Austria
  • Bulgaria
  • Croacia
  • Dinamarca
  • Francia
  • Hungría
  • Irlanda
  • Italia
  • Letonia
  • Malta
  • Noruega
  • Polonia
  • Portugal
  • Reino Unido
  • República Checa
  • Suecia
  • Turquía
  • Ucrania
Asia
Menu
  • Maldivas
  • Kazajistán
  • Filipinas
  • Azerbaiyán
  • Uzbekistán
  • Jordania
GUÍAS POR TIPO
  • Dónde comer
  • Dónde dormir
  • Dónde aparcar
  • Cómo llegar
  • Comida típica
  • Visados

© midiariodeviajes.es

Aviso legal | Política de privacidad | Contacto