Praga, capital de República Checa, es una ciudad histórica con un puente único en el mundo y jardines preciosos por doquier. Sin duda, es una de las ciudades más bonitas del mundo para visitar en 2 días y desde tu primera visita, se convertirá en una de tus ciudades favoritas de toda Europa ¿no nos crees? Te mostramos qué ver en Praga a continuación.
Praga es una ciudad cautivadora, declarada Patrimonio de la Humanidad, por su barrio y cementerio judío lleno historia y por su emblemático barrio Mala Strana. Praga es una ciudad que se experimenta durante días, pero se lleva en el corazón toda la vida.
La capital checa recibe a miles de turistas todos los años que quieren cruzar el puente peatonal de Carlos, deambular por sus calles repletas de coloridos edificios barrocos, iglesias góticas y el Reloj Astronómico medieval. A Praga también se la conoce como la “Ciudad de las Cien Torres”, por su bonito pasado medieval. Sin embargo, hay otra Praga también, la moderna. Aquí veremos un poco de todo, te mostraremos lo que más gusta de visitar Praga.
Contenidos
Qué ver en Praga
Seguramente cometeremos pecado de omisión, hay tanto qué ver en Praga que algunos rincones no tan mentados pero igualmente pintorescos quedarán fuera de esta lista. Sin embargo, aquí hemos reunido los lugares más visitados por viajeros, los principales focos de turismo y por los cuales es necesario pasar si vas a Praga.
Puente de Carlos

El Puente de Carlos es único en el mundo. Se trata de un puente medieval del siglo XIV con 15 estatuas impresionantes a cada lado (30 en total). Este puente une la Ciudad Vieja (Stare Mesto) con la Ciudad Pequeña (Mala Strana).
Hay muchos mitos y hechos históricos en torno a las estatuas, así que procura ir con tiempo para escucharlos. Por ejemplo, la estatua de San Juan Nepomuceno, santo patrón de Bohemia, se construyó justo en el lugar en el que se dice que fue lanzado al agua por orden del rey; se dice que si apoyas la mano en la cruz de latón del santo, con un dedo sobre cada estrella, puedes pedir un deseo.
Asimismo, en este puente destacan tres torres góticas, una de ellas está situada en la orilla de la Ciudad Vieja y es la que más llama la atención. Si quieres un consejo, te recomendamos visitar el puente a primera hora en la mañana o en la noche, que son las horas en las que hay menor afluencia de turistas.
La Plaza de la Ciudad Vieja, la más impresionante qué ver en Praga

La mayoría de los tours y recorridos por Praga parten desde la Plaza de la Ciudad Vieja. Este punto neurálgico de la ciudad está rodeado de edificios señoriales en tonos pasteles como la Casa Storch y la del Unicornio Blanco, así como edificios religiosos y de gobierno como la iglesia de Nuestra Señora de Týn, el Palacio Goltz-Kinskych, la Casa de la Campana de Piedra (el edificio gótico mejor conservado), la Iglesia de San Nicolás y el Ayuntamiento de la Ciudad Vieja. Todas, joyas de arquitectura.
Praga es una ciudad donde vemos el estilo gótico por doquier, una de las mejores muestras es la iglesia de Nuestra Señora de Týn, con una fachada deslumbrante flanqueada por dos torres inmensas de 80 metros de altura.
Para ver todo el espectáculo de la arquitectura de estos edificios al detalle, recomendamos ir de día a la Plaza de la Ciudad Vieja. Aunque es probable que sea lo primero que conozcas de la capital checa al despuntar el día.
Barrio Judío
El barrio judío de Praga o Josefov se encuentra en la parte vieja de la ciudad. Suele ser muy frecuentado por viajeros para visitar el antiguo cementerio judío y alguna de las 6 sinagogas: la Alta, la Vieja-Nueva, la Klausen, la Maisel, la Española y la Pinkas.
Las dos más destacables para un viajero español serían la sinagoga española, evidentemente, y la sinagoga vieja-nueva, por ser una de las más antiguas en toda Europa.
Ahora bien, el cementerio judío es un sitio que impresiona a cualquiera. Se trata de un cementerio de reducidas dimensiones con una gran cantidad de lápidas superpuestas. En total, hay más de 10.000 lápidas y algunas datan del siglo XV. Tiene además 12 pisos de profundidad y se calcula que hay más de 100.000 cuerpos enterrados allí. Tal conglomeración se debe a que por más de 300 años, los judíos solo podían ser enterrados allí.
El barrio judío es un barrio que conserva la memoria trágica de este pueblo, vale la pena visitarlo para saber un poquito de historia y reflexionar.
Castillo de Praga

El Castillo de Praga no es el típico castillo europeo, sino un enorme complejo arquitectónico del siglo IX, con importantes edificios patrimoniales como la Catedral de San Vito, el Callejón del Oro, el Antiguo Palacio Real, el Convento de San Jorge, la Torre Daliborka, la Torre Blanca y el Palacio Lobkowitz, entre otros.
Solo para conocer todo el castillo, necesitas medio día. Así que si viajas a Praga por 2 días o menos, te sugerimos centrarte en el Callejón de Oro y la Catedral, y ver los otros edificios solo por fuera.
El Callejón de Oro es una calle estrecha con casas de colores a cada lado que se han convertido en tiendas de marionetas y souvenirs artesanales. Por otro lado, la Catedral de San Vito está considerado el templo más importante para visitar en Praga, pues no solo es una estructura impresionante, sino que allí han tenido lugar eventos históricos como la coronación de los reyes y reinas de Bohemia.
Los horarios de visita para la Catedral son todos los días de 9h a 17h, menos los domingos que abre a las 12h; en invierno cierra una hora antes.
Clementinum
Clementinum es otro de los mejores lugares qué visitar en Praga. Se trata de un complejo arquitectónico con edificios de gran valor patrimonial, como:
- La Biblioteca una estructura barroca con más de 300 años de antigüedad. Resguarda libros antiguos, globos terráqueos y frescos en los techos.
- La Capilla de los Espejos.
- La Torre astronómica, un magnífico mirador.
- Zona de restaurantes, aquí se concentran algunos de los mejores restaurantes donde comer en Praga, a precios accesibles. El U Zlateho Hada y U Pivrnce son algunos de los restaurantes del Clementium, allí se puede degustar la comida local junto con una cerveza checa.
Para conocer Clementium deberás apuntarte en una visita guiada en inglés que empieza cada 30 minutos, desde las 10 de la mañana.
Isla de Kampa

La Isla de Kampa se encuentra justo debajo del Puente de Carlos, rodeada por el río Moldava y por el riachuelo Čertovka. Es una antigua zona de huertos y molinos que todavía conserva algunos de estos elementos de la época medieval. El que se encuentra en mejor estado es el Molino del Gran Prior.
En esta zona, los viajeros y locales suelen hacer picnics para desconectarse del ajetreo de la ciudad. Otros puntos de interés de la Isla De Kampa incluyen Puente de los Candados o Puente del Amor, la Vinarna Certovka (la calle más estrecha del mundo) y el Muro de John Lennon, que no solo es un homenaje al artista, sino que además es un símbolo de las protestas contra el régimen comunista.
Malá Strana, uno de los barrios imprescindibles qué ver en Praga
Dentro de la Isla de Kampa se encuentra uno de los barrios más emblemáticos de Praga, Malá Strana o La Ciudad Pequeña. Es un barrio antiguo y bohemio, repleto de bares y con una animada vida nocturna. Merece la pena visitar el Puente de Carlos por la noche para luego ir a la Isla de Kampa y terminar la noche en Malá Strana.
Pero no todo es fiesta, allí también está la Iglesia de San Nicolás, uno de los templos barrocos más bonitos de toda Europa. Y desde ahí, puedes recorrer la calle Jan Neruda, llamada así en honor al escritor que vivió en la zona; esta calle está llena de edificios y palacios históricos marcados con el número 47, y además allí también está la columna de la peste.
Otros puntos de interés de este bonito barrio incluyen la Iglesia Nuestra Señora de la Victoria y el Jardín Vrtba. Si viajas a Praga, es imprescindible que conozcas Malá Strana.
Otros lugares qué ver en Praga
Aquí ampliamos nuestra lista con lugares igualmente importantes, impresionantes e imprescindibles qué ver en Praga:

- Ayuntamiento de la Ciudad Vieja: No es suficiente con ver la fachada del ayuntamiento en tu paso por la Plaza de la Ciudad Vieja, al igual que con la iglesia de Nuestra Señora de Týn, este edificio merece una visita especial. En su fachada está el impresionante Reloj Astronómico que data del siglo XV. Cuando se cumple cada hora (entre las 09h y las 21h) puedes presenciar el espectáculo del desfile de las figuras de doce apóstoles acompañados por las figuras del Turco, la Avaricia, la Vanidad y la Muerte.
- Monasterio de Strahov: Ir al Monasterio de Strahov también es una de las mejores cosas que hacer en Praga, sobre todo si te gustan los libros antiguos. Allí están las increíbles salas de Teológica Barroca y la Sala Filosófica Clasicista de su biblioteca, se mantienen conservados miles de libros antiguos, globos terráqueos y un precioso techo decorado con frescos.
- Plaza de Wenceslao: Es el corazón de La Ciudad Nueva (Nove Mesto), de grandes dimensiones y repleta de tiendas, bares, restaurantes y clubes nocturnos. Se llama así en honor al patrono de la ciudad, San Wenceslao, cuya estatua preside la plaza. Asimismo, la plaza está rodeada de edificios importantes como el Museo Nacional, el Grand Hotel Europa, la Ópera Estatal y el Pasaje Lucerna.
- La Casa Danzante: Es uno de los edificios más emblemáticos de Praga, una obra de arquitectura moderna del arquitecto estadounidense Frank Gehry, compuesta por dos edificios entrelazados que se asemejan a dos personas bailando. De hecho es conocida popularmente como Fred & Ginger, por el parecido a la pareja de baile más famosa del cine, Fred Astaire y Ginger Rogers. Este nuevo nombre se lo dieron los arquitectos de Praga.
Qué hacer en Praga
Además de deambular por las calles de Praga y conocer edificios y monumentos, aquí incluimos algunas actividades muy emocionantes para hacer en la capital checa.
- Subir el Monte Petrin: El Monte Petrin está a 140 metros de altura sobre la ciudad y es el mirador más alto para obtener panorámicas de Praga. También es un lugar para hacer un picnic y relajarte.
- Probar la cerveza en Praga: Praga es una ciudad cervecera, allí se encuentran espumosas muy buenas y baratas. Así que si te gusta la cerveza, una visita imprescindible para ti podría ser la de U-Fleku, la cervecería más antigua de la ciudad. También están los tours de la cerveza, que te llevan por las cervecerías más emblemáticas de la ciudad.
- Ir a un espectáculo de teatro negro: Si buscas qué hacer en Praga en 3 días, puedes apuntar un espectáculo de teatro negro a tu itinerario. Es una obra en la que todo el escenario y el vestuario de los actores son totalmente negros, utilizan luces fluorescentes e iluminación artística para mostrarte lo que quieren. Es una experiencia única que merece mucho la pena y es súper barato.
- Hacer un paseo en barco por el Río Moldava: El crucero por el río Moldava es uno de los más románticos y baratos de toda Europa.
- Subir la Torre de la Pólvora: Esta torre era un antiguo almacenamiento de Pólvora en el siglo XVII. Merece la pena subir hasta la cima de esta torre gótica para tener la mejor panorámica del centro de la ciudad; además, de camino a la torre pasarás por la casa donde nació el genio de la literatura Frank Kafka.
Hasta aquí nuestras recomendaciones para una experiencia inolvidable de turismo en Praga. Esperamos que nuestra ruta de lugares y actividades te sea de ayuda y puedas lograr el viaje más bonito y barato por una de las ciudades con más encanto del continente europeo.