Punta Umbría es uno de los mejores destinos de vacaciones de verano de Huelva. Se trata de un pequeño pueblo pesquero de apenas 15.000 habitantes a 20km de Huelva capital y a unos 100 km de Sevilla. Es por excelencia un destino de playa, te contamos más sobre el pueblo y qué ver en Punta Umbría a continuación.
Contenidos
Un poco de Historia…
Punta Umbría tiene tanto un pasado romano como musulmán. No obstante, buena parte de lo que vemos hoy en la cultura y la arquitectura de la ciudad corresponde al período en el que los ingleses vinieron a trabajar en Río Tinto Company para explotar las minas de Río Tinto en el último tercio del siglo XIX.
De hecho fueron los ingleses los que convirtieron a Punta Umbría en un lugar de descanso. Estos difundieron el mito de que las aguas saladas de estas costas tenían propiedades medicinales. Y en 1883 comenzaron las primeras construcciones de casas de madera y bungalós; hasta que oficialmente en 1896 la RTC dio la autorización de establecer casas de salud en esta zona.
Qué ver en Punta Umbría
Los veraneantes que viajan a Huelva apreciarán mucho estos lugares imprescindibles de Punta Umbría. Ya sea para conocer en un día o en un fin de semana, estos parajes son simplemente preciosos.
Mejores playas qué ver en Punta Umbría

Punta Umbría es un destino de sol y arena con sus numerosas playas de arena blanca que resplandecen bajo el dorado sol y entran en contacto con las aguas del Atlántico y la ría de Huelva.
A lo largo de la costa hay preciosas casitas de veraneo que comparten espacio con algunos chiringuitos en el camino, que te ofrecen comida, bebida, entre otras cosas, para pasar unas buenas vacaciones.
Si debemos mojarnos y hacer una selección de las mejores playas qué ver en Punta Umbría, entonces esta sería nuestra lista de recomendaciones sin seguir un orden específico:
- Playa urbana de Punta Umbría: Esta playa se encuentra en pleno núcleo urbano y es la más frecuentada por familias en verano. En ese orden, también es la que tiene mayor actividad comercial con chiringuitos, bares y restaurantes por todos lados.
- Playa la Bota: Esta playa es bonita por mérito propio, pero lo más interesante de ella es un hecho histórico; y es que durante la Segunda Guerra Mundial se encontró en estas costas “al hombre que nunca existió”. Se trataba de un soldado con una identidad inventada por la inteligencia británica que portaba documentos falsos para convencer a los alemanes de que los Aliados invadirían Grecia en lugar de Sicilia. De esa manera los aliados pudieron tener más ventaja en la guerra.
- Playa de los Enebrales: Esta playa se encuentra dentro del Parque Natural de Enebrales, del que hablaremos más delante. Es una playa virgen mucho más tranquila, con dunas y un bosque de enebros, pinos y sabinas que le arropan.
- Playa el Portil: Se encuentra al final de Playa la Bota, en una reserva natural en la que todavía se conservan los bunkers que Franco mandó a construir durante la Segunda Guerra Mundial.
- Playa de la Ría: También en pleno casco urbano, es una playa tranquila y familiar formada por la combinación de los afluentes de los ríos Odiel y Tinto, más las aguas del Océano Atlántico.
Torre Almenara y Casa Museo de los Ingleses
Para el siglo XVI, los piratas solían asaltar constantemente estas costas, razón por la cual Felipe III mandó a construir la torre Almenara, una fortificación justo a la entrada de la ría y junto al pueblo pesquero.
Actualmente, no tiene ningún propósito militar, es más bien un tranquilo lugar orientado al descanso, sobre todo después de la llegada de los ingleses en el siglo XIX. Actualmente en los alrededores hay unas coquetas casas de madera, elevadas sobre pilones y rodeadas de porches.
Te sugerimos en tu visita a Punta Umbría no dejar de visitar tanto la torre como la Casa Museo de los Ingleses. La entrada es completamente gratuita.
Parque Natural de Enebrales

Es un parque con un bosque de enebros, sabinas y pinos que fue declarado parque natural en el año 1989. Consta de 162 hectáreas de árboles y vegetación que va desde el hotel Punta Umbría Mar hasta la playa de la Bota.
Puedes recorrer el parque a pie, a través de un sendero, o en bici. También hay un sendero de madera que te lleva directamente a la playa de los Enebrales.
Este es un espacio de conservación de flora y fauna, así que recomendamos acogerse a la normativa para proteger la vida, mientras disfrutas de un lindo paseo por uno de los lugares naturales más espectaculares de Andalucía.
Laguna del Portil
Esta laguna es un enclave natural precioso que se formó a partir de la acumulación de arena de las dunas móviles. Para los que quieren participar del avistamiento de aves, una de las mejores cosas qué hacer en Punta Umbría, es el lugar ideal; pues esta es un hábitat para las aves migratorias que van de paso por la península.
Además en la laguna del Portil hay un mirador que ofrece una vista espectacular para disfrutar de las aves y todo el ecosistema del lugar. Precisamente desde el mirador parte un sendero de aproximadamente 3 km que recorre los alrededores de la laguna.
Ría de Punta Umbría

Dar un paseo por la Ría de Punta Umbría es una de las mejores maneras de pasar el rato en el pueblo. Desde el sendero peatonal podrás ver barcas de madera varadas en la orilla, el puerto, la plaza Pérez Pastor (una plaza con mucho ambiente) y la playa de la Ría.
Seguramente harás esto cuando vayas de camino o de regreso de la playa de la Ría. Hace mucho viento y también es el lugar perfecto para tomarse algo en algún bar o chiringuito.
Otros lugares qué ver en Punta Umbría
Aquí hay otros lugares que puedes visitar en Punta Umbría y que enriquecerán mucho tu experiencia de viaje:
- Capilla de Nuestra Señora de Lourdes: Sorprendentemente es el primer templo de Punta Umbría y su construcción ocurrió apenas en el siglo XX. Es un edificio humilde pero al mismo tiempo contiene algunas de las características y monumentos más representativos de la localidad.
- La calle ancha: Otra de las cosas más interesantes y tranquilas qué hacer en Punta Umbría es simplemente dar un paseo por la calle ancha, que es la calle con más ambiente del pueblo. Es una calle estrecha, larga, llena de bares, restaurantes y negocios locales.
- Salinas de Astur: Estas salinas se dedican a la producción acuícola de doradas, lenguados y lubinas en las Marismas del Odiel, pero también son un lugar precioso para disfrutar en familia de la pesca deportiva y responsable. Asimismo, desde este punto se pueden hacer rutas en kayak y observación de aves.
Qué hacer en Punta Umbría
Punta Umbría es uno de los mejores lugares para hacer deportes acuáticos en España. Puedes navegar en Kayak, de hecho hay excursiones para llegar de Punta Umbría a Huelva en Kayak. También puedes practicar Kitesurf, un deporte de deslizamiento en tabla con una cometa de tracción.
Finalmente, una de las cosas más bonitas qué ver en Punta Umbría es el atardecer desde cualquiera de sus playas. Simplemente es un momento fugaz pero intenso en el que el cielo se pinta de los más hermosos colores, las aguas resplandecen y la arena titila. Es una experiencia única, romántica y a veces melancólica que no te puedes perder.
Estos han sido algunos de los mejores lugares qué ver en Punta Umbría. Esperamos hayas disfrutado este rápido recorrido y que en tu viaje no pierdas oportunidad de conocer ninguno de estos parajes. Seguiremos compartiendo experiencias y lugares de dentro y fuera de España.